Ultimas Noticias

lunes, 17 de octubre de 2022

Al felicitar a Abel Martínez y demás miembros peledeístas el dirigente político calificó el evento de cívico, ejemplar y transparente.

Santo Domingo Este, SD.- El dirigente político Luis Alberto Tejeda felicitó a Abel Martínez Durán por lo que calificó de “resonante y evidente triunfo” obtenido en la Consulta Nacional llevada a cabo este domingo por el Partido de la Liberación Dominicana, agrupación política a la que reconoció por los altos niveles de organización mostrados en dicho evento.

Luis Alberto, quien es miembro del Comité Central del PLD y fue el candidato a alcalde en las pasadas elecciones municipales en Santo Domingo Este, resaltó el espaldarazo recibido de parte del pueblo dominicano para lograr culminar con éxito ese proceso de democracia interna.

“Fue un proceso que transcurrió en forma cívica, pacífica,  ejemplar y absolutamente transparente, lo que fue valorado por todo el pueblo dominicano, así como valoran de positivos los aportes del PLD; que han permitido la buena gobernanza y la institucionalidad democrática en nuestro país”, afirmó el dirigente peledeísta. 

Luis Alberto agregó: “Con los transparentes e inequívocos resultados de la Consulta Nacional ganó el PLD, el sistema de partidos y la democracia en RD, con lo cual  honramos el legado del  profesor Juan Bosch; guía espiritual de nuestro partido y del pueblo dominicano”. 

En un comunicado enviado a la redacción de este medio, Tejeda extendió su reconocimiento a los aspirantes Francisco Domínguez Brito, Margarita Cedeño, Maritza Hernández y Karen Ricardo por su participación en la Consulta Nacional, “con lo cual contribuyeron al éxito del proceso, al fortalecimiento y la unidad del PLD; lo que representa el preámbulo del triunfo peledeísta en las elecciones congresuales, municipales y presidenciales del 2024. 

De igual forma, el reconocido emprendedor resaltó la labor realizada por la Comisión Organizadora de la Consulta Nacional de Aspirantes (CONAP), coordinada por Alejandrina Germán, así como también, la de toda la militancia peledeísta, por la muestra de madurez exhibida.

17 de octubre 2022

La Fuerza Aérea de República Dominicana en alianza estratégica con las empresas Sky Cana y Air Century envió a la Fuerza Aérea Colombiana 38 miembros de esta institución a realizar una visita geoestratégica, intercambio cultural e intercambio de experiencias sobre ensamblajes de aeronaves y drones. 

El comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, mayor general Téc. de Av. Carlos Febrillet Rodríguez junto a los empresarios del sector aeronáutico Omar Chahin y Franck Díaz, acompañaron hasta el abordaje del vuelo a la comisión que salió en la mañana de lunes 17 de octubre hacia la hermana República de Colombia. 

Durante su estadía en la Fuerza Aérea de Colombia los oficiales superiores del curso de Comando y Estado Mayor Aéreo realizarán una visita geoestratégica, mientras que una comisión de oficiales visitarán las áreas de ensamblaje de la aeronave T-90 (Calima) para adquirir experiencias y la fabricación de drones.

17 de octubre 2022







El presidente de la corte, magistrado Ray Guevara destacó que esta semana tiene una importancia trascendental para el TC, porque el jueves y el viernes celebrarán de manera presencial el V Congreso Internacional sobre Derecho y Justicia Constitucional

SANTO DOMINGO. El Pleno de jueces del Tribunal Constitucional (TC), encabezado por el magistrado presidente, Dr. Milton Ray Guevara, celebró este lunes una audiencia pública en la que conoció 11 expedientes de acción directa de inconstitucionalidad, de los cuales nueve quedaron en estado de fallo.

En la audiencia, realizada en la Sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia, el Pleno dejó en estado de fallo el expediente TC-01-2022-0007, cuyo accionante, Ruddys Antonio Mejía Tineo, atacó los artículos 1, 2, 3 y 4 de la Ley 139-97, del 19 de junio 1997, mediante los cuales los días feriados del calendario que coincidan con martes y miércoles, o jueves y viernes serán trasladados de fecha.

En esa misma situación quedó el expediente TC-01-2022-0008, interpuesto por Eurípides Morrobel Ramírez contra el Decreto 260-13, emitido por el Poder Ejecutivo el 13 de septiembre de 2013.

De igual manera se dejó en estado de fallo el expediente TC-01-2022-0009, accionado por Domingo Antonio Rodríguez, atacante de la Resolución 000048, del 8 de octubre de 2021, emitida por el Ministerio de Salud Pública, y la Resolución 000069, del 27 de diciembre del mismo año, que modifica la anterior y adiciona una serie de medidas para continuar combatiendo la pandemia COVID-19.

A solicitud del accionante del expediente TC-01-2022-0010, que ataca la Resolución 059-2021-SRES-00095, dictada por el Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional el 13 de mayo de 2021, el órgano constitucional otorgó un plazo de cinco días calendario para que Manuel Francisco Guzmán Landolfi amplíe sus conclusiones y las presente ante la Secretaría del TC, para luego declararlo en estado de fallo.

En esta audiencia también fue conocido y dejado en estado de fallo el expediente TC-01-2022-0011, incoado por Caribbean Liquid Sugar, RJH, S.A., que aborda los artículos 409 y 410 de la Ley 168-21, de la Dirección de Aduanas, del 12 de agosto de 2021.

A petición del representante de la Dirección General de Migración, el Pleno del TC concedió cinco días de plazo a cada una de las entidades involucradas; concluido ese tiempo dejará en estado de fallo el expediente TC-01-2022-0012, interpuesto por Ruddys Antonio Mejía Tineo en contra de la Resolución DGM-04-2022, emitida por la Dirección General de Migración el 15 de marzo de 2022

Asimismo, fue dejado en estado de fallo el expediente TC-01-2022-0013, presentado por Ana Ureña Álvarez y Margarita Ureña Vásquez, quienes atacan la Sentencia 033-2021-SSEN-01110, dictada por la Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia, el 29 de octubre de 2021. También el expediente TC-01-2022-0014, en el que Ruddys Antonio Mejía Tineo ataca la segunda resolución contenida en el Acta 046-2021, dictada por el Consejo del Poder Judicial el 7 de diciembre de 2021

Los jueces del TC dejaron en estado de fallo el expediente TC-01-2022-0015, presentado por Emeteria Trinidad Rodríguez, Teodoro Trinidad Trinidad, Moncito Trinidad Trinidad y compartes, sucesores de Andrés Trinidad Mejía y María Josefa Díaz y compartes, representados por Guillermina Santana (a) Consuelo, quienes atacan la Resolución 00409/2022, dictada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia el 28 de febrero de 2022.

Finalmente, el Pleno de jueces dejó en estado de fallo los expedientes TC-01-2022-0016 y TC-01-2022-0017, cuyos accionantes fueron Daira Cira Medina Tejeda y Francisco Alexis Balbuena, respectivamente. El primero ataca la Resolución 001-2021, dictada por el Consejo del Poder Judicial el 23 de febrero 2021, mientras que el segundo aborda la Circular 004295 y la Resolución 122-2018, del 7 de julio de 2020 y del 14 de septiembre 2018.

Una semana importante

Al finalizar la audiencia, el magistrado Ray Guevara destacó que la semana que recién comienza es trascendental para el Tribunal Constitucional, porque el jueves y el viernes celebrarán de manera presencial el V Congreso Internacional sobre Derecho y Justicia Constitucional, un evento que debido al COVID-19 no pudieron realizar por dos años.

Resaltó que en esta versión se darán cita exponentes nacionales e internacionales, quienes abordarán la constitucionalización de la globalización y tendrán la oportunidad de dejar claro que la constitucionalización se reafirma como eje transversal de todas las mediciones jurídicas en esta época post moderna.

Recordó que en el mes de noviembre la entidad constitucional tiene organizado un programa de actividades para conmemorar el 178 aniversario de la proclamación de la Constitución, que incluyen una audiencia solemne en San Cristóbal, ciudad considerada cuna de la Constitución, por haberse firmado allí la primera carta magna de la República Dominicana, promulgada el 6 de noviembre de 1844.

En la audiencia estuvieron presentes los magistrados Rafael Díaz Filpo, primer sustituto de presidente del TC; Lino Vásquez Sámuel, segundo sustituto -de manera virtual-; Víctor Joaquín Castellanos Pizano, Alba Luisa Beard Marcos, Justo Pedro Castellanos Khoury, Domingo Gil, Miguel Valera Montero y José Alejandro Vargas Guerrero, así como la secretaria del TC, Grace Ventura Rondón. También asistieron estudiantes de la licenciatura de Derecho de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), acompañados por el profesor Cristóbal Rodríguez.

17 de octubre de 2022.


SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), realizó un encuentro con directores médicos y propietarios de diferentes clínicas de cirugía estética, a quienes presentó los lineamientos del monitoreo de la calidad, con miras a lograr un ejercicio ético y apegado a la Ley General de Salud 42-01 y Reglamento 1138-03 para la Habilitación de Establecimientos y Servicios de Salud.  

Dicho encuentro fue coordinado por el Viceministerio de Garantía de Calidad de los Servicios de Salud (VMGC), a través de  la Dirección de Monitoreo y Evaluación de la calidad de establecimiento y servicio de salud (DMECS).

El  viceministro de Garantía de la Calidad doctor José Antonio Matos Pérez al dar la bienvenida exhortó y orientó sobre el cumplimiento de los protocolos, normativas y reglamentaciones que el MISPAS dispone para regular los servicios de cirugía plástica, así como la calidad que deben ofrecer estos establecimientos de salud.

Por lineamientos del ministro de Salud, doctor Daniel Rivera  y cumplimiento a lo establecido en la Ley 42-01; como organismo  rector del sistema de salud, nos corresponde vigilar, dar seguimiento y realizar el monitoreo de las acciones que desarrollan los establecimientos de salud, así como garantizar la calidad de los servicios que se ofrece a las personas que demandan los servicios” dijo Matos.

De igual forma explicó que  la institución realiza proyectos y acciones desde el Viceministerio de Garantía de la Calidad de los Establecimientos a fin de capacitar a todos los centros de salud de la red pública y privada para que; además de la habilitación; puedan alcanzar certificaciones acordes a normativas nacionales e internacionales.

En el encuentro participaron representantes  de los establecimientos que ofrecen cirugía plástica a nacionales y extranjeros en República Dominicana, entre estos:

Centro Médico Docente  Siglo 21 y Clínica Flores Pichardo de San Francisco de Macorís. Clínica Frías Rodulfo, Centro de Cirugía Plástica y Diagnóstico Arroyo Hondo (CEDIAH), Centro Medico Dr. Richardson Cruz, Centro de Cirugía Plástica Estética Reconstructiva (CECIPLER); Centro Quirúrgico Dr. José Calderón, PLASTIMEDIC, Centro Médico Unicer Laser, American Plastic Surgery (APLAS), Centro Médico Monumental, Centro de Especialidades Médicas y Estética, International Private Biotechnology Medicine Associates (IPBMA), Centro de Cirugía Especializada (PIMELA); Clínica de Cirugía Estética (CLIDEME)  entre otros., pertenecientes al Distrito Nacional provincia  Santo Domingo.

Sobre los  temas del monitoreo de los servicios de cirugía plástica y la conformación de los comités de control de infecciones asociadas a la atención, en esos establecimientos, expusieron los doctores Francisco Torres, Carlos Ynoa, Dra. Yokarelis San Pablo y licenciada Danny De los Santos, de la Dirección de Monitoreo y Evaluación de la Calidad de los Servicios y Establecimientos de Salud (DMECS).

Los técnicos ofrecieron orientaciones y lineamientos para la conformación de los comités de calidad, desinfección de superficies hospitalarias, esterilización, manejo de desechos, ruta sanitaria y prevención de eventos adversos, así como los mecanismos de monitoreo de los servicios de cirugía plástica.

La actividad fue realizada en e

17 de octubre 2022

Dirección de Comunicaciones                                                            


En la foto, el aspirante a alcalde de Santo Domingo Este, Julio Romero, junto a los directivos del Movimiento Nuevo Renacer, quienes le manifestaron su respaldo. 

Santo Domingo Este.- Julio Romero, aspirante a alcalde de Santo Domingo Este por el Partido Fuerza del Pueblo, continúa concitando el apoyo de todos los niveles de dirección y afiliación de la organización política liderada por el expresidente Leonel Fernández, así como de importantes segmentos de la sociedad de su demarcación. 

Esto quedó demostrado cuando líderes de la talla de Francisco Javier, presidente de la Unión de Juntas de Vecinos de San Isidro, que agrupa 30 organizaciones sectoriales, junto a dirigentes y miembros del Movimiento Nuevo Renacer, se sumaron a las decenas de organizaciones no partidarias que han asumido al secretario general de Fuerza del Pueblo en la Circunscripción número Uno, Julio Romero, como su candidato a la Alcaldía de este municipio. 

Lo propio hicieron la Unión de Juntas de Vecinos de La Ureña y el Frente de Desarrollo San Bartolo, así como la Junta Agropecuaria Altagracia y Agrupación de Amas y Madres de Casa de los Frailes II y Jóvenes y Estudiantes Unidos por un mejor Santo Domingo Este. 

“Al margen del respaldo que estamos seguros recibe Julio Romero a lo interno del Partido Fuerza del Pueblo, donde no tenemos dudas de que es el favorito de la mayoría para constituirse en candidato y luego ser electo como alcalde de Santo Domingo Este, nosotras, como Agrupación de Amas de Casa y Madres de los Frailes II, nos hemos agrupado y decidido decirle a Julio Romero que estamos con su candidatura”, expresó Yasmilka Perdomo Urbáez, una de las dirigentes de esa entidad. 

Según una nota informativa de la Dirección de Comunicación y Prensa del Proyecto Político Julio Romero Alcalde SDE 2024-2028, “el propósito de Julio Romero ser el ejecutivo municipal de Santo Domingo Este, se ha convertido en un fenómeno”. 

“Es que nuestro equipo técnico y nuestros dirigentes hemos elaborado el más ambicioso programa municipal, con la seguridad de que una vez Julio Romero tome posesión como alcalde, Santo Domingo Este renacerá”, concluye la información. 


17 de octubre 2022


 Fuente/Listin Diario
AFP

Washington, Estados Unidos

Funcionarios de Estados Unidos mantuvieron el miércoles conversaciones en Haití sobre solicitudes de intervención internacional para combatir la creciente inseguridad en el país caribeño, pero el gobierno estadounidense se mostró renuente a enviar tropas.

Sin embargo, la administración del presidente Joe Biden anunció restricciones de visado a los haitianos señalados de proteger o financiar a las pandillas, y dijo que trabaja con México en una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para imponer sanciones específicas y tomar medidas de seguridad adicionales.

Brian Nichols, el principal diplomático de Estados Unidos para las Américas, y el teniente general Andrew Croft, comandante adjunto del Comando Sur estadounidense, que supervisa las actividades de defensa en Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, pasarán el miércoles y jueves en Puerto Príncipe, donde prevén reunirse con el primer ministro Ariel Henry, otras autoridades haitianas y miembros de la sociedad civil, dijo el Departamento de Estado.

El gobierno de Haití solicitó formalmente el viernes asistencia internacional, en medio de una creciente epidemia de cólera y disturbios, con bandas armadas apoderándose de sectpres del país más pobre del hemisferio occidental, incluida su mayor terminal de importación de combustible.

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha pedido el despliegue inmediato de una fuerza armada especial, advirtiendo sobre un "deterioro dramático de la seguridad".

"Estamos revisando la solicitud del gobierno haitiano y explorando una serie de opciones con la comunidad internacional", dijo a periodistas un alto funcionario estadounidense bajo condición de anonimat

El responsable aseguró que Estados Unidos brindará un "apoyo sólido" a lo que decida el Consejo de Seguridad, que tratará la situación en Haití el 21 de octubre.

Pero indicó que Biden, un escéptico del despliegue de tropas estadounidenses que el año pasado puso fin a la guerra en Afganistán, no tenía planes de incluir militares estadounidenses en ninguna potencial fuerza para Haití, un país que Estados Unidos controló durante casi dos décadas hace un siglo.

"Creo que es prematuro realmente comenzar a pensar si Estados Unidos va a tener una presencia física en Haití", dijo, tras reconocer que Estados Unidos avanza "con cautela" en este tema.

El funcionario estadounidense dijo que Washington apunta a mejorar la Policía Nacional de Haití, creada en 1995 bajo el primer presidente electo del país, Jean-Bertrand Aristide, para garantizar el control civil y brindar seguridad.

Mientras tanto, Estados Unidos envió, a pedido del gobierno haitiano, un barco de la Guardia Costera frente a Puerto Príncipe, y está tratando de acelerar la entrega de asistencia humanitaria adicional, en particular para ayudar al país a hacer frente al cólera.

Más de tres años después de una epidemia que mató a más de 10.000 personas, Haití confirmó hasta el 9 de octubre 18 muertes por cólera, dijo este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

17 de octubre 2022