Ultimas Noticias

martes, 14 de junio de 2022


-Otros 20 oficiales superiores realizan  maestría sobre Gestión de Recursos Humanos.

Más de 500 agentes policiales de distintos rangos, asignados a las comunidades y sectores intervenidos en el plan “Mi País Seguro”,  uno de los ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad que  impulsa el presidente Luis Abinader,  a través del Ministerio de Interior y la Comisión Ejecutiva para la Reforma de la institución del orden, son capacitados sobre Derechos Humanos y Relaciones Humanas por expertos de la Universidad Psicología Industrial Dominicana (UPID).

La capacitación de los agentes del orden se logró gracias a un acuerdo firmado por los ministros de Interior y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Jesús Vásquez Martínez y Franklin García Fermín, respectivamente, así como también por el director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, y el rector de la UPID, Ricardo Winter Castillo.

Este proceso de profesionalización del personal policial es el resultado del trabajo que viene realizando la Comisión Ejecutiva para la Reforma, que encabeza José Vila del Castillo (Pepe), con el objetivo claro de ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía, sustentado en el respeto individual de cada ciudadano.

Para desarrollar el proceso de capacitación, las instituciones acordaron que los agentes fueran divididos en grupos de 25 participantes, distribuidos en 20 cursos de 20 horas a ser impartidos por la UPID.

La firma del acuerdo ha permitido seguir capacitando el personal policial en su rol ante la sociedad, en especial en la implementación del Plan Mi País Seguro.

20 becas a oficiales superiores

Sumado a la capacitación de los 500 agentes, la UPID imparte una maestría  sobre Gestión de Recursos Humanos a 20 oficiales superiores de la Policía Nacional.

Las autoridades confían en que con policías capacitados y con conocimiento sobre la importancia de dialogar y compartir con la ciudadanía permitirá resolver las distintas problemáticas sociales y de esa manera ser más efectivo en los esfuerzos para garantizar la seguridad ciudadana.

52 universidades

La capacitación del personal policial representa una de las principales prioridades para la Comisión Ejecutiva para la Reforma, razón por la cual 52 universidades, auspiciadas por la Mescyt y el Ministerio de la Presidencia, brindan facilidades de estudios a miembros de la Policía y sus familiares como parte del proceso de transformación.

14 de junio 2022


lunes, 13 de junio de 2022

El Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., recibió en su despacho la visita de cortesía del Embajador de la India en la República Dominicana, Ramu Abbagani, con quien socializó sobre temas de interés y cooperación para intercambios educativos, programas de formación y entrenamiento militar entre las Fuerzas Armadas de ambas naciones. 

En el encuentro, estuvieron presentes junto al Ministro de Defensa, el Mayor General Piloto, Juan Manuel Jiménez García, FARD, Viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales, el Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, Director General del C5i; el General de Brigada Rafael A. Núñez Veloz, ERD., Director de Planes y Operaciones del Estado Mayor Conjunto del MIDE| (J3), el General de Brigada Francisco Antonio Ovalle Pichardo, ERD., Rector del Instituto Superior para la Defensa "General Juan Pablo Duarte y Díez" (INSUDE),  y el Contralmirante Samuel Jiménez Lorenzo, ARD, Director Administrativo del MIDE

14 de junio 2022


En los primeros  seis meses del presente año,  Cruz Roja despachó 20,214 unidades de sangre 

Santo Domingo, República Dominicana.-Con motivo de celebrarse este martes 14 el Día Mundial del Donante de Sangre, la Cruz Roja Dominicana lanzó la campaña” Sálvame con tu pinta, Dona Sangre”, a través de la cual la organización humanitaria continúa incentivando la cultura de donación  voluntaria de sangre en la sociedad dominicana.

El presidente de  Cruz Roja Dominicana, doctor Miguel Sanz Flores, quien encabezó la actividad,  dijo que para los dominicanos resulta  impostergable la necesidad de crear una cultura de donación de sangre voluntaria que le permita al país reducir el déficit de sangre que le afecta y que contribuya a salvar vidas.

Para Sanz Flores, alcanzar la meta de un 4% de donación  es posible, ya que con los esfuerzos que ha realizado la Cruz Roja durante el último año, en su Red Nacional de Bancos de Sangre, la donación voluntaria se incrementó en los últimos seis meses a un 3.44 por ciento.

“Hoy felicitamos a todos los donantes voluntarios de sangre del mundo, especialmente a los dominicanos, que han atendido el llamado de Cruz Roja y que con una pinta de su sangre han salvado vidas de personas desconocidas y han realizado una labor altruista”, manifestó Sanz Flores.

Agradeció a los medios de comunicación por mantener en su agenda   la necesidad de crear la cultura de donación voluntaria y lo incentivó a no desmayar frente a esta tarea, que deben de asumirla, de manera constante, todos los sectores de la sociedad.

Sanz Flores Instó a las instituciones públicas y privadas a aunar esfuerzos para que la campaña “Sálvame con tu pinta, Dona Sangre”, que inicia hoy auspiciada por la Cruz Roja Dominicana y que se extenderá por tres meses, se mantenga en la agenda de cada una de ellas y así entre todos los dominicanos de buena voluntad podamos lograr el objetivo”. 

“No esperemos tener la necesidad  de salvar una vida de un familiar o amigo para donar sangre, salvemos vidas anónimas, para cuando uno de los tuyos la necesite, la sangre esté  disponible “, apuntó el presidente de Cruz Roja.

Aumento de la donación voluntaria

Respecto al aumento de la donación voluntaria de sangre en la Red Nacional de Bancos de Sangre de la Cruz Roja, su director, el doctor César Matos Moronta, consideró que la población que acude a la institución ha comenzado a sensibilizarse sobre la importancia de la donación voluntaria.

Explicó que el primer semestre del año en curso en los bancos de sangre de la Cruz Roja se registraron 35 mil 176  donantes,  de los cuales  22 mil 329 pudieron donar y los 13 mil 578 restantes  fueron  diferidos.

Precisó que de ese total  de donantes, 21,mil 587 fue  por reposición y 742 de manera voluntaria, para un por ciento de 3.44,  lo que representa un incremento en un 2% con respecto al último semestre del año 2021.

Enfatizó que estos son datos de la Cruz Roja Dominicana y que la Organización Mundial de Salud recomienda a los países que para poder dar respuesta a sus necesidades, deben tener  un 20 % de donación de sangre  voluntaria  y un mínimo de un 4 por ciento.

“Esperamos que las autoridades, los medios de comunicación, la opinión pública, los influencers, y las empresas privadas   nos acompañen en   los   esfuerzos que a través de,  “Sálvame con tu pinta,  Dona Sangre”, desarrollará la Cruz Roja “, acotó. 

El Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre se celebra en honor al nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austriaco que descubrió los grupos sanguíneos. 

Dirección de Comunicación 

13 de junio 2022


 Ministerio de Agricultura busca duplicar producción de mango para exportación

Santo Domingo. – Con la feria Expo Mango 2022, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, vaticina un crecimiento significativo de la producción nacional de la fruta destinada a exportación superior a la del año pasado, que fue de 20 mil 800 toneladas. 

Cruz dijo que durante el 2021 se produjeron 52,500 toneladas de mango de las variedades kit, mingolo, banilejos y otros, de las cuales se exportó el 40 por ciento. Para esta temporada se espera que dicho cultivo, con presencia en mercados estadounidenses y europeos, genere al país cerca de 40 millones de dólares.

Este lunes, el titular de la cartera agropecuaria ofreció los detalles de Expo Mango 2022, una tradición que se desarrolla desde el 2005 en Baní, provincia Peravia, con la finalidad de atraer a productores, comercializadores, consumidores y académicos de todo el país y del exterior. 

Como parte de las estrategias agropecuarias implementadas por el Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, el Ministerio de Agricultura realizará la feria que se celebrará del 15 al 19 de junio, en la Plazoleta Sergio Joaquín Incháustegui, y participan las provincias Barahona, Bahoruco, Azua, Pedernales, El Seibo y Peravia.

Además, contará con representantes de Estados Unidos, Inglaterra y otros países donde exhibirán lo que producen, así como sus experiencias en el cultivo y la comercialización de la fruta. 

Más de 300 variedades se estarán presentando y en esta ocasión contarán con actividades gastronómicas donde el producto estrella será el mango.

Producción nacional


El país cuenta actualmente con mil 800 productores de mango y 704 certificados para exportar a los Estados Unidos, de los cuales 507 son de Peravia y 71 de Azua. Además, el mercado local cuenta con 19 empacadoras para exportación, cuatro de estas con tratamiento hidrotérmico. 

La distribución de las variedades de mango exportadas a EEUU en el 2021 fue la siguiente:

MINGOLO 90%

BANILEJO 6 %

OTRAS 4 % 

Los principales destinos de exportaciones dominicanas de mangos son:

Europa 62%  

USA 32% 

Canadá 5% 

Islas del caribe y otros 1% 

En el país hay sembrada más 130 mil tareas de mango en fincas organizadas para cubrir  la demanda de consumo nacional y exportación.

El ministro ofreció las declaraciones durante una rueda de prensa realizada en Agricultura. Participaron, además, los viceministros de Producción y Mercadeo de la entidad, Eulalio Ramírez; de Extensión y Capacitación, Darío Vargas; y Rafael Ortiz Quezada, de Asuntos Científicos y Tecnológicos; de igual manera, Rafael Leger, presidente del Cluster de Mango y Salomón Rodríguez, del Consejo de la Planta Hidrotérmica. 

Asimismo, Ana María Barceló, directora del Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF); Rafael Soto, regional de Agricultura en Baní, entre otras autoridades Agropecuarias.

13 de junio 2022



 


Santo Domingo.- Como parte del proceso del reforzamiento de las labores de vigilancia y verificación, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con apoyo del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y bajo la coordinación del Ministerio Público, incautaron cinco paquetes de marihuana sintética el Aeropuerto Internacional de las Américas JFPG.

Los agentes de la DNCD, realizaban labores de inspección junto a militares y unidades caninas, en una de las áreas de carga, cuando detectaron sustancias extrañas en el interior de una caja, que llegó al país procedente de Miami, a través de una compañía de envíos internacionales.

Luego y en presencia de un fiscal se procedió a abrirla, encontrando en su interior cinco paquetes de marihuana envueltos en papel de aluminio, con un peso de 5.40 libras, según el análisis del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

La marihuana fue enviada por un hombre con residencia en Knott Ave Anaheim y sería recibida por un dominicano, con domicilio en la Calle Central del Sector Costa Brava, Distrito Nacional.

El Ministerio Público y la DNCD mantienen abierta una investigación, en relación a los recientes frustrados casos de narcotráfico, bajo la modalidad de envíos internacionales a través de los aeropuertos.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Lunes 13 de junio, 2022.

  

EL AYUNTAMIENTO SOMETIÓ A EVALUACIONES MÉDICAS A CASI 4,000 ATLETAS CONVOCADOS A LOS JUEGOS QUE INICIAN ESTE MARTES 

Unos 271 niños y jóvenes atletas convocados a los Terceros Juegos Deportivos Municipales de Santo Domingo Este no podrán participar o tendrán restricciones de competencia por padecer problemas serios de salud.  

Así lo explicó el equipo médico responsable de aplicar evaluaciones a 3,995 niños y jóvenes inscritos en el mayor evento deportivo de la provincia Santo Domingo.  

Con restricciones de participación figuran 210 jóvenes y niños que presentaron problemas de hipertensión, diabetes, cardiopatía congénita, patología músculo-esquelética, asma, obesidad mórbida grado 2, problemas oftalmológicos, entre otros. 

Los atletas que no están aptos para ninguna actividad deportiva sumaron 61, por presentar problemas graves de nefropatía diabética, hipertensión no controlada, diabetes descompensada, cardiopatía hipertensiva y Patologías Músculo-Esquelética.   

“Por primera vez, en el municipio hemos hecho una evaluación de la mayoría de los atletas participantes, para garantizar su integridad durante las competencias y para tomar medidas que nos permitan mejorar las condiciones de vida a futuro”, explicó la doctora Esther Marte, coordinadora de la Comisión de Evaluación.  

En la comisión participaron diversos especialistas, incluido un pediatra, fisioterapeuta, nutricionista, ortopeda, médico familiar, ocupacional y psicólogo. 

Los Juegos Santo Domingo Este serán inaugurados este martes 14 de junio con la participación de más de 4 mil atletas del municipio más grandes del país.

13l de junio 2022