Ultimas Noticias

martes, 4 de octubre de 2022

Miembros de la División de Investigaciones de la Policía Nacional apresaron por separado a dos hombres que se dedican al robo en negocios y casas habitadas, entre ellos uno que con pistola y puñal dejó a los miembros de una familia amarrada con correa plástica en un barrio del municipio de Santo Domingo Norte y el otro en el municipio de Cabral.

Uno de los detenidos es Humberto Antonio Zorrilla Mejía, de 46 años, quien era buscado por penetrar a una vivienda en la calle 12 del sector de Sabana Centro en Santo Domingo Norte, de donde sustrajo 63 pares de tenis, dos cadenas de oro, un videojuego, 35 gorras, un celular, la suma de 40 mil pesos en efectivo, varios perfumes, entre otras pertenencias.

De igual manera, Antonio Zorrilla fue identificado como la persona que el pasado 19 de julio rompió una hoja de zinc en una casa del sector El Cachón, en donde sustrajo un televisor de 32 pulgadas, también en otro hecho fue grabado por una cámara de vigilancia en el justo momento en que penetraba a una banca de apuestas de donde sustrajo 6,400 pesos y un verifón.

Otro detenido es Henry Gustavo Bryson Cuevas  (Marcos), quien fue apresado luego de haber penetrado al interior de un colmado en el municipio de Cabral, de donde sustrajo 47 mil pesos en licor, 24 mil en cigarrillos y 18 mil pesos en efectivo.

El detenido presenta trauma contuso en la región cuello no visible, según diagnóstico médico, ocasionada por él mismo al tirarse al pavimento durante la persecución que dio una patrulla policial.

 Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Publico, para los fines legales correspondientes.

4 de Octubre 2022


Advierte es necesario garantizar calidad del agua y la intervención médica inmediata ante ocurrencia de diarrea aguda y aseguran país no tiene casos sospechosos de cólera  

BARAHONA. El ministro de Salud, doctor Daniel Rivera encabezó aquí un encuentro con las autoridades regionales de salud, , donde expuso e instruyó sobre las estrategias y medidas preventivas para evitar brotes de cólera, al tiempo que aseguró que no se ha notificado ningún caso sospechoso de la enfermedad.

Rivera explicó que tras la notificación en Haití de varios casos de cólera y ante la advertencia epidemiológica lanzada por la Organización Mundial de la Salud y Panamericana de la Salud OMS-OPS, el Ministerio de Salud activó todos los protocolos en los puntos fronterizos y la región Sur del país.

“Hasta el momento no tenemos notificación de ningún caso sospechosos de cólera, las intervenciones son de manera preventivas para evitarlo, realizaremos un cerco epidemiológico, en las zonas donde pudieran darse estas condiciones, por ejemplo las provincias más cercanas a los lugares donde se reportaron casos en Haití, contamos con diagnóstico oportuno y tratamiento, pero son esenciales las medidas preventivas”, resaltò.

En ese orden, el funcionario indicó que “es esencial potabilizar el agua, el lavado constante de manos con agua y jabón como medidas esenciales para prevenir el cólera y otras enfermedades y la visita oportuna al centro de salud, si presenta diarrea aguda para evitar deshidratacion”

Explicó que para reforzar las medidas de prevención, a partir de este miércoles la Dirección de Riesgo dejará instalados módulos móviles en la provincia Independencia y harán una inspección para vigilar los lugares de recepción de aguas negras en esa zona.

Además,  se inició  capacitación al personal de las Direcciones Provinciales de Salud sobre el tratamiento y los protocolos adecuados para esta enfermedad.

También se trabajará en coordinación con los ayuntamientos para  capacitar a vendedores ambulantes sobre el manejo seguro de alimentos y la higienización de puestos fijos en los mercados, según informó el licenciado Leandro Villanueva, viceministro de Productos del Consumo Humano.

Coordinación en la frontera

El ministro de Salud dijo que mantienen coordinación con los Ministerios de Defensa y Relaciones Exteriores sobre  los controles fronterizos de inmigrantes haitianos.  

En el encuentro intervino además el director Regional del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados,  (INAPA) garantizó que se cuenta con los procedimientos adecuados para optimizar la calidad en el sistema de agua que consume la población en las zonas.  

Los directores regionales agradecieron la rápida intervención del Ministerio de Salud y expusieron las acciones que han venido realizando no solo para evitar cólera, sino otras enfermedades tales como: dengue, leptospira y malaria, entre otras.

En la reunión estuvieron presentes los directores provinciales de la  Regional IV y VI de Salud, integradas por  las provincias: Pedernales, Barahona, Bahoruco e Independencia,  San Juan y Elías Piña, respetivamente.

Por la Región IV participaron las  doctoras: Thelma M. Batista, DPS Barahona, Airan  Rosina Cuevas David, DPS Bahoruco, Ana María Acosta, DPD Pedernales y el doctor Alfonso Herasme Trinidad DPS Independencia, mientras por la VI estuvieron: los doctores Ángel Mateo, DPS San Juan,  Arturo Sosa Jiménez, DPS Elías Piña y Alfredo Navarro,  DPS Azua.

Acompañaron al doctor Rivera, la doctora Gina Estrella, directora de Gestión de Riesgo, Ronald Skewes, director de Epidemiología, doctor Robinson Santos, jefe de Gabinete, licenciado Leandro Villa Nueva de Digemaps.

Otras autoridades presentes fueron: el doctor Luis Reyes Nova, representante Gobernación Provincial, Vicente Noble, encargado Regional de Emergencia Servicio Nacional de Salud SNS, Ing. Nelson Peña, director Regional INAPA, Martin Acosta de OPS y Rvdo Padre Marco Antonio Pérez  Pérez, rector de UCATEBA  e Iris Milagros Pérez Mendieta, vicerrectora, entre otros.

Las medidas

La institución de Salud instó  a la población en general a acudir inmediatamente al servicio de salud más cercano si presenta diarrea líquida que parece "agua de arroz", iniciando tratamiento con sueros de rehidratación oral cuanto antes.

Notificar la ocurrencia de casos en el hogar o en su comunidad a las autoridades de Salud Pública de su provincia. Cumplir las pautas para el lavado de manos después de ir al baño y antes de cada comida y proteger el agua para beber de posibles fuentes de infección y en todos los casos hervirla antes del consumo.

 

De igual forma, consumir alimentos bien cocidos y bebidas preparadas con agua potable. Evitar las comidas y bebidas de vendedores ambulantes. Las personas que cuidan enfermos con diarrea, deben lavarse las manos frecuentemente, especialmente después del contacto directo o indirecto con heces, antes de preparar alimentos, antes de comer y antes de alimentar niños, personas mayores, o cualquier adulto convaleciente y defecar en inodoro o letrina. Evitar defecar a cielo abierto.

Exhortó al Servicio Nacional de Salud, Servicios Regionales de Salud y Gerentes de Zonas de Salud: reforzar la vigilancia y control sanitario de la calidad del agua, inocuidad de alimentos y bebidas servidas en los establecimientos de salud. 

 Garantizar la disponibilidad de insumos para el cumplimiento de las recomendaciones de notificación, lavado de manos, manejo apropiado de desechos sólidos, aguas residuales, excretas y manejo de cadáveres.

Además, proporcionar las orientaciones y mensajes de prevención y control del cólera al personal de salud y usuarios de los servicios de atención. Disponer de sales de rehidratación, en cantidades suficientes, en las zonas de mayor riesgo y determinar la capacidad diagnóstica de la red, identificando necesidades.

El Cólera

La bacteria produce una enterotoxina que causa una diarrea abundante, indolora y acuosa que puede conducir con rapidez a una deshidratación grave y a la muerte si no se trata oportunamente. La mayor parte de los pacientes presentan también vómitos. La transmisión persona a persona es poco común. Afecta a niños y adultos y puede ser mortal en cuestión de horas.

En el 80%-90% de las personas que presentan síntomas, estos son de leves a moderados y son difíciles de distinguir clínicamente de otras formas de diarrea aguda. Menos de un 20% padece diarrea acuosa aguda con deshidratación moderada o grave. Si no se da tratamiento, esta puede ocasionar la muerte. Hasta el 80% de los casos puede tratarse satisfactoriamente con sales de rehidratación oral.

Las personas con inmunidad reducida, como los niños desnutridos y los enfermos de sida, corren un riesgo mayor de morir si se infectan.

Dirección de Comunicaciones

Ministerio de Salud Pública

4 de octubre 2022.



Con la participación de más 150 representantes de bibliotecas universitarias, escolares, especializadas y públicas, incluyendo algunos de Santiago de los Caballeros y otros territorios, se llevó a cabo el Encuentro de Familiarización sobre las Normas Recursos de Descripción y Acceso (RDA).

La actividad fue organizada por la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU) y por la Asociación de Bibliotecas Universitarias (ABUD).

En el encuentro se acordó crear mesas de trabajo con el objetivo de organizar capacitaciones accesibles a todos los bibliotecarios con respecto al tema de los RDA. Además, los participantes acordaron socializar las experiencias de las capacitaciones en todas las bibliotecas del país.

Sabrina Collado, coordinadora del Departamento de Capacitación en Bibliotecología (DECABI) de la BNPHU, habló sobre “Aproximaciones a las RDA en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña”.

Collado manifestó que el equipo técnico de la BNPHU está convencido de la necesidad de crear las competencias necesarias para enfrentar los retos que imponen tanto la introducción de las nuevas reglas de catalogación como las tecnologías de información.

Explicó que en esta era de las tecnologías, el bibliotecario está llamado a jugar un papel de primer orden en las respuestas a las necesidades de información.

“En la BNPHU, estamos convencidos de que debemos seguir brindando respuestas certeras a las necesidades de información de nuestros usuarios, adquiriendo, describiendo, resguardando, preservando y difundiendo el patrimonio bibliohemerográfico dominicano, bajo normas y estándares internacionales establecidos”, manifestó. 

Filiberto Felipe Martínez Arellano, de la Biblioteca Nacional de México, brindó una conferencia magistral vía Zoom sobre los “Retos para la implementación de RDA en las bibliotecas”, y mencionó el uso de políticas de catalogación comunes y la colaboración interinstitucional liderada por las bibliotecas nacionales.

El licenciado Pedro Pereira, encargado de Proceso Técnico de la Biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi, abogó por que se ponga mayor énfasis en ayudar al usuario a encontrar, identificar, seleccionar y obtener la información deseada cuando acude a las bibliotecas. Presentó el plan de dicha biblioteca para la implementación de la RDA.

Explicó que actualmente la Biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi cuenta con 204,942 títulos, de los cuales 10,205 son de autores dominicanos.

Orlando Tobón, encargado de Análisis de Información de la Biblioteca Central de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) Campus Santiago de los Caballeros, explicó la experiencia de esa alta casa de estudios en la implementación de las Normas Recursos de Descripción y Acceso (RDA

Tabón dijo que la implementación de la RDA en esa biblioteca fue gracias a la constante capacitación del personal, que incluyó talleres, charlas, consultas externas, entre otras actividades.  

Finalmente, la maestra Eloísa Marrero, secretaria de la ABUD y directora de la Biblioteca Central de la UNPHU, hizo las conclusiones del evento señalando que la BNPHU y la ABUD seguirán trabajando en aras de lograr que se hagan realidad los acuerdos de este encuentro.

4 de Octubre 2022



Ilustracion

 La Armada de República Dominicana informa, que con relación a las informaciones que circulan en algunas plataformas digitales de comunicación, sobre el rescate de 16 náufragos de la embarcación que zozobró en las costas de Cabrera; hasta el momento esa información no ha sido confirmada por las autoridades competentes. 

Esta institución está en contacto permanente con las autoridades del servicio de Guardacostas de los Estados Unidos, en Miami y Puerto Rico, y hemos confirmado que no hay información adicional a lo que hemos  publicado de manera oficial.

La Armada reactivó en la mañana de hoy cuatro de octubre, las operaciones de búsqueda y rescate con el apoyo de la Fuerza Aérea de República Dominicana, la Defensa Civil, las autoridades provinciales y los pescadores, con el fin de aunar esfuerzos para aliviar la angustia de los familiares de los desaparecidos y la comunidad.

4 de Octubre 2022

Santo Domingo, RD. – La Dirección General de Migración, desmintió, que una avalancha de nacionales haitianos ilegales haya cruzado este viernes la puerta fronteriza hacia el territorio dominicano de forma forzada para quedarse en territorio dominicano. 

La DGM, precisó que un video que circula en redes sociales, no se trata de que los nacionales haitianos estén cruzando la frontera ilegalmente y de manera forzada, si no, que fue producto del intercambio comercial que se da todas las semanas en el paso fronterizo por Dajabón. La institución reiteró que el gobierno ha desplegado un mayor número de efectivos militares que garantizan la seguridad en la frontera dominico-haitiana por todas las vías. 

Destacó que por disposición del presidente Luis Abinader, fueron apostadas nuevas tropas del Ejército en la zona limítrofe, posicionadas directamente por el Ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa y el Comandante del Ejército mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, lo que garantiza la seguridad y la paz en los pueblos fronterizos. 

Reiteró que la institución es respetuosa de los derechos humanos, sin embargo, advierte que bajo ninguna circunstancia permitirá que se vulnere la soberanía nacional, y que se mantendrá vigilante para hacer cumplir la ley. Así mismo, afirmó que la ley 285-04 de Migración es clara, conforme a las políticas migratorias del país, y llamó a respetar la legislación a fin de evitar sanciones que la misma contempla.

Estas declaraciones están contenidas en una nota de prensa despac

4 de octubre 2022


Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) con el apoyo de la Armada de República Dominicana, agencias de inteligencia del Estado y bajo la coordinación del Ministerio Público, asestaron otro golpe a las redes de narcotráfico internacional, que intentan utilizar el territorio dominicano para sus actividades ilícitas, logrando confiscar otros 239 paquetes presumiblemente cocaína, en medio de un operativo de interdicción marítimo y terrestre, en la provincia Peravia. 

Las autoridades tras recibir informes de inteligencia montaron una operación conjunta de negación de zona, persecución y captura, en contra de varios individuos que a bordo de una embarcación, pretendían introducir al país una considerable cantidad de sustancias narcóticas. 

Efectivamente, tras varias horas, los ocupantes de la lancha fueron interceptados en la Playa el Jobo en Matanzas del municipio de Baní, donde los individuos al notar la presencia de las autoridades se dieron a la fuga, dejando abandonada la embarcación y unas nueve pacas, conteniendo la sustancia, próximo a las costas de la referida playa. 

Iniciado el protocolo para estos casos, unidades tácticas de la DNCD y efectivos de la Armada, capturaron a un colombiano, mientras se realiza en estos momentos, un operativo de búsqueda y rastreo en toda la zona,  para dar con el paradero de otros integrantes de esta red de narcotráfico nacional e internacional. 

En la operación se ocupó además una embarcación de 23 pies de eslora, sin nombre ni matrícula, con un motor de 75 caballos de fuerza, un Gps, varios garrafones de combustibles, entre otras evidencias. 

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en torno al caso, mientras el extranjero será sometido a la justicia en las próximas horas, por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

Las autoridades han continuado golpeando de manera contundente las redes de narcotráfico, que intentan utilizar el territorio dominicano para sus actividades criminales, logrando confiscar este año 26, 832 kilogramos de distintas drogas, esto es (26.8 toneladas) cifras que marcan un antes y un después en la lucha contra la criminalidad organizada. 



Los 239 paquetes están siendo enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que determinará en su análisis el tipo y peso exacto de la sustancia. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Martes 04 de octubre, 2022.-