viernes, 7 de octubre de 2022
Cumpliendo con nuestro compromiso de velar por el bienestar de los ciudadanos en nuestras estaciones del Metro y Teleférico de Santo Domingo, fueron devueltos al usuario Alberto Espertin Acosta sus documentos personales y la suma de US$ 940 y RD$ 11,000 que extravió junto a su cartera en la estación Juan Pablo Duarte de la Línea 2, el jueves 6 de octubre 2022.
Las pertenencias del ciudadano fueron encontradas por el Raso José Miguel Ferreras Vásquez, FARD., quien notificó a los superiores lo ocurrido, contactó al afectado y junto al Mayor Lizardo Radhames del Rosario Cruz, ERD., y el encargado de la estación Juan Pablo Duarte, entregaron a Espertin Acosta sus propiedades.
Tras la acción de honradez mostrada por el Raso Ferreras Vásquez, el director general de este Cuerpo Especializado, Mayor General Manuel Antonio Lachapelle De los Santos, ERD., lo recibió en su despachado y reconoció sus valores como ser humano, su ejemplo de honestidad y su compromiso con servir en favor de los ciudadanos que diariamente utilizan el Sistema de Transporte Integrado.
Asimismo, destacó que esta acción debe servir de ejemplo a todos los miembros del CESMET que día a día trabajan en las estaciones y terminales del referido sistema de transporte.
7 de octubre 2022
Santo Domingo, RD
La Dirección General de Migración a
nunció ayer jueves que el Centro Vacacional de Haina, un lugar de acopio de indocumentados y dominicanos deportados, está intervenido por ese organismo.
Además, indica el ente migratorio que hay una investigación en marcha sobre la comisión de supuestas irregularidades en su funcionamiento, Venancio Alcántara, titular de la institución, declaró que hay una investigación en ese centro, para determinar si existen irregularidades.
Alcántara precisó que el centro fue intervenido hace varios días y advirtió de que aquellos que resulten implicados en anomalías serán transferidos a la justicia ordinaria, sin contemplaciones y sin importar de quién se trate.
Alcántara reiteró que continuará trabajando y harán que se cumplan las normas y leyes migratorias en el país. “Hemos instruido una investigación pormenorizada sobre presuntas irregularidades en el Centro Vacacional de Haina”, indicó.
Serán drásticos
“Quiero dejar bien claro al personal que labora allí que, de determinarse su implicación en estas acciones reñidas con la ley, serán drásticamente sancionados conforme lo establece la ley”, advirtió Alcántara.
Indicó que quien incurre en la liberación de un extranjero ilegal, por paga o cobro de “peaje”, está inobservando la ley 285-04 de Migración y comete el delito de corrupción, lo que, según explicó, “no tolerará bajo ninguna circunstancia”.
El titular de Migración reiteró que a los agentes de la institución se les instruye a dar fiel cumplimiento a los protocolos de lugar, a fin de depurar si estos deben ser o no retenidos por las autoridades, lo que garantiza preservar el derecho de libre tránsito y el respeto a los derechos humanos.
Garantizó, asimismo, que los resultados de las investigaciones se darán a conocer oportunamente.
Advirtió de que no permitirá maltratos ni discriminación contra ningún migrante, sin importar la nacionalidad de que se trate.
Recordó que el gobierno dominicano que encabeza el presidente Luis Abinader, es y siempre será respetuoso de los derechos fundamentales.
Listín Diario publicó ayer un reportaje en el que revela como el Centro Vacacional de Haina, que funciona como espacio de acopio para los indocumentados, se ha convertido en un lugar de trueque entre gente encargada de funciones allí y aquellos que necesitan de información de sus familiares.
Los precios que se divulgan entre quienes se dedican a pasar su día con la misión de entender el proceso, la liberación de un indocumentado es ofrecida a un precio de entre 12,000 a 13,000 pesos, en el caso de quienes solo necesitan pasarle comida, objetos de higiene o dinero a sus familiares, estos deben pagar precios en el rango de 500 a 1,000 pesos.
Retenidos
Dato
Algunos hechos.
Una de las quejas más constantes es por el hecho de que a las personas que caen en manos de aquellos con el control de la famosa “camiona”, una unidad de la Dirección General de Migración (DGM), no se les brinda los accesos básicos a alimentación y limpieza.
“Mi hermano tiene dos días aquí, y me está gritando hambre, eso me tiene desesperado, él tiene sus papeles solo que no andaba con ellos arriba”, dijo Charles Hilarie, quien estaba a la espera de conocer la situación de un pariente.
Otra denuncia recurrente es que al momento que se produce la captura de los extranjeros, no se da cumplimiento a los protocolos de lugar para valorar si estos deben ser o no retenidos por las autoridades de Migración.
Armagedón marca el fin del mundo, el cual se define como la destrucción de los malvados. Pero prepara el camino para iniciar el reinado milenario de Cristo y la era de paz que se prolongará por mil años
El aviso del exdirector de la CIA a Putin si usa armas nucleares
Fuente/Ultima Hora
Tras otra amenaza desde el Kremlin, Estados Unidos ha empezado a planear una posible respuesta a un ataque de Rusia. El desafío de Putin con la movilización del submarino ruso 'K-329Belgorod', portador del misil nuclear Poseidón, también conocido como el "Arma del Apocalipsis" ha encendido las alarmas alrededor del mundo y desde el Pentágono ya estudian diferentes medidas militares.
El primero en dar voz a la situación ha sido el exdirector de la CIA, David Petraeus, que ha sido tajante en sus respuestas al conflicto. "Destruiremos todas las tropas rusas y hundiremos hasta el último barco", ha afirmado. Petraeus, ya retirado del ejército, ha afirmado que si Rusia lanza armas nucleares contra Ucrania, no se podría activar el artículo cinco ya que no forma parte de la OTAN, pero asegura a ABC News, que tanto Estados Unidos como la organización internacional responderían al ataque, al poder llegar radiación a zonas de la Alianza, a pesar de que Ucrania no esté inscrita en la OTAN. Petraeus, que no ha hablado con el asesor de Seguridad Nacional de EEUU, Jake Sullivan, ha advertido a Rusia que "responderíamos liderando un esfuerzo colectivo de la OTAN que eliminaría todas las fuerzas convencionales rusas que podamos ver e identificar en el campo de batalla en Ucrania y también en Crimea y cada uno de sus barcos en el mar Negro".
El xdirector, se ha mostrado tajante al asegurar que Rusia no tiene ni una opción de vencer esta guerra. "No. No hay nada que Putin pueda hacer en este momento", ha dicho. Además ha tildado de "desesperada", la situación que se vive en Moscú. "Están inmersos en una movilización caótica", ha opinado. Sin embargo, se toma muy enserio la amenaza de Putin. "Las cosas pueden empeorar para ellos, pero es una situación muy seria y que se tiene que tener en cuenta", ha finalizado.
El Kremlin apunta al siguiente objetivo después de Ucrania
No es la primera vez que la posibilidad planea sobre el tapete internacional, pero en esta ocasión las palabras de un destacado cargo de la administración rusa han encendido las alarmas. En concreto, el responsable de la diplomacia del Kremlin, el ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, ha mandado un mensaje claro y directo a Moldavia con respecto a su estatus en la autónoma región de Transnistria, de mayoría rusa.
En una intervención en la televisión rusa Lavrov se ha comprometido a «hacer todo» para proteger a las comunidades rusófonas de Moldavia, algo que a priori suena bastante similar al argumento de amparo a los hablantes rusos del Donbás, hoy epicentro de duros combates por el control de la región díscola ucraniana.
En concreto, el canciller ruso ha advertido de que cualquier acción contra lo que ha calificado de «fuerzas de paz» rusas presentes en Transnistria se considerará un ataque contra la propia Rusia. «Todos deben entender que cualquier acción que ponga en peligro la seguridad de nuestros militares se considerará, de acuerdo con el derecho internacional, como un ataque sobre Rusia».
El aviso no es baladí y el ministro de Exteriores ruso ha citando como ejemplo la Guerra de los Cinco Días en 2018 en Osetia del Sur. «En lo que respecta a nuestros intereses, nuestras fuerzas de paz están estacionadas allí (...) protegiendo el depósito de municiones más grande de Europa en Kolbasna», ha dicho Lavrov en declaraciones recogidas por la agencia Interfax.
La región separatista de Transnistria, con población mayoritariamente rusa y ucraniana, cobró de nuevo protagonismo en el tablero político tras la invasión de Ucrania. Su cercanía con el Kremlin y su importante posición geoestratégica ha levantado los recelos de Kiev, que sospecha que Moscú podría utilizar este territorio para entrar a través del suroeste de sus fronteras.
Biden advierte sobre el riesgo de un 'armagedón' por las amenazas nucleares de Putin
(CNN) -- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió el jueves una severa advertencia sobre los peligros detrás de las amenazas nucleares del presidente ruso, Vladimir Putin, mientras Moscú continúa enfrentando reveses militares en Ucrania.
“Por primera vez desde la crisis de los misiles en Cuba, tenemos una amenaza directa del uso de un arma nuclear si, de hecho, las cosas continúan por el camino que van”, advirtió Biden durante unas declaraciones en una recaudación de fondos demócrata en Nueva York, donde fue presentado por James Murdoch, el hijo menor del magnate de los medios Rupert Murdoch, según el informe del grupo.
¿Qué son las armas nucleares tácticas y qué pasaría si Rusia desplegara una?
Agregó: “No creo que exista tal cosa como la posibilidad de usar fácilmente un arma nuclear táctica y no acabar en un armagedón”
Publicidad de espacio