Ultimas Noticias

sábado, 22 de octubre de 2022

Aunque tiene militancia política desde hace más de dos décadas, cuando conversa sobre innovación política y financiera sus propuestas incluyen a todos: empresarios, políticos, educadores, jóvenes y mujeres del país.   

Es Lizamavel Collado de Fernández, una administradora de empresas y desarrolladora inmobiliaria, que, por su experiencia en el sector público, tiene un amplio expertise en políticas presupuestarias y en innovación financiera.  Mencionar su nombre ya es sinónimo de innovación.

Liza, como la conocen, es miembro de la Dirección Central del partido Fuerza del Pueblo (FP), y corre actualmente como una de las candidatas mejor formadas y acreditadas para ser electa el próximo martes 25, como una de las 20 mujeres que serán incorporadas a la Dirección Política (DP), de la organización que lidera el expresidente Leonel Fernández.

“Quiero ir a la Dirección Política de mi partido – manifiesta- para demostrar que las mujeres merecemos mayores espacios de representación, para seguir contribuyendo con nuestras ideas, trabajos y aportes, para seguir aportando a la política dominicana”.

Profundamente enfocada en el tema de la innovación, Collado aspira a ascender al organismo ejecutivo del partido verde, “para asumir mis responsabilidades y tareas políticas desde una perspectiva acorde con los nuevos tiempos, proyectando sobre mi trabajo todo lo que he aprendido y aquello sobre lo que es mi pasión y me he especializado”. 

Gerente administrativa y financiera del grupo “Fernández y Collado”, que combina una oficina de abogados con una empresa de desarrollo de proyectos inmobiliarios, “La política cobra mucho más propósito y sentido cuando se comparte con la actividad empresarial”, afirma Collado.

Catedrática universitaria, está casada con el dirigente de la Fuerza del Pueblo, Víctor Fernández, abogado, y quien, al igual que ella, es miembro de la Dirección Central de ese partido político. Tiene dos hijas, Ana Isabel y Victoria, la primera estudiante de Economía y la menor aún en el bachillerato. “Mis hijas son mi principal tesoro y activo. Ahí he puesto todo”, dice con una emoción que le transforma el rostro.

Innovar para la gente.

Para esta dirigente de la Fuerza de Pueblo el crecimiento económico no basta para lograr mayores niveles de bienestar para la población de menores ingresos, por lo que los gobiernos están abocados a fomentar la innovación para el desarrollo.

“La innovación es el nuevo estadio del conocimiento, porque en sociedades sobrecomunicadas como las nuestras solo se progresa si somos capaces de innovar, de ver las cosas desde el prisma del cambio y del aporte de soluciones”, dice Collado, al tiempo que explica la necesidad de que el Estado dominicano fomente, invierta y patrocine políticas de innovación.

Sostiene que hace algunos años se hablaba de la importancia de estimular la investigación y el desarrollo (I+D). “Pero hoy no es posible alcanzar el desarrollo si en todos los ámbitos humanos, sociales y económicos, no se apuesta a la innovación, a pensar distinto, para hacer nuevas y mejores cosas”, apunta la también vicesecretaria de la Secretaría Nacional de Conocimiento, Innovación y Productividad de la FP. 

Innovar en política, para innovar en todo.

Lizamavel (Liza) -como se siente cómoda con que le llamen-, se formó como administradora de empresas, ha estudiado políticas públicas, gestión presupuestaria, programación macroeconómica, pero en los últimos dos años se ha dedicado a asesorías en materia de innovación política y financiera, expertise que aplica a sus tareas y compromiso de formación política. 

“Decidí ir más allá de aplicar mis conocimientos y mi entusiasmo por la innovación a la organización política, y en especial a la materia electoral, porque la innovación en materia económica, especialmente en el ámbito financiero, es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de los países emergentç

22 de ocltubre 2022



viernes, 21 de octubre de 2022

Fuente/Las Primeras
Popor Nelson A Feliz
 
 HATO MAYOR.- El Tribunal Colegiado de Hato Mayor condenó a 20 años de cárcel a un raso de Policía Nacional que ultimó de un disparo a su pareja sentimental en un hecho ocurrido el 17 de Febrero del año 2021, en Los Ranchos del Distrito Municipal Guayabo Dulce, provincia Hato Mayor.

El condenado es el ex-raso de la P.N. Gregory Tillería Santana, quién fue condenado por haber ultimado a Tania Esther González, de 23 años de edad de un disparo en el pecho.

Tillería Santana deberá pagar una indemnización de RD$3,000,000 millones pesos a los familiares de la víctima.

El sentenciado deberá cumplir su condena en la cárcel pública de El Seibo.

A Tillería Santana le habían variado la prisión preventiva por prisión domiciliaria hasta el miércoles que el Tribunal Colegiado de esta ciudad lo condenó a 20 años de prisión.

Noche del hecho sangriento

El pasado 17 de Febrero del año 2021 en hora de 8:30 de la noche el entonces Raso de la P.N. Gregory Tilleria Santana se habría entregado en el cuartel policial de Hato Mayor alegando que había matado de manera accidental a su esposa mientras limpiaba su arma de reglamento en la sala de su residencia.

octubre 2022

Santo Domingo. Con el avance de Windows 11, muchos usuarios invirtieron en nuevas computadoras para la familia o para trabajar en casa. Es por esto que ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, recuerda que cualquier dispositivo informático nuevo que llega al hogar debería venir acompañado de algunas recomendaciones de seguridad, ya que apenas el nuevo equipo se conecte a Internet estará expuesto a las distintas formas en que los ciberdelincuentes buscan recolectar datos.

“La compra de una nueva computadora es una gran oportunidad para comenzar con el pie derecho y contemplar todos los aspectos de seguridad en cada paso que se da, incluso antes de enchufar y encender el equipo. Por lo tanto, a la hora de configurar una nueva computadora y los servicios que se utilicen es recomendable tomarse un tiempo y seguir los pasos correspondientes teniendo como principal prioridad la seguridad”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Las principales amenazas informáticas se deben a que al conectarse a Internet se está expuesto a los riesgos que supone la actividad de los cibercriminales. Los mismos, a través de distintos métodos buscan constantemente robar datos, cifrarlos, extraer información financiera, minar criptomonedas utilizando los equipos sin consentimiento, y muchas otras acciones más. Para ello utilizan distintos métodos, que a menudo se basan en descifrar, robar o adivinar contraseñas, o abusar de vulnerabilidades a nivel de software. Según ESET, las principales amenazas incluyen Phishing e ingeniería social, Descargas no deseadas o anuncios maliciosos o Web skimming, es decir, cuando los ciberdelincuentes comprometen las páginas de pago de los sitios de comercio electrónico con código malicioso para recolectar silenciosamente los datos de la tarjeta de crédito o débito a medida que se ingresan. 

Según ESET es fundamental  aplicar actualizaciones automáticas para el sistema operativo y para cualquier software instalado en la computadora. También eliminar el bloatware que a menudo viene instalado en las PC. Comprobar de antemano si no reconoce ningún software para asegurarse de que eliminarlo no degradará el rendimiento del equipo. Cuantas menos piezas de software haya en la máquina, menos oportunidades tendrán los atacantes de explotar posibles vulnerabilidades que contengan.

“Si bien algunos de los pasos pueden haber sido realizados automáticamente por el fabricante de la computadora, vale la pena profundizar y corroborar que todas las configuraciones sean las adecuadas. Por otro lado, no hace falta decir que, incluso siguiendo estas prácticas, aún se está expuesto a ciertos riesgos mientras se está conectado a Internet. Por eso, la clave está en siempre proceder con precaución, desconfiar, no responder correos electrónicos/mensajes no solicitados y asegurarnos de que el cifrado está activado en nuestro dispositivo”, concluye Camilo Gutiérrez Amaya de ESET.




Santo Domingo, 18 de octubre del 2022.-El comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), mayor general técnico de aviación Carlos Febrillet Rodríguez, se reunió por segunda ocasión con integrantes del Consejo de Desarrollo Comunitario de los sectores El Bonito, San Isidro(Codesaco), a fin de darle seguimiento e informarles el avance que llevan las obras solicitadas por sus habitantes.

El padre Nicolás Cuello Hernández, de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima bendijo el encuentro y posteriormente destacó que esta sería una reunión de seguimiento, en tiempo que elogió al comandante general FARD por haber venido personalmente a traerle soluciones a esta comunidad. Mientras que el señor Francisco Polanco, presidente de CODESACO, hizo un recuento de las peticiones realizadas en la reunión anterior, presentó los avances de los proyectos que ya han iniciado y realizó nuevas solicitudes. 

En ese sentido, el comandante Febrillet Rodríguez les explicó que la FARD se siente comprometido en ayudar a gestionar con las instituciones correspondientes estos proyectos, entre los que citó la reparación de viviendas a personas de muy escasos recursos. Precisó que está en proyecto la apertura de la puerta ubicada próximo al play, lo que aseguró agilizará el tránsito en la Carretera Mella. Además, dijo que, en los próximos días se contempla realizar la pintura y remozamiento de la pared norte de la FARD, y se llamará a concurso para que los jóvenes de la comunidad que estén interesados en participar puedan hacerlo.

El comandante Febrillet Rodríguez les informó que está en comunicación con el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), para evaluar el problema de drenaje que existe en el sector Las Flores de El Bonito. Sobre ese particular aclaró que la construcción de filtrantes no sería la solución y que los técnicos de dicha institución realizarán los estudios necesarios para tratar de canalizar las aguas hasta el río Cachón.

En cuanto a la Ciudad Educativa, el alto mando informó

 que se reunió con los ministros de Educación y Medio Ambiente, Ángel Hernández y Miguel Ceara Hatton, con el objetivo de agilizar los recursos y los permisos pertinentes para que continúe dicha obra educativa.

El comandante general, también, les notificó que se hará un ingreso de 250 jóvenes de San Isidro en la FARD, con la novedad de que esa promoción de jóvenes saldrá graduados con carreras técnicas del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep).

Sobre ese contexto, dijo que en esa reunión participó el director regional de Infotep Pedro de la Cruz, quien a través de la FARD darán cursos técnicos profesionales de corta duración, a 100 jóvenes de la comunidad de San Isidro, a los cuáles se les pagará la cantidad de 400 pesos diarios, a fin de que esos jóvenes ingresen a realizar estos cursos técnicos, quienes al culminar harán una pasantía en las empresas que existen en la comunidad, y la comandancia de la FARD, gestionará empleos para estos jóvenes. 

De igual forma, anunció la construcción de un Centro de Atención Primaria para todas las comunidades de Cristo Salvador, así como la donación de prótesis a personas de escasos recursos de la comunidad.

21 de octubre 2022


ç


ç



 

Con la presencia del señor Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD. y del Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, se dio el primer palazo para dejar formalmente iniciados los trabajos de construcción de los nuevos cuarteles en la Fortaleza “Beller”, sede del 10mo. Batallón de Infantería del Ejército, ubicado en la provincia de Dajabón.

Esta obra viene a mejorar las condiciones en la que los soldados prestan servicios en esta parte de la línea fronteriza al contribuir significativamente en el reforzamiento de las medidas y las operaciones de seguridad que se llevan a cabo en esta localidad, al aumentar la presencia militar, la capacidad de acción rápida y de realizar patrullajes de corto y largo alcance, garantizando así un clima favorable para la convivencia, la inversión y el desarrollo de las actividades económicas, agrícolas y ganaderas desarrolladas en la zona. 

La obra contemplará la construcción de cuarteles con capacidad de albergar a unos 400 efectivos militares, con cocina, dormitorios, salón multiuso, baños y áreas de esparcimiento, cumpliendo así con los objetivos establecidos en el Plan Estratégico Institucional (PEI-ERD. 2021-2024), especialmente en el primer eje, que busca el fortalecimiento institucional de la defensa nacional, en este caso, potencializar las capacidades del Ejército.

En el acto estuvo presente la Gobernadora de la provincia Dajabón, Sra. Rosalva Milagros Peña de Rodríguez, el Diputado Darío de Jesús Zapata Estévez, el Alcalde del Municipio, Santiago Riverón Arias, y el General de Brigada German Alejandro Rosario Pérez, Comandante de la 4ta. Brigada de Infantería del Ejército, así como invitados especiales y miembros de la institución.

21 de octubre 2022









Nuestro comandante general vicealmirante Francisco Antonio Sosa Castillo, recibió en su despacho la visita de Hecmilio Galván, director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), con quien sostuvo un interesante diálogo sobre proyectos que la Armada ha desarrollado durante el 2022 y los  proyectados para el 2023 con el apoyo del FEDA.

Del mismo modo, como parte de su agenda diaria, el comandante general de la Armada recibió al general de brigada (r) Matías Encarnación Quevedo, ERD, con qui

21 octubre  2022