Ultimas Noticias

domingo, 16 de octubre de 2022


El ministro de Interior, Jesús Vásquez; el director general de la Policía, mayor general Eduardo Alberto Then, y el Comisionado para la Reforma Policial, José Vila del Castillo, arengaron hoy al personal de mando de puesto en el Gran Santo Domingo para que sigan fortaleciendo la operatividad enfocados en garantizar la integridad física y los derechos humanos de las personas.

En sus intervenciones ante más de 200 oficiales superiores y subalternos, coincidieron en que se debe mantener el enfoque en lograr un cuerpo policial transformado, que inspire confianza, brinde seguridad y obtenga el respeto de toda la ciudadanía. 

Junto a Vásquez Martínez, Alberto Then y Vila del Castillo, estuvieron en la mesa principal los generales Pedro Eugenio Cordero Ubri, Inspector General; Maximo Ramirez De Oleo, director de Recursos Humanos, y Claudio González Moquete, director Central de Prevención.       

Mejoras puntuale                           

En este escenario, el ministro Vásquez Martínez anunció una serie de medidas que permitirán seguir mejorando las condiciones de vida del personal policial, incluyendo los aspectos salariales, seguridad social, transporte y salud. 

Afirmó que el presidente de la República, Luis Abinader, trabaja sin descanso para lograr importantes mejoras en todos los Policía y así realicen un mejor y efectivo trabajo en favor de toda la sociedad.   

Destacó que el aumento salarial forma parte del proceso de modernización y transformación de la Policía Nacional.

Al hablar durante una reunión sostenida en el Club para Oficiales de la institución, con los directores regionales, comandantes departamentales y supervisores zonales del gran Santo Domingo, valoró el avance del proceso transformación policial. 

Más agentes

Vásquez Martínez resaltó que para el próximo año ingresarán a la institución del orden nuevos jóvenes aspirantes, quienes contarán con los perfiles establecidos para ser entrenados y reforzar la seguridad ciudadana. 

Asimismo, destacó que ya en varios supermercados del país están activa la tarjeta de descuento especial para los miembros de la institución, y en los próximos días entraran en funcionamiento otros establecimientos comerciales.

Dignificación policial

Durante el encuentro, el mayor general  Alberto Then destacó el respaldo sin precedentes que brinda el presidente Abinader a la institución. Hizo referencia, además, al compromiso que debe tener cada comandante para garantizar el bienestar del personal bajo su mando.  

 Confianza  

En tanto que Pepe Vila abogó para que sean redoblados los esfuerzos para seguir recuperando la confianza de la ciudadanía. Sostuvo que el uso excesivo de la fuerza por parte de algunos agentes perjudica el excelente desempeño de la gran mayoría del personal policial. 

En tanto que los generales Cordero Ubri y Ramírez De Oleo hablaron sobre los logros obtenidos en la presente gestión, tanto para los policías activos, como para los ya colocados en honrosa condición de retiro.

De manera individual, Cordero Ubri realizó una narrativa histórica de cómo ha evolucionado la institución del orden. 

 Control y mando

En tanto que Ramírez De Oleo, dijo que, para lograr una posición dentro de la Policía Nacional, solo se debe mostrar control, mando y un buen desempeño. 

Se recuerda que cada sábado, el director general policial encabeza reuniones con personal bajo su mando para pasar balance al proceso de reforma y a las labores preventivas e investigativas.

publicado 16 de octubre 2022


 




“Cuando uno ama, todo habla de amor, hasta los trabajos que requieren nuestra total atención pueden ser un testimonio de nuestro amor”, dijo alguna vez Santa Margarita de Alacoque (Francia, 1647-1690), religiosa católica que perteneció a la Orden de la Visitación de Santa María, y quien es conocida por haber sido testigo de las apariciones del Sagrado Corazón de Jesús.

Santa Margarita María nació en Hautecour, Borgoña, Francia, en 1647. Cuando tenía ocho años, en 1655, murió su padre e ingresó al internado de las hermanas clarisas, donde empezó a sentirse atraída por la vida de las religiosas. Recibió la primera comunión a los nueve años. Dos años después desarrolló una dolorosa enfermedad reumática que la obligó a guardar cama, por lo que tuvo que regresar a su casa. Buscó consuelo en la Virgen María, a quien prometió que si le devolvía la salud, se haría una de sus hijas. Después de casi cuatro años postrada, milagrosamente Margarita recobró la salud. Margarita siempre atribuyó su curación a la Madre de Dios.

La infancia de Margarita también estaría marcada por los problemas familiares. La muerte de su padre precipitó que su abuela paterna y dos de sus tías se muden a su casa. Sus familiares se apoderaron de todo y comenzaron a maltratar a su madre. A Margarita no la dejaban salir a la Iglesia a no ser para la misa del domingo, lo que se convirtió en fuente de gran tristeza. La mamá de Margarita y sus cinco hermanos quedaron como esclavizados. En medio de tales penas y maltratos le pareció que Nuestro Señor le pedía que lo imitara lo mejor posible en sobrellevar las penas y dolores, como las que Él sufrió en su pasión y muerte. En adelante, Margarita empezó a aceptar las penas y dolores con gran paciencia y amor, con el deseo de asemejarse a Cristo sufriente. Lo que más le atraí­a a la joven Margarita era el Sagrario donde está Jesús Sacramentado. Ella relata cómo el Señor se le manifestaba en aquellos momentos de oración: "Soy lo mejor que en esta vida puedes elegir. Si te decides a dedicarte a mi servicio tendrás paz y alegría. Si te quedas en el mundo tendrás tristeza y amargura".

Margarita, entonces, decidió hacerse religiosa, aun cuando no contara con el apoyo de sus familiares. Así, en 1671 fue admitida en la comunidad de La Visitación, fundada por San Francisco de Sales. Entró al convento de Paray-le-Monial. Allí pasó por momentos difíciles, algunos causados por la dureza de trato de sus superioras o por las personalidades conflictivas de algunas de sus hermanas.

El 27 de diciembre de 1673 se le apareció por primera vez el Sagrado Corazón de Jesús. Ella había pedido permiso para ir los jueves de 9 a 12 de la noche a rezar ante el Santísimo Sacramento, en memoria de las tres horas que Jesús pasó orando y sufriendo en el Huerto de Getsemaní. De pronto se abrió el sagrario y se le apareció el Señor Jesús. Jesucristo tenía expuesto su Sagrado Corazón, con una llaga, rodeado de llamas y una corona de espinas encima. Jesús, señalando su corazón con la mano le dijo: "He aquí el corazón que tanto ha amado a la gente y en cambio recibe ingratitud y olvido. Tú debes procurar desagraviarme". Dios le pedía de esta manera a Margarita que se dedicara a propagar la devoción al Corazón de Jesús.

El Corazón de Jesús se le apareció a Margarita durante 18 meses, en los que le pidió repetidas veces que se celebre una fiesta dedicada a su Sagrado Corazón el viernes de la semana siguiente a la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo (Corpus Christi).

Además, el Corazón de Jesús le comunicó a Santa Margarita un conjunto de promesas para quienes se hiciesen devotos de su Corazón. Margarita lo relata así: "Bendecirá las casas donde sea expuesta y honrada la imagen de mi Sagrado Corazón. Dará paz a las familias. A los pecadores los volverá buenos y a los que ya son buenos los volverá santos. Asistirá en la hora de la muerte a los que me ofrezcan la comunión de los primeros Viernes (del mes) para pedirme perdón por tantos pecados que se cometen".

Providencialmente, el sacerdote jesuita San Claudio de la Colombiere fue nombrado capellán del convento de Margarita. Gracias a ese vínculo, la Compañía de Jesús se hizo, a la larga, propagadora de la devoción al Corazón de Jesús por todo el mundo.

Al final de sus días, Margarita fue nombrada Maestra de novicias. El Corazón de Jesús le dijo: "Si quieres agradarme confía en Mí. Si quieres agradarme más, confía más. Si quieres agradarme inmensamente, confía inmensamente en Mí".

El 17 de octubre de 1690, Margarita fue llevada a la Casa del Padre. Su muerte se produjo en paz porque la Santa llegó a ver cómo su comunidad se había transformado gracias al Sagrado Corazón, y mucho del rechazo que inicialmente se tuvo contra esta devoción había desaparecido. Santa Margarita murió llena de alegría, confiando en que podría estar para siempre al lado de su amadísimo Señor, cuyo Corazón había enseñado ella a amar en este mundo.

Entre los monasterios de las Visitandinas se empezó a propagar la devoción al Corazón de Jesús y en 1765 Clemente XIII introdujo la Fiesta del Sagrado Corazón en Roma. Para 1856 el Beato Pío IX la extendió a toda la Iglesia.

                 ORACIÓN 


Infunde, Señor, en nosotros el espíritu de santidad con que enriqueciste tan singularmente a santa Margarita María, para que también nosotros lleguemos a conocer por experiencia el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, y seamos colmados de la total plenitud de Dios. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo. Amén.

 

Personal de la Dirección General de Dragas, Presas y Balizamiento, ARD, y estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo INTEC, clasifican los plásticos recolectados por el Interceptor 004 de los ríos Ozama e Isabela, con los fines de estudio de impacto ambiental.




Conmemorando su 57 aniversario, el Comando de Seguridad de Base de la Fuerza Aérea de República Dominicana, realizó varias actividades, iniciando con la colocación de una ofrenda floral en el busto del “General de Brigada Paracaidista Simón Luis Ortiz Tejada”, honrando así su memoria y la de los miembros del comando que han caído en el cumplimiento del deber, la cual estuvo encabezada por el Inspector General de la institución, general de brigada piloto Rafael Acosta Sena.

Luego, fue inaugurada la ermita de la Virgen del Carmen, patrona de la institución, la cual fue remozada y se encuentra en dicha unidad. Más tarde, en un ambiente lleno de hermandad y camaradería, este comando, agasajó a sus miembros con un almuerzo.

Estuvieron presentes en el mismo, el mayor general técnico de aviación Carlos Febrillet Rodríguez, Comandante General de la institución; junto al Inspector General; tambien el general de brigada paracaidista Rafael Castellanos Dotel, Director de la Dirección de Educación, Capacitación y Entrenamiento de nuestra institución (DECEFARD); coronel paracaidista Víctor De Peña Paradas, Comandante de la Base Aérea San Isidro; teniente coronel paracaidista Jonathan Almonte Feliz, Comandante del citado comando, invitados especiales, excomandantes del citado comando, entre otros miembros de la institución.

“El Comando de Seguridad de Base tiene como misión principal garantizar la seguridad de la Base Aérea, así como también a la ciudadanía. Hoy que celebramos 57 años de dar cumplimiento a esta misión, quiero felicitar a cada soldado del aire que da su mayor esfuerzo en brindar seguridad a nuestra institución y a nuestra sociedad.  Falta mucho camino que recorrer, pero de la mano de Dios y la Virgen del Carmen, continuaremos avanzando y protegiendo nuestro territorio”, externo el teniente coronel Almonte Feliz.

Durante la celebración fueron reconocidos los soldados del aire que se destacaron en los juegos intercomandos que se celebración en conmemoración al aniversario. Asimismo, el mayor general Febrillet, recibió un obsequio de parte de la comandancia del Comando de Seguridad de Base.

16 de octgubre 2022














sábado, 15 de octubre de 2022


Destacó las cualidades de generosidad y de humildad que adorna al funcionario aéreo

El doctor Félix Antonio Cruz Jiminián realizó  una visita de cortesía al Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, mayor general técnico de aviación Carlos Febrillet Rodríguez y destacó las cualidades de generosidad y de humildad que adorna al funcionario aéreo.

Dijo que conoció al comandante Febrillet haciendo obras en beneficios de los guardias dominicanos por lo que el presidente Luis Abinader no se equivocó al designarlo en la Fuerza Aérea de República Dominicana y está convencido que no le fallará y honrará esa institución.

Asimismo, resaltó que el funcionario es un gran ser humano y un académico que se profesionalizó en esa área: “Sé que no le va fallar al pueblo, ni al Presidente de la República”, destacó.

De su lado, el Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, Carlos  Febrillet Rodríguez, el cual estuvo acompañado de su esposa la ingeniera Mencía Ortiz de Febrillet, agradeció al doctor y la Fundación Cruz Jiminián la cual  dirige. Explicó que gracias a la Fundación Cruz Jiminián, han podido abarcar más territorio en todo el país, haciendo operativos médicos donde llevan medicamentos y ayudan a personas de escasos recursos, tanto con medicinas como en la parte humana.

En su vista el doctor Félix Antonio Cruz Jiminián, asistió acompañado de su esposa Alida María De la Cruz, su hijo el Dr. Luís Cruz y parte del equipo de trabajo de su fundación.

15 de octubre 2022



Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Armada de República Dominicana, apoyados por agencias de Inteligencia del Estado y bajo la coordinación del Ministerio Público, como parte del reforzamiento y las nuevas estrategias para combatir el narcotráfico, incautaron 677 paquetes presumiblemente cocaína en medio de un operativo aéreo, marítimo y terrestre, desarrollado en las costas de la provincia de Barahona. 

Los agentes antinarcóticos y efectivos de la Armada, luego recibir informes de inteligencia, dieron persecución a los ocupantes de una lancha rápida (tipo Go Fast), quienes  pretendían introducir un importante cargamento de sustancias controladas a territorio dominicano, lo que activó de inmediato las unidades tácticas y de reacción.

Varias horas después, los individuos se vieron obligados a entrar en la  embarcación próximo a la playa el Quemaito, en la comunidad el Arroyo de la referida provincia, donde al percatarse de la presencia de las autoridades, se originó un intenso tiroteo, sin conocerse hasta el momento de personas heridas. 

En medio de la refriega las autoridades lograron detener a cinco dominicanos, mientras otros individuos lograron escapar, por lo que en éste momento, se mantiene un operativo de búsqueda y rastreo en toda la zona. 

En la embarcación, sin nombre ni matricula, de unos 32 pies de eslora con dos motores fuera de borda de 100 caballos de fuerza cada uno, se confiscaron 26 sacos de distintos tamaños, conteniendo los 677 paquetes de la sustancia envueltos en cinta adhesiva. 

Además se ocuparon cuatro tanques, tres garrafones de combustibles, lonas, chalecos salvavidas y dos vehículos marca Toyota, donde se presume trasladarian el alijo. 

Las autoridades profundizan las investigaciones, en relación a la frustrada operación ilícita de narcotráfico internacional, mientras los detenidos ya están en poder del Ministerio Público de Barahona para los fines correspondientes. 

"La DNCD con apoyo del Ministerio de Defensa (Ejército, Armada y Fuerza Aérea), Procuraduría y otros organismos oficiales e internacionales, siguen asestando golpes importantes a las estructuras criminales que intentan utilizar nuestro territorio para sus actividades ilícitas, logrando confiscar este año mas de 27 toneladas de distintas drogas" 


Los 677 paquetes ocupados en esta nueva operación, fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), que realizará los análisis correspondientes, para determinar el tipo y peso exacto de la sustancia. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Sábado 15 de octubre, 2022.-