Ultimas Noticias

viernes, 17 de junio de 2022




El Mayor General Piloto Leonel Amílcar Muñoz Noboa, Comandante General de nuestra institución recibió un reconocimiento otorgado al Escuadrón de Combate por “Prevención de Accidentes”. El Coronel de Aviación Juan Carlos Ponce Valdez, Comandante de la Fuerza Aérea Guatemalteca, realizó dicho premio. 

Este reconocimiento es otorgado por los comandantes de todas las fuerzas aéreas del continente americano que integran el Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA). 

Este premio “PREVAC”, como se denomina, se otorga por la buena implementación de la seguridad operacional, la mitigación de riesgos y la ejecución de operaciones aéreas sin registrar accidentes, ni incidentes de vuelo, dicho proceso se evaluó durante el periodo 2021-2022. 

El acto de entrega se efectuó durante la LXII Conferencia de Jefes de Fuerzas Aéreas Americanas (CONJEFAMER), en Antigua, Guatemala.

17 de junio 2022



El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz, expresó en el acto de socialización de los resultados de una investigacion sobre el consumo de alcohol durante el embarazo que, aunque en la población general pueda tolerarse un nivel de consumo considerado como de bajo riesgo, en las mujeres embarazadas no hay una dosis de alcohol que garantice que no habrá complicaciones fetales, por lo que cualquier consumo puede ser riesgoso, considerando la abstinencia durante el embarazo como la mejor arma para evitar defectos de nacimiento y secuelas del neurodesarrollo que permanecerán durante toda su vida.

El doctor Féliz Féliz, habló en esos términos tras la presentación de los resultados  de la investigación: “Análisis de la problemática social del consumo de alcohol durante el embarazo en República Dominicana” realizada por la licenciada María Eugenia Portela Almánzar, del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Dicha investigación fue llevada a cabo en madres con hijos en seguimiento médico por alcoholismo fetal en el hospital Robert Read Cabral y en mujeres embarazadas de la Maternidad San Lorenzo de Los Mina.

Portela Almánzar precisó que la exposición prenatal al alcohol es causante de un amplio espectro conocidos como “Trastornos de Espectro Alcoholico Fetal” (TEAF), el cual  no hace referencia a un diagnóstico clínico, sino a un término sombrilla que describe las distintas alteraciones físicas y mentales que pueden presentarse en niños/as expuestos de forma prenatal al alcohol, que abarca desde retraso mental y trastornos de aprendizaje hasta  trastornos psiquiátricos y de conducta.

Los TEAF, indicó Portela, son trastornos frecuentes, pero infradiagnosticados, que se constituyen como la primera causa adquirida de trastornos del neurodesarrollo, siendo el Sindrome Alcoholico Fetal (SAF) su condición más grave. Algo positivo es que  los TEAF son trastornos 100% evitables, por lo cual la prevención debe de eregirse como un recurso valioso en República Dominicana.

“La literatura científica nos dice al respecto que la deficiencia ejecutiva de los individuos con TEAF, a menudo asociada a trastornos de la conducta, progresan, en muchos casos, hacia la delincuencia a partir de la adolescencia y la edad adulta pudiendo ocasionar graves consecuencias en la persona que lo padece y en su entorno, si no se implementan intervenciones oportunas, por lo cual la prevención debe de ser la norma”, precisó Portela.

Además, y como parte de los resultados que se desprenden de la investigacion, la investigadora sostuvo que se encontró una alta prevalencia general de consumo de alcohol durante el embarazo, superior al 50%, donde fue evidenciado un alto porcentaje  de mujeres que toman alcohol desconociendo que están embarazadas, fruto de embarazos no planificados. Esto constituye  un riesgo para el feto en desarrollo, ya que este consumo, que se hace en total desconocimiento, tiene lugar dentro de los primeros meses del embarazo, claves en el desarrollo fetal, porque se produce la organogénesis.

“Por la alta tasa de prevalencia de consumo de alcohol durante el embarazo encontrada en esta investigación y por los efectos que dicho consumo tiene sobre la salud de la mujer y del feto en desarrollo, consumir alcohol durante el embarazo debe  ser considerado un problema de Salud Pública en República Dominicana, sobre todo por que es la primera causa de retardo mental de origen no genético y de defectos congénitos no heredables que son 100 % prevenibles”, acotó Portela.

La investigadora recomendó a la República Dominicana  “seguir la línea de  países  más desarrollados y  promover la abstinencia total en las mujeres embarazadas a través del personal sanitario que labora en centros de atención primaria y hospitales, los cuales deben de ser debidamente entrenados para estos fines”.

Señaló que éstos entrenamientos y recomendaciones oficiales deben de bajar desde el mismo Ministerio de Salud Pública, ya que si no se entrena debidamente al personal sanitario ni se les envía políticas públicas claras al respecto,  seguirán cosechando altas tasas de prevalencia de consumo de alcohol durante el embarazo, con sus nefastas consecuencias en niñas y niños de nuestro país.

Finalmente, Portela entiende que se necesita, desde los hospitales y universidades, seguir explorando y expandiendo esta línea de investigación como una manera de poder acumular estadísticas propias que permitan dar visibilidad a esta problemática social, con cifras que reflejen fielmente la realidad del país, puesto que es un tema muy poco investigado, donde no existen estadísticas que puedan guiar una correcta toma de decisiones.

En la socialización participaron el licenciado Elías Tejeda, encargado del Programa Alcohol y Drogas del departamento del Ministerio de Salud Pública; la doctora María Victoria Vólquez, encargada de División de Gestión Clínica del   SRSM y los directores de hospitales maternos-infantiles de la Región Metropolitana.

Pie de foto I:  El director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz; la licenciada María Eugenia Portela Almánzar (investigadora); la doctora María Victoria Vólquez, encargada de División de Gestión Clínica del   SRSM y   el licenciado Elías Tejeda, encargado del Programa Alcohol y Drogas del departamento del Ministerio de Salud Pública

Pie de foto II: El doctor Edisson Féliz Féliz, la investigadora María Eugenia Portela Almánzar juntos a los directores de hospitales que participaron en la socialización

jueves, 16 de junio de 2022


Ilustración 

La delincuencia sigue haciendo de las suyas, esta vez, aumentando la cifra de miembros de la Fuerza Aérea que pasan por esa situación, fue el Sargento Mayor Javier Reyes Florián, a quie lo despojaron de su arma de reglamento, de una pasola y otras pertenencias..

El Sargento, mecánico de profesión, fue asaltado la noche de este jueves en el tramo carretero Las Clavelinas – Palmarejo,  en Viejo de Azua.

Reyes Florián fue fuertemente golpeado y se encuentra hospitalizado en un Centro Medico de la localidad, segun fuente confiable.

16 de junio 2022

 Lea muerto miembros FARD

 Fuente/El Pregonero
Santo Domingo.-  El presidente Luis Abinader reintegró a tres oficiales superiores de la Policía Nacional que había puesto en retiro mediante el Decreto No.104-22.

Se tratan de los Coroneles de la Policía Nacional, Juan G. Gautreux Martínez y Roberto Antonio Chuan Morales. También, el Tendiente Coronel Pedro Puello Santos.

La disposición está contenido en el Decreto No. 264-22.

Al consultar el portal de la presidencia no tiene publicado el referido Decreto. Si se comprueba está colocado el Decreto No.104-22 de su puesta en retiro, pero del decreto 251 salta al Dec. 292-22.

Que se declara de utilidad pública e interés social, por razones de seguridad nacional, una franja de doscientos (200) metros lineales hacia territorio dominicano, a lo largo de los trescientos noventa y un punto seis kilómetros (391.6 km) que constituye la línea fronteriza dominico-haitiana.

publicado 16 de junio 2022




Con el objetivo de formar jóvenes en capacidad de ejercer una ciudadanía responsable y promover una cultura de paz, el director Regional Sur Central de la Policía Nacional, con asiento en Baní, provincia Peravia, coronel Francisco Sención de la Cruz, compartió impresiones con estudiantes, profesores y el personal administrativo de la Escuela Básica Milton Uladislao Lajara Diaz, ubicada en la zona norte, El Fundo, Provincia Peravia.  

Durante este encuentro, en cumplimiento con los lineamientos de integración comunitaria establecidos por instrucciones del mayor general Eduardo Alberto Then, titular de la institución del orden, se trataron temas que permitirán contribuir a la formación integral de los estudiantes y el fortalecimiento de los valores éticos de todos los ciudadanos. 

El coronel Sención de la Cruz, durante la actividad realizada en el citado recinto escolar, junto al director Jorge Diaz Mateo, y la coordinadora pedagógica Minelis Sano, reiteró que estas acciones seguirán realizándose en los distintos planteles escolares públicos y privados y así poder encaminar dichos jóvenes por el camino del bien y de las buenas costumbres.
16 de junio 2022



 


El Contralmirante Douglas M. Fears, Guardia Costera de los Estados Unidos, Director de la Fuerza de Tarea Conjunta e Interagencial Sur (JIATF-S) del Comando Sur de los Estados Unidos, realizó una reunión de trabajo en la Base Aérea San Isidro.  

El Contralmirante Fears, acompañado de una delegación militar estadounidense, fue recibido por el General de Brigada Piloto Rafael Acosta Sena, Comandante de la referida Base Aérea. Asimismo, destacó los logros alcanzados trabajando con el apoyo de las Fuerzas Armadas dominicanas e hizo énfasis en la cooperación que existe con la Fuerza Aérea de República Dominicana para cumplir con el objetivo común de contrarrestar las acciones ilícitas producto del narcotráfico en la región del Caribe.

16 de junio 2022