Ultimas Noticias

viernes, 24 de junio de 2022

La entidad que agrupa a propietarios de medios de comunicación digital escrito, rechaza proyectos de ley que buscan disminuir la libertad de expresión y publicidad gubernamental.

Santo Domingo, República Dominicana.- La Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI) pide a los congresistas unificar los diferentes proyectos de Ley que han sido depositados por senadores y diputados en ambas cámaras que tiene que ver con los medios de comunicación y comunicadores dominicano

En el congreso existen los Proyectos de Ley de “Medios de Comunicación” que busca modificar la Ley de Expresión y Difusión del pensamiento, depositado por el Diputado Manuel Elpidio Báez Mejía, depositado hace años, a este se suman la propuesta por Faride Raful, senadora del Distrito Nacional, donde se contempla regular la prevención, gestión y respuestas a las amenazas e incidentes de ciberseguridad y otros aspectos relativos a la seguridad cibernética de las infraestructuras críticas, además del proyecto de que regula la protección al derecho a la intimidad, el honor, el buen nombre y la propia imagen, de la autoría de la senadora por Bahoruco, Melania Salvador.

Tomado en cuenta el decreto del presidente de la República Luis Abinader, SODOMEDI, valora la comisión consultiva para revisar legislación sobre libertad de expresión, donde la conforman notables comunicadores como son Namphi Rodríguez, quien fungirá como su director ejecutivo, Miguel Antonio Franjul, Inés Aizpún Viñes, Persio Maldonado, Luis Eduardo Lora Iglesias (Huchi), Edith Febles Batista, Eric Raful Pérez, Hermógenes Acosta de los Santos, Miguel Ángel Prestol González, Jimena Conde Jiminián, Aurelio Henríquez, Elvira Lora Peña y Gabriela Beltré.

SODOMEDI, confía plenamente y apoya a los miembros de la comisión consultiva creada por el poder ejecutivo con el propósito de revisar y actualización de la legislación sobre libertad de expresión que tomaran en cuenta las realidades de los medios digitales, así como defensa de las garantías existentes y fortalecer cada una de las conquistas obtenidas la libertad de expresión que es la base de la democracia. 

Al mismo tiempo, SODOMEDI, rechaza de manera contundente cualquier intento de disminuir libertad de expresión y publicidad gubernamental ya que la democracia se asume plenamente con  garantías de estar comunicado. 

El gremio que agrupa los propietarios de medios digitales cree firmemente en un ejercicio apegado a la ética que sea reflejado en sus contenidos así como también motivamos al sector empresarial y gubernamental apoyar sostenibilidad de los medios digitales así como a la radio, televisión, medios impresos y todo tipo de canal que logre transmitir información

Los miembros de SODOMEDI asumen la capacitación de manera permanente así como institución que trabaja con el objetivo de fortalecer la calidad del contenido estamos de manera permanente participando junto a  diferentes sectores sociales, económicos, políticos entre otros.

25 de junio 2022

 Santo Domingo, RD.

El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) informó que tres haitianos resultaron heridos con balines de goma en momentos que intentaron agredir a un miembro de esa institución.

De acuerdo a una nota de prensa, el militar le había retenido una motocicleta a uno de los extranjeros cuando pretendía ingresar al país de manera ilegal.

Guilles Isaac Belladere, Jophe Wason y Joel Moisel, fueron atendidos en el Hospital Provincial Rosa Duarte, de la Provincia de Elías Piña, por presentar heridas en diferentes partes del cuerpo, según el diagnóstico médico del centro de salud.

El informe del Cesfront indica que Isaac Belladere, intentó entrar al país sin la debida documentación, por el puesto para centinelas “El Mango 1”.

Los haitianos y la motocicleta se encuentran en la Base de Operaciones fronterizas “Coronel Elías Piña”, para ser presentados ante el Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.

25l de junio 2022

 Fuente/Listin Diario

Wanda Méndez / Javier Flores

Santo Domingo, RD

El Tribunal Constitucional anuló el artículo 99 de la ley 15-19, orgánica del régimen electoral, que establece el sistema de votación automatizado de manera progresiva.

El artículo 99 de la ley 15-19 dispone que "la Junta Central Electoral (JCE) está facultada, en consulta con los partidos políticos, para la automatización progresiva del proceso de votación, debiendo probar los sistemas que se usarán, por lo menos con seis meses de anticipación a la fecha de la votación. Las pruebas podrían incluir simulacros realizados exclusivamente para la validación de los programas y equipos a usar. Los mismos podrán usarse como prueba en las votaciones correspondientes a gremios y organizaciones de la Sociedad Civil."

La decisión fue tomada tras el Tribunal acoger el expediente núm. TC-01-2020-0005, relativo a la acción directa en inconstitucionalidad incoada por Namphi Rodríguez contra dicho artículo el pasado cuatro de febrero del 2020.    

“El Tribunal acoge, en cuanto al fondo la acción directa de inconstitucionalidad incoada por Namphi Rodríguez y, en consecuencia, se declara la inconstitucionalidad y nulidad del artículo 99, de la Ley núm. 15-19, Orgánica de Régimen Electoral, así como la inconstitucionalidad y nulidad dada la conexidad, de los artículos 123, de la Ley núm. 15-19, y del párrafo del artículo 52 de la Ley núm. 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos”, señala el tribunal mediante un comunicado.

El Constitucional también declaró la inconstitucionalidad y nulidad de los artículos 123, de la Ley núm. 15-19, y del párrafo del artículo 52 de la Ley  33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, dada la conexidad con el artículo 99.

El artículo 123 de la ley de Régimen Electoral establece que "las disposiciones y reglamentaciones que dicte la Junta Central Electoral para las elecciones, tendrán igualmente aplicación (en los casos que aplique) para la organización de las elecciones en el exterior";  mientras, el párrafo del artículo 52 de la Ley de partidos dispone que “los partidos, agrupaciones y movimientos políticos utilizarán el formato del sistema automatizado de la Junta Central Electoral para el depósito de las candidaturas a ser inscritas tanto en la Junta Central Electoral como en las juntas electorales”

El voto automatizado

El voto automatizado en el país ha sido objeto de críticas desde su utilización en las primarias simultáneas de octubre del 2019 cuando el entonces precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Leonel Fernández, denunció que su derrota ante Gonzalo Castillo se debió debido a un “fraude electrónico” cometido con los equipos utilizados.

La denuncia de Fernández no trajo consecuencias más allá de una auditoria “técnica” realizada por la Organización de Estados Americanos (OEA) que arrojó que “ninguna anomalía” fue cometida durante ese proceso electoral; por lo que ese método fue aprobado para las próximas elecciones municipales, pautadas a celebrarse el 16 de febrero del 2020.

Ese torneo electoral, celebrado apenas 12 días después que el abogado Namphi Rodríguez depositará su acción directa, tuvo que ser suspendido a las 11:11 de la mañana de ese día debido a fallos que no permitían que la boleta electrónica cargara de manera completa; varios meses más tarde una auditoria forense de la OEA señaló que esos errores se produjeron por “dejadez” del departamento de informática de la JCE y no por intromisión externa. Esa conclusión dio al traste con la cancelación del entonces director de esa área, Miguel Ángel García.  

Tras el estallido social producido por ello, tanto las elecciones extraordinarias del 15 de marzo como las presidenciales y congresuales del cinco de julio fueron celebradas de “manera manual”

25 de junio 2022

jueves, 23 de junio de 2022


 Santo Domingo.- Mientras moradores de diversos barrios del país, denuncian que tienen una serie de problemas por resolver por parte de los Gobiernos municipales, un desconocido decidió hacerlo de otra manera, contribuir con su propia causa.

El hombre, como quien no quiere las cosas detuvo su vehículo, un mini autobús, abrió sus puertas, justo donde hay dos grandes hoyos, y de allí alcanzó dos sacos repletos de material relleno y los vertió, tapando algo de los mismos

Los hoyos, llamado cráteres por los conductores que por allí transitan, están ubicado en la avenida Charles de Gaulle, frente el afamado establecimiento llamado “Come y Bebe”, en Santo Domingo Norte. 

Mientras algunos choferes se molestaron porque momentáneamente sus vehículos no podían desplazarse, otros lo aplaudían y elogiaban.

No faltaron quienes gritan palabras para el  alcalde de esa demarcación, Carlos Guzmán, para que prestara su atención en los llamados cráteres.

Carlos Guzmán, mira lo que hace, que te sirva de ejemplo.

23 de junio 2022





Vicealmirante José M. Cabrera Ulloa y Heather Walker

Santo Domingo.- El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José M. Cabrera Ulloa y la Directora Asistente de la División de Operaciones e Investigaciones U.S. Marshals Service, (Servicio de Alguaciles de Estados Unidos), Heather Walker, sostuvieron una reunión de trabajo, encaminadas a seguir reforzando la cooperación nacional e internacional, entre ambas instituciones. 

En la reunión se acordó continuar ampliando el proceso de intercambio de información, para perseguir y capturar a personas con procesos judiciales abiertos en distintos países, con los que la República Dominicana tiene acuerdos de extradición. 

El presidente de la DNCD, vicealmirante Cabrera Ulloa, aprovechó la presencia de la señora Walker para agradecer el apoyo que está recibiendo la República Dominicana en materia de persecución y captura de prófugos internacionales.

“Seguiremos ofreciendo el apoyo necesario a la República Dominicana y destacamos los esfuerzos que realizan como país para enfrentar la delincuencia organizada transnacional”  señaló Heather Walker, durante su visita al organismo. 

La DNCD saluda el amplio espíritu de cooperación de países y organismos internacionales, apoyo que se traduce en la eficiencia y el éxito de las operaciones en contra del narcotráfico y sus delitos conexos.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Jueves 23 de junio, 2022.-


-Como resultado del ataque dos hombres resultaron muertos y uno herido. 

Agentes policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigación (DICRIM) y representantes del Ministerio Público, apresaron a un hombre señalado como el responsable de ubicar desde un vehículo a las víctimas del ataque a tiros perpetrado el pasado 3 de junio,  donde dos resultaron muertos y uno herido, los cuales viajaban en una jeepeta por la Carretera Mella, sector El Bonito, San Isidro, municipio Santo Domingo Este.

Se trata de José Alberto Salas Natera, de 42 años, a quien el juzgado de la Instrucción de la jurisdicción de Santo Domingo Este le impuso prisión preventiva como medida de coerción, luego de valorar las pruebas aportadas por la Fiscalía de ese municipio.

Conforme a la acusación, Salas Natera es señalado como la persona que desde el carro Honda Civic, año 2013, negro, placa A855161, dio seguimiento a Víctor Brahiar Sánchez Solano, de 38 años; Fernando Santos Martínez, de 27, y Julio César Marte Rodríguez, de 20, para que sicarios que viajaban en una motocicleta le dispararan y emprendieran la huida.

Como resultado de la agresión, registrada en horas de la tarde del pasado 3 de junio, resultaron muertos Sánchez Solano y Santos Martínez, mientras que Marte Rodríguez fue internado en un centro de salud por presentar múltiples heridas de bala. Se recuerda que tanto las víctimas mortales como el herido viajaban en la jeepeta Honda CRV, gris, año 2020, placa de exhibición. 

Se informó que Salas Natera fue apresado en atención a la orden de arresto 530-2022-EMES-01843, emitida por un tribunal competente. Al momento de su detención se le ocupó la pistola Arcus, calibre 9 milímetros. 

Las investigaciones en torno al caso siguen profundizándose hasta ubicar y apresar a los autores de los disparos, por lo que oportunamente se ofrecerán mayores detalles, conforme avance la investigación.