Ultimas Noticias

viernes, 7 de octubre de 2022

En Peravia, indicadores de hipertensión se encuentran en 32.1%, diabetes 18,2% y 56.6 de obesidad   

Bani, Provincia Peravia.- El Ministro de Salud Pública doctor Daniel Rivera, destacó este viernes en este municipio, que con la “Ruta de la Salud” que ejecuta la institución, han sido impactadas más de cien mil personas en las once provincias donde se ha llevado, con la finalidad de seguir promoviendo, educando y estimulando a modificar hábitos para una vida más saludable, así como detectar a tiempo enfermedades no transmisibles. 

Rivera dijo que en esta demarcación,  los indicadores de salud se muestran en un estudio realizado por provincias, en 32.1 por ciento de personas hipertensas, un 18.2 por ciento de diabetes, siendo la media un 12 por ciento en la población, y 56.6 por ciento se encuentra en sobrepeso y obesidad. 

En ese orden,  resaltó que la mayor atención debe concentrarse en las enfermedades crónicas como son: hipertensión, diabetes y obesidad para disminuir los índices que en el país son bastante altos, los que representan un 30% de la mortalidad. 

Manifestó que gracias al apoyo del Presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, en disponer llevar la Ruta a los que más lo necesitan, a fin de buscar la salud de la población como concentra su política de gobierno.  

El doctor Rivera manifestó que el presidente Luis Abinader instruyó a recorrer el país y atacar los niveles que reflejan los indicadores de salud que resultan alarmantes en muchas localidades´. 

"Esas enfermedades son las que nos deben preocupar porque están incidiendo grandemente en la gente y eso es lo que busca está Ruta de la Salud, identificar estos males para controlar y prevenirlos", dijo Rivera. 

Exhortó a la población a cambiar y mantener hábitos más saludables como es hacer ejercicios, caminar mínimo 10 mil pasos diarios, y sobretodo cuidar la alimentación consumiendo principalmente frutas y vegetales y agua, evitando el alto consumo de sal, azúcar y grasas saturadas. 

En las consultas  

De manera general en las consultas se ha podido detectar casos de personas con enfermedades cardiacas que hasta ese tomento lo desconocían, en su mayoría los pacientes son diabéticos algo que consideró “preocupante ya que la prevención es primordial para garantizar la salud”. 

Al encabezar la “Ruta de la Salud: cambia tu estilo de vida “destacó que la intervención que se viene ejecutando en todo el territorio nacional,  es una estrategia técnica que se está utilizando con la idea de hacer que la gente mejore su calidad de vida. 

"La Ruta de la Salud tiene una visión clara siendo una actividad motivada por los datos obtenidos en los operativos de detección de hipertensión arterial (HTA), diabetes y obesidad, en la cual se obtienen altos resultados de incidencia en esas enfermedades en las diversas provincias”. 

El titular de Salud agradeció al Programa Mundial de Alimentos (PMA), Servicio Nacional de Salud (SNS), Dirección Provincial de Salud de esta demarcación, colaboradores del Ministerio de Salud, viceministros, directores, entre otros, por el apoyo y el trabajo realizado para garantizar una jornada exitosa en donde se realizan y se atienden todas las especialidades médicas para la prevención y educación de las mismas. 

Gobernadora Civil 

La gobernadora Ángela Yadira Báez, expresó que hoy Bani abre las puertas para recibir la Ruta de la Salud que trae un equipo de profesionales que brindaran atenciones y servicios de salud a la población, por disposición del presidente que demuestra el interés de garantizar al pueblo dominicano salud de calidad al tiempo que confió en que la provincia Peravia lograra un cambio de vida favorable. 

Directora provincial de Salud 

La directora Provincial de Salud doctora Addis Sánchez, manifestó que las autoridades han hecho grandes esfuerzos para que el sector Salud no colapsara en la difícil situación que provoco el COVID-19, brindando los servicios de salud de manera oportuna. Agrego que hoy la Ruta de la Salud llega a su provincia a traer salud, ofreciendo servicios de calidad de manera gratuita y con los medicamentos correspondientes. 

 En tanto el Senador, Milciades Franjul, valoro el gran aporte de los profesionales de la salud frente a la pandemia, ``esta fue una labor loable y satisfactoria ver el compromiso con el que el se enfrentó una enfermedad que se desconocía``. 

La jornada

En la jornada se brindaron más de 30 servicios en general como son: medicina interna, odontología, oftalmología,  pediatría, electrocardiograma, glicemia,  realización de mamografía y sonomamografia, donación toma de sangre, tipificación, evaluación cardiometabolica, prostática y pruebas PSA, tipificación y programa de donación de sangre, desintometria osea y carnetizaciòn con SENASA, entre otras. 

Al mismo tiempo, la jornada coordinada por la doctora Gina Estrella, directora de Gestión de Riesgo,  se realizaron una serie de actividades que incluyeron: caminata, taller de cocina saludable, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 

También, actividades infantiles de hábitos saludables, charlas educativas para jóvenes, apertura de los servicios de salud a cargo del Servicio Nacional de Salud (SNS), charla sobre cuidados y seguimiento a embarazada, tertulia con los adultos mayores, entre otros

En la jornada se realizó rifas y entrega de algunos artículos a los longevos presentes. Las actividades iniciaron desde las 7:00 de la mañana con las consultas encabezadas por el ministro de Salud. 

Este evento tuvo lugar en la Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y la Policia Nacional, donde decenas de  jóvenes recibieron la charla de prevención de accidentes vial, coordinado a través del Programa de Reducción de Morbilidad por Accidentes de Tránsito (Premat). Varias embarazadas además de orientaciones, recibieron charla de cocina saludable y donación de canastillas

El proyecto “Ruta de la Salud: cambia tu Estilo de Vida” es una actividad motivada por los datos obtenidos en un operativo de detección de hipertensión arterial (HTA), diabetes y obesidad, la cual con altos resultados de incidencia en esas enfermedades en las diversas provincias. 

Esta actividad cuenta con la coordinación en este municipio de la Dirección Provincial de Salud, apoyada por la Dirección Regional de Agricultura, la Oficina de la Primera Dama, Inespre, Ministerio de Deportes y Recreación. El Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil y la Cruz Roja Dominicana, Policía Nacional, Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESECAL), Servicio Nacional de Salud (SNS]), Comedores Económicos,  Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Ministerio de Agricultura, entre otras empresas e instituciones. 

Participaron: 

La actividad contó además con la participación de  los viceministros Eladio Pérez, de Salud Colectiva,  Fernando Ureña, coordinador de las Oficinas Descentralizadas DPS/DAS, doctor Santiago Hazm, director de SENASA, la representante de la Organización de las Naciones Unidas (FAO), la chef  Yerelin Guzmán. 

Además, Gabriela Alvarado del Programa Mundial de Alimentos (PMA); ingeniero Santo Ramírez, alcalde de la Provincia; Lenin Valdez Senador de la Provincia Monte Plata; el mayor General Juan José Otaño Jiménez, director de la Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional; el diputado Julito Fulcar, entre otras personalidades. 


Portada - Ministerio de Salud Pública 

Nota Informativa

Medicamento de Alto Costo de Salud Pública llama a prevenir el cáncer de mama 

Beneficia con fármacos a más de 700 pacientes de esa enfermedad  

Santo Domingo.-La Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC), del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), llamó a las mujeres a realizarse a tiempo los chequeos y estudios necesarios para evitar el cáncer de mama, con el objetivo de prevenir a tiempo ese mal. 

El Ministerio de Salud Pública a través de DAMAC provee medicamentos para el tratamiento del cáncer de mama a más de 700 afectadas por ese mal, dentro de sus más de 15,642 beneficiarios, con una inversión este año superior a RD$9,000 millones de pesos  

Durante una charla en las que participaron sobreviviente de cáncer de mama, la directora de DAMAC,  doctora Karen Cepeda, destacó la importancia de las mujeres a cuidarse para prevenir esa enfermedad, realizándose con frecuencia las acciones recomendadas, entre ellas el toque de los senos para detectar si hay alguna anomalía y acudir a una consulta médica.  

Manifestó que durante este mes de octubre, dedicado a la prevención del cáncer de mama, dentro de las diferentes actividades, se estará realizando estudios como la mamografía de manera gratuita, por los que exhortó a las mujeres acudir,  debido que con tiempo este mal tiene cura. 

“Todas las mujeres deben hacerse sus chequeos rutinarios con médicos especialistas, como el Papanicolaou y otros estudios”, añadió.  

Informó que durante este mes de octubre se realizan actividades sobre prevención del cáncer de mama y ayuda a afectadas, entre ellas charlas de pacientes, médicos especialistas, de nutrición, de autoexamen de mama y de psicología.   

De su lado, la sobreviviente de  

cáncer de mama y comunicadora, Marcia Gil, aconsejó a las mujeres hacerse mamografías de manera habitual, para detectar a tiempo cualquier situación y poderla enfrentar de manera exitosa.  

Recomendó a las pacientes de ese mal vivir apegadas a Dios y ser felices sobre todas las cosas, y aprovechó la ocasión para agradecer a Alto Costo de Salud Pública por proveer los medicamentos que ha necesitado.  

Además, hablaron de su experiencia con el cáncer de mama, las beneficiarias de Alto Costo Pasy Matos, Anne Gómez Castillo. Ainme García y Altagracia Santana, quienes también expresaron su agradecimiento a DAMAC por el suministro de medicamentos de alto costo para el tratamiento de la enfermedad. 


Dirección de Comunicación  


7 de 0ctubre de 2022.- 


Beneficia con fármacos a más de 700 pacientes de esa enfermedad

Santo Domingo.-La Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC), del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), llamó a las mujeres a realizarse a tiempo los chequeos y estudios necesarios para evitar el cáncer de mama, con el objetivo de prevenir a tiempo ese mal.

El Ministerio de Salud Pública a través de DAMAC provee medicamentos para el tratamiento del cáncer de mama a más de 700 afectadas por ese mal, dentro de sus más de 15,642 beneficiarios, con una inversión este año superior a RD$9,000 millones de pesos

Durante una charla en las que participaron sobreviviente de cáncer de mama, la directora de DAMAC,  doctora Karen Cepeda, destacó la importancia de las mujeres a cuidarse para prevenir esa enfermedad, realizándose con frecuencia las acciones recomendadas, entre ellas el toque de los senos para detectar si hay alguna anomalía y acudir a una consulta médica.

Manifestó que durante este mes de octubre, dedicado a la prevención del cáncer de mama, dentro de las diferentes actividades, se estará realizando estudios como la mamografía de manera gratuita, por los que exhortó a las mujeres acudir,  debido que con tiempo este mal tiene cura.

“Todas las mujeres deben hacerse sus chequeos rutinarios con médicos especialistas, como el Papanicolaou y otros estudios”, añadió.

Informó que durante este mes de octubre se realizan actividades sobre prevención del cáncer de mama y ayuda a afectadas, entre ellas charlas de pacientes, médicos especialistas, de nutrición, de autoexamen de mama y de psicología.  

De su lado, la sobreviviente de

cáncer de mama y comunicadora, Marcia Gil, aconsejó a las mujeres hacerse mamografías de manera habitual, para detectar a tiempo cualquier situación y poderla enfrentar de manera exitosa.

Recomendó a las pacientes de ese mal vivir apegadas a Dios y ser felices sobre todas las cosas, y aprovechó la ocasión para agradecer a Alto Costo de Salud Pública por proveer los medicamentos que ha necesitado.

Además, hablaron de su experiencia con el cáncer de mama, las beneficiarias de Alto Costo Pasy Matos, Anne Gómez Castillo. Ainme García y Altagracia Santana, quienes también expresaron su agradecimiento a DAMAC por el suministro de medicamentos de alto costo para el tratamiento de la enfermedad.

7 de octubre 2022


 

  

Santo Domingo.- El Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) y Comisión Permanente de Efemérides Patrias junto a la Fundación para el Fomento de las Artes, Cultura, Actividades Físicas y Educación (FOMCAE), pusieron en circulación el sello postal conmemorativo con la imagen del Cacique Enriquillo, en virtud del decreto no. 783-21 emitido por el presidente de la República Luis Abinader Corona, que indica que el 27 de septiembre de cada año, se conmemore el “Día del Cacique Enriquillo”. 

La  actividad de puesta en circulación que estuvo encabezada por Erick Guzmán, director del INPOSDOM; Juan Pablo Uribe, presidente de Efemérides Patrias y Lidia Martínez de Macarrulla, presidenta de la Fundación FOMCAE; quienes destacaron la importancia de reconocer la figura de Enriquillo como defensor de la población indígena, la cual forma parte de la historia con la identificación de la dominicanidad. 

Guzmán que en el acto anunció que uno de los ejes principales de su trabajo en el plan de transformación y relanzamiento de la entidad que dirige, es la cultura. Por lo que invitó a las autoridades del sector presentes, a seguir trabajando de manera conjunta y permanente en la difusión de los hechos históricos nacionales y universales, que contribuyan en el crecimiento educativo del pueblo dominicano. 

“Hoy nos enorgullece el honrar la imagen del considerado como “El primer guerrillero de América”, (...). El sello que hoy emitimos es justo un símbolo de esa “Resistencia de América”, puntualizó. 

Señaló que la imagen de Enriquillo, representa una figura digna de resaltar a través de estos sellos postales para que se pueda seguir contando y multiplicando su historia, añadiendo que desde el Instituto Postal Dominicano se está trabajando arduamente en el rescate, promoción y realce de las raíces culturales. 

En ese sentido, Juan Uribe de Efemérides Patria, reiteró  que esta ceremonia es la continuidad de lo que inicialmente se había realizado el pasado 27 de septiembre del 2021, donde el mandatario dejó fundamentado bajo el decreto 783-21 la figura del “líder indígena”. 

“Pero la hazaña de Enriquillo tiene la particularidad en el imaginario insular, de que somos los únicos entre los habitantes de la isla que reivindicamos la figura de Enriquillo”, indicó Uribe. 

De su lado, Lidia Martínez de Macarrulla, presidenta de la Fundación FOMCAE, al referirse a la puesta en circulación del sello icónico del primer guerrillero de América, dijo que los méritos que han inspirado para lograr que el Cacique Enriquillo, sea una figura de honor y que su imagen sea difundida por el mundo a través de una Medalla o a través de un sello, ha sido “de gran alegría para muchos y, especialmente, para mí haber concretizado este sueño. Hoy, reconociendo su liderazgo, valentía, arrojo e inteligencia, podemos tener la declaratoria del Día Nacional de Enriquillo, por lo que agradecemos la disposición del Gobierno”. 

En la ceremonia, también estuvieron presentes, el magistrado Wilson Gómez, presidente del Instituto Duartiano; Arq. Juan Mubarak, director de Patrimonio Cultural Monumental del Ministerio de Cultura; José Manuel Henríquez, presidente de la Sociedad Numismática y sus miembros; Juan Miguel Madera de la Fundación “Quijote de Madera”; Alejandro Vignieri, presidente de la Sociedad Filatélica Dominicana y sus miembros, así como también invitados especiales, funcionarios y colaboradores de INPOSDOM. 

Departamento de Comunicaciones  

Una banda integrada por tres hombres dedicados a la comisión de asaltos en las vías públicas, fue desmantelada cuando fueron sorprendidos en flagrante delito por una patrulla de servicio preventivo en el ensanche Espaillat, del Distrito Nacional, ocupándoles una motocicleta, 14 celulares y dos armas cortopunzantes.  

Los detenidos son Justin Arias Céspedes, Deurys Joel Casilla (a) Jabao y Daniel García (a) El Jery, a quienes se les ocupó la motocicleta utilizada para cometer sus fechorías, marca Suzuki, negra y azul, con la placa K0196367.

El reporte preliminar refiere que esta banda de malhechores, al momento de su apresamiento, se encontraban en la calle F del ensanche Espaillat, lugar donde interceptaron a un joven portando dos armas cortopunzantes, para despojarlo de una caja que contenía 14 celulares valorados en la suma de 300,000 pesos, propiedad de una tienda de venta de ese tipo de dispositivos.

Los investigadores destacaron en el informe que los asaltantes habían sido identificados por otras dos víctimas, cuyo nombre se hacen reserva; uno de los denunciantes señaló que el pasado 27-09-2022, en Villa Fontana, en Santo Domingo Este, los desaprensivos lo despojaron de 22 celulares, también propiedad de una tienda dedicada a la venta de teléfonos móviles.

De igual manera, el pasado viernes 30 de septiembre, un mensajero denunció haber sido interceptado por el citado grupo delictivo que lo despojó de 18 celulares.

Los detenidos y lo ocupado están bajo control del Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.

7 de octubre 2022

 

La Armada de la República Dominicana, informó que la luz de Faro de Punta Presidente, provincia Montecristi, se encuentra fuera de servicio.

En su aviso náutico,
la institución recomienda a las embarcaciones, navegar con precaución en las inmediaciones durante la noche.

7 de octubre 2022

En la mañana de este miércoles el vicealmirante Francisco Sosa Castillo, comandante general de la Armada de República Dominicana, acompañado del contralmirante Segundo Ventura García, subcomandante general y el capitán de navío  Dr. Patricio Ortiz Guzmán, director del Cuerpo Médico y Sanidad Naval de la Institución, recibió la visita de cortesía de una comitiva de los Auxiliares Navales compuesta por el comodoro nacional Miguel Berroa y el vicecomodoro nacional Dr. José Joaquín Puello, donde trataron temas sobre la interoperabilidad de ambas entidades en las operaciones de búsqueda y rescate.

Los Auxiliares Navales es un cuerpo civil voluntario uniformado que asiste a la Armada Dominicana en labores de búsqueda y rescate, protección al medio ambiente y en la promoción la seguridad marítima para operadores de botes de recreo, pescadores y gente de mar.

El Comandante general reitera el compromiso de trabajar de forma articulada con todas las instituciones que busquen generar proyectos y oportunidades en favor de la Armada y la preservación de los intereses marítimos del estado

7 de octubre 2022