Ultimas Noticias

sábado, 1 de enero de 2022

Ilustración: miembros del ERD en ejercicio rutinario

 Se estima que el país gastó unos $9.200 millones de dólares en asuntos militares en el 2020, un 2,5 por ciento más que en el 2019, lo que representó 3,1 puntos del Producto Interno Bruto, cifra que sigue subiendo, pues en el 2021, el presupuesto en gasto militar fue de $10.400 millones de dólares

SANTO DOMINGO.- Al entrar el año 2022 los miembros de nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional listos para el
incremento salarial de 40 % para militares y policías.  
Adicionalmente tal como se ha señalado para la Policía Nacional esto irá de la mano con el programa de capacitación de “Policía de proximidad”, el cual capacita a 37,000 agentes con el fin de establecer lazos de acercamiento con la sociedad civil.

Detalla que se mantendrán los esfuerzos de los servicios de patrullaje preventivo y proactivo, los cuales para el año que discurre contarán con una asignación de RD$10,111.5 millones de pesos.

Con su Plan Estratégico Institucional (PEI), que define las pautas generales para la ejecutoria del accionar de las instituciones y dependencias del MIDE, para el periodo 2021-2024, acorde a la misión constitucional de las Fuerzas Armadas, se prever poner en practica.

En el documento están contenidos los ejes estratégicos que a su vez derivan en objetivos, productos y resultados esperados, para dar respuesta a los desafíos y retos en base a las áreas misionales: 1) Defensa Nacional, 2) Apoyo a la Autoridad Civil, 3) Gestión de emergencias, 4) Contribución al Desarrollo y 5) Cooperación Internacional.

El PEI plasma el resultado de la implementación del Sistema Integral de Planificación del MIDE, el cual sigue las directrices del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD) y al mismo tiempo articula la gestión de la planificación estratégica militar de la institución. 

La herramienta permite la eficiencia del accionar de las FF.AA., con el uso de metodologías de administración pública por resultados, gestión de procesos, mejoramiento continuo, articulación sincronizada de las acciones de las instituciones y dependencias militares, además de la implementación de una administración moderna capaz de dar seguimiento y evaluar el avance de los resultados.

En el  Presupuesto General del Estado para este año 2022, el Gobierno dominicano incluyó aumentos en las asignaciones presupuestarias de los ministerios e Interior y Policía y de Defensa, alcanzando montos de RD$50,918.2 millones y RD$41,821.3 millones, respectivamente.

Según detalla el Gobierno, estas asignaciones presupuestarias son como consecuencia principalmente del incremento de los salarios del cuerpo policial y castrense, y de proveer los recursos para robustecer el Plan de Seguridad Ciudadana mediante la modernización de la infraestructura, el equipamiento y la tecnología de las instituciones de defensa nacional.

Detalla que se mantendrán los esfuerzos de los servicios de patrullaje preventivo y proactivo, los cuales para el año 2022, contarán con una asignación de RD$10,111.5 millones.

1 de Enero 2022



Los datos se van acotejando a medida que suben las estadísticas de nacimientos alrededor de las 12:00 de la medio noche del 2022

Santo Domingo, RD.
Hoy nació el primer bebe que registra el
2022, en 
Hospital Universitario Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia (HUMNSA), quien es hija de la señora Rosangela Paredes, nacionalidad dominicana, de 25 años de edad, residente del sector La Victoria.

La madre tenía 40 semanas de embarazo, y la bebé nació tras 10 horas de labor de parto, con un peso de 6 libras y llegó al mundo en perfecto estado de salud vía parto vaginal a las 12:00 de la media noche.

La información la dio a conocer el doctor Jorge Jiménez, director general, quién felicitó a los padres del primer bebé del nuevo año 2022 y resaltó la calidad profesional de los médicos y enfermeras que realizaron con éxito en el parto.

La labor de parto de la madre inició a las diez de la mañana del 31 de diciembre del 2021, y estuvo bajo la responsabilidad del doctor ginecobstetra Leonardo, conjuntamente con el personal de enfermería de servicio.

Los padres de Rosmeranny De la Cruz, resaltaron el trato humanizado y profesional de los médicos y enfermeras que dieron asistencia en el proceso de nacimiento de su descendiente


En Los Mina

Mientras en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, fue el de una menor de 14 años de edad, quien trajo esta criatura al iniciar el nuevo año 2022.

La joven fue asistida por los profesionales doctores Kelvin Ceballos, Wally Quirot, Dra.Nelyssa García y la también doctora Divana  Payano. 

El director del San Lorenzo de Los Mina, doctor Leonardo Aquino Rosario y todo el equipo de este centro de salud, felicitaron a esta madre por la llegada de su criatura.

1 de diciembre 2021


 En el boletín epidemiológico número 653 sobre el avance del coronavirus en República Dominicana, el Ministerio de Salud Pública reportó 1,149 nuevos casos de Covid-19 y ninguna defunción.

Asimismo, se indicó que actualmente existen unos 7,236 casos activos y 4,247 defunciones en total.

En las últimas 24 horas se han procesado 6,896 muestras de las cuales corresponden 3,201 a PCR y 3,695 pruebas de antígeno.

Esto equivale a una positividad diaria de 31.91% mientras que la positividad de las últimas 4 semanas se posiciona en 7.90%.

Desde iniciada la pandemia se han registrado 419,927 casos de Covid-19 en República Dominicana.

En este informe las autoridades destacan que en la República Dominicana se han hecho un total de 2,579,438 muestras desde que inició la pandemia, equivalentes a 246,872 por millón de personas.

Ocupación hospitalaria

La Dirección General de Epidemiología señala que unas 436 personas se encuentran hospitalizadas, ocupando el 19% de las camas. El sistema de salud tiene 2,261 que camas disponibles. 

Las camas de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) están ocupadas en un 19%, con 114 de 585 camas disponibles para pacientes contagiados de Covid. En tanto, de 473 ventiladores, 76 se encuentran en uso, es decir, un 16%

1 de Enero 2022

viernes, 31 de diciembre de 2021



Santo Domingo, D.N.- El Ministro de Salud, doctor Daniel Rivera considero atinada la decisión de los organizadores del tradicional evento musical de fin de año, “El Trabucazo Santiaguero” de suspenderlo en esta ocasión, debido a la situación actual que enfrenta el país con la pandemia del COVID-19,  y la nueva variante òmicron.

“Es muy sabia y sensata esta decisión de suspender este evento, pues como lo hemos dicho y advertido en anteriores ocasiones, la situación actual del país no está apta para la celebración de estos eventos, porque en la mayoría de los casos se pueden salir del control de los organizadores y crear situaciones sanitarias más complicadas de las que tenemos”. Dijo el ministro Rivera.

Contagios abruman

El Ministerio de Salud Pública notificó en el boletín epidemiológico del último día del año 2021, un aumento en los casos positivos al Covid-19 con 1,510, de las 8,048 muestras procesadas en todo el país en las últimas 24 horas.

De las pruebas evaluadas, 1,774 fueron de 'Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y 6,274 pruebas de antígeno.

En Santiago resultaron positivos 251 casos, el Distrito Nacional aporto 159, la provincia Santo Domingo 195 y Puerto Plata 183.

Las autoridades de salud reportaron una sola muerte. La cantidad de defunciones es de 4,247, con una tasa de letalidad de 1.01 por ciento.

La positividad diaria se sitúa en 30.28%, y la de las últimas cuatro semanas en 6.96%.

Hasta el momento están activos 6,592 casos, con 418,778 registrados, 2,157,059 sospechosos descartados y 407,939 pacientes recuperados de la enfermedad.

Ocupación hospitalaria

En la actualidad son 396 los pacientes hospitalizados, ocupando el 18% de las 2,261 destinadas para Covid-19.

En Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) hay 108 pacientes, para un 18% de las 585 camas con las que cuenta el sistema.

Mientras que 72 afectados tienen ventiladores, equivalente al 15% de los 469 que hay en el país para la enfermedad.


Sostuvo que aunque los organizadores del evento habían sometido una comunicación a través de la Dirección de Gestión de Riesgo y Atención a Desastres que dirige la doctora Gina Estrella, y la intervención de los Inspectores COVID, que dirige Héctor Villalona, en estos momentos Santiago y el país no están aptos para celebraciones multitudinarias como esta, que se organiza en el monumento de Santiago.


Recientemente el Viceministerio de Salud Colectiva y la Dirección de Epidemiologia del Ministerio, emitieron la Alerta Epidemiológica No.- 00003, sobre la situación actual del COVID-19 , alertando ante esta situación de riesgo por la variante òmicron en aras de proteger la salud de los dominicanos, para que eviten las aglomeraciones de personas, no importando la ‘índole que de estos eventos, y de asistir, mantener distancia de al menos 2 metros de distancia (7) pies entre personas, sobre todo en espacios públicos y/o cerrados, los cuales deben reducir el aforo de personas a no más de un 50 por ciento de la capacidad máxima, incluyendo estadios deportivos.


La Alerta epidemiológicas también advierte que de visitar los establecimientos comerciales, empresas, bancos y otro tipo de eventos, asegurase que este establecimiento verifique el estado de vacunación de los usuarios. Especificando también en ciudades como Santo Domingo, Distrito Nacional y Santiago, donde pide a las personas no vacunadas a no exponerse innecesariamente para evitar contagios.


Por ultimo Daniel Rivera continúo haciendo el llamado a la familia dominicana a congregarse en familia este fin de año, a usar permanente la mascarilla, lavarse las manos, y a que se vacunen los que lo han hecho, para protegerse y cuidar a sus familiares y amigos.


 
Herasmo Mañon en foto de archivo

Santo Domingo, RD.- Será dado de alta médica en las próximas horas, el presidente de la Fundación tecnológica para Ciegos Louis Braille, Erasmo Mañón Henríquez, quien permanece interno en el Hospital Docente Semma Santo Domingo, luego de presentar vomito frecuente.

El educador de personas con discapacidad, ya ha sido evaluado y sometido a varios estudios desde el pasado 25 del presente mes, y según ha informado su encargado de Relaciones Publicas, Yunior Mañón Bello, su estado es favorable y evoluciona satisfactoriamente por lo que su salida será en las próximas horas.

Ayer los directivos de este periódico giraron una visita al también orientador de parejas y conversaron amenamente sobre diversos tópicos, entre ellos, lo que llamó el medalaganismo de los ciudadanos ante las reglas establecidas para Covid-19 cuyo contagio está aumentando.

“Es mi preocupación el aumento de los contagios, ahora con esta variante Omicrón y el medalaganismo de la gente en los hogares donde comparten con personas vulnerables con discapacidad”, dijo Mañón.

El productor del “Impacto Social RD., también señaló que ha visto como el contagio familiar crece, pues al inicio del Coronavirus nos quedamos todos en casa, pero ya prácticamente es lo contrario, entramos y salimos con oportunidades de poder lavarnos las manos y mantener el proceso de higiene, pero en el caso de los discapacitados: sordo, ciegos y lesionados, no tienen esas facilidades de movilidad, tienen que tocar las cosas con muy poco chance de evitar este o no contagiarse


Llamó a la población a ayudar, ahora más que nunca, a las personas con esas condiciones pues son presas fáciles de la pandemia ya que prácticamente todo lo tocan para poder andar.

31 de diciembre 2021

Protocolo de Tikal respalda 

._La Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) y Protocolo de Tikal ( Asociación que agrupa autoridades electorales de Centroamérica y el Caribe) expresaron su respaldo al Instituto Nacional Electoral (INE) de México, ante la situación que vive ese país, en lo relativo a la consulta de Revocación de Mandato.


Las organizaciones electorales, mediante un comunicado conjunto, sostuvieron que confían en que el INE atenderá con toda puntualidad y efectividad las resoluciones de las autoridades jurisdiccionales para dirimir la controversia surgida en relación con la Revocación de Mandato, solicitada por el mandatario de esa nación. 


A través de un comunicado oficial en que fija su posición respecto al tema, UNIORE recordó que ha observado las elecciones en México desde 1994 hasta las últimas del pasado mes de junio, y lo que han constatado son procesos electorales con plenas garantías democráticas para las y los ciudadanos, las y los candidatos y los partidos políticos.


Indica que la autoridad electoral que ha organizado los comicios, antes IFE hoy INE, se han caracterizado por un desempeño imparcial, con altos niveles de profesionalismo y rigor. “Ello ha generado una auténtica representación política democrática. Las elecciones en México son legales y legítimas”, expresa el comunicado.


UNIORE explica que la casi totalidad de las autoridades electorales tienen órganos de dirección colegiada, en los que prevalece la diversidad de voces y opiniones para conducir elecciones y han observado que se hace política democrática para conciliar las discrepancias. 


Recordó que desde hace casi 40 años iniciaron las transiciones democráticas en América Latina, lo cual define como un importante logro, que no se da de una vez y para siempre. 


“Hay que cuidarlas de los retrocesos e imperfecciones. Es responsabilidad de los demócratas. Por ello hay que cuidar al INE con base en la legalidad y con política democrática que supone respeto de sus atribuciones y de las diferencias”, señala el documento.


UNIORE es una asociación que agrupa a 34 organismos electorales del continente americano, creada en 1991 con los propósitos de fortalecer los sistemas democrático-electorales de la región; promover la observación técnica de elecciones entre los países miembros e impulsar la cooperación internacional electoral con respeto a los sistemas políticos de cada país.


Mientras que Protocolo de Tikal es una  Asociación de Organismos Electorales de Centroamérica y el Caribe, integrada por Organismos Electorales para fines de información, cooperación y consulta.  



El comunicado fue firmado por Román Jaquéz Liranzo, magistrado presidente de la Junta Central Electoral de la República Dominicana y Copresidente de UNIORE; Ygnacio Pascual Camacho, juez presidente del Tribunal Superior Electoral de la República Dominicana y Copresidente de UNIORE. 


Por el Protocolo de Tikal, Ranulfo Rafael Rojas Cetina, presidente de Tribunal Supremo Electoral de Guatemala.



30 de diciembre 2021