Ultimas Noticias

martes, 4 de octubre de 2022


-Un total de 657,598 unidades motorizadas han sido asentadas en el registro

Este martes 4 de octubre iniciará la fiscalización de usuarios de motocicletas no registradas en el gran Santo Domingo, en seguimiento a la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”, que encabeza en Ministerio de Interior y Policía, en coordinación con el Instituto Nacional de tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett). Las acciones del personal de la Digesett contarán con el acompañamiento de la Policía Nacional. 

La información fue ofrecida en rueda de prensa celebrada en la explanada frontal del Palacio Policial, donde se estableció que los conductores de motocicletas que no se hayan acogido al plan de registro serán fiscalizados por miembros de la Digesett, en procura de seguir reforzando los niveles de seguridad ciudadana.

La actividad estuvo encabezada el director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then; el director ejecutivo del Intrant, Hugo Beras; el viceministro de Seguridad, Jesús Feliz, en representación del ministro de Interior, Jesús Vásquez Martínez, y el director de la Digesett, general Ramón Guzmán Peralta.     

Las autoridades presentes coincidieron en que darán fiel cumplimiento a la Ley 63-17 para regular el uso de ese tipo de vehículos en las vías públicas de país.  

Se recuerda que el pasado 15 de julio inició la fiscalización de los usuarios de motocicletas que no habían cumplido con el proceso de registro de las mismas. El proceso establece de obligatoriedad el uso del casco protector, rotulado con la placa de la motocicleta, así como la obtención de la licencia de conducir categoría 1. 

El Registro Nacional de Motocicletas inició en junio del 2021, en el Gran Santo Domingo y en el Distrito Nacional, así como en el interior del país. 

Acompañamiento 

Durante el encuentro, Beras, director del Intrant, anunció que durante los operativos de fiscalización, las patrullas de la Policía estarán acompañadas de un agente de la Digesett, para la realización de las respectivas fiscalizaciones.                     

Indicó que el accionar procura eficientizar el protocolo y los procedimientos establecidos en el Plan Nacional de Registro de Motocicletas.  

Registros realizados

Hasta la fecha un total de 657,598 unidades motorizadas han sido asentadas en el registro, y en la actualidad cuenta con un centro disponible para los usuarios en la Dirección de Licencias de Conducir del Intrant, ubicada en la avenida Tiradentes esquina San Cristóbal, la cual opera en horario de 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.  

De acuerdo a los datos del registro de motocicletas, el Distrito Nacional lleva unas 55, 152 unidades inscritas; en Santo Domingo Oeste, 45, 873; Santo Domingo Norte, 34, 763 y Santo Domingo Este, 46, 110.

Asimismo, el municipio Boca Chica tiene un registro de 10, 052, San Cristóbal 50, 227; Santiago, 77,525; Sánchez Ramírez, 12,328; San Pedro de Macorís, 26,821; San Juan, 21,045; San José de Ocoa, 101 y Samaná, 7,389.

También, en Salcedo, 10,945; Puerto Plata, 17,567; Peravia, 25,242: Pedro Brand, 3,780; Pedernales, 947; Monte Plata, 24,842; Montecristi, 5,209; Monseñor Nouel, 16,483; María Trinidad Sánchez, 11,579; La Vega, 26,933; La Romana, 15,414; La Altagracia, 14,663; Independencia, 143; Hato Mayor, 8, 237; Espaillat, 20,698; Elías Piña, 2,021; El Seibo, 3,567; Duarte, 35,926; Valverde, 13, 751; Dajabón,2,587; Santiago Rodríguez, 123; Barahona; 5,513; Bahoruco, 398; y Azua, 3,644.  

 

El registro de motocicletas aplica para todos los usuarios de este medio de transporte, de manera independiente de su uso o función y en cumplimiento de la Ley 63-17, que establece de obligatoriedad el uso del casco protec

4 de octubre 2022





En la cadena de mantenimiento para la entidad el aseo de los buses es una prioridad

Una de las tareas más importantes en el Grupo de Empresas de Transporte Mochotran, es que los autobuses que circulan en sus corredores transiten impecables.

Es por ello que todos los días cada bus que presta servicio en los corredores de las avenidas Winston Churchill y Charles de Gaulle es lavado interna y externamente. Regla impostergables para Alfredo Pulinario, Cambita,  presidente de Mochotran 

Pulinario, al entrar a cualquiera de las terminales de autobuses, da una mirada profunda como inicio de su tarea que van a la revisión en sus oficinas.

Mientras se dirige a ella habla y conversa con el personal e inspecciona el que los buses estén aseados y todo en orden. 

En la cadena de mantenimiento para la entidad el aseo de los buses es una prioridad, por eso el gerente general de operaciones, Gabriel Pujol, entre sus primeras órdenes en las jornadas en patio, es enviar  “ese a lavado”. 

El personal responsable de esa labor, tanto en la Terminal Jacobo Majluta y Las Américas, son personas comprometidas con la institución a la que sirven, pues forman parte de ella desde cuando operaban los viejos carros de concho.

Melido Gómez Zamora, Ramón Batista Sánchez y Ramón Medrano (Billo), son las cabezas responsables de los equipos que están distribuidos en ambas terminales.  

Todos tienen el compromiso del aseo de los autobuses dentro y fuera: se realiza barrido de piso, limpieza de vidrios, sillas y un trapeado final del piso. Adicionalmente a esto, habitualmente se hace un proceso de desmanche total de cada vehículo, que consiste en lavarse en su totalidad los componentes del bus, incluido el techo.

Destacan el proceso de limpieza deja claro el comportamiento de los pasajeros, pues es más el polvillo y tierra incrustada en los zapatos lo que se remueve.

“Es que se observa siguen muy bien las reglas: no fumar, comer o beber en el sistema, así como no ingresar en estado de embriaguez o bajo el efecto de algunas drogas alucinógenas”, coinciden.

Desde las 5:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche rota la flota de Mochotran

En la limpieza utilizan desinfectantes,  desengrasantes, agua y detergente, de manera especial, en las zonas donde los usuarios tocan con frecuencia, por ejemplo: barandas, pisos, puertas, rejas y torniquetes.

3 de Octubre 2022


lunes, 3 de octubre de 2022


El Comando de Fuerzas Especiales "General de Brigada Paracaídista Freddy Franco Díaz" de la Fuerza Aérea de República Dominicana, celebró su 63 aniversario con la realización de la   "Primera Vuelta Ciclística Ruta del Tigre MTB 25K ".

La actividad que estuvo encabezada por el mayor general Técnico de Aviación Carlos Febrillet Rodríguez, Comandante General de la FARD, con la participación de más de 100 ciclistas.

Previo a la salida de los ciclistas, el mayor general Febrillet Rodríguez destacó la importancia de este tipo de iniciativas dentro de la institución, la cual fomenta la amistad entre los soldados del aire y la población civil.

 "Aquí lo que buscamos es fomentar el deporte y la camaredería. Y que, además, pueden disfrutar de nuestro hermosos paisajes que nos brinda el entorno de la Base Aérea y sus zonas aledañas", expresó el mayor general Febrillet Rodríguez.

En el recorrido de 25 kilómetros, también estuvieron presentes el general de brigada paracaidista Mauricio Fernández García, Subcomandante General de la institución; el general de brigada paracaidista Rafael Castellanos Dotel, Director de la DECEFARD; el coronel Paracaidista Víctor De Peña Paradas, Comandante de la Base Aérea San Isidro y el teniente Coronel Paracaidista Darío Reyes Natera, Comandante del Comando de Fuerzas Especiales, anfitrión del evento, acompañado de su señora esposa la licenciada Marlyn Brito de Reyes y su plana mayor.

Tras concluida la justa deportiva, los deportistas recibieron sus medallas que le acreditaba haber completado el cometido y tuvieron la oportunidad de ver una exhibición de destreza militar, hecha por los soldados de ese comando, por igual de participar de un sorteo de varios artículos deportivos. Este evento con el apoyo de Aro y Pedal, Mejía Arcalá, Extra Energy, Crisol, entre otros.

Publicado 3 de Octubre 2022






 



























El general de brigada piloto Rafael Acosta Sena, Inspector General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, acompañado por el teniente coronel piloto Edward Martínez Bautista, Comandante del Escuadrón de Rescate, dieron la bienvenida a dos nuevo pilotos  al referido escuadrón.

Los nuevos aviadores de alas rotatorias son el 1er teniente paracaidista Bryhan Petition Espinosa, y el 1er teniente Oscar Ovalles Rosario, quienes se capacitaron como piloto aviador en la hermana República de Colombia.

Los primeros tenientes recibieron sus cascos de vuelo, parches, insignias y bufanda que reflejan los instrumentos y símbolos de orgullo de dicho escuadrón, de manos del general de brigada Acosta Sena y el coronel piloto Orlando Bonifacio Sierra, Subdirector del Sistema de Gestión de Equidad de Género y Desarrollo de la institución, y miembro del escuadrón.

El teniente coronel Martínez Bautista exhortó a los nuevos pilotos continuar la tradición de una unidad de vuelo, que caracteriza a dicho escuadron, así como también acogerse a los procedimientos de seguridad y emular el buen ejemplo de sus superiores.

3 de Octubre 2022







 


La periodista Odil Beato Hernández será la única dominicana que el próximo miércoles 5 de octubre dictará una conferencia magistral en el XXIV congreso de la Red de Carreras de Comunicación (RedCom) de la República de Argentina sobre Comunicación en Tiempos de Incertidumbre; tramas, competencias y desafíos en la formación y el ejercicio profesional. 

La destacada comunicadora Beato Hernández compartirá escenario con los presidentes del Foro Iberoamericano Sobre Estrategias de Comunicación (FISEC) Dr. Octavio Islas de México y Raúl Herrera Echenique de Chile en una significativa presentación que tendrá lugar el miércoles 5 de octubre con el objetivo de contribuir a la tarea de fortalecer lazos interinstitucionales que mejoren la calidad de la enseñanza, la investigación, la coordinación académica y la defensa de los valores de la comunicación estratégica entendida como un espacio de encuentro cada vez más democrático e inclusivo.

La jornada académica que engloba el primer Congreso Latinoamericano de Comunicación Estratégica, Relaciones Públicas y Periodismo será el eje de los encuentros, debates, aportes e intercambios durante los días 3, 4 y 5 de octubre en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Lomas de Zamora (UNLZ) de Buenos Aires en homenaje al periodista y miembro fundador de RedCom Nestor “Tato” Contisa. 

Este acontecimiento constituye un escenario signado por un ecosistema mediático cambiante producto del avance acelerado de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, sus carreras, sus diseños curriculares y las prácticas para la formación profesional se encuentran en la necesidad de actualizarse en forma permanente y, en ese contexto, espacios de debate y de enriquecimiento colectivo como el que se propone adquieren una trascendencia notable.

Esta XXIV edición del Congreso coincide con un momento muy especial para la Alta Casa de estudios anfitriona ya que se llevará a cabo en el marco de las celebraciones por sus 50 años de vida. La Universidad Nacional de Lomas de Zamora nació el 13 de octubre de 1972 y se convirtió en la primera institución de educación superior del conurbano bonaerense. 

El Congreso está dirigido a docentes, investigadores, investigadoras y estudiantes de las carreras de Comunicación Social, Periodismo y disciplinas afines, a instituciones gubernamentales, no gubernamentales que se presenta de modo presencial en l

3 de Octubre 2022

 

• Marte Martínez sostiene que cualquier iniciativa para la legalización debe ser analizada por el Ministerio de Salud Pública

El presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND), Jaime Marte Martínez, rechazó la propuesta para la fiscalización y despenalización del cannabis con uso medicinal propuesto por las fundaciones CannaRed y Diosa a través de un análisis del Observatorio Nacional de Drogas.

El observatorio señala que en la propuesta para la modificación de la ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas en la República Dominicana no se contempló la despenalización para ninguna sustancia controlada aun sea para uso medicinal.

“Entendemos que cualquier propuesta debe ser revisada por una comisión de salud, presidida por el Ministerio de Salud Pública y el Sistema Nacional de Salud, para que la misma sea bajo las regulaciones que establece la Ley General de Salud en el artículo 114, ya que como país tenemos una realidad y plataforma de salud diferente a la de otros países a los cuales se les quiere tomar de modelo”.

El documento señala que la legislación actual es muy precisa en artículo 9, entre todas las drogas peligrosas enumeradas en el artículo 8 para fines de esta ley se consideran como de las más peligrosas, las siguientes: el opio y todos sus derivados, la heroína, la coca, la cocaína y sus derivados o sustitutos, el LSD o cualquier otra sustancia alucinógena.

Marte Martínez declaró además que “desde el punto de vista personal no estoy de acuerdo, porque creemos que eso haría más daño a la juventud sin importar los argumentos que se tengan para pretender legalizarla”.

3 de Octubre 2022