Ultimas Noticias

jueves, 25 de mayo de 2023


 Agentes policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigación (DICRIM), capturaron a dos presuntos antisociales, quienes tenían en su contra de diez denuncias por la comisión de robos mediante roturas en residencias ubicadas en el sector La Juanita, municipio de Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo.

Se trata de Ariel Jiménez Andújar, de 36 años, y Francisco Durán Tirado (a) Bolegato, de 59, quienes fueron apresados en flagrante delito tras mantener en zozobra a los residentes de la citada zona penetrando a varias residencias violentando puertas y ventanas, para sustraer las pertenencias que consideraban de valor.

Entre las propiedades sustraídas están una planta de música, un kitipo, tres pares de zapatos, dos pares de sandalias, un taladro, un televisor marca TCL, batería de vehículo, gorras, materiales de construcción como varillas, tablas, playwood y máquina de soldar, así como celulares y dinero en efectivo.

Los detenidos fueron identificados por varios de los denunciantes, por lo que serán puestos bajo control del Ministerio Público, para fines legales correspondientes.

25 de mayo 2023

La 2do. Teniente Wilmayris Bueno Hache, FARD, que realiza el Curso Piloto Básico de Helicóptero No.86, en la hermana República de Colombia, luego de un riguroso entrenamiento cumplió el sueño de volar sola por primera vez.

 Gracias a los lazos de cooperación entre ambas Fuerzas Aéreas, y siempre orientado a la capacitación y formación de los soldados del aire.

Bueno Hache forma parte del grupo de cuatro oficiales de la institución de enviada recibir el entrenamiento básico de pilotos de helicópteros.

Dicha delegación de oficiales dominicanos está integrada por; la 2do. Tte. Bueno Haché, el 2do. Tte. Juan Leones Medina Collado, el 2do. Tte. Julio Yaroky Linares Valentín y el 2do. Tte. Robinson Eliphelek Candelario Varela, FARD.

Se recuerda que dichos oficiales son parte de un total de 18 alumnos extranjeros quienes, recientemente, participaron en el acto en el que se bendijeron sus bufandas de vuelo, en honor al camino que trazaron los primeros pilotos militares, los cuales usaban esta prenda como parte de su uniforme, iniciando de esta manera con la fase de vuelo, que es un aspecto crucial durante el proceso de formación que los convertirán en pilotos de helicóptero.

En el acto el comandante del Comando Aéreo de Combate No.4, Coronel Luis Antonio Gelvez Díaz, acompañado de los pilotos instructores, impuso las bufandas sobre los hombros de cada alumno, para que posteriormente el capellán bendijera a los futuros pilotos de helicóptero, pidiendo protección para ellos y los vuelos que están por realizar.

En aquel momento la Segundo Teniente, Bueno Hache Wilmayris, expresó: “El arte de volar, consiste en despegar y en aterrizar; el resto es puro encanto; un sueño, que se ha convertido en realidad gracias a Dios y a las fuerzas e instituciones que hicieron esto posible, volar es la libertad, la necesidad de ampliar tus horizontes, de ampliar conocimientos, la necesidad de un cambio radical”.

De esa manera, el Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, Mayor General Técnico de Aviación, Carlos Febrillet Rodríguez, continúa reforzando los lazos de cooperación entre ambas Fuerzas Aéreas, y siempre orientado a la capacitación y formación de los soldados del aire, al enviar cuatro oficiales de la institución a recibir el entrenamiento básico de pilotos de helicópteros.

25 de mayo 2023


 






Santo Domingo.- En una operación de interdicción portuaria, que duró poco más de 10 horas, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), efectivos de la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo, apoyados por agencias de inteligencia del Estado y miembros del Ministerio Público, confiscaron 728 paquetes presumiblemente cocaína, durante labores de inspección desarrolladas en la referida terminal del municipio de Boca Chica, provincia de Santo Domingo. 

Los agentes de la DNCD, apoyados por fuerzas de seguridad del Estado y unidades caninas, tras recibir informes de inteligencia, iniciaron operaciones de observación y verificación a decenas de contenedores para exportación, cuando detectaron sustancias extrañas en uno de los furgones. 

Posteriormente se inició el protocolo de actuación y en presencia de un fiscal se procedió a abrir el contenedor cargado de artículos de limpieza para el hogar, en cuyo interior se ocuparon 27 sacos, conteniendo los 728 paquetes de la sustancia que se presume es cocaína. 

Según el manifiesto, el contenedor en el que se pretendía llevar el cargamento camuflado en cientos de cajas de la referida mercancía, sería embarcado desde la terminal de Caucedo hacia el puerto de Amberes, en Bélgica. 

El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una profunda investigación en relación a la frustrada operación de narcotráfico internacional, por la que hasta el momento no hay personas detenidas.  

“Estamos frente una investigación que recién inicia, esperamos que el desarrollo de estas averiguaciones nos permita llegar hasta los involucrados en esta estructura criminal, cuyo modo de operación es tratar de introducir a Europa, sustancias narcóticas utilizando los puertos del país” 

La DNCD destaca el gran respaldo de las Fuerzas Armadas, la Procuraduría y otros organismos oficiales, así como la colaboración de los ejecutivos del puerto de Caucedo, quienes ofrecen todo el apoyo para que estas operaciones en contra del narcotráfico, terminen con el éxito esperado, esto sin afectar el libre comercio. 

Las autoridades dominicanas han asestado importantes golpes a estas estructuras criminales, logrando confiscar durante este mes de mayo 2, 905 kilogramos de distintas drogas (2.9 toneladas). 

Los 728 paquetes incautados en esta nueva operación, fueron enviados bajo Cadena de Custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), que determinará el tipo y peso exacto del cargamento de la sustancia.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Miércoles 24 de mayo, 2023.-


 

miércoles, 24 de mayo de 2023

-La pieza fue aprobada en el Senado de la Republica y ahora será conocida en la Cámara de Diputados

-ADLA reconoce el esfuerzo del presidente para crear un marco legal que fomente el desarrollo de la aviación civil comercial en el país.

-Cree este podría ser un esfuerzo de limitados resultados y sin la capacidad de lograr su principal objetivo de fomentar la industria aérea nacional y lograr la tan anhelada reducción del costo de los boletos aéreos.

Santo Domingo, D.N., 22 de mayo de 2023: La Asociación Dominicana de Líneas Aéreas ha solicitado la Cámara de Diputados introducir algunas modificaciones al proyecto de ley de régimen de incentivos fiscales, aprobado en el Senado de la República con el objetivo de que el mismo cumpla con el fin para el cual fue concebido.

En este sentido, ADLA reconoce el esfuerzo del Honorable señor presidente de la República, Luis Abinader Corona, a los fines de crear un marco legal que fomente el desarrollo de la aviación civil comercial en el país. Este esfuerzo, sin precedentes en la historia de la aviación comercial nacional, estaba siendo esperado con esperanza y júbilo por este sector.

Sin embargo, el resultado de la versión del Proyecto aprobado por los Senadores no aborda adecuadamente los problemas fiscales que padecemos los operadores aéreos nacionales y que nos impide ser competitivos, siendo esta una de las motivaciones de este proyecto de ley, tomando en cuenta que otros Estados, cuyas líneas aéreas explotan rutas hacia y desde República dominicana, son incentivadas por sus respectivos países de origen.

Entre los puntos sometidos a la consideración de los diputados se encuentran:

·         Incentivos del proyecto tales como la exoneración al pago de impuestos a motores, partes e insumos contenidas en el Artículo Número 5, Punto 1), están ya contemplados en otras leyes como es el caso de la ley 491-06 que en su Artículo Número 58

·         Los Impuestos al aumento de capital deben ser eliminados pues esta partida desincentiva la inversión en el sector aéreo.

·         Eliminar el impuesto selectivo al consumo aplicado al seguro de aeronaves (16%): Dado los valores de los equipos a ser asegurados, esta partida aumenta el costo operativo, haciendo menos competitivas a las líneas aéreas dominicanas.

·         En su Artículo 5, Punto 2), que fija el gravamen a los pagos en el exterior para los entrenamientos, softwares y seguros con un 5%. Esto resulta contraproducente, pues desincentiva una de las actividades, que, aunque costosa, es el elemento de mayor impacto en el aporte a la Seguridad Operacional.

·         Permitir el uso de Procesadores de tarjetas de crédito dominicanos en dólares, siendo que la mayoría de los costos relacionados a la operación son pagados en dólares, es una desventaja recibir ingresos en moneda local para luego tener que comprar divisas a mayor costo.

·         Este mismo proyecto de ley en su Artículo Número 5, Punto 3), que intenta crear incentivos en el sector presenta la exoneración del Impuesto de Transferencia Sobre Bienes y Servicios (ITBIS) en la venta de vuelos y aunque no deja de ser un beneficio para nosotros como operadores aéreos nacionales resulta que el principio de proporcionalidad aplicado al aprovechamiento del (ITBIS) existente en el Código Tributario actual se ve desnaturalizado y lejos de beneficiarnos nos afecta por la naturaleza de nuestras ventas, este factor mutila la capacidad de las aerolíneas de compensarse el ITBIS pagado, en detrimento de su productividad y competitividad y que, ahora con la exención de los vuelos fletados con origen en el exterior, aumenta el desaprovechamiento de este recurso.

·         El Capítulo IV sobre el Proceso de Aprobación de los Incentivos, opinamos que supeditar el aprovechamiento de este recurso a un proceso burocrático y selectivo es ineficiente, cuando todos los operadores nacionales activos, que realizan operaciones de transporte de pasajeros, inciden en la recepción de visitantes vía aérea, por lo que por igual se necesita su incentivo para el aumento de la competitividad.

ADLA recuerda que el espíritu de la ley debe ser para el sector y no solo para las operaciones internacionales de aviones grandes como al parecer es el enfoque de este Proyecto de ley. Entendemos que el propósito debe contemplar a todos los operadores nacionales, ósea, aquellos más grandes y los más pequeños, estos últimos que viajan principalmente a lo interno del país conectando lugares distantes y remotos y que sin duda merecen la atención de las políticas de incentivo del Estado

Asimismo, consideramos que el plazo de cinco años citado en el Artículo Número 6 del proyecto, es insuficiente para incentivar al sector, dado que los operadores aéreos tenemos un ambiente complejo con múltiples requisitos que nos colocan en una actividad de las más reguladas que se conozcan.

ADLA considera saludable que esa Honorable Cámara aproveche la ocasión para asegurarse del mecanismo planteado para la elección de los beneficiarios de estos incentivos, una vez aprobados, para que no sea causa de malas interpretaciones. Quizás sería suficiente considerar que toda figura jurídica nacional que cumpla con lo estipulado en la nueva ley de incentivos sea objeto de los beneficios e incentivos aprobados, supervisados y fiscalizados por las entidades gubernamentales en sus respectivos roles institucionales.

Entendemos que, sin los puntos antes expuestos, este será un esfuerzo con resultados limitados y sin la capacidad de lograr su principal objetivo de fomentar y aumentar la competitividad de la industria aérea nacional a través de los incentivos fiscales y lograr la tan anhelada reducción del costo de los boletos aéreos.

mayo 2023




SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), junto al Ministerio de Defensa y el Comando Sur de los Estados Unidos, inició este lunes los ejercicios de simulación a escala multinacional conjunta de asistencia humanitaria y alivio ante desastres “CENTAM GUARDIAN 2023”, para actualizar los protocolos de contingencia del país, frente a fenómenos hidrológicos, sísmicos y de asistencia humanitaria.

Las prácticas y actualizaciones de las normas se realizarán en conjunto con el Ministerio de Defensa, el Comando y Ejército Sur de los Estados Unidos y la Guardia Nacional de Puerto Rico. Las actividades iniciaron este lunes hasta el miércoles 31 del mismo mes y se llevarán a cabo en lugares como el Estadio Olímpico, el Puerto de Haina y la base aérea de San Isidro, entre otras localidades claves para ejercitar nuestro plan de contingencia.

El titular del MIDE, teniente general, Carlos Luciano Díaz Morfa, recordó que “en la unión está la fuerza por lo que agradecemos al Comando Sur de los Estados Unidos y al COE, servir de anfitriones de esta gran iniciativa, ante el inicio de una nueva temporada ciclónica y la necesidad de actuar frente a cualquier emergencia. Para los fines, hemos creado una fuerza de tarea para la mitigación de desastres, la cual estará integrada por rescatistas de las tres fuerzas militares y creado un comando de incidentes en FF.AA”.

Mientras que el general de brigada Miguel A. Méndez, subcomandante del Ejército Sur de los Estad

os Unidos, expresó que “es un privilegio servir en medio de este ejercicio, donde debemos estar preparados para el manejo de crisis y poner a prueba nuestras coordinaciones entre los gobiernos civiles, Fuerzas Armadas y todas las organizaciones involucradas”.

El director del COE, mayor general retirado Juan Manuel Méndez García, indicó que “este evento, donde República Dominicana es el escenario, busca evaluar y fortalecer las capacidades, en escenarios no convencionales. La competencia también permitirá afianzar las relaciones de cooperación entre las naciones participantes”.

“Se simularán lluvias producidas por una vaguada estacionaria, así como eventos en secuencia, como sismos y tsunamis, además del rescate, traslado y atención de pacientes lesionados y afectados por emergencias”, detalló Méndez García.

Se ejecutarán -dijo- procedimientos internos de activación del COE, continuidad de operaciones, plan nacional de telecomunicaciones en emergencia, procedimiento de evacuación de edificaciones, la búsqueda y rescate urbano, la instalación de hospitales móviles y la respuesta al derrame de sustancias químicas peligrosas, entre otras.

El teniente coronel retirado del Ejército de los Estados Unidos, señor Kevin J. Bostick, director del J-7/9, encargado de planificación de contingencia del Comando Sur de los EEUU, dijo que “es el momento de ponernos a trabajar y demostrar la cooperación existente entre nuestros países y sus instituciones frente a las amenazas de origen natural








 Los estudiantes del Politécnico Nuestra Señora del Perpetuo Socorro fueron partícipes de vivir esta amena y educativa experiencia aérea de un “Viaje sin destino” para conocer los litorales del país.

Más de 150 jóvenes estudiantes de la casa de estudio, acompañados por el Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, Mayor General, Técnico de Aviación, Carlos Febrillet Rodríguez, Director del centro Educativo, Coronel, Paracaidista, Cesar Figueroa Amparo y demás Oficiales Superiores, salieron en horas de la tarde hacia el Aeropuerto Internacional de las Américas, José Francisco Peña Gomez, Donde Fueron recibidos por agentes del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC).

Los componentes del Cesac encabezaron un amplio recorrido por los puestos de seguridad del aeropuerto, logrando que los jóvenes comprendan la importancia de las medidas preventivas.

El Comandante General de la Fuerza Aérea De República Dominicana, Carlos Febrillet, explicó que esta actividad es parte del programa de aprendizaje de las academias de la entidad, para que cada aprendiz tenga la oportunidad de aplicar los conocimientos ya adquiridos en clase.

Además, agradeció al director de la empresa Sky Cana, Frank Díaz, por habilitar sus servicios para el desarrollo estudiantil.

La aeronave de la referida línea, un Airbus (A320), sobrevoló el espacio aéreo de Montecristi, Samaná, La Romana, y luego devuelta a Las Américas.

Durante los 55 minutos de trayecto en el “viaje sin destino” la tripulación desarrolló su trabajo de manera protocolar, mostrando así, por vez primera, a los jóvenes cuál es la experiencia de “irse de viaje”.

24 de mayo 2023



 








El alto mando militar, autoridades civiles de Puerto Plata y descendientes del general de división Gregorio Luperón conmemoraron hoy con un emotivo acto el 126 aniversario del fallecimiento del prócer restaurador de la República.

Ante una concurrida izada de banderas y la colocación de dos ofrendas florales en la estatua ecuestre del patriota, ubicada en la entrada de la Escuela de Graduados de Doctrina Conjunta (EGDC) que lleva su nombre, el director de Historia Militar del Ministerio de Defensa coronel Sócrates Suazo Ruiz, ERD, llamó a “emular de Luperón no solo sus tácticas y estrategias para luchar y ganar una guerra, sino también para usarlas como inspiración e inteligencia combativa para ganar la batalla a todos los males sociales, que amenazan la tranquilidad y la paz social”.

Durante el acto, el titular del MIDE, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, estuvo acompañado del Estado Mayor General y el Estado Mayor Conjunto. También de la senadora de Puerto Plata Ginette Bournigal de Jiménez, el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP), Juan Pablo Uribe; el señor Anyiro Sánchez Martínez, tataranieto del prócer, y Rosa García, directora de la Casa Museo Gregorio Luperón, entre otras autoridades civiles y militares.

Sócrates Suazo también refirió que “el soldado de la modernidad, en medio de todas las adversidades y dificultades que la sociedad post industrial presenta, como los flagelos de la criminalidad organizada, del narcotráfico y todos los males que disminuyen la existencia humana, debe tener como estandarte la figura histórica de este prócer de la República”.

24 de mayo 2023










El ministro de Defensa recibió en su despacho la visita distinguida de representantes del Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos y directivos del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Durante el encuentro, los líderes militares intercambiaron gestos de amistad, reafirmando lazos de fraternidad existentes entre ambas naciones. Estuvieron presentes en la reunión, el general de brigada Miguel A. Méndez, subcomandante del Ejército Sur de los Estados Unidos, el señor Kevin J. Bostick, director del J7/9 y el mayor general retirado Juan Manuel Méndez García, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Así mismo, estuvieron presentes el general de brigada Rafael Antonio Núñez Veloz, director de planes y operaciones del Estado Mayor Conjunto del Ministerio de Defensa  (J3), los coroneles Pablo Lugo Adames y Pablo Belén Hernández, ambos del Ejercito de República Dominicana, coordinador general de las FF.AA para el apoyo al COE para el ejercicio “CENTAM GUARDIAN 2023 y Comandante del 3er batallón de Cazadores, respectivamente.

De igual modo, estuvieron presentes el teniente coronel Greg Johnson del cuerpo de Marines de EE.UU., agregado Militar de Defensa de los EE.UU en el país , el Capitán Omar Rosario US Army, oficial de asuntos bilaterales del Ejército de los EE.UU. de la oficina de cooperación y seguridad de la embajada de los EE.UU y el señor Eddy Olivares, subdirector del COE.

La visita al titular del MIDE se produce en ocasión de los ejercicios de simulación a escala multinacional conjunta de asistencia humanitaria y alivio ante desastres “CENTAM GUARDIAN 2023”, para actualiz

24 de mayo 2023

 Perpetró el hecho sin ejercer violencia.

Agentes policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigación (DICRIM), activan la localización de un hombre en proceso de identificación, quien sin ejercer violencia y simulando ser empleado de una clínica ubicada en el sector Naco, de esta capital, penetró a una de las habitaciones donde prestó asistencia a una paciente, a la cual mediante descuido robó pertenencias personales, incluyendo dinero en efectivo, prendas, un celular y documentos personales, entre otras. 

El robo mediante descuido se registró la tarde del pasado lunes 22, cuando el desconocido ingresó a la habitación 417 del citado centro de salud y se hizo pasar por empleado.

Fue esa circunstancia que asistió a la paciente, cuya identidad se hace reservas, aprovechando un descuido para cargar con un bulto, conteniendo en su interior ropa, monedero, cédula de identidad, tarjetas bancarias, seguro de salud, licencia de conducir, llave de casa, prendas, dinero en efectivo, entre otras cosas.

Con relación al caso, el cual fue denunciado un día después (23-05-2023) por la víctima, un equipo integrado por personal del Departamento de Crímenes y Delitos Contra la Propiedad, altos oficiales, técnicos de la Policía Científica y del DICAT, respaldados con petición del Ministerio Público, se presentaron al lugar para realizar los levantamientos correspondientes y entrevistarse con personal de seguridad.

La Policía adelantó que las investigaciones se encuentran bien avanzadas, por lo que se dará respuesta al caso en los próximos días.

14 de mayo 2023


El expresidente de la República, Danilo Medina, Presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), informó que está mejorando su condición de salud, luego de que le fuera detectado un cáncer de próstata.

Reveló que continuará con el tratamiento recomendado por sus médicos para combatir su afección cancerígena, que le diagnosticaron en marzo pasado

“Estoy mejorando bastante. Yo diría que estoy bien; pero no estoy bien. Estoy mejorando bastante”, dijo el ex mandatario al salir de la misa por el novenario de la señora Mélida Durán, madre de Abel Martínez, candidato presidencial del PLD.

Danilo Medina llegó a la iglesia San Ramón Nonato en los Cerros de Gurabo junto a los dirigentes del PLD a participar de la ceremonia religiosa y acompañar a Abel Martínez, Mayobanex Martínez y otros hermanos en la última misa del novenario de la madre de ellos.

Aunque ha sostenido encuentros y reuniones partidarias, Danilo Medina no había realizado apariciones públicas hasta su presencia en la iglesia ubicada en Santiago de los Caballeros.

Su regreso desde La Florida donde es tratado clínicamente, se registró la noche del sábado y se mantuvo en reposo en su casa y despachando desde su hogar.

Junto al Presidente del PLD asistieron a la ceremonia Religiosa Charles Mariotti, Secretario General, Francisco Javier García, coordinador de campaña, los miembros del Comité Político peledeísta, Ramón Ventura Camejo, Rubén Bichara, Rubén Toyota, Carlos Pared Pérez, Iris Guaba, Karen Ricardo, Johnny Pujos , Víctor Suarez, así como la dirigencia del Comité Provincial y Municipal del PLD, y miembros del Comité Central de allí.

También participó de la ceremonia el recién ratificado Presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) , Miguel Vargas Maldonado y una comitiva de esa agrupación política.

14 de mayo 1012

 


 El Pregonero, SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados aprobó en primera lectura, en la sesión de este miércoles, el proyecto de ley con el que se crea el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), mismo que estará unido al Ministerio de la Presidencia.

Esto se da en el contexto de que el 12 de agosto de 2003, mediante el decreto 764-03, la actual Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pasó a ser una dependencia de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil y 14 años después, en 2017, con el decreto176-17, pasó a ser una dependencia del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

La finalidad de esta pieza legislativa, es la creación del Indomet, órgano rector especializado que tendrá a su cargo las actividades e informaciones meteorológicas y climáticas del país, con facultad para recoger y transmitir datos de las estaciones nacionales e internacionales, manteniendo adecuadas relaciones con los organismos competentes en materia de información meteorológica.

Los legisladores aceptaron el informe favorable que fue presentado por la Comisión Permanente de Medio Ambiente y Recursos Naturales, cuyo presidente es el diputado Juan Agustín Medina Santos.

Esta iniciativa es autoría del diputado Gilberto Balbuena Arias, quien destacó que la misma representa progreso y bienestar para el país, ya que con ella se regularizarán los aspectos meteorológicos correspondientes, sobre todo por la ubicación geográfica de la media isla.

En uno de sus considerandos esta pieza establece que la Oficina Nacional de Meteorología es el organismo técnico especializado encargado de brindar servicios meteorológicos a todo el país, amparada por el decreto no. 1838-84, del 24 de febrero de 1984, que dispuso que el Servicio Nacional de Meteorología se denominaría “Oficina Nacional de Meteorología” y funcionaría bajo la dependencia del Secretariado Técnico de la Presidencia.

Dentro de las funciones que tendrá del Indomet está: elaborar un plan de educación meteorológica, en coordinación con los ministerios de Educación (Minerd) y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), además de otras instituciones del sector educativo, para promover la ciencia meteorológica en el ámbito educativo del país.

Asimismo, debe brindar asesoría al Ministerio de Agricultura y a las instituciones del sector en todo lo relacionado con el comportamiento de los fenómenos hidrometeorológicos, con el objetivo de que planifiquen sus actividades agrícolas para optimizar la siembra y cosecha; y garantizar la seguridad alimentaria del país. También, emitir informes de alerta temprana ante sequías meteorológicas y agrometeorológicas.

Igualmente, debe establecer las estaciones de observaciones necesarias que permitan un adecuado monitoreo del estado del tiempo, durante las veinticuatro horas diarias sobre la República Dominicana para satisfacer las necesidades nacionales e internacionales en materia de información meteorológica.

24 DE MAYO 2023


 


Agentes policiales, adscritos a la Dirección Central de Investigación (DICRIM), apresaron a un reconocido antisocial que azotaba en el sector de Herrera, municipio Santo Domingo Oeste, mediante la comisión de robos por despojo en la vía pública. 

Se trata de Juan Gabriel Fernández, de 35 años, quien mantenía atemorizados a los residentes en el sector mencionado anteriormente. 

Una de las victimas relata que Fernández, a bordo de una motocicleta, la despojó de su cartera que contenía en su interior la suma de 11,000 pesos en efectivo, además de sus documentos personales. 

Fernández, al ser depurado en los archivos policiales, figura con al menos seis denuncias en su contra. 

El detenido será puesto a disposición de la justicia para que se le conozca medida de coerción.

24 de mayo 2023

728 paquetes interceptados durante una inspección  en el aérea de muelle de Bocha Chica
 


Santo Domingo.- En una operación de interdicción portuaria, que duró poco más de 10 horas, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), efectivos de la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo, apoyados por agencias de inteligencia del Estado y miembros del Ministerio Público, confiscaron 728 paquetes presumiblemente cocaína, durante labores de inspección desarrolladas en la referida terminal del municipio de Boca Chica, provincia de Santo Domingo. 

Los agentes de la DNCD, apoyados por fuerzas de seguridad del Estado y unidades caninas, tras recibir informes de inteligencia, iniciaron operaciones de observación y verificación a decenas de contenedores para exportación, cuando detectaron sustancias extrañas en uno de los furgones. 

Posteriormente se inició el protocolo de actuación y en presencia de un fiscal se procedió a abrir el contenedor cargado de artículos de limpieza para el hogar, en cuyo interior se ocuparon 27 sacos, conteniendo los 728 paquetes de la sustancia que se presume es cocaína. 

Según el manifiesto, el contenedor en el que se pretendía llevar el cargamento camuflado en cientos de cajas de la referida mercancía, sería embarcado desde la terminal de Caucedo hacia el puerto de Amberes, en Bélgica. 

El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una profunda investigación en relación a la frustrada operación de narcotráfico internacional, por la que hasta el momento no hay personas detenidas.  

“Estamos frente una investigación que recién inicia, esperamos que el desarrollo de estas averiguaciones nos permita llegar hasta los involucrados en esta estructura criminal, cuyo modo de operación es tratar de introducir a Europa, sustancias narcóticas utilizando los puertos del país” 

La DNCD destaca el gran respaldo de las Fuerzas Armadas, la Procuraduría y otros organismos oficiales, así como la colaboración de los ejecutivos del puerto de Caucedo, quienes ofrecen todo el apoyo para que estas operaciones en contra del narcotráfico, terminen con el éxito esperado, esto sin afectar el libre comercio. 

Las autoridades dominicanas han asestado importantes golpes a estas estructuras criminales, logrando confiscar durante este mes de mayo 2, 905 kilogramos de distintas drogas (2.9 toneladas). 

Los 728 paquetes incautados en esta nueva operación, fueron enviados bajo Cadena de Custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), que determinará el tipo y peso exacto del cargamento de la sustancia.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Miércoles 24 de mayo, 2023.-









Santo Domingo, R.D.- El Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM) continúa sistematizando el abastecimiento oportuno de hospitales y otros centros de salud, y para sus preparativos a futuro, realiza el Taller de Validación de la Programación de Medicamentos de uso General para el próximo año 2024. 

La jornada, encabezada por el director del SRSM, doctor Edisson Féliz Féliz, y en la que participan encargados de áreas de todos los hospitales y sub centros del Gran Santo Domingo y Monte Plata, inició este martes y concluirá el jueves. 

"Les felicito y exhorto a continuar manejándose con prudencia y pulcritud, pues es vital esta programación de medicamentos e insumos para la e…

[5:53 p. m., 24/5/2023] Ada guzman: Director del SRSM juramenta nuevo titular del Hospital Salvador B. Gautier

 Santo Domingo, R.D.- El titular del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz juramentó este miércoles al médico ortopeda-traumatólogo, Armando José Holguín Núñez, como director del Hospital Salvador B. Gautier.

Holguín Núñez sustituye como director al doctor Miguel Ángel Geraldino Oller, quien estaba en vía de pensión tras una gran trayectoria en el sistema de salud. 

El director Regional Metropolitano, en el acto realizado en la sede del SRSM, resaltó la labor ejecutada por Miguel Ángel Geraldino en el importante hospital docente de tercer nivel, donde colaboró para el desarrollo del centro desde que asumió en enero 2022.

 En tanto, el nuevo t…

[5:53 p. m., 24/5/2023] Ada guzman: Director del SRSM juramenta nuevo titular del Hospital Salvador B. Gautier

Santo Domingo, R.D.- El titular del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz juramentó este miércoles al médico ortopeda-traumatólogo, Armando José Holguín Núñez, como director del Hospital Salvador B. Gautier

Holguín Núñez sustituye como director al doctor Miguel Ángel Geraldino Oller, quien estaba en vía de pensión tras una gran trayectoria en el sistema de salud. 

El director Regional Metropolitano, en el acto realizado en la sede del SRSM, resaltó la labor ejecutada por Miguel Ángel Geraldino en el importante hospital docente de tercer nivel, donde colaboró para el desarrollo del centro desde que asumió en enero 2022.

En tanto, el nuevo titular del Gautier, doctor Armando José Holguín Núñez, es un experimentado médico, fungía como subdirector del Hospital Traumatológico Darío Contreras y ha sido promovido por su excelente gestión.

“Agradezco al director del SNS, doctor Mario Lama y al doctor Féliz Féliz por la oportunidad de este nuevo reto y nos enfocaremos en continuar las mejoras que requiere el centro de más de 70 años de fundado y de todos los departamentos, siempre en beneficio de nuestros  usuarios”, externó Holguín Núñe

El nuevo director del Gautier manifestó que trabajará  con entrega y dedicación y tomará decisiones conjuntas con los encargados de las diversas áreas, para fortalecer el avance de los servicios ofrecidos en el hospital.