Ultimas Noticias

viernes, 10 de junio de 2022

El director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, realizó nuevas designaciones y cambios en 11 direcciones centrales y regionales de la institución, que incluyen Recursos Humanos y Central de Investigación (DICRIM).

Las designaciones en puestos de mando de la Policía, dispuestas por el mayor general Alberto Then, están contenidas en memorándum y las mismas procuran seguir mejorando los servicios que se ofrece a toda la ciudadanía en distintas áreas.

Entre las nuevas designaciones figura la del general Paul Cordero Montes de Oca, quien estaba al frente de la Dirección Central de Inteligencia, como nuevo director Central de Investigación (DICRIM), en sustitución del también general Amauri Van Troy Tejada Cruz.

En tanto que el general Máximo Ramírez de Oleo fue designado como nuevo director Central de Recursos Humanos, en sustitución del extinto general Cristóbal Morales.

Mientras que el general Rigoberto de los Santos Guerrero fue designado como director Regional Santo Domingo Norte, en sustitución del coronel Marino Carrasco Hernández. También, el general Andrés Cruz Cruz fue designado director Regional Sur, en sustitución del también general Leoncio Natera Melenciano.

Los nombramientos incluyen, además, al general Eddy Pérez Peralta, quien en lo adelante estará al frente de la Dirección Regional Santo Domingo Oriental, en sustitución del coronel Orlando Báez Severino.

El mayor general Alberto Then designó, además, al general Orizon Olivence Minaya como nuevo director de Policía de Antipandillas, en sustitución del coronel Arsimendi Antonio Laureano Tejada.

De igual forma, el general José Santana Morillo fue designado Supervisor de Cárceles bajo el control de la Policía Nacional, en sustitución del coronel Ambiórix Esteven Díaz Mariano.

Mientras que el coronel Juan Félix Romero Rosario fue designado de manera interina rector del Instituto Policial de Educación (IPE). La designación interina del coronel Romero Rosario se produce hasta tanto el Consejo Superior Policial, conforme a la Comisión Académica de la Reforma, seleccione un nuevo director del IPE.

Las nuevas designaciones incluyen, además, al coronel Fausto Tomás Aquino como director de Operaciones Policiales, en sustitución del general Santana Morillo, y el coronel Francisco Sención de la Cruz como nuevo director Regional Sur Central, en sustitución del general Claudio González Moquete, quien recientemente pasó a dirigir la Dirección Cibao Central.

En tanto que el coronel Carrasco Hernández fue designado como subdirector Central de Recursos Humanos, en sustitución del teniente coronel Oscar Antonio Ureña Arias.

9 de junio 2022

 Fuente/Dirio Catolico

Santo Domingo Norte.- Bajo la intercesión de San Antonio de Padua, la Parroquia que lleva su mismo nombre en el Municipio de La Victoria, celebró ayer la Solemne Eucaristía presidida por el Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, Monseñor Francisco Ozoria Acosta.

Al arribar el cuarto día de sus Fiestas Patronales, la comunidad llena de fe y entusiasmo identificó la «Pobreza de Espíritu», una de las virtudes de su patrono.

Pasadas las 6:00 de la tarde, Su Eminencia Reverendísima inició la Santa Celebración y le acompañaron el Reverendo Padre Abraham Apolinario; nuestro arcipreste de la Zona Pastoral Sabana Perdida- La Victoria y párroco de San Antonio de Padua, Cecilio Castillo Sosa y el diácono de la Parroquia San Francisco Solano y coordinador zonal, Julio Nelson Germán.

Después de saludar a la feligresía, Ozoria dio gracias a Dios por las obras cristianas de la hermana Sor Mercedes Jorge, quien cumplió dos años de haber partido a la Casa del Padre y exhortó a los presentes a continuar esas obras como obras de la Iglesia.

Al iniciar su mensaje hizo referencia al Evangelio de hoy donde el Señor nos invita a ser luz del mundo y sal de la tierra.

«El Señor se lo pide a los discípulos de aquel momento y se lo pide a los discípulos de todos los tiempos, es decir a nosotros también que somos sus discípulos de hoy que somos su Iglesia», sostuvo.

Manifestó que todos conocemos cómo está la sociedad de hoy, la delincuencia, el mal que afecta en todas partes, los crímenes, asesinatos y desórdenes.

Ozoria Acosta afirmó que donde vivimos ahora hay un mal sabor, un malestar y nos estamos quejando.

«Cuando Jesús le dice a sus discípulos que debemos ser sal de la tierra quiere decir que tenemos la misión como discípulos del Señor de dar un buen sabor allí donde nosotros estamos y la sociedad en que vivimos», acotó.

En cuanto a la luz dijo que hay tinieblas y pecado en el mundo y que el Señor quiere que seamos luz e iluminemos, puntualizó.

«No podemos ser tinieblas, no somos tinieblas ni hijos de las tinieblas o de la oscuridad somos luz y debemos iluminar a todos aquellos que están a nuestro alrededor», aseguró.

Ante decenas de fieles indicó que nuestra vida y comportamiento debe corresponder a ser sal y luz.

Entre tanto citó las Sagradas Escrituras, explicando que una característica para ser sal y luz del mundo es la generosidad.

«Nosotros recibimos muchos regalos de Dios, recibimos la vida, el amor de Dios y con lo que hemos recibido de Dios estamos llamados a servir y ayudar a los demás a crecer, a ser persona que se opone a ser egoístas, a que que todo sea para nosotros, olvidándonos del bienestar y desarrollo de los demás», argumentó.

«Cada quien busca lo suyo, su bienestar y el Señor quiere que pensemos en los demás, incluso más que en nosotros mismos», enfatizó.

Al finalizar su homilía, el Arzobispo recordó las características de la hermana Sor Mercedes Jorge e invitó a los presentes a recordar las características de la religiosa mencionando su vocación cristiana, poniendo su trabajo pastoral como ejemplo.

La Eucaristía fue organizada por el Sector San Pablo I, Pastoral Familiar y la Capilla del Bambú.

Como invitados hicieron presencia la Fundación Madelaes, los Centros Educativos y la Escuela Laboral.

El Reverendo Padre Cecilio Castillo agradeció la presencia del Arzobispo, también a toda la comunidad y a ritmo del Ministerio Musical «A Una Sola Voz», se llevó al término la Sagrada Eucaristía.

jueves, 9 de junio de 2022

 


















La Escuela Laboral “Aurora Tejada Bueno” de la Fuerza Aérea de República Dominicana, realizó la graduación de 69 estudiantes que lograron culminar los cursos y talleres que allí se imparten.

La actividad estuvo encabezada por la señora Joanna Andino de Muñoz, presidenta de la Asociación de Esposas de Oficiales de la Fuerza Aérea de República Dominicana (AEOFARD), participaron también de la misma el Coronel Pedagogo Ruperto Mariano, Subdirector Regente del Colegio  “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro”, Teniente Coronel Cristian Tejada, Supervisor Militar de la Escuela Laboral “Asimilado Militar, Aura Tejada Bueno”  , Asimilada Militar Petra Rosario, Encargada de la referida escuela, junto a los facilitadores de las distintos cursos.

“La educación y capacitación son unos de los pilares que debemos mantener, y para la Escuela Laboral es un orgullo entregar 69 personas útiles a la sociedad. El arte desarrollado en cada uno de ustedes a través de estas capacitaciones nos llena de emoción, y junto a la educación se combina para brindar oportunidades. Agradecemos a nuestras autoridades, nuestro señor Presidente Luis Abinader Corona, a nuestro Comandante General y su Estado Mayor, a los profesores y estudiantes, gracias y felicidades por este logro”, externó la señora Andino de Muñoz.

Asimismo, la encargada de la escuela laboral agradeció el empeño y esfuerzo dado por AEOFARD para que estos cursos se desarrollen de manera satisfactoria. De su lado la señora María Castillo Estrella, agradeció en nombre de los graduados, a las autoridades y damas presentes por el apoyo dado.

También estuvieron presentes las señoras, Ana Rosa Rodríguez de Castellanos, Elizabeth Rivas de Richardson,, María Henríquez de Suarez, y Naleska Marte de Piña, miembros de AEOFARD

Los 69 estudiantes luego de durar tres meses preparándose, recibieron diplomas en las siguientes áreas: decoración, tapicería, belleza, costura, realización de bandejas y decorados en globos, entre otros. 

9 de junio 2022









El detenido es Raphael Nolasco (Bombillo), de 22 años, quien fue capturado en el sector Los Guaricanos.

En una operación conjunta entre personal de la Dirección Central de Inteligencia (DINTEL), y de la Subdirección de Investigaciones Santo Domingo Norte, fue apresado un hombre que, con cuchillo en mano, asaltó al chofer de un autobús en movimiento del nuevo corredor de la avenida Charles de Gaulle.

El hecho delictivo quedó captado en un video captado por la cámara de seguridad del vehículo, el cual se hizo viral en las redes sociales.

El detenido es Raphael Nolasco (a) Bombillo, de 22 años, quien fue capturado en el sector Los Guaricanos.  

Tras el arresto, personal de la subdirección de Investigaciones Santo Domingo Norte le dio seguimiento al caso, logrando ocupar la vestimenta que llevaba puesta Nolasco (a) Bombillo, así como también el arma punzocortante con el cual cometió el asalto.

En la fílmica se puede observar como el detenido, luego de despojar al conductor del autobús de sus pertenencias, realiza la misma acción contra un pasajero sentado cerca de la entrada del autobús. 

El presunto delincuente será puesto bajo control del Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.

La Policía reitera que mantendrá las labores de vigilancia y prevención, a fin de garantizar la paz y la seguridad de todos los ciudadanos.

9 de junio 2022

 

Beneficiará a militares y sus familiares

SAN ISIDRO.- El Ministerio de Defensa (MIDE) inauguró el Banco de Sangre y Hemoderivados de las Fuerzas Armadas (BANSAHEFA), con el fin de beneficiar a los soldados activos, retirados y sus familiares directos, para garantizar el suministro de sangre ante emergencias e intervenciones quirúrgicas.

El acto contó con la presencia de la Vicepresidenta de la República Raquel Peña y el Ex mandatario Hipólito Mejía como invitados especiales; fue presidido por el Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., y su Señora Wendy Santos de Díaz, Presidenta de la Asociación Dominicana de Esposas de Oficiales de las Fuerzas Armadas (ADEOFA), entidad impulsora de BANSAHEFA.

Tras calificar de histórica la inauguración del Banco de Sangre, el director de BANSAHEFA Dr. Hematólogo César Matos dijo que con esta iniciativa “se busca elevar las estadísticas del país con relación a la donación voluntaria de sangre, que hoy rondan el 1.8 % de la totalidad de sangre colectada en el país, cifras estas, que están muy por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que señala una Nación, debe tener una reserva de sangre de por lo menos un 4% de su población al año”, añadió.

La Presidenta de ADEOFA dijo, que cuenta para realizar sus operativos de donación voluntaria, con tres (3) unidades móviles, una (1) ambulancia y un personal de alto nivel de hospitales militares, compuesto por bioanalistas y profesionales; y que BANSAHEFA se encamina a obtener la Certificación Internacional de la Asociación Americana de Bancos de Sangre (AABS).

“BANSAHEFA es hoy una realidad por la voluntad del Señor Presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, la Vicepresidenta Raquel Peña, y del Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., quien ha sabido interpretar la intención del primer mandatario y ha incluido en el Plan Estratégico Institucional de las FF.AA., este proyecto como una prioridad de la gestión militar que encabeza”, manifestó.

9 de junio 2022













Santo Domingo.- El Ministerio de la Presidencia, de Interior y Policía, la Procuraduría General de la República y la Dirección Nacional de Control de Drogas, dieron a conocer este jueves los detalles de las operaciones de interdicción en contra del microtráfico, la ejecución del proyecto de porte y uso de cámaras corporales, así como la entrega de nuevos car kits para las unidades vehiculares de la DNCD.

En una acción, que marca un antes y un después, en la lucha y combate contra el microtráfico de narcóticos, la Dirección Nacional de Control de Drogas, la Policía y miembros del Ministerio Público, informaron que durante los últimos 20 meses, lograron sacar de las calles más de dos millones 400 mil gramos de cocaína, heroína, marihuana, crack, éxtasis y otras sustancias controladas.

Desde el mes de agosto del 2020 a la fecha, los organismos oficiales,  realizaron más de 120, 000 operativos y allanamientos a nivel nacional, lo que permitió ocupar 1, 004, 790 gramos de cocaína, 1, 372, 907 de marihuana, 25, 497 gramos de crack, 14, 882 pastillas de éxtasis, 160 gramos de heroína, entre otros narcóticos.

Durante estas operaciones fueron detenidas más de 33, 000 personas, con edades comprendidas entre los 16 y 40 años de edad.

“De manera total fueron incautadas 2, 418, 236 gramos de distintas drogas, acciones que marcan un precedente en la lucha contra el microtráfico de sustancias controladas en todo el territorio nacional”

Además, se ocuparon 267 armas de fuego, 1, 234 armas blancas y caseras, 1, 676 balanzas, 10, 104 celulares, 3, 317 motocicletas, 216 vehículos, 33, 148, 989 pesos, 97, 419 dólares, entre otras evidencias.  

Las provincias que más casos registraron fueron el Distrito Nacional, el gran Santo Domingo, Santiago, la Altagracia, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, San Cristóbal, Azua, San Juan, Peravia, la Vega, Espaillat, Hermanas Mirabal, San Francisco de Macorís, María Trinidad Sánchez, Samaná, entre otras.

La DNCD destaca el apoyo del Gobierno Central en la entrega de equipos y tecnología, lo que se traduce en la eficiencia en el combate, persecución y castigo a las redes de microtráfico y macrotráfico en el país.

Las autoridades advierten que no darán tregua y que continuarán enfrentando con firmeza y determinación a las estructuras de narcotráfico nacional e internacional.  

CENTRO DE MONITOREO Y CÁMARAS CORPORALES  

La Dirección Nacional de Control de Drogas aprovechó para mostrar a los medios de comunicación el Centro de Monitoreo,  desde donde se visualizan en tiempo real, los operativos que realizan los agentes antinarcóticos, en contra del microtráfico de sustancias controladas, en todo el territorio nacional. 

Se trata de un proyecto piloto que se ejecuta desde hace un año y tres meses, cuyos resultados han sido sumamente exitosos en el combate y persecución al tráfico ilícito de sustancias controladas.

Son alrededor de 200 cámaras corporales que utilizan los agentes de la DNCD que han logrado transparentar y adecentar las actuaciones del organismo frente a la ciudadanía. 

Cabe destacar que todas las acciones operativas son fiscalizadas en tiempo real y que cada equipo antes de salir a las calles, debe preparar una orden operacional y estar debidamente acompañados por miembros del Ministerio Público, como establece la ley.

CAR KITS PARA LA DNCD

La DNCD recibió del Gobierno unos 100 kits car para utilizarlos en las unidades vehiculares que trabajan en los operativos de interdicción en contra del microtráfico de drogas.

Los vehículos contarán en lo adelante con un sistema de cámara de seguridad para monitorear a los agentes de manera interna y externa, videograbador, micrófono, sistema para rastreo y geolocalizador.

También tendrá un módulo para comunicación 4G, una batería de respaldo y un sistema de antenas que permitirá fortalecer el proceso investigativo y dar seguimiento al buen desempeño de los agentes.

Estas nuevas herramientas se suman a la ya implementadas por la DNCD, lo que garantiza realizar los operativos con mayor eficiencia y transparencia, apegados al debido proceso y al pleno respeto de los derechos de todos los ciudadanos.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.

Jueves 09 de junio, 2022