Ultimas Noticias

viernes, 23 de septiembre de 2022

La Fuerza Aérea continúa desplegando a sus miembros en toda la zona Este, donde el huracán Fiona tuvo mayor incidencia, trabajando en coordinación con el Ejército y la Armada De República Dominicana.

En ese mismo orden, el general de brigada piloto Rafael Acosta Sena, FARD, Inspector General de nuestra institución; encabeza las acciones desarrolladas en el “Plan Relámpago”; apoyando a la Policía Nacional, para garantizar la seguridad ciudadana de los munícipes y brindando asistencia a quienes lo requieran, en coordinación con las autoridades de la zona y el COE.

23 de Septiembre 2022



 

 Santo Domingo, RD

El Poder Ejecutivo dispuso la extradición a Estados Unidos de cuatro dominicanos acusados de diferentes delitos.

Mediante los decretos 546, 547, 548 y 549 se dispuso la extradición de Nigal E. Carpio Calderón, Jamlet Leonel García Jiménez, Jeisy Peguero y Saulo Manuel de Peña.

En el caso de Carpio Calderón, mantiene una condena pendiente de 30 meses por asociación delictuosa para “conducir, intentar conducir, y producir la conducción de transacciones financieras que afecten el comercio interestatal y el extranjero con ganancias ilícitas, específicamente, la distribución de sustancias controladas”.

A Jamlet García Jiménez se le acusa de asociación delictuosa para distribuir una sustancia controlada, específicamente cocaína, así como su importación a Estados Unidos desde el exterior y poseer más de cinco kilogramos de esta.

Mientras que Jeisy Peguero, pesa una acusación por importar cocaína, lavado de las ganancias del tráfico de drogas y dirigir e intentar dirigir transacciones financieras que afectan el comercio interestatal y exterior. 

En el caso de Saulo de Peña, está acusado de importar desde el exterior de los Estados Unidos cocaína, así como su distribución.

23 de Septiembre 2022


Santo Domingo, RD

Ante un posible paro de labores  anunciado por gremios de fiscales, la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, advirtió este viernes que “el Ministerio Público se juega en este momento su prestigio institucional en un escenario de confrontación de intereses”.

“Con responsabilidad histórica debemos advertir que el Ministerio Público se juega en este momento su prestigio institucional en un escenario de confrontación de intereses y corremos el riesgo de perder la confianza ganada si no somos capaces de enfocarnos en atender con esmero y dedicación las exigencias legítimas de la sociedad”, manifestó la procuradora general durante una reunión este viernes.

En el encuentro, convocado el pasado 14 de septiembre, participaron además las directivas de la Asociación Dominicana de Fiscales de Carrera (Adofic) y la Asociación de Fiscales Dominicanos (Fiscaldom).

La reunión, celebrada en uno de los salones de la Escuela Nacional del Ministerio Público (ENMP), fue encabezada por Germán Brito junto al procurador adjunto, Rodolfo Espiñeyra; el procurador de corte, Jonathan Baró; la fiscal María Rosalba Díaz y el fiscalizador Juan Gabriel Pereyra, todos integrantes del Consejo Superior del Ministerio Público (CSMP).

La gestión de la magistrada Germán Brito impulsa un proceso de organización institucional y mejoría en las condiciones laborales de los fiscales y de todo el personal del Ministerio Público que, en dos años, ha incluido bonificaciones pendientes, así como reajustes salariales para una mejor calidad de vida.

“Cumplamos, pues, responsablemente con nuestra labor de procurar justicia en nombre de la sociedad, y todo lo demás nos llegará por añadidura”, les expresó la magistrada Germán Brito.

Advertencia

El pasado 22 de septiembre, el presidente de la República, Luis Abinader, fue intimado por la Asociación de Fiscales Dominicanos (Fiscaldom), a fin de que en el proyecto del presupuesto general de la nación para el año 2023, asigne a la Procuraduría General de la República los recursos suficientes para cubrir sus necesidades perentorias de los miembros del Ministerio Público.

La intimación al mandatario, fue hecha por el coordinador general de la entidad, Francisco Rodríguez Camilo, a través del ministerial Isaac Rafael Lugo, alguacil ordinario del Tribunal Superior Administrativo, mediante acto 304-22, del 20 de septiembre pasado

En el acto de alguacil, los fiscales advirtieron que, en caso de no consentir su requerimiento, podrían paralizar todos los trabajos bajo su responsabilidad en el país. Esto incluye la persecución, allanamientos, investigación, acusación, vías recursivas y todo el sistema de justicia penal.

Esto, en palabras de la magistrada Germán, se ve como un trasunto de que se pretende una anarquía, "olvidándonos que la justicia es un servicio público que no debe ser paralizado".

Discurso íntegro de la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito:

“Quisiera iniciar mis palabras expresando mi desacuerdo con la intimación que una de las asociaciones realizó ayer, en la víspera de una reunión convocada desde hace tiempo, actuación que me parece inoportuna, imprudente e injusta.

Me hubiese gustado que el acto de alguacil notificado estuviera encabezado por el acta de una asamblea gremial; de no haber sido así, podríamos concluir que no necesariamente representa el sentir colectivo.

No recuerdo ninguna época en que a los Ministerios Públicos se les hayan reconocido y aplicado con mayor rigor los beneficios que les reconoce la ley y la normativa interna.

No aspiro a gratitud personal, pero he escogido no tener la mezquindad en mi comportamiento, pero si no reconociese la apertura de los poderes Ejecutivo y Legislativo, que, dentro de las precariedades propias de nuestras circunstancias como país, no nos han cerrado la puerta cuando le hemos hecho algún planteamiento de las necesidades nuestras, si lo niego o lo desmerito, tendría una conducta mezquina.

He buscado en la notificación, aunque sea un atisbo de racionalidad y prudencia. Por desgracia no la he encontrado; sí, vetas de arrogancia, sí he visto un trasunto de que se pretende una anarquía, olvidándonos que la justicia es un servicio público que no debe ser paralizado.

No se espía a nadie sin proceso, pero parecería que, tras esas, aunque legales, aspiraciones imprudentes, incontrolables, puede estar algo o alguien que apueste a un comportamiento que podría llamarse de acoso y derribo.

Las verdades dichas aparecerán, algunos que la atribuyan a una especie de acuerdo y que responda al partido de gobierno, pues se equivocan, no pertenezco a ese, ni a ninguno de los mayoritarios; he tenido militancia de la que no reniego, pero ha sido con los menos, con ellos compartí la pasión de andar en busca de una sociedad más justa, nunca fuimos los primeros, llegué sin hipotecas en la conciencia y así he permanecido.

A lo largo de mis años de ejercicio en el sistema de justicia, he compartido con mis compañeros, jueces, fiscales, defensores, abogados y personal administrativo, las carencias y limitaciones que han caracterizado el desempeño de nuestras labores.

Tras mi designación como Procuradora General de la República, he recibido el respeto y el apoyo de distintos poderes y órganos del Estado. Además, y de forma muy importante, el respaldo de la sociedad dominicana, el cual nos ha guiado en el tránsito por situaciones delicadas y demandantes.

Estamos conscientes de que el Ministerio Público tiene aún un largo camino de institucionalización y organización que recorrer. Reconocemos también que existe una deuda histórica desde esta institución hacia los fiscales, los empleados administrativos y, debemos decirlo, hacia la sociedad, por los momentos históricos en que no hemos estado a la altura de los procesos a nuestro cargo.

En tan solo dos años, y con el respaldo firme de los poderes públicos responsables de la formulación y aprobación del Presupuesto General del Estado, no obstante, la crisis económica global asociada a una pandemia y a una guerra que hemos estado atravesando, el órgano de gobierno de la institución, nuestro despacho y los funcionarios que nos acompañan en la gestión del Ministerio Público hemos desplegado esfuerzos extraordinarios para cumplir con nuestra misión. Prueba de estos esfuerzos son los casos de corrupción que se han instrumentado, los cuales constituyen un hecho sin precedentes en la justicia dominicana.

Es necesario enfatizar que el Ministerio Público es una de las pocas instituciones que pudo implementar este año un proceso de reajuste y estandarización salarial, primero a los fiscales, y luego al personal técnico y administrativo; además de lograr la institucionalización del pago de los bonos anual (un salario libre de impuestos) y vacacional (un salario con impuestos incluidos) que se habían prometido en la normativa interna, pero que nunca habían sido cumplidos. Se reactivó la compensación por fallecimiento, suspendida por más de un año; se asignó el beneficio de combustible a todos los miembros del Ministerio Público, y se les dotó de flotas, minutos y data. Se está trabajando en el remozamiento físico y equipamiento tecnológico de las fiscalías y dependencias, así como en el mejoramiento del seguro médico y el seguro de vida.

Nos esforzamos en gestionar la carrera del Ministerio Público y diseñar sus sistemas técnicos amparado en un respeto firme a la Ley Orgánica del Ministerio Público, procurando cumplir con los procesos previstos y eliminar las odiosas excepciones, arbitrariedades y falta de transparencia que han marcado períodos oscuros del pasado.

Nuestro compromiso en la conducción de esta institución de servicio público es una marcha firme, consciente y serena, no es una carrera atropellada para satisfacer demandas, que, si bien pueden considerarse justas, no pueden ser impulsadas de forma temeraria e irreflexiva.

Este es el momento para demostrar a la sociedad dominicana cuánto puede aportar el Ministerio Público como institución, no solo en la persecución de la corrupción, sino también en la criminalidad ordinaria que tanto afecta la convivencia social cotidiana.

En estos momentos nuestros fiscales deben evitar dejarse seducir por cantos de sirenas que apelan a la confrontación con otros órganos del Estado y amenazan con interrumpir el servicio de la procuración de justicia que espera toda la sociedad.

Queremos reconocer, en esta oportunidad, el esfuerzo desplegado por todos, la paciencia de quienes han esperado mucho, y aprovecho para motivarlos a continuar con esta labor en la que nos hemos encontrado, con una conciencia plena, un corazón agradecido, compasivo y la entereza necesaria para esperar alcanzar lo que deseamos en el momento y las condiciones oportunas.

A cada miembro del Ministerio Público le exhorto a mantener sus aspiraciones de mejoría sin dejar de trabajar con entereza y responsabilidad en beneficio de la gente. Que sigamos entregándonos en cuerpo y alma a una función vital para el Estado de derecho, sin desfallecer ante las dificultades profesionales ni dejarnos instrumentalizar por quienes pretenden demeritar a la institución para frenar cualquier avance institucional que nos acerque al cumplimiento efectivo de las funciones que nos confieren la Constitución y las leyes.

Con responsabilidad histórica debemos advertir que el Ministerio Público se juega en este momento su prestigio institucional en un escenario de confrontación de intereses, y corremos el riesgo de perder la confianza ganada si no somos capaces de enfocarnos en atender con esmero y dedicación las exigencias legítimas de la sociedad.

Cumplamos, pues, responsablemente con nuestra labor de procurar justicia en nombre de la sociedad, y todo lo demás nos llegará por añadidura”.

23 de septiembre 2022


 Julio Romero, aspirante a alcalde de Santo Domingo Este por el Partido Fuerza del Pueblo, se reunió con dirigentes y miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, filial Santo Domingo Este (SNTP-SDE) e intercambió impresiones sobre sus planes y propósitos. 

Santo Domingo Este.- Considerándose candidato a alcalde de Santo Domingo Este por el Partido Fuerza del Pueblo y con la seguridad de que saldrá airoso de esa prueba, Julio Romero hizo públicos algunos de los planes y proyectos  que tiene en carpeta para lograr que este municipio salga del atraso a que lo han mantenido sumido quienes han encabezado el gobierno municipal desde su fundación hasta el presente. 

Julio Romero y parte de sus equipos técnico, político, de comunicación, prensa y redes sociales, intercambiaron impresiones con periodistas, comunicadores y trabajadores de la prensa de Santo Domingo Este, a quienes el aspirante a la Alcaldía local ofreció explicaciones sobre sus propósitos y lo que hará una vez llegue al cargo.  

Frente a los dirigentes y miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, filial Santo Domingo Este (SNTP-SDE), cuyo secretario general es Wilson Guerrero, el aspirante a alcalde Julio Romero presentó a la municipalidad y a la opinión pública su oferta electoral y los proyectos a impulsar una vez alcance la Alcaldía de este municipio. 

“Proponer a los regidores celebrar sesiones de cabildo abierto en sectores de las tres circunscripciones, coordinar directamente con el liderazgo barrial y representantes de los  diversos segmentos sociales las soluciones a sus problemáticas, es uno de nuestros propósitos. O sea, llevar la Alcaldía al barrio”, dijo Julio Romero. 

El aspirante a alcalde de Santo Domingo Este por el Partido Fuerza del Pueblo fue presentado a los comunicadores por el periodista Vianelo Perdomo, director del equipo de Comunicación y Prensa del proyecto político-electoral encabezado por Julio Romero, quien se describe como un hombre preparado para, como alcalde de Santo Domingo Este, convertir el municipio en una demarcación vivible y con sus problemas solucionados. 

Corredor turístico-cultural Avenida España.- Tiene planes de convertir la Avenida España, desde el Puerto hasta el Puente Juan Carlos II en un gran corredor turístico, que incluye hoteles, restaurantes, centros de diversión, áreas familiares, paseo peatonales y otros proyectos, todo esto en coordinación con inversionistas que ya han mostrado su interés en participar de los mismos. 

Julio Romero resaltó las condiciones de la avenida España para convertir esa vía en un “corredor turístico-cultural” y de esparcimiento para las familias del municipio y sus visitantes. 

Expresó que, a tales fines, ya ha conversado con inversionistas y emprendedores que se han comprometido a hacer causa común a tales fines.  

Tránsito, transporte y movilidad.- En materia de tránsito, transporte, movilidad urbana y seguridad vial, Julio Romero dice tener un proyecto muy ambicioso, al igual que en materia de recolección, destino final e industrialización de los residuos sólidos, así como en seguridad ciudadana. 

En relación al transporte, especialmente en cuanto al subsector “motoconcho”, Julio Romero explicó que tiene en carpeta un efectivo programa para “convertirlos en mototaxi, pero por el libro, organizándolos y relanzándolos como segmento social, pero, sobre todo, adecentándolos”. 

Durante su conversatorio con los periodistas, comunicadores y trabajadores de la prensa de Santo Domingo Este, Julio Romero adelantó que, como 

forma de agilizar el tránsito y el transporte en dirección Norte-Sur y viceversa, se propone modernizar loa prolongación de la avenida Venezuela y, en coordinación con el Gobierno Central, los transportistas y el sector privado, construir un puente sobre el río Ozama entre Los Tres Brazos y Villa Mella, para unir a Santo Domingo Norte con Santo Domingo Este. 

Otros proyectos en carpeta.- Durante el encuentro, celebrado en el Restaurant El Rincón Suizo, en Alma Rosa, el aspirante a alcalde de Santo Domingo por el Partido Fuerza del Pueblo, Julio Romero, dijo tener en carpeta decenas de proyectos, para hacer de Santo Domingo Este “la mejor ciudad de República Dominicana”. 

Entre estos proyectos citó la necesidad de que  se construya un Hospital General de Especialidades, una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), entidad esta que actualmente funciona en un local rentado. 

Julio Romero cree necesario remodelar y ampliar el Centro Comunal de Los Mina y la reconstrucción, remodelación, ampliación y equipamiento del Cuerpo de Bomberos, así como creación y construcción de subestaciones de esta importante institución de servicio. 

Un sistema integral para mejorar el servicio de agua potable y construir una planta de tratamiento, está entre los planes de Julio Romero. 

“Con nuestro equipo técnico hemos visto la necesidad de que Santo Domingo Este tenga un equipo de profesionales para poner en marcha el desarrollo ecológico de los ríos Ozama e Isabela, además de establecer una red de áreas de uso común y centros recreativos”, plantea Julio Romero su programa de gobierno municipal para Santo Domingo Este. 

Julio Romero se propone inventariar calles y avenidas para construir pasos a desnivel y los obras civiles que sean necesarias para mejoría del tránsito, construir un edificio para oficinas gubernamentales y gestionar la terminación del Palacio de Justicia de Santo Domingo Este actualmente en construcción, fueron otras prioridades citadas por el aspirante a alcalde de Santo Domingo por el Partido Fuerza del Pueblo, Julio Romero. 

“¿Usted cree que cuatro años son suficientes para levantar tantas obras y ejecutar esos planes que usted tiene en carpeta?”, se le preguntó a Julio Romero durante el intercambio de impresiones con la prensa local. 

“Eso lo vamos a ver cada 24 de abril, desde el 2025, pues año tras año, al rendir cuentas, mediremos, evaluaremos y ustedes mismos serán jurados de nuestras ejecutorias y el cumplimiento de nuestro programa”, apuntaló Julio Romero al responder a esta pregunta.  

 

 

El comandante general de la Armada de República Dominicana, vicealmirante Francisco Antonio Sosa Castillo, en cumplimiento a las directrices emanadas por el presidente de la República Luis Abinader, a través del ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, y con el fin de apoyar las instituciones del Estado encargadas de mitigar los efectos del huracán Fiona, puso a disposición los recursos humanos y medios materiales con los que cuenta la institución en esas localidades, para brindar asistencia en labores de rescate, reconstrucción y remoción de escombros en las comunidades afectadas .

La Armada destinó 534 miembros para realizar labores en apoyo a las unidades de socorro, 19 vehículos, 34 motocicletas, cuatro four wheel, cuatro jeep J-8 y dos buggies. 

Además, dispuso dos equipos de salvamento y rescate equipados con embarcaciones tipo chalana de poco calado, que son utilizadas para realizar labores de movilización de alimentos, agua, ayudas y transporte de personal en las zonas que quedaron incomunicadas por inundaciones.

La Dirección de General de Dragas, Presas y Balizamiento, desarrolla operaciones de saneamiento en el río Ozama, para liberar el puente flotante de lilas, canutillos y desechos que presionan su estructura, a fin de descongestionar la vía marítima, para permitir el desarrollo de las actividades que realizan los pescadores y otras embarcaciones que se dirigen al dique. 

La Comandancia General de la Armada de República Dominicana reafirmó su compromiso de preservar, defender y proteger los intereses del Estado dominicano y los marítimos y cuidar la integridad de los ciudadanos.

23 de Septiembre 2022

DIVISIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS M-5










Ministro de Salud llama a Direcciones Provinciales a mantenerse atentos y verificar los hospitales ante amenaza de otras tormentas

Nagua, Prov. María Trinidad Sánchez. Decenas de personas de esta localidad fueron atendidas este viernes en los módulos móviles que dejó instalados el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para jornadas médicas a fin de prevenir brotes epidémicos y exhorta mantenerse atentos por amenaza de posibles tormentas.

El ministro de Salud dijo que estos módulos permanecerán disponibles hasta que las poblaciones de estas provincias estén fuera de peligro de los brotes epidémicos que surgen tras las tormentas.

Indicó que permanecen en vigilancia epidemiológica estricta y activada las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud ante la ocurrencia de otras tormentas, como se ha anunciado.

Cuatro de estos módulos fueron instalados este viernes en el municipio de Nagua, provincia María Trinidad Sánchez, además de los que fueron instalados en Higuey y en el municipio de Sánchez, provincia Samaná.  

“Vamos hacer intervenciones distantes, vamos a ir a las áreas que estén incomunicadas y desde ahí poder atender de manera directa a las personas necesitadas. Si es necesario instalar los equipos a otras localidades, estaremos disponibles” dijo Reverá.

Explicó que para prevenir enfermedades como la leptospira, cuyo periodo de incubación es de dos semanas, están administrando el tratamiento a base de antibióticos profilácticos.

Como parte de las actividades, el ministro de Salud realizó una reunión virtual de  monitoreo con los directores provinciales de las provincias que sufrieron mayor impacto del Huracán Fiona, de quienes recibió explicaciones de las acciones preventivas y advirtió a los demás que deben estar alertas y listos para enfrentar cualquier calamidad., reforzar los hospitales  con suministros de medicamentos y otros insumos.

Verificar las condiciones de las personas que viven en condición de vulnerabilidad y los espacios de acogida en caso de que otra vez se requiera desplazamientos de personas.

El doctor Daniel Rivera, recorrió las áreas de servicios, instruyó a entregar los medicamentos a personas con enfermedades crónicas, a referir a hospitales a quienes presenten alguna situación de salud y ofrecer las orientaciones para que la gente pueda prevenir enfermedades en sus hogares y el entorno.

Para los servicios médicos, el Ministerio de Salud cuenta con el apoyo del Hospital Docente doctor Ramón de Lara, quien dispuso de especialistas en diversas áreas de la salud.

Se ofrece medicina general, dermatología, pediatría, cardiología, además vacunación, tanto de Covid-19 como del esquema básico que incluye, sarampión, rubéola y polio y servicio de mamografía.

Los módulos médicos están debidamente equipados, climatizados y cuentan con personal especializado e insumos necesarios para dar asistencia de calidad.

Las acciones preventivas incluyen además: donación de mosquiteros, fumigación, entre otros. 

En el municipio de Nagua el doctor Daniel Rivera se hizo acompañar de los viceministros: José Antonio Matos, de  Garantía de la Calidad; Fernando Ureña de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud; además Robinson Santos, director de Gabinete; el director Provincial de Salud doctor Eblis Espaillat y Ronald Skewes, director de Epidemiología.  

Y además, la Gobernadora Provincial, Gregoria Correa y la doctora, Olivia Braithwaite, de la Organización Panamericana de la Salud OPS.

Viruela del mono

El doctor Daniel Rivera dijo que la viruela del mono continúa sin novedad, ya que los últimos tres casos reportados no requirieron internamiento porque fueron leves,  y no se ha notificado casos nuevos, ni sospechosos.

 Dirección de Comunicación

23 de septiembre de 2022