Ultimas Noticias

viernes, 14 de octubre de 2022

 


“Hemos roto las barreras de que el chófer es mala paga, hemos adquirido 141 autobuses que hoy circulan en nuestros corredores y varios de nuestros afiliados tienen circulando vehículos nuevos a través del crédito”, dijo.

San Francisco de Macorís,-RD.

El presidente del Grupo de Transporte Mochotran, Alfredo Pulinario (Cambita), viajó este viernes junto a su equipo de dirigentes a las ciudades de La Vega y San Francisco de Macorís donde informó de los planes sociales que están siendo puestos en ejecución por la organización.

Pulinario, al dialogar con los dirigentes dijo trabaja arduamente para que sus afiliados obtengan los beneficios necesarios para vivir en paz, tranquilo y puedan disfrutar con su familia tras largos años de trabajo. 

“Ahora vamos por los planes de vivienda, además, por el cambio de flota de nuestros automóviles tras lograr el aumento de la tarjeta Bonogas de 3 mil 420 pesos a RD$5 Mil pesos, el otorgamiento de pensiones a cientos de chóferes y tener dos grandes corredores.", proclamó.

Indicó está haciendo la diligencia con el presidente de la República, Luis Abinader, quien ha brinda todo el apoyo a su organización para la inclusión de sus chóferes en el “Plan Nacional de Viviendas Familia  Feliz” que ejecuta su Gobierno.

De igual manera, presentó un modelo de los vehículos que está impulsando para el cambio de flota con cero iniciales y facilidades de pagos a través del financiamiento del Banco Gruficorp.

“Hemos roto las barreras de que el chófer es mala paga, hemos adquirido 141 autobuses que hoy circulan en nuestros corredores y varios de nuestros afiliados tienen circulando vehículos nuevos a través del crédito”, dijo.

Señaló que la gente cree fue el Gobierno entregó los autobuses de los corredores a Mochotran, pero están muy equivocados pues todo es fruto del compromiso de crédito.

Dirigencia

De su lado, el dirigente del transporte, Anthony Abimael Acevedo Flores, llamó a los miembros de la institución mantenerse firme al lado del líder empresarial, Alfredo Pulinario, Cambita, presidente del Grupo de Empresas de Transporte Mochotran.

Acevedo Flores, indicó que no existen palabras para darle las gracias por ser la única persona que sabe escuchar al chófer y al transportista.

El también regidor del Ayuntamiento de San Francisco de Macorís, señaló que un problema de sus chóferes es problema de él y hasta que no se soluciona no termina.

El alto dirigente, quien es uno de los activos más importantes de Mochotran en esa localidad, hizo el pronunciamiento al término de de la jornada realizada por la alta dirigencia de la entidad del transporte.

Pulinario, inició un proceso de asambleas para informar a sus afiliados sobre los planes sociales en ejecución y que para ello deben tener toda su documentación al día.

Este viernes lo hizo con órganos de las ciudades de La Vega y San Francisco de Macorís, mientras que la semana anterior congregó a los asociados del Gran Santo Domingo. 

Durante su periplo estuvo acompañado, además de los miembros del Concejo y ejecutivos de Mochotran, por los señores Félix Acosta, director comercial de Energía en manos responsables y Mario Pérez, en representación de Korea Autos.

Mochotran, cuenta con 135 rutas a nivel nacional, es hoy consorcio, resultado de la transformación, de acuerdo a la Ley 63-17,  de la Central Nacional Movimiento Choferil del Transporte, operando los  Corredores de la Winston Churchill y Charles de Gaulle. 


jueves, 13 de octubre de 2022



El Centro de Gastroenterología Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, la Fundación Interamericana de Endoscopía Avanzada (FIDEA) y el Marietta Memorial Hospital de Ohio, realizan desde este jueves 13 hasta el viernes 14 de octubre, de manera gratuita, la Jornada Médica Endoscópica, considerada la primera en desarrollarse con equipos endoscópicos desechables en el país.

La directora del Centro de Gastroenterología, doctora Anny Mambrú, expresó que los pacientes que serán beneficiados con estos procedimientos endoscópicos avanzados fueron previamente evaluados por diferentes especialistas.

Precisó que más de 70 pacientes serán atendidos por un personal médico altamente cualificados, en el horario de 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

“Este es un paso de avance para el hospital y sus especialistas, al convertirnos en los pioneros en utilizar los tubos endoscópicos desechables del momento, y nos sitúa a la vanguardia en procedimientos de gastroenterología”, explicó Mambrú.

En la jornada participan una comisión de médicos especialistas y técnicos del Marietta Memorial Hospital de Ohio, encabezado por el gastroenterólogo Juan Tejada, quien manifestó su alegría de trabajar para usuarios que realmente necesitan atención rápida y eficiente.

Asimismo, por República Dominicana trabaja un equipo de gastroenterólogos y colaboradores del centro, dirigido por el doctor Ángel Gómez, experto en el manejo de esta nueva tecnología y el enlace directo con el Marietta Memorial Hospital.

El doctor Gómez indicó que esta jornada es la primera de las tantas que realizarán juntamente con el Marietta. Además, anunció que se firmará un acuerdo para que los médicos residentes de gastro puedan rotar en el hospital de Ohio. Siendo el único requisito contar con la visa americana.

 Pie de foto I: La doctora Anny Mambrú, directora del Centro de Gastroenterología junto al equipo médico del   Marietta Memorial Hospital

Pie de foto II: La directora de Gastroenterología observa el procedimiento endoscópico que realizan los médicos internacionales

14 octubre 2022


de garantizar ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, alcaldes del país firmaron una carta de compromiso para la implementación de la iniciativa “Desarrollando Ciudades Resilientes 2030 (MCR2030)”, proyecto que busca fortalecer los vínc


 SANTO DOMINGO. Como una forma ulos entre el Gobierno Central y los gobiernos locales en materia de reducción del riesgo de desastres y cambio climático.

 Se trata de una iniciativa global de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, que será implementada en República Dominicana por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y la Liga Municipal Dominicana, en conjunto con la Presidencia de la República y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), con el acompañamiento del Proyecto para el Fortalecimiento de la Gestión de Riesgo de Desastres en República Dominicana (PROGERI) y el financiamiento de la Unión Europea.

 A través de la firma de esta carta, los alcaldes, figuras clave para integrar con éxito la resiliencia a los desastres en los procesos de planificación del desarrollo urbano y en las operaciones cotidianas de las ciudades, se comprometieron a realizar la evaluación de la etapa de la Hoja de Ruta hacia la Resiliencia de la Iniciativa MCR2030, y a actuar de acuerdo a las acciones definidas.

 Los objetivos de esta iniciativa son aumentar la sensibilización sobre la resiliencia de las ciudades y consolidar modelos de gestión integrada de riesgos, así como fortalecer las capacidades de las localidades para desarrollar planes y estrategias de resiliencia, que posteriormente puedan ser implementados.

 El lanzamiento de la iniciativa, que se realizó este jueves 13 de octubre, en el Palacio Nacional, estuvo encabezado por el presidente de la CNE y director Ejecutivo de la Defensa Civil, Juan Salas; el coordinador de las Naciones Unidas en República Dominicana, Mauricio Ramírez Villegas; y los viceministros de Monitoreo y Coordinación Gubernamental del Ministerio de la Presidencia, José Ramón Holguín; y de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del MEPyD, Domingo Matías.

 ambién estuvieron presentes; la coordinadora regional de la Iniciativa “Desarrollando Ciudades Resilientes 2030 para las Américas y el Caribe” de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de Desastres (UNDRR), Adriana Campelo; la subsecretaria de Gestión y Asistencia Técnica Municipal de la Liga Municipal Dominicana, Mayrelin García; la encargada de Negocios de la Delegación de la Unión Europea en la República Dominicana, María Luisa Benítez Donoso y la coordinadora del Proyecto Progeri-RD, Yanelba Abreu. Asimismo, los directores provinciales de la Defensa Civil, y otras autoridades vinculadas al tema de la gestión de riesgos.

 n esta primera etapa participarán como piloto las alcaldías del Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Puerto Plata, San Juan, Moca, Monte Plata, Miches, Montecristi, San Francisco de Macorís y San Cristóbal.

La Iniciativa “Desarrollando Ciudades Resilientes 2030” (MCR2030) continúa el trabajo de la Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes: ¡Mi ciudad se está preparando!, que logró entre 2010 y 2020 sensibilizar a miles de municipios sobre la necesidad de reducir el riesgo de desastres a escala local.

 esta etapa, ofrece una hoja de ruta con herramientas para apoyar a los gobiernos locales en la planificación y la implementación de acciones de reducir el riesgo de desastres y promoción de resiliencia.

 Jueves 13 de octubre de 2022

El evento forma parte de las políticas públicas con enfoque de género 

Santo Domingo Este, RD. - Como parte de los actos conmemorativos del mes de la prevención del Cáncer de mama, a través del Departamento de Gestión Humana, la Oficina de Equidad de Género y el Despacho de la Vicealcaldia, el Ayuntamiento Santo Domingo Este, llevó a cabo la Charla "Prevención  y Detección Oportuna del Cáncer de Mama" dirigido al personal operativo de distintas áreas. 

Con el auspicio  de ARS Yunen, la charla magistral, estuvo a cargo del doctor Carlos Reyes, donde se llevó el mensaje al personal operativo del cabildo, con el propósito de motivar y concientizar sobre la prevención y detección del cáncer de mama. 

En ese sentido, la Vicealcaldesa Ángela Henríquez, exhortó tanto a las mujeres como a los hombres, servidores públicos del ASDE, a realizarse los chequeos correspondientes, para evitar factores de riesgo y posibles consecuencias.

La charla de sensibilización contra el Cáncer de mama, se  Día Intenacional contra esta enfermedad, que se conmemora el próximo 19 de este mes de octubre.desarrolló en el salón de eventos de la Alcaldía, en el marco de  las actividades que se realizan por el


Santiago, RD
Ante el incremento de crímenes y hechos delictivos en Santiago, la Policía Nacional designó al general Ramón Samuel Azcona como el nuevo titular de la Dirección Regional Cibao Central.
Azcona sustituyó en el cargo al también general Claudio González Moquete, quien fue designado en esa posición el pasado 25 de mayo.
Azcona ha estado al frente de la Dirección Regional Norte de la Policía Nacional con asiento en Puerto Plata, de la Dirección Regional Sureste con asiento en San Pedro de Macorís y de la Regional Noroeste con asiento en Valverde.
El general de brigada González Moquete fue nombrado como nuevo director nacional del Departamento Preventivo con asiento en el palacio de la Policía Nacional.
Asimismo, la provincia de La Vega fue elevada a Dirección, y fue designado como incumbente el general Rufino Contreras.
Sin voceros

Octubre 2022.

14 de 

miércoles, 12 de octubre de 2022

 El Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., recibió en su despacho la visita de cortesía del señor Eilyn Beltrán Soto, asistente del Excelentísimo Sr. Presidente de la República, en donde trataron temas de interés.

13 de octubre 2022