Ultimas Noticias

lunes, 16 de mayo de 2022

Un total de 64 agentes policiales, incluyendo 11 femeninas, fueron parte de la XXIV graduación en el curso “Armas y Tácticas SWAT”, promoción Sargento Jeffrey Santos Ulloa, PN, preparados para accionar ante cualquier situación crítica o de emergencia que se presente, con la misión de preservar vidas.  

Se trata de un equipo de miembros policiales que desde hoy aplicarán sus conocimientos adquiridos en el intenso adiestramiento en armas tácticas de combate, comando aéreo en el traslado de personas, “anfibio” donde fueron capacitados en técnicas básica de natación y salvamento acuático, combate urbano, así como la prueba crítica de resistencia mental y física que incluye una carrera de 20 kilómetros en menos tiempo denominada “El Hombre de Hierro”. 

El acto de graduación, celebrado en la sede de la Dirección Central de Operaciones Policiales, fue encabezado por el general Orison Olivence Minaya, subdirector general de la Policía Nacional, en representación del mayor general Eduardo Alberto Then, junto al señor José -Pepe- Vila del Castillo, Comisionado Ejecutivo para la Reforma de la Policía Nacional. 

Al hablar en el acto, Vila del Castillo señaló que los Swat son la unidad más especial en las policías del mundo por representar la élite operativa.  

"Esta élite no está sólo en las labores de lucha para combatir el crímen organizado o enfrentar motines, la unidad SWAT también está preparada para afrontar situaciones especiales de la población que lo necesite en terremoto, huracanes o cuando alguien se esté”, explicó Vila del Castillo. 

Mientras que el general Olivence Minaya destacó el apoyo permanente del director general de la Policía Nacional mayor general Eduardo Alberto Then, quien fue fiel apoyador de que esta unidad vuelva a tener el valor que debe tener dentro de la institución, al tiempo de destacar el rol que tiene cada entidad policial en el mundo. 

"La visión de la Policía a nivel mundial es humanismo, social de proximidad y comunitaria, reitero que la sociedad necesita un policía que sienta que es un amigo, una institución que la apoya y que la proteje, esta es una unidad táctica, pero debemos llevarle el humanismo, lo social y comunitario, la proximidad y el acercamiento, recordándoles que la Constitución nos dice que nuestro deber es salvar vidas y propiedades, siendo nuestra misionalidad la de salvar vidas", manifestó Olivence Minaya. 

Preparados para salvar vidas 

El general Santana Morillo señaló la importancia de preparar a los miembros de esta unidad para enfrentar situaciones de riesgo. 

"El gran esfuerzo del superior gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader Corona, trabaja sin descanso en el proceso de dignificar a la Policía Nacional, y del sacrificio de las familias de los miembros cuando están haciendo su curso que son importantes para su entrenamiento para servir mejor a la sociedad", señaló el oficial general. 

En tanto que el coronel Lalkin Moquete, comandante de la Unidad Táctica SWAT, precisó las distintas etapas del proceso operativo y de estudio que fueron cursados en dos meses de formación por los integrantes de la promoción Sargento Jeffrey Santos Ulloa. 

Mesa de Honor 

También integraron la mesa de honor la general Celeste Yanet Jiménez Cabral, titular de la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar (DEAMVI); los coroneles José Landeta Estrella, director de la Escuela de Entrenamiento Policial en Hatillo, San Cristóbal, y José Suárez, director Regional Oeste. 

Junto a ellos, el alcalde de Manoguayabo, José Andujar; en representación de la embajada de Italia, el agregado policial, teniente coronel Andrea Azzolini, así como también Sergio Cipolla, comandante de la Unidad de Rescate y Salvamento Acuático (URSA), y Lucas Cipolla, subdirector de URSA.

16 de mayo 2022






La Policía Nacional informó que arrestó a un hombre que estaba siendo activamente buscado por alegadamente sustraer  la suma de 7 millones 135 mil pesos, suma que tenía que depositar en una cuenta de la empresa en donde labora en la avenida John F. Kennedy, del Distrito Nacional.

El detenido es Oliver Ricardo Pujols Romero, quien, el pasado 10 de mayo salió con rumbo a un banco a depositar dicha suma de dinero perteneciente a la compañía en la cual labora como contable, a la que a partir de esa fecha no regresó ni hizo dicho depósito a la cuenta bancaria de la empresa.

La suma de 7 millones 135 mil pesos fue entregada a Ricardo Pujols Romero por la asistente de contabilidad en denominaciones de pesos y dólares estadounidenses, para ser depositados en citada cuenta corriente.

Contra el detenido pesaba una orden de conducencia emitida por un fiscal, siendo apresado en un sector en San Cristóbal, donde entregó voluntariamente la suma de 99,500 pesos y 100 dólares.

Tanto el detenido como lo ocupado fueron puestos bajo e

16l de mayo 2022

Con el objetivo de supervisar el estado de los trabajos de remodelación que se vienen realizando en la sede de la 4ta. Brigada de Infantería en Mao, Valverde, el Comandante General del Ejército de República Dominicana, Mayor General Julio Ernesto Florián Pérez, ERD, realizó una visita a dichas instalaciones.

Donde supervisó sus instalaciones a fin de poder determinar acciones encaminadas a seguir mejorando sus condiciones, también realizó un recorrido supervisión por varias dotaciones militares de la zona fronteriza, específicamente en la provincia de Dajabón, donde personalmente verificó los avances de la construcción de la verja perimetral en la línea fronteriza entre ambos países.

El Comandante General del Ejército, valora de forma positiva la construcción del muro, ya que con esto mejorará la capacidad operativa en toda la línea fronteriza, donde se obtendrá un mayor control migratorio.

El
Comandante General del Ejército estuvo acompañado por el General de Brigada Ángel Alfredo Camacho Ubiera, Inspector General del Ejército de República Dominicana, el General de Brigada Julio César Ramírez de la Nueses, ERD.

Oficial Auxiliar de Inteligencia G-2, ERD., y el Coronel Juan C. Estrella Balbuena, del Ejérc

o, Diplomado en Estado Mayor, Oficial Auxiliar de Planes, Operaciones y Entrenamientos G-3.

16 de mayo 2022





 

• Transmisión fue realizada por la televisora Color Visión Canal 9

• Órgano regulador presentó el proyecto de implementación de Televisión Terrestre Digital

Santo Domingo. El instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) presentó el proyecto de implementación de la Televisión Terrestre Digital (TTD) y realizó junto a la televisora Color Visión Canal 9 la primera trasmisión en vivo de televisión digital en el país. 

La presentación del proyecto de TTD estuvo a cargo del ingeniero en electrónica y telecomunicaciones, Álvaro Nadal, quien expuso el proceso llevado a cabo por el órgano regulador para la implementación del proyecto de digitalización de la televisión análoga en el país.

 Asimismo, explicó los beneficios que recibirán los usuarios al momento que se inicie la transmisión en digital de la televisión abierta, dentro de ellas la transmisión en alta definición de las imágenes, como también un sonido óptimo. Mientras que para las plantas operadoras representará mejores capacidades tecnológicas de transmisión y optimización en los costos de operación.

La televisora Color Visión realizó, desde sus estudios, la prueba de transmisión digital abierta en el país, hecho que marca un precedente en el sector de las telecomunicaciones de la República Dominicana.

La gestión encabezada por el presidente del Consejo Directivo del Indotel, Nelson Arroyo, ha puesto todos los esfuerzos para lograr que la TTD sea una realidad luego de estar debatiéndose por más de una década.

“Hemos dado los pasos necesarios para que la televisión digital sea por fin una realidad en la República Dominicana, y nos hemos asegurado de que todos los dominicanos puedan recibir esta tecnología a través de la inversión que estamos haciendo para la adquisición de las cajas convertidoras”, expresó Nelson Arroyo, titular del órgano regulador de las telecomunicaciones.

El Estado dominicano realizará una inversión millonaria con fondos del Banco Interamericano para el Desarrollo (BID) para la compra de 450 mil cajas convertidoras de señal digital, las cuales serán distribuidas a hogares vulnerables del país; asegurando así el acceso a esta tecnología.

El estándar aprobado por el país para la implementación de la Televisión Terrestre Digital es el ATSC1.0.

Durante el acto estuvieron presentes los miembros de Consejo Directivo, Hilda Patricia Polanco, Príamo Ramírez, Fausto Rosario, Pavel Isa, y la directora ejecutiva del Indotel, Julissa Cruz; quienes estuvieron acompañados por directores, gerentes y colaboradores de la institución.

También estuvieron presentes miembros de los medios de comunicación, de las prestadoras de servicios de telecomunicaciones, estudiantes y profesores de las escuelas de comunicación social

Con este importante evento el Indotel dio inicio la celebración de la Semana de las Telecomunicaciones, la cual cuenta con una variada agenda de actividades que se estarán desarrollando del 16 al 20 de mayo, y que incluye el panel sobre Cyberbullying y el taller de robótica a estudiantes, ambos eventos se realizarán en el Centro Indotel Cultura Digital

16 de mayo 2022


 


 La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), incautó más de 70 mil gramos de cocaína, marihuana, crack y éxtasis durante esta última semana

Los agentes antinarcóticos decomisaron, en varios operativos conjuntos con el Ministerio Público, unos 15, 329 gramos de cocaína, 54, 288 de marihuana, varias plantas del vegetal, 425 de crack y 96 pastillas de éxtasis, para un total de 79, 129 gramos de drogas.

Según detalló el organismo, mediante un comunicado de prensa, durante los 356 operativos y allanamientos realizados en distintos barrios y provincias del país,  se detuvieron a unas 435 personas.

Estos apresidos serán sometidos a la justicia por posesión y presunta venta de sustancias controladas. 

Asimismo, precisaron que durante las requisas se ocuparon cuatro pistolas, 21 armas blancas, 26 balanzas, 31 motocicletas, 125 celulares y la suma de 235, 167 pesos, entre otras evidencias.

Las acciones persecutorias del microtráfico se concentraron en  el Gran Santo Domingo, Azua, Peravia, La Romana, La Altagracia, San José de Ocoa, Santiago, Puerto Plata, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez, Azua, Barahona y San Juan

16 de mayo 2022

Desde su creación hace 16 años, estos centros han atendido 34 mil 759 procesos, de los cuales surgieron 21 mil 353 acuerdos, con un 90% de satisfacción de los usuarios y usuarias. 

En el marco de la celebración del 16 aniversario de la creación del Centro de Mediación Familiar, el Poder Judicial realizó el seminario “Una Mirada al Servicio de Mediación del Poder Judicial”. 

El seminario contó con la participación de los magistrados Samuel Arias Arzeno, juez de la primera sala de la Suprema Corte de Justicia, Arelis Ricourt, jueza coordinadora de los jueces del Departamento Judicial de La Vega, la medidora Juana Baré y el licenciado Gustavo Fariña. 

El proceso de mediación que se lleva cabo en estos centros tiene como uno de sus beneficios el descongestionamiento de los tribunales tal como expresó el magistrado Arias Arzeno durante su intervención, e indicó que el objeto de los mecanismos alternos de resolución de conflictos debe ser la armonía pacífica de la sociedad. 

Arias Arzeno puntualizó que entre las soluciones para fortalecer el acceso a la justicia están la educación formal e informal transformadora de la cultura conflictiva; la creación de espacios de concertación judicial y extrajudicial; soluciones móviles con mediadores que se trasladen a otras comunidades y los jueces de paz que deben ser capacitados para resolver conflictos sin necesidad de emitir decisión judicial. 

Desde su creación, los Centros de Mediación Familiar han atendido 34 mil 759 procesos, de los cuales surgieron 21 mil 353 acuerdos en los que participaron 150 mil 272 personas. Estos procesos arrojaron un 90% de satisfacción de los usuarios y usuarias, según los datos ofrecidos por la mediadora Juana Baré durante el seminario. 

De su lado, la magistrada Arelis Ricourt, jueza coordinadora del Departamento Judicial de La Vega, hizo un recuento sobre el inicio de la mediación, siendo en el año 2006, mediante la resolución núm.402-2006 cuando el Pleno de la Suprema Corte de Justicia declaró como política pública del Poder Judicial la implementación y promoción de los mecanismos alternos de resolución de conflictos en los tribunales de todo el país. 

“Es necesario que fortalezcamos esta experiencia exitosa y que la llevemos hacia adelante, propiciar la resolución de conflictos a través de los métodos alternos debe ser una prioridad para todo el sistema de justicia, para que podamos tener un Centro de Mediación o Conciliación en cada sede judicial y se desarrolle en toda la geografía nacional”, indicó la magistrada Ricourt. 

El profesor Gustavo Fariña, docente en la Escuela Nacional de la Judicatura explicó que existen países en los cuales los Métodos Alternos de Resolución de Conflictos son obligatorios (caso Perú) y en otros voluntarios (Brasil); asimismo, afirmó que no se puede obligar a las personas a la conciliación. 

Consideró que los operadores jurídicos deben ser capacitados en mediación y deben evitar tener una mirada procesalista de la mediación, en virtud, de que con esta se mejora la imagen de los poderes judiciales y se promueve el descongestionamiento de los tribunales. 

“Lo que propone la mediación es que las partes, sean quienes puedan encontrar, obviamente con la ayuda del mediador las soluciones a medidas de sus necesidades”, afirmó Fariña. 

Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el director de la Escuela Nacional de la Judicatura, doctor Dariel Suárez Adames, quien destacó la capacitación de los mediadores en los distintos programas de capacitación para una mayor eficiencia en su trabajo. 

Por su lado, Rosa Iris Linares, directora de Justicia Inclusiva del Poder Judicial afirmó que las y los mediadores han dado lo mejor de sí a lo largo de sus 16 años en la mediación, brindando un servicio a las personas que van a los centros en busca de respuestas a sus conflictos impactando de manera positiva en la vida de los usuarios(as), expresó que la solución de conflictos por vía de la mediación forma parte del proceso de construcción de la paz social. Es importante motivar a los abogados(as) al uso de los métodos alternos como un proceso sencillo, expedito y sin la formalidad del proceso judicial. 

En la actualidad existen 8 centros de mediación de estos 2 están ubicados en instancias judiciales y los otros 6 se encuentran en el Distrito Nacional, Santo Domingo Oeste, Santiago, Moca y San Francisco de Macorís.