Ultimas Noticias

miércoles, 15 de junio de 2022

 Santo Domingo, RD.

Tras el reconocimiento del candidato a la rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Jorge Asjana de la victoria de su opositor Editrudis Beltrán, la alta casa de estudio presenta un nuevo rector electo en las próximas horas cuando concluya el conteo oficial de los votos donde seleccionan a 108 nuevos funcionarios de la academia.

“Reconocemos con hidalguía la virtual elección del Mtro. @EditrudisBeltr1, como rector electo de la @UniversidadUASD . Les auguramos éxitos al frente de nuestra amada #UASD. ¡Gracias a quienes confiaron en nosotros!”, escribió Asjana en su cuenta de Twitter .

Aunque cerrado el proceso de votación a las 8:00 de la noche y el recogimiento de Asjana, la comisión electoral señala que aún no pueden ofrecer resultados oficiales del proceso, en vista de que faltan las principales facultades por entregar los resultados del proceso, del cual solo se han contabilizado tres.

Se han recibido los resultados de tres facultades, dos de ellas pequeñas, la de Artes, la de Ciencias Gastronómicas y Veterinaria y la de Ingeniería y Arquitectura.

El presidente de la comisión electoral, Enerio Rodríguez, manifestó que espera que antes de la medianoche se sepa cuál será el próximo rector de la Primada de América.

Reiteró a los candidatos a no "declararse como ganadores" hasta tanto no se emita un primer boletín oficial y de esa manera evitar confusiones.

“Las facultades más numerosas todavía no han enviado sus resultados a la Comisión Central Electoral, entonces nosotros todavía no estamos en condiciones de emitir un boletín al respecto, de manera que estaremos aquí hasta que lleguen todos los resultados”, dijo Rodríguez al dirigirse a los medios de comunicación.

16 de junio 2022


 Santo Domingo.- Fueron presentados este miércoles en el Hospital Salvador B. Gautier (HSBG) varios "Casos de Asma Grave", por el Cómite de Asma Grave en la República Dominicana, que está dirigido por las doctoras Natalia García de Santiago y Mariluz Rodriguez de Santo Domingo.

Se presentó diversos casos complejos sobre asma, la adherencia de factores ambientales, y los procesos realizados para mejoría de la enfermedad, y el uso correcto de medicamentos para contrarrestarla.

En la actividad, realizada en el Salón de Pasados Directores del centro de salud, estuvo como invitado especial el doctor Francisco Javier Álvarez, neumólogo especialista en Asma Grave. 

Estuvieron presentes las autoridades del Hospital, encabezadas por el director, doctor Miguel Ángel Geraldino, y el subdirector, Luis Ramírez; el gerente del servicio de neumología, doctor Ignacio Belén y el coordinador de la residencia de esa área de la medicina, doctor Héctor Castro Pérez, conjuntamente con otros neumólogos de las regiones Este y Cibao.

15l de junio 2022

-Recupera motocicletas y arma de fuego.

Durante un amplio operativo mixto, dirigido por miembros de la Policía Nacional, el Ministerio de Defensa, en Santo Domingo Oeste y en distintas provincias del Sur del país, fueron retenidas 68 motocicletas y, además, en otras circunstancias fueron apresadas varias personas por agresión física, robos y atracos, ocurridos en hechos por separado. 

Estas jornadas de carácter preventiva, procuran la paz, el sosiego y la seguridad de todos los ciudadanos que transitan por las calles y avenidas de los distintos barrios de las provincias y municipios.

Santo Domingo Oeste

De acuerdo al parte policial, en ese municipio los operativos fueron realizados en los sectores Manoguayabo, Bienvenido, Caballona, Hato Nuevo, Palavé, Pueblo Chico, Las Caobas y Bella Colina, donde fueron ocupadas seis armas blancas, tres vehículos retenidos, 39 motocicletas retenidas y una recuperada, por los policías y militares a cargo de los operativos en este municipio de la provincia Santo Domingo.

También, la Policía Preventiva, la Dirección Central de Investigación (Dicrim), junto al Ministerio de Defensa realizaron estos operativos en los barrios de las provincias Barahona, Neyba, Pedernales, Independencia, Haina, San Cristóbal y San José de Ocoa, donde fueron retenidas armas blancas y motocicletas, como parte de las labores que realiza la uniformada en todo el país, en materia de seguridad.

San Cristóbal

En San Cristóbal, fue apresado Lisandro Jiminián (a) Mamilo, a quien se le ocupó una pistola Taurus calibre nueve milímetros, sustraída mediante atraco a un miembro de la Policía.

Peravia

Asimismo, en el municipio Baní, provincia Peravia, se fue arrestado en flagrante delito de Manuel Antonio Rosario, cuando éste, junto a un desconocido, caminaba por la calle Presidente Billini esquina Joaquín Inchaustegui con una planta eléctrica, la cual fue robada de una plaza, ubicada en esa misma dirección.

Barahona

Además, la Policía informa que, en esa provincia, fue arrestado en flagrante delito Roberto José Carrasco Santana, por ser sorprendido tratando de sustraer piezas de motores del repuesto donde trabaja, con el fin de venderlas. Al ser cuestionado por el propietario del establecimiento, manifestó que no era la primera vez que cometía el referido hecho.

Tanto lo ocupado como los detenidos fueron puestos a disposición de la justicia para los fines correspondientes.

15 de junio 2022

República Dominicana presenta una escasez del combustible 100LL que utilizan los aviones pequeños, debido a que el embarque que traía el combustible se ha retrasado, provocando una racionalización en todos los aeropuertos del país de este tipo carburante.

Así lo informó a Listín Diario Francisco Díaz, presidente de la Asociación Dominicana de Aviación General y fue confirmado por Luis José López, director de Comunicación de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom).

El representante de Aerodom aclaró que la escasez no afecta los aviones comerciales, ya que utilizan otro tipo de combustible.

Señalan que en el Aeropuerto Internacional La Isabela, presidente Dr. Joaquín Balaguer (
El Higüero), donde más se utiliza este tipo de carburante, ya no existe el combustible por lo que están tratando de trasladar desde “Barahona 600 galones que suplirán para dos días”.

Explican que ante la racionalización, que se extendería por las próximas dos semanas, la aviación privada, las escuelas de vuelos y la fumigación agrícola se verán afectadas.

Además del Higuero, la situación se presenta en Aeropuerto Internacional de las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez; Aeropuerto Internacional María Montez (AIMM) en Barahona, Aeropuerto Internacional Arroyo Barril, Aeropuerto Internacional Presidente Juan Bosch en Samaná; Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón en Puerto Plata, Aeropuerto Internacional del Cibao y el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.

Se desconoce cuándo estaría llegando el embarque con el combustible a República Dominicana.      

Ante la situación se ha emitido una alerta internacional a todas las tripulaciones. 

El combustible de acuerdo a Luis José López estaría llegando al país el 24 de este mes. 

Gobierno explica 

Ante esto, el vocero del Gobierno dominicano, Homero Figueroa, reiteró que la escasez no afecta los aviones comerciales, ya que estos utilizan el Avtur.

Del combustible de aviones comerciales, el país tiene una demanda de 150 barriles mensuales y la Refinería de República Dominicana produce 180 barriles al mes, lo que indica que hay un excedente de 30mil barriles.

Asimismo aseguró que el combustible 100LL tiene una demanda mínima de mil barriles al año y es importado por Chevron (GB) y Esso, no por el Gobierno dominicano.

De acuerdo a Figueroa en GB quedan 2 mil galones de 100LL. 

Fuente-Listin Diario

15 de junio 2022

Agentes policiales, adscritos a la Unidad Toppo, ocuparon 164 porciones de distintos tipos de drogas, incluyendo cocaína, marihuana y crack, durante un operativo táctico efectuado en un punto de venta de sustancias controladas ubicado en la calle 5 del sector Los Mina Viejo, del municipio Santo Domingo Este, lugar donde un hombre resultó detenido.

Se trata de Jefferson Joaquín Salas Pérez, de 22 años, quien fue apresado cuando los agentes intervinieron el lugar, donde un grupo de personas emprendieron la huida por un callejón tan pronto se percataron de la presencia policial.

Los miembros policiales, al inspeccionar una habitación localizada en el citado callejón, ocuparon un bulto con 41 porciones de presunta marihuana y otros cinco paquetes del mismo vegetal; también le ocuparon tres porciones de un polvo blanco presumiblemente cocaína y 120 porciones de un material rocoso, presumiblemente crack.

Además, ocuparon ocho paquetes de fundas plásticas para empacar y un pote plástico con trozos de rama de un vegetal.

El detenido será puesto a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes

 

El Poder Judicial encabezado por su máximo tribunal, la Suprema Corte de Justicia, saludó la aprobación por parte de la Cámara de Diputados, del Proyecto de Ley de uso de medios digitales en el PJ, iniciativa que busca habilitar y regular el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos judiciales y administrativos de este poder del Estado.

Con su aprobación se permitirá la tramitación en línea para abogados y ciudadanos, realizar audiencias virtuales con excepción de la materia penal, uso de la firma digital para jueces, juezas y servidores judiciales, la creación y disposición al público del expediente electrónico y otras facilidades y ventajas que la transformación judicial ha hecho posible. 

La opción de los medios electrónicos para tramitar en el Poder Judicial amplía los canales de servicio, permite observar el funcionamiento de los tribunales y la trazabilidad desde la entrada de los expedientes hasta su entrega, impactando positivamente en la eficiencia, la transparencia y una mejor administración de justicia. 

Esta propuesta fue remitida por los jueces y juezas de la Suprema Corte de Justicia en octubre del año pasado, siendo esta la primera vez que el alto tribunal utiliza su facultad de iniciativa legislativa reconocida por la Constitución de la República.  

Es justo reconocer y ponderar la labor del presidente de la Cámara de Diputados, diputado Alfredo Pacheco, del presidente de la Comisión Especial, diputado Víctor Fadul y los integrantes de la Comisión Especial para su estudio.  

La aprobación por parte de la Cámara de Diputados es un claro indicio de que el país tiene conciencia del impacto de las tecnologías en lograr una Justicia eficiente, inclusiva y confiable.  

La habilitación de los trámites digitales surgió en respuesta a la pandemia, aunque su planificación estaba pautada desde 2019, en la Planificación Estratégica Visión Justicia 20/24. El proyecto abona al cumplimiento de la misión del Poder Judicial, siendo una propuesta indispensable para garantizar la celeridad y economía procesal necesarias para asegurar una justicia al día para garantizar la dignidad de las personas. Hoy pasa a una segunda etapa en su camino hacia convertirse en Ley: deberá ser conocido por el Senado de la República. 

El uso de la tecnología en la administración de justicia permitirá brindar un servicio óptimo inspirado en las obligaciones de tutela judicial efectiva y debido proceso 

contenidos en el artículo 69 de la Constitución dominicana. Se exhorta a todo el sector justicia y la ciudadanía en general a respaldar esta pieza legislativa que aporta a la mejora continua del servicio de justicia, optimizando la gestión judicial tal como demanda la sociedad dominicana. 

15 de junio 2022