Ultimas Noticias

martes, 18 de octubre de 2022


-El oficial superior será multiplicador de los conocimientos aprendidos durante el evento.

Un representante de la Policía Nacional participó en el IV Encuentro Iberoamericano de Antisecuestro (EIAS) 2022, en la ciudad de Segovia, en España, un evento en el que se reunieron representantes de Cuerpos de Seguridad de 16 países diferentes, con el fin de potenciar los conocimientos y experiencias en el ámbito de la lucha contra el secuestro, una modalidad delictiva grave transnacional y de alto impacto social.

En este congreso internacional, la República Dominicana y la institución del orden estuvieron representadas por el mayor Juan Velásquez Frica, comandante del Departamento de Investigación de Secuestros. 

Durante los días 16 y 22 de octubre, el oficial superior policial compartirá experiencias y conocimientos con los delegados de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal y España.

Tras la culminación de ese encuentro, el mayor Velásquez Frica se convertirá en ente multiplicador de los conocimientos adquiridos a los fines de incorporarlos en las labores que se realizan para combatir ese flagelo.

Se trata del cuarto encuentro de esta naturaleza, cuyas tres ediciones anteriores fueron celebradas en los años 2011 (Málaga), 2015 (Granada) y 2018 (Salamanca). 

En la edición 2022, se pretende fortalecer los vínculos de colaboración existentes entre los distintos cuerpos policiales que dentro del ámbito iberoamericano luchan contra los delitos relacionados con la privación de libertad individual en general y del secuestro en particular, por lo que las jornadas están dirigidas exclusivamente a policías y especialistas de países iberoamericanos que pertenezcan a Unidades de Investigación del Crimen Organizado, especializado en la Lucha Contra el Secuestro y la Extorsión.

19 de octubrebre 2022

Fuente/Listin Diario

Santo Domingo, RD

El Poder Ejecutivo emitió este martes un decreto en el que instruye a todas las instituciones públicas comprar productos agrícolas crudos a los pequeños agricultores familiares y asociaciones o cooperativas.

El artículo 1 del decreto número 610-22 considera que el volumen de cosecha de estos agricultores no es competitivo en los procedimientos de gran escala.

En en el párrafo subsiguiente instruyó para las contrataciones públicas favorecer a los agricultores familiares que se encuentren  en situación de pobreza, conforme los datos del Sistema Único dc Beneficiarias (Siuben), o que formen parte del programa Supérate, así como los que hayan sido favorecidos por programas dc apoyo económico para realizar inversiones o mejoras en sus cultivos por parte del Gobierno dominicano.

Dispuso que el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre ), el Ministerio de Agricultura, el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop) y Supérate establezcan los mecanismos para la adquisición de productos agrícolas a cooperativas y asociaciones integradas por agricultores familiares.

En ese contexto, el Ministerio de Agricultura deberá hacer un levantamiento de la ubicación de los agricultores familiares en el territorio nacional, en un plazo no mayor de tres meses a partir de la entrada en vigor del presente decreto.

Asimismo, tendrán que documentar los datos de los que ejerzan la actividad productiva en forma individual como aquellos que se encuentren asociados en cooperativas o asociaciones de agricultores familiares, así como de los tipos de producción y su capacidad productiva, bajo el Registro Único de Productores.

Este inventario deberá ser actualizado por esta institución por lo menos una vez al año o cuándo se requiera.

17 de octubre 2022



Miembros de las Fuerzas Armadas a través del Centro de Operaciones de Paz y Ayuda Humanitaria de las FF.AA. (COPAH), realizaron el Curso Esencial Pre-Despliegue con Enfoque en Género de las Naciones Unidas (CEPEG), en el Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz de México (CECOPAM), del 03 al 14 de octubre de 2022, quienes concluyeron satisfactoriamente el programa de capacitación. 

El Teniente Coronel José Guillermo Guerrero Peña, ERD., (DEM) y la Teniente de Coberta Lourdes Rojas Martínez, ARD., participaron en este curso internacional que tiene como objetivo capacitar a Oficiales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional dentro del marco de las Operaciones de Paz que se encuentran dentro de la normativa de Naciones Unidas en el ámbito de estas operaciones.

18 de octubre 2022


Santo Domingo Este. –El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, Filial Santo Domingo Este (SNTP-SDE) recibió de la Policía Nacional un curso taller dirigido a periodistas, comunicadores y trabajadores de la prensa, sobre cómo identificar el perfil sospechoso en las personas o individuos que cometen actos dolosos. 

Dicho taller fue impartido por el coronel P.N., periodista Diego Pesqueira, vocero de la institución del orden, con el objetivo de capacitar a los periodistas y comunicadores que cubren las incidencias y acontecimientos noticiosos y los publican a través de los medios que dirigen, con el objetivo de que manejen el lenguaje adecuado.

Por lo que se enfocó en detallar los términos de cada hecho delictivo, para que se pueda detectar con mayor exactitud a los individuos a través de sus acciones, las que pueden ser identificadas por el comportamiento sospechoso de estos en lugares visibles.

Pesqueira, quien magistralmente trató el tema señalado, expresó que el concepto “perfil sospechoso”, es un tema que debe ser tratado con mucho cuidado, ya que a veces hacemos juicios de las personas por la forma de vestir, de hablar o por el vehículo en que viajan, estigmatizando a las personas erróneamente.

“El sospechoso se delata solo y, puede hacerlo a través de gestos, mostrarse nervioso, sudoroso o distraído, lo que hace que quien lo observa despierte una alerta, pero también hay que tener en cuenta que la criminalidad a adoptado nuevos métodos y hoy es difícil poder distinguir quien es quien, pero siempre el sospechoso de delata solo”, manifestó el coronel PN Diego Pesqueira.

En dicho taller estuvo presente el subdirector de comunicaciones de la Policía Nacional, Gabriel Mercedes, quien acompañó al Vocero Pesqueira y el señor Marcos de León, Director de la Dirección General de Embellecimiento, quien dirigió unas breves palabras a los participantes e invitados.

“Gracias por permitirme dirigirme a ustedes, para manifestarle mi apoyo y felicitaciones por las acciones que vienen realizando, ya que, los periodistas son la fuente de la información y por tal razones deben estar capacitándose permanentemente, por lo que aprovecho para manifestarles mi respaldo e informarles que en esta institución estamos a sus órdenes para colaborar en las iniciativas de crecimiento y fortalecimiento de cada uno de sus miembros, aquí estamos a sus entera disposición”, expresó Marcos de León.

Por su lado Wilson Guerrero, Secretario General del SNTP-SDE, hizo uso de la palabra para agradecer al jefe de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, bien representado por los coroneles Diego Pesqueira y Gabriel Mercedes, Vocero y Vice-Vocero de la institución, respectivamente.

Además, agradeció al señor Marcos de León, por su respaldo a los periodista, comunicadores y trabajadores de la prensa en general, por haber acogido la solicitud del SNTP-SDE, para facilitarnos la institución para realizar tan instructivo curso taller, pero también por manifestar su respaldo a todos los trabajadores de la prensa del municipio más importante geopolíticamente del país.

Al taller asistieron alrededor de 50 trabajadores de la prensa e invitados a quienes el periodista Darío Mañón, les manifestó su agra

Octubre 2022

    








    

    

 Santo Domingo. - El General de Brigada, Julio César A. Hernández Olivero, ERD., presidente de la Junta de Retiro y Fondos de Pensiones de las Fuerzas Armadas, realizó una reunión de trabajo junto a los coordinadores de las oficinas de la institución que se encuentran en el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, San Pedro de Macorís, Pedro Brand, Santiago, Valverde y Azua, con la finalidad de darle seguimiento a las necesidades que tienen los pensionados en cada una de esas provincias.

En el encuentro se planificaron diversas actividades en favor de los militares retirados, se coordinaron varios operativos de asistencia social y médicas, así como la entrega de medicamentos, además de la reparación de viviendas para los miembros retirados de las Fuerzas Armadas.

octubre 2022

lunes, 17 de octubre de 2022


El Gobierno de los Estados Unidos a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y  el Programa Internacional de Asistencia en Capacitación en Investigación Criminal, del Departamento de Justicia de los Estados Unidos (ICITAP), realizaron un evento para presentar los avances y logros del “Programa de fortalecimiento institucional y transparencia para la Transformación Policial” que se realiza en República Dominicana desde el año 2015.

Este programa tenía por objeto aportar a la construcción de las bases de la Transformación Integral Policial al fortalecer la institucionalidad y la legitimidad del servicio policial, la confianza pública y su efectividad en la prevención del delito para mejorar la convivencia pacífica y la seguridad ciudadana. 

Para alcanzar este objetivo, el programa se focalizó en tres componentes o frentes de acción: la Planificación y Desarrollo Organizacional, Desarrollo del recurso humano y relaciones con la comunidad en especial con la población vulnerable.

Este evento estuvo presidido por las autoridades, Rebecca Latorraca, directora de la USAID en República Dominicana, el Ministro de Interior, Jesús Vásquez Martínez; Director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then y Samuel Colón, Director adjunto del Hemisferio Occidental de ICITAP, Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Latorraca expuso los principales logros del programa USAID-ICITAP y resaltó la estrategia integral de Atención a la Mujer y violencia intrafamiliar, que incluye el desarrollo institucional, la creación de la Comisión Institucional para la Familia y la Mujer (CIFAMU), la Red de Coordinación Interinstitucional de Violencia de Género e Intrafamiliar (RECIVI) y la Red de Gestores de Convivencia Pacífica (Gecopaz), esta estrategia la lidera la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar.

Durante este evento, el director general de la Policía, mayor general Eduardo Alberto Then, agradeció el respaldo del programa USAID-ICITAP para los avances de la Transformación Policial, y el Ministro de Interior y Policía. 

“Este programa con su visión ha permitido que nuestra Policía Nacional hoy cuente un sistema integral de gestión que incluye modelos que hacen posible avanzar en el Desarrollo y legitimidad Institucional y con ello consolidar la efectividad del servicio de policía y la confianza en nuestros policías. Cada metodología planteada es un aporte a la Institución, he incluso muchos de estos valiosos aportes fueron incluidas en el Reglamento de Aplicación de la Ley Orgánica de la Policía Nacional. La meta nuestra es dar continuidad en su implementación para avanzar en la transformación policial que todos buscamos”, expresó el mayor general Alberto Then.

Además de las palabras dadas por las autoridades, se realizaron dos diálogos entre los consultores de USAID-ICITAP y los integrantes de la Policía Nacional que han liderado la implementación de este programa y jóvenes y comunidad beneficiada.

Diálogo “Desarrollo Institucional”

El coronel Roberto Hernández, la teniente coronel Marilenia Ureña Peralta, y el cabo Andrés Rosado resaltaron los aportes, avances y logros en materia de planificación institucional con la creación del Sistema Integral de Gestión Institucional, la implementación del Modelo de talento humano y políticas institucional como la Política de relaciones con la población en condición de discapacidad.

Vínculos de confianza

La general Celeste Yanet Jiménez Cabral, dos jóvenes de la “Red Alerta Joven” y un líder comunitario de la Zurza, destacaron los beneficios del programa a través de la implementación de una nueva forma de relacionamiento entre la policía con la comunidad en especial con jóvenes en condiciones de vulnerabilidad, la construcción conjunta de soluciones con los lideres comunitarios y la implementación de la Estrategia integral de atención a la mujer y violencia intrafamiliar.  

Estos avances han sido posibles gracias a la estructura de modelos, metodologías, asistencia técnica del equipo de consultores del programa USAID-ICITAP y entrenamiento dado a nuestros policías para la implementación de estas nuevas formas de gestión.

Asimismo, estuvo presente el Comisionado Ejecutivo para la Reforma Policial, José Vila Del Castillo (Pepe), el subdirector de la Policía, general Julio César Betances Hernández; general Máximo Ramírez de Óleo, director de Recursos Humanos; general Celeste Yanet Jiménez Cabral, titular de la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar, así como también otros oficiales superiores que han recibido la asistencia técnica y capacitación del programa de USAID-ICITAP.

Este evento concluyó con las siguientes palabras del ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez.

 “Gracias por estos avances y aportes. El Gobierno de los Estados Unidos es un gran aliado estratégico para avanzar en propiciar una sociedad pacífica y justa que esté libre de la violencia. 

Continuaremos trabajando por la convivencia pacífica y así salvar vidas de la violencia hasta convertir a la República Dominicana en un verdadero ejemplo de transformación de la Policía Nacional y un paradigma en la lucha contra y el crimen y el delito”, manifestó Vazquez Martínez.

17 de octub re 2022