Ultimas Noticias

lunes, 27 de junio de 2022



Dispuso mejorar condiciones de las instalaciones y del personal policial

-Dice estar orgulloso del trabajo de los agentes policiales.

El presidente de la República, Luis Abinader, visitó hoy las instalaciones del Departamento de Operaciones Especiales y el Campamento Duarte, de la Policía Nacional, ubicadas en Managuayabo, Santo Domingo Oeste, donde, tras realizar un amplio recorrido, dispuso mejoras puntuales en distintas áreas y para el personal policial. 

El mandatario sostuvo que la visita forma parte de una serie de acciones que se realizan con el fin de evaluar y mejorar la condiciones en las que se encuentra esa y otras dependencias de la institución del orden. 

Con el acompañamiento del ministro de Interior, Jesús Vásquez Martínez y el mayor general Eduardo Alberto Then, director general de la Policía Nacional, el presidente Abinader echó un vistazo a las distintas áreas que componen Operaciones Especiales. 

Junto a ellos el comisionado Ejecutivo para la Reforma institucional, José Vila del Castillo (Pepe Vila); el subdirector de la institución, general Julio César Betances Hernández y al alto mando del cuerpo del orden. Previamente, el presidente Abinader había sido recibido con los honores policiales correspondientes a su investidura como primer mandatario de la nación.

Mejoras de instalaciones

Tras el recorrido, el presidente Abinader anunció que próximamente iniciarán los trabajos para restablecer las condiciones del lugar que aloja las unidades especiales de la Policía Nacional, como los SWAT, Lince, Toppo y Contramotines, en el entendido de que de ellos depende la paz y la tranquilidad de la ciudadanía, de manera que el lugar de trabajo de los agentes debe estar en condiciones dignas. 

“Nos vamos a encargar de hacerlo (de hacer los trabajos) de la manera más rápida y eficiente posible, dentro, obviamente, de todas las condiciones que nos dan y que nos requieren los procesos burocráticos de compras del Gobierno”, expresó el presidente Abinader.

Dijo que este anuncio vino en respuesta al llamado que le hizo el mayor general Alberto Then, sobre el estado en el que se encuentra la sede que aloja las fuerzas policiales antes citadas, y que tras verificar personalmente lo que le había manifestado, se pudo percatar de otros detalles que justifican ese llamado.

“El (mayor general Eduardo Alberto Then) nos decía que (las instalaciones) estaba en situaciones que no quería ver su gente aquí, pero aquí no se puede tener a ninguna gente, y mucho menos a ustedes que debemos tenerlos en condiciones dignas, cómodas, porque de ustedes depende la paz de nuestras ciudades, de nuestras provincias, en nuestros barrios, y acciones donde cada día cuando ustedes salen están arriesgando sus vidas”, manifestó.

Se siente orgulloso

El presidente Abinader aprovechó la ocasión para expresar su orgullo por el trabajo y el sacrificio que realizan los miembros policiales, a los fines de cumplir con su misión de garantizar la paz ciudadana, indicándoles que, así como él, la ciudadanía también reconoce esa labor cuando patrullan en los distintos sectores.

“Como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, yo me siento orgulloso, ustedes y sus familias también debe sentirse de esa manera, con la moral alta para servirle a nuestra patria. Ustedes, hombres y mujeres que han tomado esta decisión de vida, gracias en nombre de la patria y que Dios los bendiga a cada uno de ustedes”, expresó el mandatario. 

Agregó que gran parte del pueblo dominicano les agradece y los apoya cuando realizan su labor preventiva, y que eso se pude evidenciar cuando salen a las calles con las comisiones mixtas de la Policía y las Fuerzas Armadas.

“Ustedes han visto que cuando entran a los barrios hasta les aplauden, porque los quieren tener cerca, protegiéndolos y lo menos que puede hacer el gobierno es tenerlos en las mejores condiciones, para que ustedes se sientan motivados”, expresó el presidente Abinader.

“Gracia por su trabajo, gracias por su esfuerzo, gracias por su dedicación, y nos queda a nosotros como responsabilidad colocar estas instalaciones y también sus condiciones de vida de la mejor manera y para eso yo les aseguro que lo estamos haciendo y estamos trabajando cada día dentro de las circunstancias más difíciles, pero siempre teniéndolos a cuenta a todos ustedes”, puntualizó.  

Presentación  

Durante su visita a Operaciones Especiales, el presidente Abinader observó una presentación audiovisual para conocer todos los detalles de las instalaciones y la situación actual de las áreas especializadas policiales. También las unidades tácticas Lince y Swat realizaron exhibiciones de algunas de las acciones que realizan para proteger vidas y propiedades.

27 de junio 2022









Santo Domingo, R.D.- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), en conjunto con la Alianza para el Desarrollo de las personas con Discapacidad (Adepedi), y la colaboración del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), realizaron un operativo médico con el objetivo de continuar brindando protección a este segmento de la sociedad en condición de vulnerabilidad.

Esta actividad contó con diferentes especialistas como médicos generales, pediatras, ginecólogos, cardiólogos, medicina interna, entre otros pertenecientes al Hospital Ramón de Lara y el Ministerio de Salud, quienes ofrecieron consultas generales. Los participantes recibieron, además, insumos de protección Covid-19, distintos medicamentos y equipos ortopédicos tales como: sillas de ruedas, andadores, muletas, bastones, suministrados por el MISPAS y PROMESE/CAL.

Esta acción estuvo encabezada por el licenciado Diógenes Lantigua, encargado de la División de Rehabilitación del MISPAS y la señora Sasha Santana Castillo, presidenta de la Fundación del Team Guerreros.

“Este encuentro que habrá de repetirse, busca integrar a la población con diferentes discapacidades, atender sus problemas de salud, socializar sus necesidades a fin de lograr un sistema más inclusivo para esta población” dijo Lantigua.  

En este encuentro  se desarrolló en Parroquia Santa Rita de Casia, estuvieron colaborando de distintas fundaciones en la coordinación de esta labor social, entre estas: Fundación Dominicana de Veteranos con Discapacidad, Fundación para Ayuda de las personas con Discapacidad de Monseñor Nouel, Fundación Deportiva Recreativa de Personas con Discapacidad Física, Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), Fundación 2000, Laboratorios AlFA entre otras entidades sensibilizadas por la causa.

Dirección de Comunicaciones

27 de junio del 2022.- 

 

 


Olmedo Caba, director ejecutivo del INDRHI durante el encuentro con Regantes.

Mao, Valverde._ Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), se reunió con directivos de las Juntas de Regantes que trabajan de la mano con las direcciones regionales Alto Yaque del Norte y Bajo Yaque del Norte, en la que ofreció detalles sobre la reparación en un tramo del canal Monseiur Bogaert en Los Almácigos, analizó propuestas para salvaguardar la producción en la zona y dialogó sobre requerimientos de productores para coordinar trabajos en la demarcación

Previo al encuentro, supervisó la reparación del canal Ms Bogaert en el punto de la rotura, donde este fin de semana se inició el vaciado de hormigón armado. Explicó que las operaciones consisten en la reconstrucción en la transición de salida de flumen y el revestimiento del tramo en hormigón armado, y que trabajan doble turno para ponerlo en funcionamiento esta semana, rehabilitando el riego en 120 mil tareas y el abastecimiento de cuatro acueductos

Inspeccionó, además, el revestimiento de 300 metros en encache del canal Mao - Gurabo, obra de conducción que irriga 145 mil tareas, y donde a su paso por la comunidad el Ministerio de Obras Públicas construye actualmente un puente.

Caba Romano anunció que rehabilitarán  de manera definitiva un tramo del canal Guayacanes, en el municipio Esperanza, donde mediante una intervención rápida la institución colocó una tubería de 46 pulgadas como medida provisional para rehabilitar el riego luego de su rotura en diciembre pasado. Indicó que en el canal, que tiene más de 50 años de construido, levantarán una alcantarilla cajón que permitirá el cruce de los productores, reconstruirán el flumen y realizarán otros remozamientos en el área, cuyos trabajos están siendo licitados.

El encuentro tuvo lugar en el local de la Junta de Regantes de Mao, y contó con los directivos de las demás Juntas, como son Ulises Francisco. Espaillat, Ms. Bogaert, Fernando Valerio, Horacio Vásquez y Dajabón, quienes expusieron la necesidad de equipos pesados para limpiezas de los diferentes sistemas de riego. Caba Romano informó que tan pronto culminen las labores en el canal Ms. Bogaert, esos equipos serán turnados para dar los mantenimientos requeridos.

El presidente de la Junta de Regantes de Mao, Luis Alexander Tineo, secundó el planteamiento de Caba Romano de ayuda conjunta y requirió a los presentes considerar como prioridad la situación de emergencia que padece la Junta de Regantes Ms. Bogaert ante la rotura y salida de funcionamiento de un tramo del canal, por lo que pidió apoyarlo en todo lo posible.

Del INDRHI estuvieron, también, Luis Cuevas, encargado de la división de Sistemas de Riego; Juanito Montilla, encargado de Servicios al Usuario de Riego, y Víctor de Oleo, encargado de la Unidad Ejecutora del Proyecto Agricultura Resiliente y Gestión Integrada de Recursos Hídricos (PARGIRH). Igualmente estuvo presente contó con la presencia de la diputada Marta de Jesús Collado Osoria de López.

Mejoras en obras hidráulicas del Yaque del Norte

Cabe mencionar que el INDRHI, junto a los Ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Agricultura, del Gabinete del Agua, además del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), desarrollará el Proyecto PARGIRH, que contempla, por parte del instituto hidráulico, la rehabilitación de estructuras de riego y de almacenamiento de agua en la demarcación, con el financiamiento del Banco Mundial.

Dentro de las infraestructuras a intervenir está el canal Ms. Bogaert, de 37 kilómetros de longitud en tierra, que abastece más de 200 mil tareas que se cultivan en su mayoría de arroz y banano de exportación. Las labores de reparación por rompimiento de su estructura son frecuentes debido a que es una obra construida hace casi 100 años. Otros canales contemplados para rehabilitar son el Luis Bogart en Mao y el Mao - Gurabo.



Parte de los graduados en las diferentes especialidades médicas

La Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar celebró la cuadragésima cuarta graduación de residentes de las especialidades de Cirugía General, Ginecología y Obstétrica, Medicina Interna, Neonatología, Pediatría, Medicina Critica, Imágenes y Gastroenterología, en un acto de gala  llevado a cabo en el hotel Catalonia del Distrito Nacional.

El discurso central estuvo a cargo del director de la Ciudad Sanitaria, doctor José Joaquín Puello, quien les auguró muchos éxitos a los 59 médicos graduandos y detalló que ese centro hospitalario tiene más de 15 especialidades disponibles para continuar con la enseñanza y formación de la futura generación de galenos dominicanos.

La doctora Rosa María Acosta, gerente de Enseñanza General de la Ciudad Sanitaria, precisó que en la actividad se premiaron a los residentes más destacados con el mérito académico y a la excelencia, en las especialidades de Medicina Interna y Medicina Critica.

En el acto de inauguración también participó el director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz, quien resaltó que la Ciudad Sanitaria cada vez más se engrandece como cuna de la enseñanza de la medicina en República Dominicana, y reitera su compromiso de apoyar en la capacitación de nuevos profesionales para mantener el desarrollo de la sociedad dominicana. 

Otro de los invitados especiales fue el doctor Manuel Rodríguez Grullón, miembro del Comité de Investigación del Centro de Educación Médica de Amistad Dominico- Japonesa (CEMADOJA).

Pie de foto I: Doctor José Joaquín Puello, director de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Ayba

Pie de foto II: Doctora Rosa María Acosta, gerente de Enseñanza General de la Ciudad Sanitaria



Santo Domingo, Rep. Dom.- Katiusca Del Carmen Báez, directora del Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM), recibió en su despacho la visita del director de negocios del Correo Postal de Curazao, Jervhes Josephia, quien manifestó el interés de intercambiar ideas innovadoras y presentar proyectos para futuros acuerdos bilaterales en beneficio de los usuarios de ambas entidades postales. 

El funcionario curazaleño representó al director general del Correo Postal curazoleño, Thomas Roggendorf, país constituyente del Reino de los Países Bajos, quien fue recibido por la directora general del INPOSDOM, en compañía de funcionarios de esa dependencia, quien dio la bienvenida y resaltó el interés de la institución de acercarse a la institución para presentar en modo de cooperación la variedad en su cartera de servicios.   

“Le damos la más cordial de las bienvenidas y resaltamos el interés que ha mostrado en acercarse a nosotros para que ambos correos postales intercambiemos importantes ideas a trabajar de manera conjunta para eficientizar y ampliar los servicios de paqueterías para los países”, así lo enfatizó del Carmen Báez.  

La presentación del proyecto de parte del Instituto Postal Dominicano en representación de la directora general, Katiusca Báez, estuvo a cargo del director técnico, Fernando Arturo Ramírez Quiñones, quien explicó de manera detallada los servicios y proyectos de amplitud que tiene en agenda la institución. 

Señaló que “para eficientizar los procesos de recepción y distribución de paqueterías a los usuarios, ya se tiene aprobado el inicio en el Aeropuerto Internacional de la Américas, José Francisco Peña Gómez, la construcción de 3 mil metros cuadrados de terreno”.  

De su lado, el director de negocios curazoleño, Jervhes Josephia, explicó la forma hibrida en que funciona el Correo Postal de Curazao, dándole importancia al movimiento postal y a la paquetería. Agregó, estar seguro que Thomas Roggendorf, director del Correo ´Postal, está siendo bien representado y, nunca pensé que pudiera estar tanto tiempo en el correo trabajando arduamente, en favor del crecimiento de esta entidad postal”. 

27 de junio 2022


Aumentan en las consultas de oftalmología pacientes infectados por la contaminación ambiental; Polvo de Sahara y basura acumuladas son contaminantes 

Santo Domingo Este, RD. 

La especialista en oftalmología, doctora Danna Echavarria, dijo que las infecciones oculares han aumentado considerablemente por la gran contaminación del medio ambiente y, de manera muy especial, el polvo del desierto Sahara.  

Explicó que a su consultorio están acudiendo una gran cantidad de pacientes con enfermedades en la vista fruto de la contaminación ambiental acentuada en los últimos meses. 

Señaló es necesario que cada quien ponga de su parte para evitar ser presa del polvo contaminado observando las orientaciones de su oftalmólogo y los profesionales que ofrecen orientación a través de los medios de comunicación 

Dijo que las consecuencias de los componentes envueltos en el peligro ambiental están ojo seco, además de poder causar irritación e inflamación de la superficie ocular, como queratitis o conjuntivitis. 

De acuerdo con la experta, los Gobiernos municipales deben hacer más esfuerzos en focalizar los vertederos improvisados en los sectores del Gran Santo Domingo que constituyen pequeños vertederos donde se producen contaminación que se une a los ya existentes creados por el hombre. 

“Pero solo hay que ver la gran cantidad de basura, solamente caminado por nuestros barrios, en vertederos improvisados que desde ahí hay contaminación por donde hay que empezar a eliminar, Señaló.  

Las autoridades han informado que las pequeñas partículas de polvo proveniente del desierto del Sahara, que cada año llegan a nuestro país, tienen un efecto negativo para la salud, debido a que están cargadas de sal, sílice y de materias orgánicas como virus, hongos, bacterias y ácaros. 

Sobre Danna Echavarria Orosco de Abreu 

La doctora Echavarria es egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) cuenta con más de dos décadas de experiencia especializada en oftalmología, segmento anterior y glaucoma. 

Ofrece sus servicios en el Centro Médico Integral, en el hospital Dr. Luis Eduardo Aybar y en el Centro Oftalmológico DARACH, en la calle Jacinto de la Concha No. 13, sector Los Trinitarios municipio Santo Domingo Este. 

27 de junio 2022