Ultimas Noticias

miércoles, 18 de mayo de 2022


Entrega de lleves al pte. de la DNCD de una flotilla de vehiculos 
 

Desde el año 2012 el organismo antinarcóticos no recibía el aporte de vehículos para sus operaciones

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Como apoyo a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en su lucha tenaz contra el narcotráfico, por disposición del presidente de la República, Luis Abinader, el gobierno dominicano entregó a la institución una flotilla de 67 vehículos así también como equipos, que servirán para eficientizar la labor en todo el territorio nacional. 

La entrega fue hecha por el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza al presidente de la DNCD, vicealmirante José M. Cabrera, en un breve acto realizado en las instalaciones del organismo antinarcótico. 

Los vehículos entregados constan de 17 camionetas y 50 motocicletas, además de equipamientos, aportes valorados en unos RD$60 millones. 

El ministro Paliza resaltó el compromiso, lealtad a la patria y combate con este flagelo que ha demostrado la DNCD en sus dos últimos años de gestión.

De su lado, el vicealmirante Cabrera Ulloa, luego de agradecer el firme apoyo del gobierno a la DNCD en la persecución y combate al narcotráfico, aseguró que esta contribución será de gran ayuda para fortalecer las operaciones de la institución en todo el país. 

Destacó que desde el año 2012 no se recibía el aporte de vehículos para las labores operacionales. 

“Agradecemos el apoyo sin precedentes del Excelentísimo Señor Presidente de la República, lo que se traduce en el éxito de las operaciones durante su gestión de gobierno”, agregó. 

Paliza estuvo acompañado del viceministro Igor Rodríguez Durán, mientras que al vicealmirante Cabrera le asistieron directores y encargados departamentales de Operacione

18 de mayo 2022







Comsion Presidencial para la Reforma Policial, posa en la porte frontal de la Academia Militar Batalla de las Carreras  junto al coronel Wascal A Montialla Almanzar, director de la Academia Militar donde giraron un a visita

Santo Domingo, RD.
La mañana de este miercoles la Academia Militar “Batalla de Las Carreras” ERD., recibió  la visita de la Comisión Presidencial para la Reforma Educativa de la Policía Nacional, quienes fueron recibidos por el Director de esa Casa de Estudios Militares, Coronel Wascal A. Montilla Almanzar, ERD. (MA).

Dicha Comisión Presidencial, primero realizó un recorrido pro las  instalaciones de la  Escuela de Graduados de Estudios Militares del Ejército de República Dominicana “Mayor General (r) Ramiro Matos González, E.N.”, (EGEMERD), como parte de su intinerario, que incluía visitas a las diferentes Escuelas militares. 

A los integrantes de la  Citada Comisión le fue realizada una  presentación sobre  la reseña histórica de esta academia militar y  el modelo educativo que  ofrece en este  Centro de  Educación Militar, la presentación estuvo a cargo del Capitán Jensy Ozuna de Jesús ERD. 

18 de mayo 2022





 




 

El Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM) en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS), realizaron el taller de capacitación sobre la Estrategia mhGAP para el manejo y referencia de pacientes con trastornos mentales, neurológicos, o por consumo de sustancias, dirigido a los recursos humanos de los Centros de Primer Nivel de Atención del Gran Santo Domingo y Monte Planta.

El Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Mental (mhGAP por sus siglas en inglés) es una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), implementada en los centros de salud no especializados con el fin de ofrecer asistencia de salud mental.

En tal sentido, el director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz expresó que este taller proporcionará la capacitación necesaria para que los médicos, enfermeras y promotores del primer nivel de atención puedan identificar a los usuarios que requieren atención psicológica o psiquiátrica   y referirlos a un hospital especializado.

Asimismo, dijo que tras la pandemia del Covid-19 se hizo evidente la importancia de cuidar y promover la salud mental de la población, lo que hace que esta iniciativa sea la ideal para lograr ese fin.

En ese sentido, Carmen Martínez, asesora de la OPS, precisó que los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias son muy frecuentes y representan una gran carga de enfermedad y discapacidad a nivel mundial.

Indicó que aproximadamente 1 de cada 10 personas sufre un trastorno de salud mental, pero solo 1% del personal de salud a nivel mundial presta atención psicológica.

Destacó que para brindar servicios de salud mental de calidad es necesario que los gobiernos y los organismos internacionales fortalezcan su compromiso de asignar suficientes recursos humanos y financieros, a fin de lograr una cobertura mayor con intervenciones claves en los países de ingresos medianos y bajos.

Martínez agradeció al director del SRSM por el apoyo y la disposición de trabajar el componente de salud mental en esta regional.

 Gracias colega por tu apoyo. bendiciones 

En la actividad participaron la consultora de la OPS, Lucía Fermín; la supervisora de Salud Mental del SNS, Abigail González y la coordinadora de Salud Mental del SRSM, Clara Elena Rivera.

Pie de foto I:  El director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz

Pie de foto II: Lucía Fermín, consultora de la OPS; Carmen Martínez, asesora OPS; doctor Edisson Féliz Féliz, director SRSM y Clara Elena Rivera, coordinadora de Salud Mental del SRSM

Santo Domingo.- A raíz de las declaraciones del presidente de la República, donde tilda a la oposición, y a  Leonel Fernández de  populista y demagogo por sus últimas declaraciones en Puerto Plata y Samaná, donde crítica  la situación por la que atraviesan los productores nacionales y el  sector agrícola, el  titular de la Secretaría Nacional de Propaganda de la Fuerza del Pueblo, César Fernández, calificó al actual  gobierno de desacertado, que no cuenta con un  plan gerencial para afrontar los principales problemas que agobian a los productores nacionales y al sector agrícola.

Fernández, refirió que lamenta mucho que en este país  los temas serios sean banalizados y el presidente de la República use un argumento tan débil para afrontarlo, como sugerir a Leonel Fernández visitar google para que recuerde cómo fueron sus gobiernos.

“Es lamentable que en mi país los temas serios sean banalizados, que en este caso es el google, esto surge cuando al presidente de la República le hacen una pregunta sobre el tema agropecuario y en  vez de decir no lo hemos hecho bien, lo queremos mejorar, decide enfilar sus cañones contra Leonel Fernández, que es quien los tiene nervioso porque está compitiendo con ellos”, dijo.

 Prosiguió diciendo, “que todos esos desaciertos se deben a que tenemos un gobierno con poca gerencia, que ha sido incapaz de buscar soluciones a  los temas agropecuarios  y  le cuesta poner en prácticas las políticas públicas para que las cosas funcionen, entonces ante la mala gerencia se diluyen en dar excusas”.

Añadió que el  ministro de agricultura le  miente pueblo, cuando dice que Leonel Fernández, quebró a los cafetaleros, pero se le olvida que quien aplicó  un 36% de recargo a   las exportaciones de café  fue Jorge Blanco; también en el gobierno de Hipólito Mejía entró la royal del café para acabar con los cafetaleros.

“Recordemos que solo en el año 2011, periodo en que gobernaba Leonel, el sector agropecuario creció un 7.3% rompiendo record, hoy en lo que lleva el gobierno del PRM apenas ha crecido un 2%, entonces el país es sabio y sabe diferenciar”, indicó el dirigente político.

Empleo en el sector agropecuario

El Sectario nacional de Propaganda de la FP,  puntualizó que el empleo en ese sector representa el 9% de la totalidad del  país, y en este gobierno se han perdido cerca de 50 mil, es decir lo han disminuido de un 9% a un 7%, lo que denota una falta de conocimiento y expertiz del sector.

Recordó que en el año 2008, el expresidente Leonel Fernández, aprobó la importación de una variedad de productos agrícolas en vista de las tormentas Noel y Olga, por el daño que ocasionaron a las plantaciones básicamente del sur del país, a diferencia de Luis Abinader que en vez de ayudar a la producción nacional, optó por aplicar  tasa cero para 67 productos de la canasta básica  perjudicando a ese sector y a miles de familias.

18 de mayo 2022

 

Laura Castillo

Santo Domingo, RD

Hasta el momento el gobierno dominicano no tiene contemplado retomar las diferentes medidas restrictivas contra el coronavirus en vista del aumento de casos de la enfermedad que se ha registrado en los últimos días.

A pesar de que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sugirió a las autoridades mantener la vigilancia del Covid-19 y a mantener el uso de la mascarilla en lugares cerrados, el mandatario consideró que el país ha sido un ejemplo en el manejo de la pandemia, cuidando la salud, así como también en la recuperación económica.

“El que entiende que debe de cuidarse por razones de salud, yo le recomiendo entonces ponérselas (las mascarillas) y vamos a continuar con las mismas disposiciones que tenemos”, expresó el presidente Luis Abinader, al tiempo que el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, lo afirmaba con un leve movimiento en la cabeza de lado a lado.

Resaltó que hasta el momento los boletines que emite Salud Pública detallan que la ocupación hospitalaria se sitúa en uno por ciento, lo que demuestra “que lo están haciendo bien”, según el jefe de Estado, quien además hizo la salvedad de que están “preparados”.

Durante la reunión del Consejo de Gobierno el mandatario recalcó que algunos funcionarios tenían su mascarilla puesta y por tal razón, ya es algo opcional, no obligatorio.

Las declaraciones fueron ofrecidas al finalizar la reunión del Consejo de Gobierno Ampliado que se llevó a cabo la tarde de este miércoles en el Palacio Nacional, donde la gran mayoría de los ministros y directores de gobierno se dieron cita en el Palacio Nacional.

El boletín epidemiológico de Covid-19, emitido este miércoles y correspondiente al número 790, registra 628 casos activos, de los cuales 163 fueron reportados en las últimas 24 horas.

El país acumula un total de 4,377 fallecimientos durante los años que la enfermedad ha incidido.

El sistema hospitalario dispone de 2,373 camas para pacientes del coronavirus, pero solo unas 30 están ocupadas. Mientras que ninguno de los ventiladores ni camas de las Unidades de Cuidados Intensivos para quienes padezcan la enfermedad están en uso.

Al encabezar el acto por el Día Mundial de las Telecomunicaciones, Arroyo indicó que da fiel cumplimiento al decreto 139-20 que declara del interés nacional el cierre de la brecha digital 

SANTO DOMINGO.- El presidente del consejo directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) Nelson Arroyo, garantizó hoy que será cosa del pasado el que la poblaciónno pueda tener “acceso al servicio de las telecomunicaciones” en la República Dominicana. 

Refirió que el Indotel inició la pasada semana el proceso de licitación para la adquisición de cajas convertidoras para la transferencia de señal digital a la analógica. “Y en el día de ayer (16 de mayo) hicimos la primera transmisión en digital”, expresó Arroyo. 

Subrayó que televisión digital será una realidad que cambiará la industria de la radiodifusión televisiva dominicana. 

En los casi dos años de esta gestión el Indotel está dando fiel cumplimiento a la promesa del presidente Luis Abinader de contribuir al cierre de la brecha digital mediante el decreto 539-20 que declara de alto interés nacional el derecho esencial de acceso universal al internet. 

Por otra parte, el presidente del Indotel informó que actualmente el Estado dominicano se apresta a realizar la mayor inversión en infraestructura de telecomunicaciones de toda la historia, con la puesta en funcionamiento de la red nacional de fibra óptica de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) con una inversión de 80 millones de dólares en 26 municipios y 136 distritos municipales. 

Señaló que desde esta institución, y junto a la Federación Dominicana de Municipios, la Liga Municipal Dominicana y el Ministerio Administrativo de la Presidencia, se lleva a cabo el proyecto de “Mejora de la Conectividad para la Transformación Digital.” 

Arroyo pronunció un discurso de “rendición de cuentas” en el acto de celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (DMTSI-2022) que se celebra los 17 de mayo de cada año. 

Arroyo hizo los señalamientos tras resaltar que la actual gestión logró, además, que las concesionarias ejecuten los Planes Mínimos de Expansión, con lo cual según afirmó, las empresas del sector “se comprometen a llevar a cabo proyectos de expansión de redes de telecomunicaciones en zonas no servidas, con inversiones superiores a los 100 millones de dólares”. 

Dijo que la implementación de las redes 5G no solo impacta a los usuarios finales, sino también a la economía, apuntando que solo mediante el proceso de licitación de las bandas del espectro el Estado Dominicano recibirá en un plazo de 5 años más de 73 millones de dólares. 

Destacó que ese recurso “será utilizado para seguir implementando proyectos en beneficio y desarrollo del sector, a través del Fondo para el Desarrollo de las Telecomunicaciones”. 

Al dirigirse a las autoridades, líderes del sector de telecomunicaciones, funcionarios de organismos internacionales e invitados especiales, el presidente del Indotel destacó como logros de la actual gestión, el despliegue de las redes 5G en el territorio nacional y la aprobación por parte del consejo directivo la implementacióndelaTelevisiónTerrestreDigital(TTD)asícomo suReglamento y Plan de Transición, una iniciativa que había sido postergada en los últimos diez años en el país. 

Resaltó que otros avances que marcan hitos históricos en el renglón de las telecomunicaciones, son la firma de los contratos de concesión, la puesta en marcha del programa Canasta Digital Social, las instalaciones de puntos Wifi y la medición de los servicios de calidad para proteger los derechos de los usuarios. 

Redes 5G 

Arroyo señaló que fue en febrero 2021 que el Indotel inició el proceso de licitación de las bandas que serían utilizadas para la implementación de las redes móviles de quinta generación. 

“El despliegue de las redes 5G ha iniciado, los adjudicatarios del proceso de licitación han empezado el proceso de expansión en una primera fase en las plazas del Distrito Nacional, Santiago y La Romana; y en el transcurso de los meses por venir estarán expandiendo el alcance a otras provincias del país”, expresó. 

Recalcó que los dominicanos y dominicanas “pueden ya navegar con altas velocidades y menor latencia, dando nuevas posibilidades a utilizar e implementar innovadoras tecnologías. La República Dominicana se encuentra a la vanguardia en el sector de las telecomunicaciones”, apuntó el funcionario. 

Televisión Terrestre Digital (TTD) 

“Una de las grandes deudas que el Estado dominicano tenía con el país era la implementación de la Televisión Terrestre Digital, la cual se ha postergado por más de 10 años”, subrayó el presidente del Indotel. 

Precisó que mientras otros países de la región y del resto del mundo daban el salto a la Televisión Digital, el país se había quedado rezagado, desaprovechando las oportunidades de competitividad y de ofrecer a los usuarios poder consumir contenidos en alta calidad de imagen y sonido. 

Indicó que “conociendo esta deuda nos pusimos la misión de que las y los dominicanos pudieran recibir televisión abierta en formato digital, dejando en el pasado las transmisiones análogas”. 

“Hoy les puedo decir que la Televisión Digital será una realidad y que estamos a pocos meses de ejecutar el apagón análogo y el encendido de transmisiones digitales”, expresó. 

Señaló que el gobierno que preside el presidente Luis Abinader tiene la voluntad de cumplir con la implementación de la televisión digital y que, de hecho, “el Estado dominicano hará una inversión de 30 millones de dólares en la adquisición de equipos como cajas convertidoras, las cuales serán entregadas a los hogares de menores niveles socioeconómicos”. 

Indicó que con esa iniciativa el gobierno garantiza que los hogares dominicanos podrán disfrutar de contenido con alta calidad de audio y video. 

Puntos Wifi 

Arroyo manifestó que una de las misiones del Indotel es la de cerrar la brecha digital en el país y conectar a los no conectados en aquellas esas zonas que hasta ahora habían sido olvidadas. 

“Desde nuestra gestión iniciamos un proyecto de expansión e instalación de Puntos Wifi-gratuitos, con lo cual durante el último año el regulador se ha encargado de llevar conectividad a diferentes zonas del país. 

Precisó que actualmente la institución está en proceso de instalación de “otros 34 puntos distribuidos en todo el territorio dominicano”, agradeciendo la colaboración del sector privado por su exitosa contribución en la realización de este proyecto. 

Medición de los Servicios de Calidad 

En ese tenor, el funcionario refirió que a su llegada al Indotel procedió a comprar equipos de medición de calidad, y agregó que les enorgullece que el Indotel acaba de presentar los primeros resultados de medición de los servicios móviles de las principales empresas prestadoras del país. 

Sostuvo que desde ya los usuarios podrán verificar los resultados de estas primeras mediciones en el portal web www.indotel.gob.do y hacer uso de su derecho a la libre elección de una manera más informada. 

Acuerdos Interinstitucionales 

En tal sentido, Arroyo indicó que desde el pasado año a la fecha en el Indotel se han firmado 22 acuerdos con otras instituciones del Estado y organizaciones del sector privado. 

Detalló que estos acuerdos van desde implementar acciones para garantizar el acceso a los servicios públicos de telecomunicaciones a personas con discapacidad, ceder en calidad de préstamos Centros Tecnológicos que habían sido abandonados, y facilitar lo que era el Club Recreativo de los Empleados a instituciones como CONANI, las cuales han instalado allí un Centro de Acogida para beneficio de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. 

También se firmaron acuerdos con cuerpos de bomberos, con el Sistema Nacional de Emergencias 911, el Servicio Nacional de Salud (SENASA) Ministerio de Medio Ambiente y recursos naturales para establecer mecanismos de colaboración y asistencia para una agenda en conjunto para promover el reciclaje y buen uso de los desechos de aparatos eléctricos y electrónicos.  

 Capacitaciones 

Resaltó además que con una inversión de 18 millones de pesos, el Indotel inauguró el Centro de Capacitación en Informática Tetelo Vargas-Extensión ITLA en la provincia de San Pedro de Macorís, el cual es utilizado para preparar a jóvenes de la región Este con las habilidades tecnológicas que requieren los mercados globales de estos tiempos. 

“Soy fiel creyente de que si se le dan las oportunidades necesarias a los niños, niñas y jóvenes estos pueden lograr grandes cosas y ayudar a construir un mejor futuro”, significó Arroyo. Añadió que también firmó un acuerdo para que más de 800 jóvenes de la región Este reciban becas para cursos y talleres de corta duración en el campo de las tecnologías digitales. 

Reglamento de Ciberseguridad 

Reseñó que en vista de que uno de los grandes retos que enfrenta la era digital son los peligros de Ciberseguridad, razón por la cual desde el Indotel se implementa un reglamento de Ciberseguridad que establece las medidas al alcance a las prestadoras, a fin de que estas garanticen el continuo funcionamiento de los sistemas de información y para que proporcionen las salvaguardas necesarias de las infraestructuras TIC en el país. 

Precisó que con esta medida las autoridades buscan minimizar los efectos de ciberataques en el país y asegurar la continuidad de los servicios a los usuarios. 

Destaca agenda regulatoria 

Arroyo destacó la agenda regulatoria del Indotel y puntualizó que esta gestión cuenta con el Consejo Directivo más activo y proactivo en la mejora del sector y en la defensa de los usuarios de los servicios de las telecomunicaciones. 

Puntualizó que en 2021 el Consejo Directivo emitió 150 resoluciones aprobadas, y en lo que va de año van 44 resoluciones. Para que entiendan la perspectiva de estos datos, en 2019 solo se aprobaron 96 resoluciones y en el año 2020 el Consejo Directivo aprobó 104. 

El funcionario agradeció y pidió un fuerte aplauso de los presentes a los hombres y mujeres del Consejo Directivo, Príamo Ramírez, Hilda Polanco, Fausto Rosario, Pavel Isa; y de la directora ejecutiva, Julissa Cruz, por sus extraordinarios aportes a la transformación y 



17 de mayo de 2022.