Ultimas Noticias

miércoles, 18 de mayo de 2022


La institución mantiene estricta vigilancia de enfermedades que ponen en riesgo la salud de la gente; anuncia 2da “Jornada de Hipertensión Arterial: Prevención de Diabetes y Obesidad, Diabetes e Hipertensión” (SODHI)

Santo Domingo, República Dominicana. – El Ministerio de Salud Pública mantiene estricta vigilancia en todas las enfermedades que ponen en riesgo la salud de las personas, mediante acciones que contribuyan a disminuir la incidencia de enfermedades crónicas como: hipertensión, sobrepeso y obesidad y busca evitar que la gente enferme, por lo que insta a la población a mantener un estilo de vida saludable.

En ese sentido, el ministro de Salud, doctor Daniel Rivera manifestó que una de las enfermedades más importantes que lleva a factores de riesgo es la hipertensión arterial, por lo que se mantienen vigilantes para llevar tranquilidad a la población mediante la detección temprana de estas enfermedades.

“De cada 10 hombres, cuatro son hipertensos y de estos el 50% aún no lo sabe, por lo que recomendó a la población acudir a medirse los niveles de presión arterial, siendo estas la principal causa de muerte por evento cerebrovascular, por infarto del miocardio, insuficiencia cardíaca, y por insuficiencia renal terminal” aseguró el funcionario.

Dijo que en la “Primera Jornada de Hipertensión Arterial: Prevención de Diabetes y Obesidad, Diabetes e Hipertensión” (SODHI), un 32% de los pacientes captados salió hipertenso y un 46 por ciento aún no los sabían y en ese orden recomendó: realizar ejercicios, disminuir el consumo de sal, grasas y evitar hábitos tóxicos como el tabaco y las bebidas alcohólicas.

“Con esta iniciativa, el Ministerio de Salud busca un efecto multiplicador de que las personas conozcan su condición de salud y determinen hacer un cambio de vida más saludable evitando el consumo de sal, grasa y carbohidratos para no llegar a enfermedades de riegos y catastróficas.”

En la acostumbrada rueda de prensa de los miércoles, el titular de Salud informó que con el estudio anterior los datos estadísticos arrojaron un 81% de personas con sobrepeso y obesidad en la provincia de Hato Mayor, San Pedro de Macorís un 79%, el Distrito Nacional, 77%, Montecristi 50 % y Espaillat (Moca) 47%.

“Por eso estamos realizando la Ruta de la Salud que incluye promover una serie de actividades”

2da “Jornada de Hipertensión Arterial: Prevención de Diabetes y Obesidad, Diabetes e Hipertensión” (SODHI

El doctor Nelson Martínez, director de Investigación en Salud explicó que en la primera iniciativa se evaluaron unas siete mil 949 personas adultas, de las cuales se detectó un 32.3 por ciento de hipertensión, 12% de diabetes y 71.1 por ciento de sobrepeso y obesidad, estadísticas que sirven para trazar pautas para el cambio en el  estilo de vida de las personas y prevenir enfermedades de riesgos, a través de la Ruta de la Salud que se están realizando por las diferentes provincias del país.

Mientras, la doctora Bania Batista Rodríguez, técnica nacional ante las Enfermedades no Transmisibles Factores de Riesgos y Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS) en el país, informó que, en la región de las Américas, “más de una cuarta parte de las mujeres y cada cuatro de 10 hombres padecen de hipertensión y muchos no los saben. Por los que exhortó a la medición de los niveles para mejorar el estilo de vida de las personas”.

La “Segunda Jornada de Hipertensión Arterial: Prevención de Diabetes y Obesidad, Diabetes e Hipertensión” (SODHI) a realizarse a nivel nacional, inició desde el 17 mayo y se extenderá, los días 19, 21, 24 y 26 de mayo, en horario de 8:30 am a 12:00 pm.

La jornada se desarrolla desde el viceministerio de Salud Colectiva, a través de su Departamento de Apoyo a la Promoción y Educación en Salud (DAPES), en coordinación con el Departamento de Investigación en Salud (DISA), las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud (DPS/DAS), que, de manera simultánea estarán en puntos estratégicos, de gran circulación nacional como espacios libres, plazas, instituciones públicas y privadas, entre otros.

El operativo cuenta con el apoyo interinstitucional del doctor Olivier Ronveaux, representante Organización Panamericana de la Salud en República Dominicana, la doctora Ninette López coordinadora Cooperación Técnica del Instituto Nutrición de Centro América, Panamá y República Domnicana (INCAP) y el presidente ejecutivo de (ARS/ APS) doctor Luis Sandino Restrepo.

 Dirección de Comunicación

18 de mayo del 2022


 
https://www.youtube.com/watch?v=UkJKWsHyl7g

Fuente/Dogtime.com

Es el año 1972, y un grupo de soldados está en lo alto del cielo en un helicóptero de la Real Fuerza Aérea Australiana. Pero mientras los militares sobrevuelan esta parte remota de Papúa Nueva Guinea, llena de humedales y jungla, descubren algo realmente increíble. Allí, en el suelo, debajo de ellos, hay un enorme vehículo parcialmente sumergido, uno que ha estado desaparecido durante tres décadas enteras. ¿Han resuelto finalmente los soldados un misterio que ha cautivado a la gente durante 30 años? Bueno, definitivamente así lo parece.

Sin embargo, cuando escuchas exactamente dónde estaba el vehículo, tiene sentido por qué estuvo sin descubrir durante todos estos años. Papúa Nueva Guinea es el hogar de algunas de las zonas silvestres más exóticas del mundo, después de todo. Sus variados ecosistemas incluyen exuberantes selvas tropicales, escarpadas cadenas montañosas, volcanes, sabanas y pantanos.

Y el objeto que habían visto los soldados australianos estaba en un pantano particularmente remoto e infestado de cocodrilos conocido como Agaimbo. Eso explica en parte por qué el hallazgo estaba tan increíblemente bien conservado. En pocas palabras, estaba en un lugar muy inaccesible, no uno con el que te tropezarías a lo loco. Lidiar con los cocodrilos tampoco sería agradable.


Pero, ¿cuál era el objeto misterioso? Bueno, asombrosamente, fue un bombardero de la Segunda Guerra Mundial (SGM) que ahora se conoce con el sobrenombre de "Swamp Ghost", Fantasma del Pantano, en español. Y a lo largo de los años, la nave llegó a ser considerada como una especie de santo grial de la historia de la aviación militar. "Se consideró ampliamente que era imposible rescatar este avión", dijo el arqueólogo de aviación Fred Hagen a Southern California Public Radio en 2010.


Y es aquí donde entra David Tallichet Jr., un emprendedor y veterano de la Segunda Guerra Mundial nacido en Dallas. Además de haber construido docenas de restaurantes con temática de aviación, Tallichet tenía un negocio secundario recolectando y restaurando aviones militares. De hecho, en un momento tuvo más de 120 aviones, incluidos un bombardero B-25 Mitchell y un P-40 Tomahawk.

Por pura casualidad, la carrera militar de Tallichet había incluido hacer de copiloto del mismo tipo de bombardero cuatrimotor que el descubierto en Papúa Nueva Guinea. Y así, en la década de 1980, Hagen y Tallichet comenzaron una operación de salvamento que tardaría décadas en completarse. “Fue nuestro mayor sueño”, dijo Hagen a South California Public Radio. "Porque por alguna razón capturó la imaginación de personas de todo el mundo..."

El avión gigante era, de hecho, un Fortaleza Volante B-17E de la Fuerza Aérea de EE. UU. Según dice la tradición, Boeing eligió el nombre después de las declaraciones hechas por un periodista del Seattle Times el día de un vuelo de prueba temprano en una mañana de julio de 1935. "Vaya, es una fortaleza volante", él supuestamente había declarado.

A pesar de pasar décadas al aire libre, Swamp Ghost se había conservado notablemente bien en el lugar del accidente. Y cuando Tallichet y Hagen finalmente lo excavaron, se convirtieron en los orgullosos propietarios de una parte de la historia de la aviación. De hecho, Swamp Ghost es uno de solo cuatro B-17E en el mundo que se han podido recuperar.

El Museo de Aviación del Pacífico en Hawái lo describió más tarde como “posiblemente el único bombardero B-17E de la Segunda Guerra Mundial que se encuentra intacto y sin retirar en el mundo, un ejemplo único de un avión que jugó un papel indispensable para ganar la Segunda Guerra Mundial. Y es el único B-17 en el mundo que todavía tiene sus cicatrices de batalla".

La historia del B-17 se remonta a principios de la década de 1930. El deseo de Roosevelt de modernizar el ejército de los EE. UU. incluyó el encargo de una nueva generación de bombarderos que pudieran transportar cargas considerables y dar servicio a bases remotas en Hawai, Panamá y Alaska. Como resultado, el prototipo B-17 fue diseñado por Boeing para una competencia en 1935.

A lo largo de los años, el diseño del avión evolucionó para incorporar mejoras de ingeniería. Finalmente, en septiembre de 1941 entraron en funcionamiento los primeros B-17E. Y al final de la guerra, habían servido un total de 12.731 aviones B-17, incluidos 8.600 del modelo B-17G final.

Swamp Ghost había sido asignado para volar a Pearl Harbor desde San Francisco solo un día antes de que los japoneses atacaran el 7 de diciembre de 1941. Pero, por cosas del destino, el avión no voló con el Kangaroo Squadron ese día. En cambio, pasó a servir en algunas de las primeras misiones de bombardeo estadounidenses de la Segunda Guerra Mundial. Entonces ocurrió el desastre.

El 23 de enero de 1942, los japoneses invadieron Rabaul, un municipio en la isla de Nueva Bretaña en Papúa Nueva Guinea, amenazando las bases aliadas en el área. Un mes después, el 23 de febrero, Swamp Ghost fue enviado a bombardear barcos japoneses en el puerto de Rabaul. Sin embargo, las cosas no salieron según lo planeado.

Pilotado por el Capitán Frederick "Fred" C. Eaton Jr., el avión comenzó a experimentar problemas cuando su tripulación intentó abrir las puertas de la bahía de bombas. Las puertas se atascaron y Eaton se vio obligado a rodear el enorme carguero japonés que era su objetivo. Se las arreglaron para dejar caer las bombas en la segunda pasada, pero para entonces ya habían recibido fuego de aviones de combate japoneses y baterías antiaéreas.

Se produjo una escaramuza en la que la Fortaleza Voladora reclamó a tres de una docena de cazas enemigos. Sin embargo, su ala de babor fue perforada por una ronda de fuego antiaéreo. Afortunadamente, el fuego antiaéreo no explotó, pero en este punto, el avión tenía una fuga de combustible y se vería obligado a realizar un aterrizaje forzoso.

Incapaz de llegar a la capital de Papúa Nueva Guinea en Port Moresby, Eaton se acercaba a las montañas Owen Stanley cuando vio lo que pensó que era un gran campo de trigo en las tierras bajas de la provincia de Oro. Sin embargo, el "trigo" era en realidad hierba de pantano de diez pies de altura (tres metros).

Milagrosamente, el avión aterrizó sin que la tripulación sufriera heridas importantes. No obstante, ahora estaban varados en medio de la nada. Así, durante días vagaron, hambrientos y exhaustos, a través del remoto desierto de Papúa Nueva Guinea, devastados por mosquitos y cocinados por el sol.

Todos ellos eventualmente contrajeron malaria. Aunque afortunadamente, un nativo servicial finalmente los guió a la seguridad de su aldea. La tripulación fue cuidada hasta que recuperaron la salud y, después de reunirse con las fuerzas estadounidenses, fueron enviados casi de inmediato a un nuevo servicio militar. Mientras tanto, la Fortaleza Voladora derribada fue olvidada... hasta el sobrevuelo del helicóptero en 1972.

La operación de salvamento de Hagen finalmente se completó en 2006. Lo que es más, cuatro años después finalmente se otorgó el permiso para permitir que Swamp Ghost regresara a los Estados Unidos. Posteriormente recibió su primera presentación pública en Long Beach, California, y entre los invitados se encontraba la familia de la tripulación original.

Desde 2013, el avión ha estado en manos del Museo de Aviación del Pacífico en Pearl Harbor en Hawai. El museo planea restaurar el bombardero y exhibirlo en un hangar en Ford Island, un islote dentro del puerto. Y aunque los costos pueden exceder los 5 millones de dólares, 

Trabajo del 2014

publicado 18 de mayo 2022








 El director de la Reserva policial, general retirado Mariano Made Ramirez elogió la forma de como funciona la actual directiva de Acropol.

Afirma  que actualmente los directivos y miembros de la Asociacion de Cronistas Policiales  (
AcropolRd) se manejan de forma independiente objetivo e inparcial, cuando cubren las incidencias policiales de todo el país.

Asimismo, Made Ramirez hablo de la realizaciones de acciones conjuntas en todo el país junto a AcropolRd, como operativos médicos entre otros trabajos.

En representación de AcropolRD estuvieron presentes, Tony Vicente presidente nacional y Martin Restituyo vice presidente.ç

En ese orden Tony Vicente presidente de AcropolRD hace un llamado a todos los miembros de esa organización para que apoyen las buenas acciones del director de la Reserva Policial general retirado Made Ramirez.

18 de mayo 2022


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Trabajo y el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) firmaron un convenio mediante el cual se comprometen fortalecer la cooperación para la implementación de políticas más efectivas y coherentes en materia de riesgos laborales.

El convenio fue suscrito por el ministro de Trabajo, licenciado Luis Miguel De Camps y el director ejecutivo del IDOPPRIL, doctor Fausto López Solís, en presencia de los miembros del Consejo de Dirección de la entidad encargada de la Prevención y Protección de Riesgos Laborales.

El doctor López Solís explicó que mediante este acuerdo, las partes convienen aunar esfuerzos para desarrollar campañas de prevención de riesgos laborales, programas de investigaciones y estudios en materia de seguridad, y salud en el trabajo.

Dijo que, además, tanto el IDOPPRIL como el Ministerio de Trabajo, se comprometen a interoperabilidad entre el sistema informático de ambas instituciones conforme la capacidad y compatibilidad existentes entre ellos.

“Dentro de los compromisos asumidos en el convenio, el IDOPPRIL deberá notificar al Ministerio de Trabajo los registros de accidentes laborales que reporten los trabajadores que se encuentren laborando en la economía formal, así como las enfermedades profesionales y calificaciones de los accidentes de trabajo”, manifestó el doctor Fausto López Solís.

A raíz de este convenio, que tiene una duración de tiempo indefinido, el IDOPPRIL y Trabajo se ofrecerán apoyo recíproco en otras actividades específicas, proyectos, investigaciones, programas y contratos adicionales que respondan a las necesidades, intereses y prioridades destacadas y asumidas de manera conjunta que se relacionen directa o indirectamente con la materia de seguridad y salud en el ámbito laboral.

martes, 17 de mayo de 2022

Por PABLO DIAZ ENCARNACION,

Desde hace aproximadamente dos años, conocí al Dr. Rafael Vasquez García, por vía del reconocido periodista Lic. DARIO MAÑON, quien me había hablado de ese gran medico con una dilatada carrera ofreciendo servicios de salud y su desprendimiento en favor de las personas que por alguna razón medica acudían a su centro de salud, pues gustosamente visite al Dr. Vasquez a su consultorio donde nos conocimos y tratamos   algunos temas del momento además  conversamos asuntos de  política, fue donde descubrí que dicho medico es un gran político, con unas condiciones humanas excepcionales y  facilidades extraordinarias para mantener un dialogo fluido sobre temas de actualidad y sobre la política que se vive en el día a día en Republica Dominica. 

El año recién pasado fui beneficiado con mi honroso retiro de la Armada de la Republica Dominicana, con el grado de Contralmirante, después de algunos cuatro meses me interese en participar en la política partidaria, escogiendo como opción al Partido Revolucionario Moderno, ya conociendo durante varias conversaciones con el Dr.Vasquez, su vinculación con ese partido, y habiendo analizado con varios políticos y personalidades de servicios comunitarios quienes nos interesamos en proponerle a ese filántropo y altruista médico y político de Santo Domingo Este, nuestro interés en apoyarlo para  que ocupe la presidencia del Partido Revolucionario Moderno de nuestro municipio, lo visitamos mostrando el Dr.Vasquez su interés en aceptar esa propuesta, quien nos manifestó que ya había recibido varias peticiones en ese sentido y que el es un hombre del partido y daría todo lo necesario para el  bienestar de su pueblo y especialmente por SANTO DOMINGO ESTE, ahora viene una pregunta muy importante ¿Por qué al Doctor Vasquez García?. 

El Dr. Rafael Vasquez, es una persona que tiene la aceptación de las bases del partido y de la comunidad fuera del partido, es muy bien valorado y respetado por los seguidores de otros candidatos al mismo cargo, por lo que representa la unidad del PRM., en el municipio, es una persona del Presidente Luis Abinader, le ha dado la cara a los compañeros no importa las circunstancias, siempre esta disponible, tiene unos valores morales de honestidad, transparencia y respeto a la institucionalidad a todas pruebas, sin dejar de mencionar que el Hospital Universitario Dr. RAFAEL VASQUEZ GARCIA, ha sido el centro médico por excelencia para los más desposeídos con dinero y sin dinero, porque  cuando no tienen dinero siempre le busca una solución favorable.

Por las razones antes citadas y otras tantas más, es que entendemos que el Doctor RAFAEL VASQUEZ GARCIA, es el mejor candidato para dirigir el Partido Revolucionario Moderno, en el más grande municipio del país, Santo Domingo Este. 


Es el momento de posa para la foto oficial del reconocimiento a exministros de obras Publicas y a personalidades de la costruccion realizado en Palacio encabezado por el presidente Lujis Abinader y el ministro de Obras Publicas Deligne Ascension 


Santo Domingo, RD. 

El presidente Luis Abinader y el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, encabezaron este martes el acto en que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) reconoció a varios exministros y otras personalidades vinculados al desarrollo de la ingeniería en el país.

Al dar apertura al acto, Deligne Ascención dijo que estas personas son baluartes que merecen que el Estado y el pueblo dominicano le reconozca sus aportes.

"Nos honra reconocer a estos profesionales de la ingeniería destacados en distintas áreas de la ciencia de la ingeniería que como el arte trasciende a quienes desarrollan su ejercicio porque muchas de las vías por la que nosotros estamos transitando hoy muchos de los que hoy estamos reconociendo  aquí y otros que no están han tenido mucho que ver con esas obras" afirmó

Dijo sentirse orgulloso de hacer este acto, ya que más que la entrega de una placa es el reconocimiento de invaluables aportes realizados por los homenajeados en el ejercicio de su profesión.

 "Los profesionales de la ingeniería que hoy honramos nos han enseñado que es posible desarrollar una buena práctica profesional apegada a los valores éticos y de servicio al país" dijo el ministro en un escueto discurso

Este es el primer acto de esta naturaleza realizado en el pais en que el Ministerio de Obras reconoce a profesionales y empresarios con largos años vinculados al sector de la construcción de edificaciones e infraestructura vial.

La actividad fue celebrada en el salón Las Cariátides de la casa de Gobierno y contó además con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña y familiares y allegados de los reconocidos.

Entre los reconocidos se encuentran los ex ministros de Obras Públicas Eduardo Estrella Virella, Pedro Delgado Malagón y Miguel Ángel Jiménez Messón.

De igual manera, el MOPC reconoció a los ingenieros Miguel Logroño Di Vanna, Julio Suero Marranzini, Rafael Vitelio Bisonó Genao, Fernando Acosta Portorreal, Jesús Hernán Cuello Paulino, y Juan Vargas Monción, así como a Doña Paula Colón Fortuna.

De forma póstuma fueron reconocidos Don Diego de Moya Canaán, Carlos Augusto Sánchez Córdova, Leonte Bernard Vásquez, y Pascal Santoni Vivoni.

Estrella Virella, actual presidente del Senado, fue reconocido por su honestidad, rectitud y contribución para la puesta en práctica de políticas públicas, en la edificación de obras de infraestructura, y en el desarrollo del sector construcción; a Delgado Malagón por su trayectoria pública y privada, y por sus extraordinarias contribuciones en el ámbito de las investigaciones de soluciones de ingeniería, en el diseño, construcción y supervisión de importantes obras de infraestructura en el país.

Mientras que a Jiménez Messón, quien también fue senador por la provincia Puerto Plata, se destacaron sus méritos como constructor privado y sus largos años de experiencia en la administración pública.

Asimismo, fueron reconocidos el constructor Bisonó Genao, presidente de Constructora Bisonó, y de quien el MOPC resaltó su exitosa trayectoria profesional y empresarial en el ámbito del desarrollo de soluciones para la vivienda familiar; Julio Suero Marranzini, catalogado como uno de los más grandes y laboriosos especialistas de la ingeniería hidráulica en el país.  Fue director de la CAASD.

De Doña Paula Colón Fortuna se destacó su liderazgo, enseñanzas, voluntad de servicio y sus contribuciones durante décadas para incorporar las comunidades a la construcción, mantenimiento y desarrollo de la red de caminos vecinales de República Dominicana, además por su participación en gestión de políticas públicas de alto contenido social.

Del ingeniero Logroño Di Vanna, el MOPC destacó sus aportes en el ámbito de la planificación y en su condición de docente y formador de generaciones de profesionales de la ingeniería, además por su dedicación e incalculables contribuciones en más de 40 años de servicio en la administración pública, que lo distinguen como el más extraordinario experto en planificación de obras de infraestructura, y considerado uno de los padres de la red vial en el país.

Del ingeniero Acosta Portorreal se destacó su condición de maestro de la ingeniería hidráulica, su dedicación profesional, institucional y ciudadana, que durante décadas ha dejado un legado de aportes incalculables al desarrollo de las obras hidráulicas más importantes del país, construcción de escuelas y proyectos privados habitacionales de alto contenido social.

Cuello Paulino fue reconocido por sus méritos como modelo del servidor público, honesto y comprometido con el cumplimiento del deber. Además, su larga trayectoria en diferentes áreas del MOPC “lo hacen merecedor del más alto honor que puede recibir quien representa una inspiración de conducta ejemplar para las nuevas generaciones de servidores públicos”, resalta una nota de la institución.

A Vargas Monción se le reconoció su ejercicio de la ingeniería y su vasta experiencia en el desarrollo de proyectos inmobiliarios en los sectores público y privado; y que su gestión al frente del Instituto Nacional de la Vivienda es un ejemplo de su capacidad para crear abarcadoras soluciones habitacionales para la gente más necesitada. Durante años se ha dedicado a promover el derecho ciudadano a tener una vivienda propia y digna.

In Memoriam

Cuatro profesionales de la ingeniería ya fallecidos también fueron objeto de reconocimiento por el MOPC.

Diego de Moya Canaán, quien presidió la Cámara Dominicana de la Construcción por más de 40 años, fue reconocido por los méritos acumulados en su condición de empresario y profesional de grandes virtudes humanas y carisma, además de ser pionero de las principales empresas de ingeniería y de diversas ramas de la industria y del sector inmobiliario.

A Sánchez Córdova se le reconoció por ser formador de varias generaciones desde las aulas universitarias. También, por su experimentada carrera profesional como servidor público en el MOPC y su compromiso gremial, que lo enaltecen como un dominicano ilustre y ciudadano ejemplar.

De Santoni Vivoni se destacó que fue una figura destacada y revolucionaria de la ingeniería, protagonista y creador de las normativas más modernas del siglo XX en cuanto a construcción de carreteras.

Y Bernard Vásquez, considerado el más importante estructuralista dominicano, creador y partícipe activo en la construcción de muchas de las grandes obras arquitectónicas del pasado siglo en el país, además de fundador de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña y profesor meritísimo por más de 60 años.

En nombre de los profesionales y exfuncionarios reconocidos habló el ingeniero Pedro Delgado Malagón, quien dijo sentirse más que honrado de que el gobierno del presidente Abinader y la gestión de Deligne Ascención al frente del MOPC hayan tomado en cuenta a está legión de profesionales que en su momento y en la actualidad muchos siguen haciendo sus aportes al bienestar del país.

“Me siento más que honrado al recibir junto a mis maestros y alumnos con quien compartí aulas en nuestra amada Universidad autónoma de Santo Domingo, en el gabinete de trabajo o en el fragoso escenario en que se materializan las obras y lamento que algunos de los homenajeados no estén aquí. Gracias, señor presidente Luis Abinader, gracias, señora Vicepresidenta Raquel Peña y Gracias Señor ministro de Obras Públicas Deligne Ascención, por la distinción que nos dispensan. En hora buena” dijo Delgado Malagón

Entre los funcionarios que asistieron al acto estuvieron los viceministros del MOPC:  Roberto Herrera, Luis Bastardo, Elías Santana, Melito Santana, Tomasina Pascual, Ángel Tejeda, José del Carmen Montero, entre otros.

17 de mayo de 2022.