Ultimas Noticias

jueves, 30 de junio de 2022

-El evento se enmarca en el mes de la lucha contra el trabajo infantil y la jornada nacional

de recolección de firmas para la aprobación de la Ley de Crianza Positiva-

Jueves 30 de junio de 2022. Santo Domingo, Rep. Dom.- La organización internacional World Vision República Dominicana, en el marco del mes de la lucha contra el trabajo infantil, desarrolló el “Foro Nacional: Protección de niños, niñas y adolescentes”, con el lema: “Derechos de la Niñez en República Dominicana: avances y desafíos 2003-2022”, con el propósito de llamar la atención a la necesidad de seguir aunando esfuerzos por la protección integral de esta población. Las actividades alrededor del foro iniciaron en el mes de abril, con una jornada masiva de recolección de firmas en apoyo a la aprobación de la Ley de Crianza Positiva, cuyo libro consolidado será entregado a la Comisión de Niñez, Adolescencia y Familia de la Cámara de Diputados, en la parte culminante de este evento.

En ese sentido, durante el evento se presentaron los resultados del Estudio sobre la Calidad de los Servicios de Garantía y Restitución de Derechos de la Niñez en los municipios de impacto programático directo de World Vision República Dominicana, así como el Encuentro Nacional de Redes Comunitarias y Municipales de Protección Infantil. Igualmente, se presentó el análisis: “Evolución de la Violencia hacia los Niños, Niñas y Adolescentes, desde la aprobación de la ley 136-03”, con énfasis en Trabajo Infantil, Uniones Tempranas y Embarazo en Adolescentes, todo esto complementado por conferencias y paneles sobre prevención del abuso infantil, el sistema de protección y los derechos de la niñez.

El evento estuvo encabezado por actores clave del Sistema de Protección de la Niñez como la presidenta del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), Ana Cecilia Morun, representantes del Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), miembros de la Coalición de ONG por la Infancia, Redes de Protección, el Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo y Ministerio de la Mujer, respectivamente; mientras que por World Vision, el equipo anfitrión estuvo encabezado por Juan Carlo Ramirez, director nacional, y Johnny Bidó, gerente de incidencia y relacionamiento externo.

En ese aspecto, Bidó aseguró que en World Vision día tras día se lucha para proteger a la niñez de toda forma de abuso o maltrato. “Nuestro objetivo es promover una crianza con ternura, alternativa y no violenta. Juntos podemos hacer incidencia política para lograr la erradicación de la violencia física, verbal y psicológica contra niños, niñas y adolescentes. Creemos firmemente que todos deberían tener el derecho a desarrollar su identidad, aprender, vivir en un entorno seguro que esté libre de agresión, castigo físico y humillante, abuso sexual y explotación”, enfatizó.

Actualmente, en la República Dominicana, según datos sobre violencia contra la niñez publicados en ENHOGAR 2019, indica que el 64 % de los niños dominicanos sufre disciplina violenta, siendo los infantes entre 3 y 4 años de edad los más afectados. Paralelamente, un 29 % de las víctimas de delitos sexuales reportados son menores de edad, y muchos de ellos son obligados a tener relaciones sexuales con turistas a cambio de dinero. Estos son solo algunos de los desafíos que se deben enfrentar para la protección de niñas y niños, pero existen muchos más como el trabajo infantil, la niñez en situación de calle, la población infantil inmigrante, la desnutrición, la necesidad de creación de espacios comunitarios para el sano esparcimiento, entre otros aspectos. 

  En relación con eso, World Vision República Dominicana ha enfocado su trabajo en ayudar niños, niñas y adolescentes en condición de vulnerabilidad para que puedan ejercer sus derechos, reciban una crianza con ternura y estén protegidos contra la violencia, el abuso y la explotación sexual. Ha puesto en marcha diversos programas y proyectos especiales realización de foros, concursos de periodismo y audiovisuales, iniciativas que promueven la protección infantil y contribuyen al desarrollo de capacidades en el liderazgo comunitario, conformando redes de protección, capacitando a las familias sobre la protección de la niñez y la prevención de toda forma de violencia.

miércoles, 29 de junio de 2022

 

Ilustración: Didiez Burgos

Por primera vez que se realiza un crucero de verano a esa ciudad, y que estos buques la visitan.
 Con una tripulación a bordo de 106 miembros de la institución, la Armada de República Dominicana anuncia la visita a la ciudad de Nueva York, NY, EE. UU., del Patrullero de Altura “Alm. Didiez Burgos”, PA-301, ARD, y del Buque Escuela “Alm. Juan Bautista Cambiaso”, BE-01, ARD, del 2 al 6 julio de 2022, dentro de la realización del crucero internacional de instrucción para guardiamarinas “Verano 2022”, siendo esta la primera vez que se realiza un crucero de verano a esa ciudad, y que estos buques la visitan.

Como parte de la educación, capacitación y entrenamiento de los caballeros y las damas guardiamarinas de la Academia Naval “Vicealmirante César Augusto de Windt Lavandier”, ARD, la Armada organiza este evento internacional, que se llevará a cabo del 14 de junio al 18 de julio de 2022, pernotando en la ciudad de New York, NY, EE. UU., desde el 2 al 6 de julio del año en curso.  En este crucero, los guardiamarinas pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas de la Academia Naval durante el primer semestre del presente año.

En este sentido, se organiza una serie de actividades y visitas profesionales, culturales y sociales, para que los guardiamarinas, durante su estadía en puerto, puedan aumentar su conocimiento y acervo cultural, así como también, promover nuestro país.

Como parte de la agenda a agotar por los tripulantes del crucero están una visita al alcalde de Nueva York, visita al Consulado dominicano en esa ciudad, una ofrenda floral al busto del patricio general Juan Pablo Duarte, intercambio deportivo con la comunidad neoyorkina, participación en una eucaristía en la catedral St. Patrick, visita a la sede de las Naciones Unidas, encuentro con las autoridades del Sector New York de la Guardia Costera de los EE. UU. en sus instalaciones, entre otras importantes actividades.

La institución invita a la comunidad neoyorkina, y en especial a la diáspora dominicana de esa ciudad, a recibir las embarcaciones a las 8:00 a. m. de este sábado 2 de julio de 2022, en el muelle 4 del puerto Brooklyn Army Terminal, ubicado en la dirección 140 58th St., Brooklyn, NY 11220, donde estarán recibiendo visitas a bordo del público en general, totalmente gratuitas, el sábado 2 de julio de 10:00 a. m. a 4:00 p. m., y los días 3, 4 y 5 de julio de 10:00 a. m. a 8:00 p. m.

29 de junio 2022


 El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, explicó que ha ganado 26 de 27 sometimientos judiciales a los que ha sido sometido el cabildo por ejecutar procesos de rescate de los mercados, las aceras, las áreas verdes, el servicio de recogida de desechos sólidos y las áreas protegidas que habían sido afectadas por desaprensivos.

Según Jiménez, el único caso que ha perdido su gestión fue  una disputa en el Ministerio de Administración Pública (MAP), porque un empleado fue desvinculado sin observar algunos procesos formales correspondientes al Dirección de Recursos Humanos.

En el caso de los desechos sólidos, Jiménez recordó que hoy la circunscripciones número 2 y la número 3 experimentan una progresiva mejora en el servicio porque la Alcaldía pudo ganar la batalla a las empresas que incumplían los contratos de recogida y ganaban mucho dinero de manera poco regular.

“Hemos actuado en función de la ley. Por eso los procesos con nosotros terminan bien, porque no hay forma de que las cosas que se hacen de acuerdo a la ley no sean positivas“, aseguró Jiménez.

“La basura teníamos que enfrentarla desde la raíz. Si le pasábamos por arribita nunca íbamos a resolver el problema“, dijo el funcionario municipal al explicar las razones que lo llevaron a romper relaciones con la empresa Comlursa.

Manuel Jiménez recordó que al inicio de su gestión habían unos contratos “muy difíciles, muy amañados, por lo que incluso  todavía en la circunscripción 1 del  municipio quedan cosas por solucionar”.

El alcalde Manuel Jiménez ofreció las informaciones entrevistado por las periodistas Edith Febles e Indira Suero, en el progra

Santo Domingo.- En una labor conjunta de persecución aérea, marítima y terrestre, que duró poco más de 15 horas, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Armada de República Dominicana, la Fuerza Aérea y agencias de inteligencia del Estado, confiscaron otros 481 paquetes presumiblemente cocaína, en las costas de la provincia de Barahona. 

Las autoridades, tras avistar una lancha rápida, (tipo Go Fast), montaron un amplio operativo de vigilancia y seguimiento, en todo el litoral costero de la referida provincia, disponiendo de unidades aéreas y marítimas para interceptar y capturar a los ocupantes de la embarcación, que habría llegado al país procedente de Sudamérica. 

Iniciada la operación, la DNCD y efectivos de la Armada, interceptaron la lancha de unos 23 pies de eslora, a varias millas náuticas al Este de las costas del municipio de Paraíso, donde arrestaron a dos hombres y ocuparon 16 sacos conteniendo los 481 paquetes de la sustancia. 

En el operativo conjunto se logró ocupar además, un motor fuera de borda de 75 caballos de fuerza, 10 garrafones de combustibles, una lona, agua comestibles, entre otras evidencias.

Los organismos oficiales mantienen una estrecha cooperación, lo que junto a la articulación de nuevas estrategias, se traduce en importantes golpes a redes de narcotráfico nacional e internacional, que tienen como modo de operación traer desde Sudamérica en lanchas rápidas importantes cargamentos de drogas.

“En lo que va de este año 2022, las autoridades dominicanas, han atrapado 19, 049 kilogramos (19 toneladas) de distintas drogas, la mayoría de los narcóticos confiscados, más del 90 por ciento, corresponde a cocaína, según detalla la nota de la DNCD”

Los detenidos (dos dominicanos) están siendo puestos a disposición del Ministerio Público de la provincia de Barahona, mientras se profundiza la investigación, para ubicar y apresar a otros posibles vinculados al frustrado intento de introducir el alijo a territorio dominicano.

Los 481 paquetes están siendo enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que determinará en su análisis el tipo y peso exacto de la sustancia. 

29 de junio 2022

Miércoles 29 de junio, 2022.-







Dirección de la Policía Comunitaria celebró el encuentro “La Policía con la Comunidad”, en el municipio El Cercado, provincia San Juan, mediante el cual se realizaron una serie de actividades en beneficio de los residentes de esa zona.

El encuentro, donde estuvo presente el coronel Frank de los Santos Encarnación, director de la Policía Comunitaria, junto a un equipo de gestores de esa dependencia policial y del citado municipio, incluyó un operativo médico efectuado por miembros del Hospital General Docente de la Policía (Hosgedopol), actividades recreativas, entrega de refrigerios y almuerzos, así como una caminata con los integrantes del programa "Policía Juvenil Comunitario”.

De igual manera, el evento contó con la participación de las principales autoridades y líderes comunitarios del municipio El Cercado. 

La institución del orden reiteró que este tipo de actividades se realizan con el objetivo de procrear una cultura de paz y acercamiento con la comunidad. 

En la actividad estuvieron presentes la señora Miledys Sánchez Morillo, presidenta del Bloque de Juntas de Vecinos; Lepido Beriguete, director del Distrito Escolar; el pastor religioso Geraldo Ramírez; Eduardo Ogando, presidente de la Sala Capitular; el coronel Juan C. Montalvo, director Regional Oeste, el teniente coronel Oscar Canario, subdirector de Investigaciones Criminales, entre otras personalidades

29 de junio 2022


 EFE

San Juan, Puerto Rico

 La Guardia Costera estadounidense informó este miércoles de la repatriación de 54 migrantes dominicanos y la devolución de 4 haitianos a la República Dominicana, que intentaron entrar ilegalmente a Puerto Rico en una embarcación sobrecargada.

El patrullero de la Guardia Costera Joseph Doyle interceptó la embarcación la noche del pasado lunes cerca de la isla puertorriqueña de Desecheo, situada en el Canal de la Mona, que separa República Dominicana y Puerto Rico.

La tripulación del Joseph Doyle embarcó a salvo a los pasajeros del bote improvisado y, el martes, entregó al grupo a un buque de la Armada de la República Dominicana cerca de ese país, según el comunicado de los guardacostas.

"Afortunadamente, nuestros activos de la Guardia Costera respondieron a este caso a tiempo para rescatar a todos de manera segura de esta embarcación sumamente sobrecargada", dijo el comandante Gerard Wenk.

El comandante explicó que la embarcación "no era apta para navegar y podría haberse volcado fácilmente sin previo aviso en medio de la noche".

El pasado mayo, también cerca del islote de Desecheo, un naufragio de un barco cargado de migrantes haitianos se saldó con 11 mujeres fallecidas y 38 sobrevivientes rescatados.

Desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 31 de mayo de 2022, la Guardia Costera interceptó 64 viajes ilegales en el Canal de la Mona y en las aguas caribeñas cercanas a Puerto Rico con 1.706 migrantes a bordo.

De estos, 1.235 eran dominicanos, 370 haitianos, 52 venezolanos, 12 uzbecos, un cubano, un ecuatoriano y 35 de nacionalidad desconocida.