Ultimas Noticias

jueves, 20 de octubre de 2022



La Dirección General de Aduanas realizó este encuentro para escuchar y analizar las observaciones planteadas, por empresarios y profesionales del sector, al proyecto de reglamento de la Ley de Aduanas 168-21.

Santo Domingo, RD. - Gremios empresariales y profesionales del sector logístico, importador, exportador y usuarios del servicio aduanero, presentaron a la Dirección General de Aduanas (DGA), sus observaciones y comentarios sobre el borrador de Reglamento de la Ley de Aduanas 168-21, en una vista pública celebrada en el auditorio la entidad. 

Los representantes de las empresas convocadas tuvieron la oportunidad de exponer sus ideas, mientras que el equipo técnico de la DGA presentó los resultados de la revisión de las observaciones, su aceptación parcial o total, y mostró el texto resultante con los cambios incorporados.

El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, detalló que, para el borrador de este proyecto de reglamento, fueron recibidas y analizadas más de 257 sugerencias de las asociaciones empresariales, de las cuales el 50.2 % fueron incorporadas.

“Esto ha sido un esfuerzo fundamental, para que el mundo aduanero sea más transparente, más exacto, más determinable y tenga más seguridad jurídica”, expresó el director general de Aduanas, durante la audiencia.

En la audiencia estuvo presente el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, quién ha estado colaborando con esta normativa a través de la entidad que dirige. 

“Este nuevo régimen aduanero está en consonancia con el espíritu institucionalista y de modernización del Estado, que impulsa la presente gestión encabezada por Luis Abinader”, manifestó Peralta. 

El asesor general de la DGA, Eduardo Rodríguez, agradeció al equipo jurídico involucrado en el proyecto del reglamento, y a los gremios y empresarios que enviaron sus observaciones, al tiempo que valoró la transparencia y democracia que se ha tenido en el proceso. 

Temas 

El borrador del reglamento en cuestión contiene capítulos sobre el objeto y ámbito de aplicación de la nueva Ley de Aduanas 168-21, control aduanero, gestión de riesgo, fiscalización aduanera y el procedimiento administrativo de fiscalización.

Asimismo, sobre los operadores aduaneros y los requisitos para su licenciamiento, operatividad y formalidades, los apoderados especiales, y lo relativo a la obligación tributaria aduanera y sus garantías, los procedimientos comunes a todos los regímenes aduaneros, entre otros.  

Estuvieron presentes la Asociación Dominicana de Empresas Courier (Asodec), Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD), Cámara Americana De Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), la Asociación De Importadores De Vehículos Usados INC (ASOCIVU), la Asociación Dominicana de Exportadores, INC (ADOEXPO), la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Asociación Dominicana de Agentes de Aduanas, Inc (ADAA), y de la Asociación Dominicana de Agentes de Carga Aérea y Marítima (ADACAM). 

También de las empresas Total Logistic Trading, Ven y Ve Auto Import, Marítima Dominicana, Auto Lolo SRL e Inversiones Breddy Auto Import. 

Ley de Aduanas 

Se recuerda que en septiembre de 2021 fue promulgada la nueva Ley de Aduanas 168-21, sustituyendo al texto anterior que tenía más de 68 años de antigüedad.

La nueva legislación adapta las operaciones logísticas a los acuerdos internacionales comerciales y aduanales suscritos por el país en los últimos 30 años y reduce la discrecionalidad del director de la DGA.


Gerencia de Comunicaciones

  


Director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz  

Distrito Nacional, RD.- Con motivo al mes de la Sensibilización de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Coordinación Materno-Infantil del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM) realizó este jueves una charla educativa dirigida a los colaboradores de esta institución. 

 En la actividad, el director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz, resaltó la importancia de los chequeos preventivos y el diagnóstico oportuno para reducir la incidencia de esta enfermedad que resulta tan catastrófica para toda la familia. 

Asimismo, precisó que, aunque en las féminas la incidencia de cáncer de mama es mucho mayor, los hombres también son propensos a padecer esta patología. 

La charla estuvo a cargo del gestor materno de SRSM, doctor Yotin Ramón Pérez, quien explicó que para disminuir los factores de riegos es necesario llevar una dieta balanceada, realizar actividad física y mantener un peso ideal. 

Además, destacó importante que a partir de los 20 años la mujer se autoexplore con los dedos, para detectar cualquier nódulo o anomalía, y de los 40 a los 69 años se haga una mastografía. 

“Toda mujer debe acudir a su ginecólogo anualmente para realizarse su mamografía y otros chequeos preventivos, lo que permitirá disminuir la cantidad de féminas que mueren en el mundo por cáncer de mama”, indicó Pérez.  

En la actividad participó la coordinadora de Materno-Infantil del SRSM, doctora Yokasta Hilario; la en

20 de ocjtubre 2022





   

    



Pie de foto I: 

Pie de foto II:  Gestor materno del SRSM, doctor Yotin Ramón Pérez durante la charla sobre cáncer de mama  

Pie de foto III:  Parte de los participantes en la charla

Agentes de la Policía Nacional, tras una ardua labor de investigación y búsqueda, lograron capturar a dos hombres que se dedicaban al robo de baterías de vehículos estacionados en distintos lugares.

Se trata de José Francisco Demorizi Ricart "Joselito" y Johnny González Sánchez “Champola”, quienes fueron captados en un video que se hizo viral en las redes sociales donde se les observa sustrayendo la batería de un automóvil que se encontraba estacionado en el sector Mirador Sur, Distrito Nacional. 

Al momento de su detención, le fueron ocupados un carro marca Nissan, color blanco, placa No. A553309, dentro del cual cargaban tres baterías y herramientas mecánicas con las que cometían sus fechorías. 

Los dos detenidos fueron enviados ante la justicia para los fines correspondientes.

20 de octubre 2022

La Asociación de Esposas de Oficiales de la Armada de República Dominicana, Adeoard, realizó la 12va jornada de detección oportuna del cáncer de mama 2022, con una importante charla de sensibilización y un operativo de mamografía y sonomamografías, actividades que se enmarca en el mes rosa, cuyo objetivo es de la concientizar sobre esta enfermedad.

La jornada fue encabezada por la señora Albania Hernández de Sosa, presidenta de Adeoard, quien estuvo acompañada por el contralmirante Pedro José Lalane, en representación del comandante general de la Armada vicealmirante Francisco Sosa Castillo.

La presidenta de Adeoard, al dirigirse a los presentes destacó la importancia sobre la prevención y conocimiento de esta enfermedad "damos gracias a Dios por este tipo de actividades que permiten que cada vez sean más las mujeres que comienzan a tomar conciencia sobre la importancia de tocar su cuerpo, y así ante cualquier anomalía poder obtener un diagnóstico y tratamiento oportuno. Es solo una vez al año, 30 minutos hacen la diferencia”.

En ese sentido la distinguida dama agradeció al Servicio Nacional de Salud, Senasa, por su acostumbrado apoyo con esta noble causa, trayendo año tras año, los camiones móviles, donde más de 100 mujeres miembros de las institución y familiares, puedan realizarse sus mamografías de manera gratuita.

La magistral conferencia estuvo a cargo del teniente de navío doctor ginecólogo obstetra César Peña Acosta, ARD, quien destacó en su ponencia los factores de riesgos de esta terrible enfermedad y los síntomas de alerta.

Al final del acto de apertura la capitán de navío Yudit Ignacio, Directora de Género de la Armada, invitó a las participantes a dar una demostración de amor propio, mejorando sus hábitos alimenticios, haciendo ejercicios y realizarse sus chequeos preventivos como indicaron en la charla.

Las damas de Adeoard siempre listas para trabajar por el bienestar integral del marino y su familia.

publicada 20 de octubre 2022








PIMENTEL.- El Ministerio de Defensa (MIDE) y su Dirección de Equidad de Género y Desarrollo, llevaron a la Región Norte el programa “Equidad de Género, Igualdad y Violencia Intrafamiliar”, un cronograma de charlas que tiene el objetivo de  concientizar a hombres y mujeres de las comunidades de Pimentel, Castillo, Nagua, y Arroyo Barril, Samaná.

En la actividad, realizada en la Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de Pimentel, se trataron temas como la prevención de actos de violencia intrafamiliar, diferencia entre igualdad y equidad de género, así como los derechos fundamentales del ciudadano y el compromiso del estado y su participación en la sociedad.

La charla fue impartida por la Teniente Coronel Abogada Dominga Madé Zabala, FARD., Directora de la Dirección de Equidad de Género y Desarrollo del Ministerio de Defensa; acompañada del Cabo Ingeniero Daniel Alcántara Barrera, FARD., y la Psicóloga Carolina Gutiérrez.

La actividad estuvo encabezada por el Coronel Abogado Jorge A. Hernández Dominici, P.N., Inspector de la Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional de Pimentel, así como otras autoridades militares.

20 de octubre 2022








Santo Dongo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros de la Armada de República Dominicana, coordinados por el Ministerio Público, incautaron en medio de un operativo de supervisión, 23 paquetes de cocaína en la provincia de Barahona. 

Como parte de las labores de inspección, agentes antinarcóticos y efectivos militares, realizaban un patrullaje disuasivo en el municipio costero de la Ciénaga, cuando varios hombres fueron sorprendidos tratando de realizar una transacción de sustancias narcóticas. 

Los individuos al notar la presencia de las autoridades huyeron del lugar y dejaron abandonada una paca, en cuyo interior se ocuparon, varios paquetes con un peso de 23.70 kilogramos de cocaína, según el análisis del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

El Ministerio Público y la DNCD activan la localización de varios hombres, mientras profundizan las investigaciones, para apresar y poner a disposición de la justicia, a los implicados en esta red de narcotráfico. 

" En toda esa zona, unidades tácticas y de reacción de la DNCD y la Armada desarrollan amplios operativos de rastreo y búsqueda" 

Las autoridades han redoblado las operaciones de interdicción en contra del narcotráfico y sus delitos conexos en las terminales aéreas, portuarias, costas, fronteras y todo el territorio nacional. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Jueves 20 de octubre, 2022.-