Ultimas Noticias

viernes, 20 de mayo de 2022

La sede de la Dirección General de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto del Ministerio de Defensa (J2-MIDE), sirvió de escenario a la XLVII Reunión Ordinaria de Directores y Oficiales Enlace de la Conferencia de Fuerzas Armadas Centroamericanas (@cfac_oficial), quienes del 17 al 20 de mayo, agotaron una agenda de trabajo que incluyó la revisión de informes de inteligencia y operaciones de los países miembros.

Durante la reunión, analizaron las lecciones aprendidas, frente a amenazas comunes en la región tales como los carteles de narcotráfico, las maras o pandillas, la degradación ambiental, el cambio climático y la migración ilegal/irregular no documentada, como riesgos a la seguridad regional.

Representantes de las delegaciones del Ejército de Guatemala, Fuerzas Armadas de El Salvador, Fuerzas Armadas de Honduras, Ejército de Nicaragua y las Fuerzas Armadas de República Dominicana, país anfitrión del evento, compartieron detalles sobre las labores de inteligencia y operaciones de los países miembros de la Conferencia.

Las palabras de bienvenida al inicio de la reunión, estuvieron a cargo del Mayor General, Jorge Iván Camino Pérez, ERD., Director de Inteligencia del J2, quien agradeció a todos los participantes la buena voluntad y sus intenciones de reafirmar el compromiso de integración, confianza y cooperación mutua, en pro del desarrollo de las Fuerzas Armadas que forman parte del organismo regional.

19 de mayo 2022



 

Los Operadores Económicos Autorizados (OEA) acreditados por la Dirección General de Aduanas (DGA) tendrán los mismos beneficios y facilidades en las aduanas de esos países que los certificados por las naciones firmantes. 

San Pablo, Brasil- El subdirector general de Aduanas, Johannes Kelner, en representación del director general, Eduardo Sanz Lovatón, participó este jueves en el VIII Seminario Internacional OEA Gestión Coordinada de Fronteras: El programa OEA y el Comercio Electrónico, donde fue panelista y firmante del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo junto a otros diez países de la región en la ciudad de San Pablo, Brasil. 

Con dicho acuerdo: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay reconocen a los Operadores Económicos Autorizados (OEA) acreditados por la Dirección General de Aduanas de la República Dominicana (DGA) y sus programas para la facilitación y seguridad del comercio, y, a su vez, nuestro país, los de dichas naciones. 

El subdirector de Aduanas calificó como un gran logro y un hito global este Acuerdo de Reconocimiento Mutuo regional y consideró que será un referente para las demás regiones de la Organización Mundial de Aduanas (OMA). 

“En el caso de República Dominicana hemos hecho muchos esfuerzos tendentes a integrar a las demás autoridades, mediante legislación, capacitación, visitas conjuntas y apoyo para lograr su integración a nuestro programa”, destacó el representante de la DGA en el evento.

Cada país miembro se propone otorgar a los OEA acreditados por las naciones firmantes, las mismas facilidades y beneficios que a sus OEA nacionales de conformidad con sus legislaciones. 

Entre esos beneficios se encuentran el despacho aduanero expedito a través de la reducción de inspección de carga conforme a los criterios de riesgo. Priorización de ciertas cargas ante una interrupción del flujo de comercio ya sea por una alerta de seguridad, un cierre de fronteras y/o algún desastre natural. 

Además, se asignarán funcionarios aduaneros como punto de contacto entre los participantes para que coordinen el otorgamiento de los beneficios acordados en este pacto y en otros previos.  

La República Dominicana contó con una representación de funcionarios y técnicos de la DGA en el seminario que se realizó durante los días 18 y 19 del mes en curso. 

También, de la declaración de San Pablo firmada en Brasil el 27 de noviembre de 2018 y al Plan de Acción entre las administraciones aduaneras de las américas tendiente al reconocimiento mutuo de sus respectivos programas de Operador Económico Autorizado, firmado en junio de 2019 en Bruselas, Bélgica. 

19 de mayo 2022


 

Santo Domingo. – El presidente del Tribunal Superior Electoral, Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, aseguró este jueves que esa alta corte, tiene lista propuesta de modificación a la Ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral, número 29-11 y que solo espera que el Congreso o el Consejo Económico Social, (CES), les convoque para llevar su iniciativa.

Indicó que entre las propuestas que plantean figura la de ampliar la competencia del Tribunal Superior Electoral, para que pueda presentar iniciativas ante el Congreso Nacional.

“En el caso de que se llegue a una modificación Constitucional, al igual como existe para la Junta y el poder judicial, el TSE también tendrá la facultad de tener iniciativas legislativas”.

“Porque no tenemos iniciativa legislativa, como tienen otros órganos del Estado” indicó el magistrado.

No podemos hacer sugerencia a modificación a la ley, por lo que tendrían que acudir a un legislador para presentar el proyecto de modificación a la ley.

Camacho Hidalgo se refirió en esos términos al ser entrevistado por periodistas que asistieron a la apertura del curso taller sobre “Derecho Político y Electoral de las Mujeres”, que organizó la alta corte a través de su División de Igualdad de Género del TSE, en el hotel Dominican Fiesta.

El objetivo de esta jornada fue sensibilizar respecto a la importancia de la participación de las mujeres en la política y los mecánicos de acceso a la justicia electoral, en ella el presidente del tribunal, magistrado Camacho Hidalgo, destacó el rol femenino, las gestas históricas y papeles estelares, que han tenido las mujeres.

“Sin embargo, muchas de ellas, no han sido tomadas en cuenta por la posteridad, por eso es necesario, recuperar la memoria histórica y la participación de las mujeres dominicanas en cada uno de estos acontecimientos históricos” enfatizó el magistrado.

Sostuvo que en la guerra de la independencia dominicana fue fundamental la participación de mujeres como: Rosa Duarte, María Trinidad Sánchez, Concepción Bona, Josefa Pérez y que es necesario, continuar recuperando la memoria histórica de la mujer dominicana, como acción renovadora y transformadora de la sociedad dominicana.




Santo Domingo. - La Junta Central Electoral (JCE) saludó el arresto de 12 nacionales haitianos a los que se les señala como presuntos responsables de obtener la nacionalidad dominicana mediante la utilización de actas de nacimientos, copias de cédulas y pasaportes falsos.

Las detenciones se produjeron en las comunidades de Vicente Noble y Tamayo, provincia Barahona, en un trabajo coordinado entre el Ministerio Público y el Departamento de Investigación de Falsificaciones de la Policía Nacional.

Las órdenes de arrestos fueron emitidas por María Consuelo Valenzuela Pérez, jueza de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Judicial de Barahona.

La labor de inteligencia e investigación que condujo a los arrestos fue ejecutada por la Dirección de Seguridad de la JCE desde hace unos cuatro meses a través de un equipo desplegado en las citadas provincias, a los fines de investigar y desmantelar la estructura que operaba en esa zona.

La Dirección de Seguridad de la JCE continúa apoyando al Ministerio Público y la Policía Nacional en las indagatorias de otros involucrados en el caso, procedentes de Bávaro, Distrito Nacional, La Romana, Santo Domingo, Yaguate, Baní, Ocoa y Barahona.

La JCE reiteró que el seguimiento a estos casos forma parte del acuerdo con la Procuraduría General de la República de tolerancia cero ante los delitos y las infracciones relacionadas con el Registro Civil.

La actual gestión de la JCE ha realizado cinco operativos nacionales para desmontar redes que se dedican a la suplantación de identidad y falsedad de documentos, lo que ha resultado en decenas de arrestos y cuatro condenas, dos de cinco años y dos de tres años; de ellos tres ciudadanos haitianos y una ciudadana dominicana. 

Se recuerda que la suplantación de identidad es un delito pasible condenas de entre tres y 10 años, conforme a lo establecido en los artículos 147 y 148 del Código Penal, que sancionan la falsedad en escritura. También, la Ley 8-92 sobre la Cédula de Identidad y Electoral, establece condenas de entre seis meses y dos años de prisión a los que incurran en retener una cédula correspondiente a otra persona, en sus artículos 8 y 14.4.

19 de mayo de 2022

jueves, 19 de mayo de 2022


Santo Domingo ._

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y la Fundación MAPFRE realizaron el panel Ciberbullying, Prevención y Manejo con el objetivo de prevenir el ciberacoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales que puede ocurrir en las redes sociales, plataformas de mensajería,  de juegos y de los teléfonos móviles. 

El panel, que se desarrolla en el marco de la celebración de la “Semana de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información”, está dirigido al público en general, y se realizó en el Auditorio del Centro Indotel Cultura Digital en la Ciudad Colonial. 

En las palabras centrales del evento, Julissa Cruz, directora ejecutiva del Indotel, explicó la importancia de conocer sobre este tema que afecta a todas las edades, con un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas. 

El panel fue impartido por Emma Carolina Fernández, psicopedagoga, master neurocoach, metatrainer; Wallis Pons, abogada, especialista en propiedad intelectual, comercio y tecnología;   Alci Cruz, catedrático, especialista en desarrollo humano; y estuvo moderado por la señora Hilda Karina Abreu, psicóloga, educadora, con una maestría en Gestión de Centros Educativos. 

Estos explicaron  que es importante distinguirlo, ya que existen otras prácticas en la que se involucran adultos y que se denominan simplemente ciberacoso o acoso cibernético, con las consecuencias legales que tienen los actos de un mayor de edad en contra de un menor. 

Sobre Ciberbullying  

Es un término que se utiliza para describir cuando un niño o adolescente es molestado, amenazado, acosado, humillado, avergonzado o abusado por otro niño o adolescente, a través de Internet o cualquier medio de comunicación como teléfonos móviles o tablets.

19 dec mayo 2022.


La Policía Nacional reportó el apresamiento de 59 personas por la comisión de distintos delitos en las últimas 24 horas, logrando así recuperar seis motocicletas y 10 celulares que habían sido reportados como robados.

Según el resumen correspondiente al día 19 de mayo, los agentes lograron atrapar en su mayoría personas que eran perseguidas con órdenes de arresto, así como otros en flagrante delito.

Entre los casos resueltos esta el arresto de Kelvin Ariel Polanco Hernández, alias Moreno, de 36 años, en Puerto Plata, quien es acusado de haberle provocado la muerte a su tío Paulino Guzmán Fernández, de 60 años, con heridas de arma blanca, porque éste se encontraba hablando con su supuesta pareja sentimental. 

Moreno confesó que dejó el machete que utilizó abandonado en una finca.

Mientras en Sabana Perdida, agentes apresaron a Juan Gabriel Zapata y Juan Díaz Germán, quienes transitaban en una motocicleta marca Turano, color negro, que al momento de ser depurada en la base de datos, figura con una denuncia de robo mediante un asalto el pasado lunes, mientras eran requisados se les ocupó un arma de fabricación casera.

La Policía Nacional sigue trabajando en su transformación para seguir garantizando la tranquilidad a las personas, mejorando las condiciones de los agentes para así lograr una mejor República Dominicana.

19l de mayo 2022