Ultimas Noticias

miércoles, 5 de octubre de 2022

Jimaní, República Dominicana.- Autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), continuaron este miércoles el recorrido de supervisión y control en  las partes más vulnerables de la región Sur del país, como medida preventiva al  cólera y reiteraron que no hay casos activos sospechoso de la enfermedad.

La jornada estuvo encabezada por el ministro de Salud doctor Daniel Rivera, quien precisó que se desplazarán a los puntos que pueden ser vulnerables a la entrada de la enfermedad y que principalmente se están verificando la calidad del agua para evitar enfermedades gastrointestinales y el cólera.

Entre las acciones de prevención, está revisar los protocolos de atención de la enfermedad por parte del personal de las Direcciones Provinciales, la integración de instituciones gubernamentales, autoridades provinciales, personal de salud de los hospitales, empresas privadas entre otras.

El doctor Rivera manifestó que se han instalado módulos hospitalarios en la parte operativa de la frontera con el propósito de reforzar y monitorear la zona. Llamó al público en general  a atender la forma en que se elaboran los alimentos a consumir, tener la cocción correcta, lavar las manos antes y después de manipular los alimentos y utilizar agua solo potable para beber.

Aseguró que se mantiene la vigilancia epidemiológica frente a la enfermedad, y que los controles preventivos en la frontera se refuerzan.

Dijo que por medio al viceministerio de Productos de Consumo Humano, antiguo (DIGEMAPS), el organismo de Salud estará visitando algunos lugares de expendio de comida para inspeccionar el manejo seguro de los alimentos, a fin de garantizar la seguridad de los mismos en puestos fijos y ambulatorios.

Felicitó a los comercios y lugares de venta de comida que muestran los cuidados necesarios para evitar el contagio de la enfermedad. Agradeció al Instituto Nacional de Aguas Potables (INAPA), por la vigilancia de los puntos vulnerables y por garantizar la potabilización de las aguas.

Recorrido por la región Sur

Desde este martes el personal del MISPAS se ha desplazado a esta región realizando un recorrido por las provincias incluyendo Barahona, Independencia, Pedernales y Elías Piña, implementando estrategias y monitoreo así como la revisión de los protocolos de atención de los pacientes.

Mientras, este jueves se estarán trasladando a la Línea Noroeste (Monte Cristi, Dajabón) para continuar la supervisión de las provincias fronterizas.

El ministro de Salud recordó la importancia de la hidratación en los pacientes sospechosos y confirmados con la enfermedad (en caso de estar positivo), ya que la falta de hidratación puede llevar a la descompensación de los afectados. Llamó a que quienes presenten síntomas como diarrea aguda, deben acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.

Recorrido en La Altagracia

El ministro de Salud indicó que la Ruta de la Salud se desplazará este 28 y 29 de octubre por la provincia La Altagracia, para poner a disponibilidad de los comunitarios más de 30 servicios de salud, para continuar la vigilancia y reforzar los servicios.

Informó que está controlada la zona afectada por el huracán Fiona, ya que hasta el momento se encuentra libre de leptospirosis, y que continúa el control de enfermedades como malaria y dengue.

Boletín COVID-19 #2079

La Dirección General  de Epidemiología (DIGEPI), informó este miércoles que las  muestras procesadas notifican 116 casos positivos a COVID-19, no obstante aclara que no son casos de las últimas 24 horas.

Precisa que se están manejando valores envidiables de casos de COVID-19, en comparación a otros países. La positividad de las últimas semanas es favorable.

El doctor Ronald Skwes director de DIGEPI dijo que en las provincias del Sur no hay reporte de casos de COVID-19 positivos y que la incidencia es muy baja.

Indicó que el 88 por ciento de los municipios del país no han reportado caso positivo en las últimas tres semanas, no obstante continúa la vigilancia por el aumento de la movilidad de personas debido a la apertura de las escuelas.

Explicó que entre el 12 y 23 de septiembre se tomaron unas 28 muestras para el monitoreo de las variantes, resultando Ómicron BA4 la predominante hasta el momento en el país, así como la Ómicron BA-2, BA-4 y BA-5 que sigue en circulación.

Las autoridades de Salud ofrecieron estas declaraciones al ofrecer la rueda de prensa, que este viernes se realizó desde Jimaní.

Dirección de Comunicación

05 de octubre de 2022.-




La Fuerza Aérea de República Dominicana realizó operaciones aéreas en apoyo a la búsqueda y rescate de los náufragos de una yola, quienes zozobraron el sábado pasado en aguas del océano Atlántico cerca del referido municipio.

El mayor general técnico de aviación Carlos Febrillet Rodríguez, Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, participó junto a Priscila De Oleo, diputada de la provincia María Trinidad Sánchez y Marlon Arias alcalde del municipio de Cabrera, de la supervisión y coordinación de las acciones a desarrollar durante la búsqueda. 

Tres aeronaves de esta institución sobrevolaron en el área de interés, donde realizaron ocho incursiones y dieciséis horas de vuelo, bajo la coordinación del coronel piloto Rubén Mejía Del Carmen, Director de Operaciones Aérea (A-3), y miembros de la Defensa Civil.

5 de Octubre 2022








 SANTO DOMINGO.- Un total de cincuenta y ocho (58) militares y policías, que cursaron un Taller de Emprendimiento avalado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, (MESCyT) e impartido por el Centro de Estudios Financieros (CEF), recibieron sus títulos luego de agotar un programa donde adquirieron destrezas y habilidades para la elaboración e implementación de proyectos.

 El titular del MESCyT Dr. Franklin García Fermín, acompañado de las autoridades del Instituto Superior para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez ” (INSUDE) y del Instituto Policial de Educación Superior (IPES), felicitó a los participantes del taller que persigue fomentar la cultura emprendedora, contribuir con el fortalecimiento social y empresarial acorde a las actuales necesidades del mercado.

 “El objetivo esencial de este taller, es motivar a los participantes para que desarrollen sus propios emprendimientos y que con ellos, abran nuevas ventanas de progreso en el mundo de los negocios, a través de la creatividad, la sana competencia, la búsqueda de soluciones y la innovación para la generación de empleos, bienes y servicios”.

Mientras que en sus palabras el Rector del INSUDE, General de Brigada Francisco Antonio Ovalle Pichardo, ERD., señaló “todos ustedes han sido dotados con el arma más poderosa jamás conocida por la humanidad, la cual es el conocimiento, al servicio del crecimiento personal, de sus familias y de todo el pueblo dominicano”, enfatizó el General Ovalle Pichardo.

De la actividad también participaron el Coronel Luis Alberto Figuereo Agramonte, PN., Director de la Escuela de Altos Estudios Policiales, la Rectora del Centro de Estudios Financieros (CEF), la Dra. Patricia Portela, encargada de Departamento de Emprendimiento del MESCyt, Lic. Jovanna Peña, los señores Miembros del Consejo de Directores y Escuelas Especializadas del INSUDE y Oficiales Generales, superiores y en la honrosa condición de retiro.

5 de Octubre 2022







 





Santo Domingo. – La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, arreciaron su lucha y persecución en contra del microtráfico de sustancias narcóticas, logrando ocupar durante las últimas semanas más de 115 mil gramos de cocaína, marihuana, crack y éxtasis.

En un informe, las autoridades detallan que, en nueve mil operativos y allanamientos, se ocuparon 71, 834 gramos de cocaína, 42, 786 de marihuana, 1, 254 gramos de crack, así como unas 455 pastillas de éxtasis, para un total de 115, 874 gramos.

En estas acciones dirigidas a contrarrestar el microtráfico de drogas, se detuvieron a 2, 443 personas y ocuparon 14 pistolas y revólveres, 28 armas blancas, 103 balanzas, 616 celulares y 10 radios de comunicación.

Además, se incautaron 10 carros, 134 motocicletas, un millón 38 mil 721 pesos dominicanos, tres mil 55 dólares, una maquina de contar dinero, entre otras evidencias.

Las autoridades han continuado golpeando el microtráfico de drogas, en el marco de las nuevas estrategias desarrolladas por la Procuraduría y la DNCD, para desmantelar los puntos de drogas y arrestar a los individuos dedicados a este delito. 

Las intervenciones se realizaron en el Distrito Nacional, El Gran Santo Domingo, La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, La Romana, San Pedro, Barahona, Azua, Peravia, San Cristóbal, Santiago, La Vega, San Francisco, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Samaná, Montecristi, entre otras. 

Estas acciones conjuntas han permitido confiscar durante este año, más de un millón 200 mil gramos de cocaína, heroína, marihuana, crack, éxtasis, y otras sustancias controladas.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Miércoles 05 de octubre, 2022.-












Un grupo de 50 conscriptos, pertenecientes a la 9na promoción de Hateros, pertenecientes a la 6ta Brigada de Infantería del Ejército de República Dominicana, recibieron el taller “Uso de la Fuerza y Dispositivo Táctico de Control Policial”, para ser entrenados sobre la adecuada aplicación de los procedimientos y acciones inherentes al uso legítimo de la fuerza.

Este evento formativo fue impartido por el Departamento de Doctrina Policial del Instituto Policial de Educación (IPE), cuyos estudiantes recibieron formació

n en temas inherentes del servicio de seguridad, como “Reglamento para el Uso de la Fuerza”, “Principios Fundamentales de Actuación” y “Código de Conducta para Funcionarios Encargados de hacer cumplir la Ley”.

También, “Dispositivo Táctico de Control”, “Aspectos legales en el uso de la Fuerza”, “Análisis casos sobre el uso de la Fuerza”, y “Consecuencia del mal uso de la Fuerza”. 

Al término de la actividad realizaron un simulacro, conformando un tribunal y ejecutando un juicio sobre un caso hipotético del mal uso de la fuerza policial, participando todos los actores del Proceso Penal.

El coronel Melido Amparo Espíritu, ERD, Oficial de Planes, Operaciones y Entrenamiento (S-3

), expuso su agradecimiento por la capacitación y a la vez exhortó a los participantes aprovechar estos conocimientos durante el cotidiano desempeño de sus funciones.

Esta capacitación fue impartida por el teniente coronel Erogue Rosario Fortuna. P.N., comandante Departamento de Doctrina, en compañía del primer teniente Juan Alberto Santana Ramírez P.N., las segundos teniente

5 de Octubre 2022


 

MONTREAL, Canadá.-  El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y el Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC) acordaron elaborar un plan de acción para reducir las emisiones de monóxido de carbono (CO2) procedentes de la actividad aeronáutica internacional y promover el uso de combustible sostenible para la aviación.

Héctor Porcella, director general interino del IDAC; y Armando Daniel López, titular del IACC, formalizaron un protocolo con esa finalidad en el marco de la asamblea general de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que se lleva a cabo en Montreal con la participación de 193 estados miembros.

Mediante el acuerdo los dos países antillanos convienen en desarrollar programas de capacitación, visitas, intercambio de información relevante, reuniones técnicas y talleres de colaboración para la implementación del plan orientado a mitigar el impacto del monóxido de carbono en el ámbito de la aviación. 

Porcella explico que el Instituto Dominicano de Aviación Civil compartirá con su similar cubano algunos de los avances alcanzados en los programas aplicados en el país para reducir la huella de CO2 y acelerar la adopción de combustibles sostenibles.

La OACI, acogiendo las  recomendaciones de la comunidad científica, aboga por el uso de este tipo de combustibles, porque tienen el potencial para reducir las emisiones de dióxido de carbono hasta en un 80 por ciento.

fuente/IDAC