Ultimas Noticias

lunes, 10 de octubre de 2022


 
El presidente Luis Abinader da el primer picazo para dejar iniciado los trabajos de rehabilitación en las calles principales de la Ciudad Colonial. 

Fue la mañana de este lunes cuando el mandatario agotó una agenda dedicada al turismo en la Zona Colonial y junto a él estuvo presente el ministro de Turismo, David Collado, quien exaltó la importancia de ese acto. 

“La Ciudad Colonial representa gran parte de la cultura dominicana, por eso es importante que cada rincón de esta pieza turística que poseemos los dominicanos esté impecable”, resaltó el ministro. 

Previo a dar el primer picazo, Abinader reconoció el “tesoro” que poseen los dominicanos con el destino de la Zona Colonial. 

“Trabajemos en este espacio, porque de aquí sacamos provecho, vamos a hacer que esté tesoro brille más, protegerlo, sostenerlo y que esté aquí como un legado de nuestro país”, citó el jefe de estado. 

Según lo informado en la actividad, la rehabilitación del espacio tendrá una inversión de casi cinco mil millones de pesos y abarcará inicialmente 11 calles, con la intervención de sus pavimentos y aceras, soterramiento de cables, sustitución de agua potable, entre otros trabajos de rehabilitación.

Esta acción forma parte de las obras que incluye el Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial de Santo Domingo (Pidtuccsd).

10 de Octubre 2022

 Dajabón.- El Presidente Luis Abinader aseguró este domingo que, en caso de materializarse una intervención en Haití, la República Dominicana no formaría parte de una fuerza militar y que el apoyo que daría sería desde el punto de vista diplomático.

El mandatario advirtió, además, que de ninguna manera aceptará en el país ningún asentamiento, aun sea por situación humanitaria, respecto a lo cual indicó que eso se puede hacer en el mismo territorio haitiano.

El Presidente Abinader habló en estos términos al encabezar una rueda de prensa en esta provincia, acompañado de la primera dama Raquel Arbaje; el Ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; el comandante general del Ejército, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre; el director del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza y Terrestre (CESFRONT), general de brigada Frank Mauricio Cabrera Rizek; la gobernadora de Dajabón, Rosalba Milagros Peña, y el diputado Darío Zapata.

"Durante un año nosotros hemos llevado acciones diplomáticas, desde septiembre del año pasado, que en mi discurso ante la Organización de las Naciones Unidas dije que la única manera de llevar la paz a Haití era con una fuerza internacional que ayudara a la policía de Haití, pero que lo apoyara para llevar la pacificación de ese país", recordó.

El gobernante expresó que muchos pensaban que era un exceso en ese momento y que lamentablemente ha transcurrido un año, después de muchas situaciones y tragedias, especialmente del pueblo pobre haitiano que es el que está sufriendo

RD solo dará apoyo diplomático

"Yo espero que la comunidad internacional y nosotros actuaremos en lo posible, obviamente nunca interviniendo en ninguna fuerza que vaya a pacificar ese país porque nosotros no vamos a intervenir, pero sí desde el punto de vista diplomático. Creo que hemos logrado un gran avance y hoy la comunidad internacional está verdaderamente preocupada por esa situación", manifestó.

Insistió que continuará haciendo las gestiones diplomáticas como lo ha venido haciendo el país.

Sobre la solicitud de intervención que hizo el primer ministro de Haití, Ariel Henry, consideró que es una petición sensata, lógica y patriótica del Gobierno haitiano solicitar apoyo a la comunidad internacional para enfrentar la crisis humanitaria que vive ese país.

"En el caso de que la ONU haga una intervención, un 70 % ahora mismo está controlada en el territorio por bandas, especialmente en el sur y el otro 30 % no. Ellos pueden perfectamente hacer zonas especiales en Haití de protección", expresó.

Agregó que en caso de que haya en Haití en una primera etapa una intervención pacífica, señaló que el Gobierno cerraría y bloquearía la frontera.

"Así como no vamos a accionar nosotros de manera militar, es muy peligroso para la integridad dominicana nosotros recibir asilados aquí en el país. Eso de ninguna manera yo lo permito, eso es muy peligroso y la mayor asistencia humanitaria que les estamos dando a los haitianos es nuestra asistencia diplomática para que protejan a la gente pobre de Haití, que es la que está sufriendo", enfatizó.

También, destacó el hecho de que en los hospitales dominicanos se atiende a muchos haitianos que viven en el país y a otros que llegan.

"Mayor ayuda humanitaria no puede darle ningún país; no se la ha dado ningún país, como nosotros se la hemos dado a Haití, pero yo de ninguna manera aceptaré aquí ningún asentamiento, aun sea por situación humanitaria allá", sentenció Abinader.

Dijo esperar que si hay algún nivel de fuerza especial, no habría la necesidad de asentamientos en el país porque ellos lo harían en el mismo Haití.

El jefe de Estado indicó que hasta junio de este año no había la preocupación real como la que existe ahora sobre el tema haitiano y de migración.

Expuso que ya hay esa conciencia y muestra de ello es la última reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, donde ya están dispuestos a organizarse y están lo suficientemente activos y preocupados por el problema haitiano que, dijo, es ya un tema regional.

Por primera vez, precisó, CARICOM y República Dominicana están actuando con unidad de criterios sobre el tema haitiano, cuando tradicionalmente solo había diferencias sobre este aspecto.

Realiza recorrido por valla fronteriza inteligente

Posteriormente, el Presidente Abinader realizó un recorrido para supervisar los avances de los trabajos de la valla fronteriza inteligente.

En el recorrido, el director de Planes y Operaciones del Ministerio de Defensa, general de brigada Rafael Antonio Núñez Veloz, ofreció explicaciones acerca de los avances en la construcción de dicha verja.

"Esta etapa contempla 54 kilómetros de verja física, unas 20 torres de vigilancia, unas 11 puertas de acceso para permitir el patrullaje de seguridad en la parte occidental de la verja y también 54 kilómetros de camino que va a permitir el tránsito y poder obtener una respuesta no mayor de 5 o 6 minutos en los lugares en donde los medios de tecnología detecten un evento", explicó el general de brigada Núñez Veloz.

Además, indicó, que en la pirámide 18 ya se han construido unos 2,000 metros de verja física.

Sostuvo que la etapa incluye 6 tramos que van desde la pirámide 1 en la comunidad de Pepillo Salcedo y concluye en Las Maras, en la pirámide 21, con una longitud de 25 kilómetros.

El director de Planes y Operaciones del Ministerio de Defensa, también explicó sobre el tramo de la frontera en la provincia de Elías Piña.

"En Elías Piña hay un tramo, que es el tramo 2; este incluye tanto torres como puertas, que son 4, con unos 4 kilómetros de longitud. En la actualidad está el terreno preparado ya, rellenado y desglosado, que tiene que ver el trenchado y levantar la verja", dijo.

Igualmente habló también sobre los trabajos en Jimaní, donde dijo que hay unos 17 kilómetros, los cuales están divididos en tres tramos.

"Un tramo de 14 kilómetros que va desde la pirámide 239 y termina en la pirámide 248; otro tramo que va desde la pirámide 249 y termina en la 250, en la parte occidental norte del lago Azuey, y el otro tramo es de 1 kilómetro que inicia en la pirámide 251 justo donde está la puerta internacional entre Malpasse y Jimaní y llega hasta la pirámide 252 y, por último, hay un tramo de unos 8 kilómetros que va desde la pirámide 311, que es donde concluye lo que es la línea en la parte sur, y este tramo llega hasta la pirámide 204", indicó.

Precisó que en sentido general son 54 kilómetros de verja física, 20 torres de vigilancia, 11 puertas y 54 kilómetros de camino.

 

El Ministerio de la Presidencia de la República, impartió una charla-inducción a los miembros de la Fuerza Aérea de República Dominicana, sobre el “Plan de Vivienda Familia Feliz”.

La misma, fue impartida por la Licenciada Rosa Rijo y el Ingeniero Jean Awad, Desarrollador del proyecto de vivienda “Residencial Trapiche”, y estuvo dirigida a oficiales superiores, oficiales subalternos, alistados y asimilados de la institución, donde se trataron temas como los tipos de viviendas, requisitos para aplicar, proceso evaluativo, entre otros tópicos.

El objetivo de la charla es edificar a los soldados del aire sobre el proceso de solicitud y evaluación para la adquisición de las referidas viviendas, las mismas facilitadas por el superior gobierno a los ciudadanos de bajos recursos.

Al finalizar, los presentes pudieron llenar la solicitud y aplicar para la adquisición de su primera vivienda.

10 de Octubre 2022







Distrito Nacional - El presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND), mayor general Lic. Jaime Marte Martínez, P.N. (sp), y los miembros de la Junta Directiva de la institución, rindieron homenaje a los expresidentes del organismo rector de las políticas antidrogas en la República Dominicana.

El reconocimiento a los pasados titulares del CND fue celebrado en acto solemne realizado en el salón de eventos Jacinto Peynado, ubicado en la sede de la entidad. Se destaca que el salón lleva el nombre del extinto Peynado en honor a que fue el primer incumbente del CND desde su fundación en el año 1988 hasta el año 1996.

Durante el acto, se destacaron las cualidades de servidores públicos de los expresidentes del CND, quienes desempeñaron sus funciones con apego a la ética, al deseo de servir y en atender las necesidades de las ciudadanas y ciudadanos.

Presentes

La actividad contó con la asistencia de los expresidentes: Lic. Antonio Martínez Azar (2000-2001); el mayor general José Aníbal Sanz Jiminián, P.N. (sp) (2004-2006); la Dra. Mabel Féliz Báez (2006-2012); y el Dr. Fidias Aristy Payano (2012-2016).

Junto a ellos estuvieron presentes el Lic. Jacinto Peynado Álvarez, hijo del fenecido Lic. Jacinto Peynado Garrigosa; Lic. Pelegrin Castillo, en representación de su padre, Lic. Marino Vinicio Castillo (1996-2000); coronel Lic. Juan Gabriel Gautreaux, P.N., en nombre de su padre, el Lic. Bonaparte Gautreaux Piñeyro (2001-2004), y el general de brigada Nelson Santos, P.N. (sp), representando al mayor general Dr. Rafael Guerrero Peralta, P.N., (sp) (2016-2020).

Se destaca, además, la asistencia de los honorables miembros de la junta directiva del CND, Don Ricardo Brugal León, Iván Feris Iglesias y el general Oscar Padilla Medrano, ERD, (sp).

También estuvo presente el asesor honorifico del CND, el empresario santiaguéz Pedro Juan Reyes, entre otros funcionarios y colaboradores de la institución.

Develación de Efigies

La exaltación de los exfuncionarios culminó con la develación de sus retratos, los cuales serán proyectados permanentemente en el nuevo mural digital, instalado en un espacio especial del CND.

¨Es lógico entender que la institucionalidad se rinda también como testigo de la trayectoria y el trabajo de estos connotados hombres y mujeres a quienes hoy develamos sus retratos que permanecerán en esta Galería Digital y en este espacio exclusivo del CND; La gratitud así lo exige, quienes somos gratos estamos aquí presentes para decirles Gracias a Ustedes por todo lo que han hecho y seguirán haciendo en favor de esta institución y por nuestro país, son, sin dudas, ejemplos en los que nos hemos inspirado para lograr la transformación de este organismo, expresó Marte Martínez¨.

Agasajo

Durante el desarrollo del evento, Marte Martínez pronunció un discurso en homenaje a sus homólogos, quienes por varios años brindaron sus mejores esfuerzos y actitudes en interés de construir una institución en favor de la sociedad dominicana, procediendo a entregarles un ejemplar del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2021–2024, así como un souvenir en forma de reconocimiento a su legado en la institución.

10 de Octubre, 2022





La Policía Nacional informa de la detención de un hombre en Las Cañitas, del Distrito Nacional, a quien se le ocupó un  arma de fuego que tiene una denuncia por robo. Con su detención, se le ocupó un celular y dos dólares.

Se trata de Bruno Starling Santana Checo (a) Chachi y/o El Pirata, a quien se le ocupó la pistola marca Browning, calibre 9mm, serie 245NN01226, con su cargador y cinco cápsulas, la cual es propiedad de la Policía Nacional, asignada a un oficial retirado, la cual le fue sustraída mediante asalto el 25-07-2022.

En ese orden, también se le ocupó un celular marca y dos dólares estadounidenses. 

Los datos preliminares de los investigadores señalan que la pistola había sido utilizada para realizar un atraco en en un establecimiento ubicado en Santiago, de donde fueron sustraídos una alta suma de dinero en pesos y dólares.

El detenido será puesto a disposición del Ministerio Público, para los fines legales correspondientes

10 de octubre 2022


 Fuente/Listin Diario
Guillermo Pérez

Santo Domingo, RD

La exprimera dama haitiana, Michele B. Duvalier, emplazó ayer al primer ministro Ariel Henry a presentar “renuncia” de la jefatura de gobierno, en caso de haber sido “obligado” a firmar una solicitud de fuerzas extranjeras para enfrentar la crisis humanitaria en su país.

Esta petición de Michele, publicada en su cuenta de la red social Twitter, tiene adjunto un volante con las fotos de 19 figuras políticas que han servido en altos cargos de administración, ahora unificados en propuestas afines para zanjar la crisis.      

”Si te han ‘obligado’ a firmar esta solicitud de ‘apoyo internacional para enfrentar la crisis humanitaria’ ¡renuncia!, tú y tu gobierno, renuncia ya antes de que lleguen las botas”, escribe la viuda del extirano.

Nacida en Cabo Haitiano el 15 de enero de 1950,  proveniente de una familia acomodada, fue esposa del expresidente vitalicio Jean-Claude Duvalier. Ambos se fueron al exilio en Francia tras la dimisión del exdictador, el 17 de febrero de 1986.

Buscando una salida

Las imágenes insertadas en el mensaje de la exprimera dama son de 19 ciudadanos que, según ella,   favorecen la ocupación del país.

Estas figuras son políticos influyentes y ex altos cargos con experiencia en los manejos de la gestión pública.

Ese grupo ya habría firmado un pacto  que delinea cinco componentes que, aseguran,  constituyen  compromisos  para “permitir el advenimiento de una nueva era que posibilite la economía y progreso social y humano en Haití”.

Esto  compromete  a todos los expresidentes de la República y primeros ministros a hacer “todo lo posible para calmar las tensiones dentro de sus grupos de simpatizantes, a través de discursos y acciones diversas”.

Parte de los firmantes son Jean-Michel Auguste, Jocelyn Jean, Thomas Jacques, Edwine Blaise, William Pierre, Louis-Naud Pierre, Mathias Pierre, Ricot Pierre-Louis, Jean-Claude Verdier y Pierre-Raymond Dumas, Antoine Fleurant , Marie-France A. Laleau, Donald Joseph, Myriam Fethiere, Bentley Douceur, John Kelly Cenat, Pascal Jerry Alexandre, Carlo Marcelin y Wilson Laleau.

Hacia la toma de la capital

La banda “Izo” y sus hombres ya controlan la entrada sur de la capital, junto con la pandilla de “Ti Lapli”, y ahora pretende ampliar sus acciones y tomar el control de la entrada norte de Puerto Príncipe.

La situación es muy crítica, porque la bahía capitalina ya está bajo control de bandas desde hace más de un año, incluida la de “Izo”, y las de Ti Gabriel, “Chen Mechan”, las de Canaan y la coalición G-9.

Secuestran a ejecutivo

El director general de la empresa de ambulancias  SAM, Ralph Senécal,  ha sido secuestrado por la poderosa banda “400 Mawozo”, según informes de prensa provenientes de Puerto Príncipe.

El contratista fue secuestrado junto con su chofer, André Bazin, y a cambio de su liberación la banda armada está reclamando una fuerte suma de dinero.

Desembarco y ataque

El viernes pasado, más de 50 hombres de la banda “Izo”, que opera desde la comuna de Dieu, desembarcaron por mar y atacaron las instalaciones de un antiguo molino harinero del país.

Esta estructura de producción está cerca del puerto y la zona franca de Lafiteau, a la salida norte de Puerto Príncipe.

“Estamos muy preocupados; los bandidos, más de cincuenta, están decididos”, cito el diario del comentario de su informante.

Fuerzas de marina no pudieron entrar al área y optaron por retirarse.

Crimen espeluznante

El sector del transporte esta horrorizado por el cruel asesinato de uno de sus afiliados, Robenson Louis, ocurrido en la comuna de Croix-des-Bouquets.

Miembros de pandilla “400 Mawozo”, antes de su ejecución, le cortaron los brazos y los pies, lo dejaron desangrar, hasta morir, y luego le prendieron fuego.

La viuda

De vuelta a Haití.

Tras el devastador terremoto de 2010,  Michèle regresó a Haití en compañía de un equipo de rescate para buscar a su hermano menor, Rudy Bennett, quien se encontraba hospedado en el Hotel Montana en el momento del sismo. Fue encontrado muerto y sepultado inmediatamente. También su primo Igor murió en el terremoto.

En 2011, volvió a visitar Haití para participar en la conmemoración del primer aniversario del terremoto en las ruinas del Hotel Montana.

Y tras la muerte de Jean-Claude Duvalier, el 4 de octubre de 2014, Michèle volvió a su país y asistió al velatorio como a los funerales, junto a sus hijos Nicolas y Anya-Michèle. 

publicaod 10 de octubre 2022