Ultimas Noticias

viernes, 15 de septiembre de 2023


 La Dirección de la Policía Especializada de Protección Escolar celebró este viernes los 24 años de su creación, con una misa de acción de gracias, durante la cual reafirma su compromiso institucional de velar por el bienestar y la seguridad de los niños, niñas y adolescentes que integran la comunidad educativa, como parte del proceso de transformación y profesionalización del cuerpo del orden.

El acto celebrado en el auditorio de la Policía Nacional, ubicado en la avenida Abraham Lincoln, del Distrito Nacional, estuvo encabezado por su director, coronel Martin Miguel Tapia Sánchez, quien contó con la importante presencia del subdirector del cuerpo del orden, general Julio César Betances Hernández, en representación del mayor general Eduardo Alberto Then, titular de la institución.

Junto a ellos, estuvieron presentes los generales Pedro Cordero Ubri, inspector general; Máximo Ramírez De Oleo, director de Recursos Humanos; Rigoberto De los Santos, director de la Escuela para Cadetes Mayor General José Félix Rafael Herminda González; Minoru Matsunaga Matsunaga, director Central de Policía de Turismo (Politur); Celeste Yanet Jiménez Cabral, titular de la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar (DEAMVI), y el coronel Diego Pesqueira, director de Comunicaciones Estratégicas, entre otros generales retirados.

Palabras centrales

El coronel Martin Miguel Tapia Sánchez, durante su discurso central, quien tras expresar palabras de agradecimiento a Dios y al mayor general Eduardo Alberto Then, director de la Policía Nacional, destacó las acciones y avances de la Policía Escolar, para el beneficio de la comunidad educativa. 

“Hemos hecho todos los esfuerzos necesarios para mantener la seguridad y la paz en cada uno de los recintos escolares del país, de igual manera ponemos en funcionamiento 18 unidades de acción rápida que estarán brindando apoyo, a cualquier recinto donde sea necesario una intervención de emergencia”, expresó el coronel Tapia Sánchez.

156 de septiembre 2023










 El Mayor General (r) Ramiro Matos González, ERD, Realizó una VISITA DE CORTESÍA en las instalaciones de la Casa de la Cultura, "Coronel Cándido Bidó Ventura, FARD" dónde también realizó una donación de libros, y obras de artes, que contribuirán con los altos estándares en educación que caracterizan a la institución.

 Recibido por el  Mayor General Técnico de Aviacion Carlos R. Febrillet Rodriguez, Comandante General de la Fuerza Aérea de Republica Dominicna, junto al General de Brigada Piloto (r) José Manuel Restituyo Larrache, FARD.

RAMIRO MATOS

Fuente/Periodico HOY

Ingresó a la Escuela de Cadetes del Ejército Nacional el primero de febrero del año 1949. Permaneció en el servicio activo de las armas durante 37 años, luego de haber ascendido de forma ininterrumpida por todo el escalafón militar.

A partir del año 1954, formó parte de los instructores de la promoción que finalizó su curso dos años después.

Con la apertura de la Academia Militar de la Aviación Militar Dominicana (A.M.D.) «Batalla de las Carreras», en el año 1956, pasa a formar parte de los oficiales de planta e instructores de la misma hasta el año 1961.

En el Centro de Enseñanza «5 de Junio» fue designado, primero, «Supervisor de Instrucción»; luego Sub-director; y por último, Encargado del Departamento de Instrucción. Al año siguiente, es transferido a la A.M.D., donde ocupó el cargo de subjefe (dos oportunidades).

Mientras era jefe del E.N. promovió y creó el primer Centro de Datos para las FF. AA. en el año 1979.

Creador del Departamento de Historia Militar de las FF. AA, en el año 1981; de la Biblioteca Militar «José Gabriel García» y del Museo de Armas (bajo techo) y parque de armas, en el 1983.

Creador de la primera escuela de estudios militares superiores, con el nombre de: Escuela de Estado Mayor «ESFA» en el año 1983.

Ramiro Matos González es un artista de amplia fama que ha ganado premios nacionales con sus obras. Inició estas actividades bajo la dirección de Antonio Prats Ventós.

Desde el año 1973 inició publicaciones relacionadas con el quehacer militar en la Revista de las FF. AA. y continúa escribiendo hasta la fecha, bajo el título de «NOTAS CASTRENSES».

Entre sus publicaciones se pueden citar:

• MANUAL DEL MORTERO DE 81mm.

• NOMENCLATURA DE LA ESPOLETA DE LAS GRANADAS DE 81mm.

• CURSO ELEMENTAL DE LECTURA DE CARTAS.

• CALIBRE DE LAS ÁNIMAS DE LAS ARMAS DE FUEGO.

• ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y CRONOLOGÍA MILITAR, coautor el general José M. Soto Jiménez.

• EFEMERIDES MILITARES DOMINICANAS, coautor el general José M. Soto Jiménez.

• CAMPAÑAS MILITARES DE LA INDEPENDENCIA, coautor el general José M. Soto Jiménez.

• EFEMERIDES MILITARES DE LA INDEPENDENCIA, coautor el general José M. Soto Jiménez.

• EL PASO DE LOS ANDES, BATALLA DE CHACABUCO. PROMOCIÓN DE CADETES 1942 a 1960.

• PROMOCIÓN DE CADETES Y GUARDIAMARINAS, 1944 a 1983.

• EL GUERRILLERO Y EL GENERAL, coautor con el ingeniero Hamlet Herman.

• DIÁLOGO ENTRE ADVERSARIOS, coautor con el ingeniero Hamlet Herman.

• MISIÓN NAVAL A ESPAÑA, 1954 coautor con el vicealmirante Omero Luis Lajara Solá.

• AZUA DOCUMENTAL.

• AZUA EN LA HISTORIA, (primer tomo).

• AZUA EN LA HISTORIA, Segundo tomo en fase final.

• LA BANDERA Y EL ESCUDO DOMINICANO.

• ORIGEN DEL ESCUDO DOMINICANO.

• HISTORIA DEL ESCUDO DOMINICANO Y ESCUDO DE LAS PROVINCIAS.

• VIGENCIA DEL VIAJE A ESPAÑA EN 1954.

• CRONOLOGÍA MILITAR DE LA RESTAURACION, 1861-1865, Tomo I y II (publicada en el 2021).
CASA DE LA CULTURA FARD

La creación de la Casa de la Cultura FARD fue una idea acariciada por el Mayor General Piloto Luis Napoleón Payán Díaz, FARD, Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana, y su distinguida esposa Licenciada Elida Pichardo de Payán, Presidenta del Comité de Esposas de Oficiales de la Fuerza Aérea de República Dominicana, (CEOFARD).

La Fuerza Aérea de República Dominicana y el Ministerio de Educación, alineados con la firme convicción e intención del Señor Presidente Constitucional de la República, Licdo. Danilo Medina Sánchez, en los planes y proyectos educativos en todas sus manifestaciones, iniciaron el proyecto de mayor envergadura cultural en la institución, acordando la construcción de una infraestructura especializada para los procesos artísticos-educativos denominada Casa de la Cultura FARD “Coronel Cándido Bidó Ventura, FARD”.

15 DE SEPTIEMBRE 











Continuando con el proceso de cambios en los puestos de mando, la Armada de República Dominicana, designó al capitán de navío Rudy Cruz Montero como nuevo comandante de la Base Naval de Las Calderas, en sustitución del también capitán de navío René Alcántara Genao. 
El acto celebrado en la base naval ubicada en la provincia Peravia, fue encabezado por el contralmirante Segundo Ventura García, subcomandante general de la Armada, quien destacó la labor del oficial saliente y auguró éxitos al nuevo titular.

La Base Naval “Las Calderas” es una de las principales organizaciones navales en tierra de la Armada de la República Dominicana. En ésta se encuentra alojada la sede principal del Comando Naval Sur, ARD, además de las principales dependencias con que cuenta la Armada en esa zona geográfica, para el control operacional y administrativo de sus recursos, desde el punto de vista del cumplimiento de la misión. La misma, está situada en la bahía de Las Calderas, Peravia, República Dominicana.

15 de septiembre 2023







El mando Conjunto de la Reserva de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y la Dirección de Reserva Policía Nacional (PN) informaron este viernes que apoyan irrestrictamente las medidas adoptadas por el presidente Luis Abinader frente a la crisis generada entre la República Dominicana y Haití por la construcción de un canal en el río Dajabón o Masacre del lado haitiano.

En un comunicado, indicaron que ambas reservas ponen a disposición del Gobierno el conocimiento y la experiencia de sus hombres y mujeres, estableciendo el compromiso y lealtad ciudad para fomentar el respeto que le deben a la nación y a sus símbolos patrios.

"Hacemos de público conocimiento el apoyo irrestricto a las medidas tomadas por el excelentísimo señor presidente constitucional Luis Rodolfo Abinader Corona, referentes a la crisis creada en la zona fronteriza", establece el documento firmado por el mayor general Eufemio Torres Mejía, jefe de Estado Mayor Conjunto Reserva de las FF.AA y el general Marino Made Ramírez, director de la Reserva de la Policía.

Las instituciones explicaron que, de acuerdo con la Constitución, la defensa de la nación está a cargo de las FF.AA., y que, por lo tanto, su misión es defender la independencia y soberanía de la nación, la integridad de sus espacios geográficos, la Carta Magna y las instituciones del país.

El presidente Luis Abinader  desde La Habana, Cuba, afirmó que el nuevo conflicto fronterizo con Haití se debe a "un grupo de anarquistas que buscan desestabilizar el Gobierno" del vecino país.

El mandatario, quien hizo efectivo este viernes el cierre de la frontera, decretó la víspera el cierre total en represalia a la construcción, desde el lado haitiano, de un canal de riego en el río Masacre.

"No lo podemos permitir, por lo que tomamos estas medidas para que detengan un canal que tiene un diseño inadecuado", añadió el presidente.


15 de septiembre 



 La Habana, Cuba.- El presidente Luis Abinader, en su participación este viernes en la inauguración de la Cumbre del G77 y China, habló sobre la necesidad de promover una cultura innovadora basada en la educación y la tecnología.

“Hemos comprendido el papel preponderante de la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares fundamentales para el progreso sostenible de nuestras naciones. Hoy deseo centrarme en cómo República Dominicana está abordando estos desafíos a través de nuestra Política Nacional de Innovación 2030 y nuestra Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial”, expresó.

El jefe de Estado expuso que la República Dominicana reconoce la importancia de la tecnología como motor de crecimiento económico y bienestar social y por ello, la Política Nacional de Innovación 2030, establece un marco sólido para impulsar la investigación y desarrollo, fomentar la colaboración entre el sector público y privado, además de promover la formación de un capital humano altamente capacitado en ciencia y tecnología.

Expresó su convencimiento de que sólo a través de la inversión en conocimiento e investigación se puede avanzar hacia una economía más competitiva y diversificada.

“Tenemos el compromiso ineludible de realizar las inversiones necesarias y útiles en educación como elemento esencial para competir en un mercado globalizado e interdependiente y de esa forma comprometernos con nuestras generaciones presentes y futuras”, manifestó.

Y agregó: "Queremos, al mismo tiempo, que se abran todas las posibilidades de transferencia de conocimientos y de cooperación entre todos nosotros países amigos, en este ámbito". 

Presidente Luis Abinader 

El mandatario dominicano además abogó por una actuación conjunta hacia un horizonte compartido de Latinoamérica y el Caribe para convertir la región en un importante polo de la Cuarta Revolución Industrial.

Destacó que la Cuarta Revolución Industrial está marcada por la presencia de nuevas tecnologías transformadoras de utilidad general, como la inteligencia artificial y otros avances que están revolucionando el presente a un ritmo acelerado.

“No estamos frente a una época de cambios, sino frente a un cambio de época de trascendencia para nuestra civilización” , consideró.

El presidente Abinader aprovechó su participación para expresar su gratitud al presidente Miguel Díaz Canel y al pueblo cubano, por brindar este espacio de reflexión y diálogo en un momento tan crítico para el mundo, cuando los retos son numerosos y diversos y la humanidad se enfrenta a desafíos sin precedentes en nuestra historia.

El gobernante dominicano explicó que se han identificado cinco desafíos que representan el corazón de esta política: la necesidad de invertir en la formación del talento humano, la creación de una gobernanza efectiva, la asignación de más recursos a la innovación, la promoción de una mentalidad y una cultura innovadora y la apuesta por la sostenibilidad medioambiental.

“Hemos asumido el reto no solo de construir un documento de política pública, sino de abogar con determinación por una causa nacional diseñada con la intención de dotar a la población dominicana de las herramientas necesarias para afrontar con optimismo el futuro”, indicó el presidente Abinader.

Proyecto General de Innovación y Desarrollo Digital

En ese orden, resaltó que una de las principales líneas de acción es la creación y promulgación del Proyecto General de Innovación y Desarrollo Digital, que nos imponen las nuevas tecnologías.

“Somos conscientes del potencial económico y comercial que representa actualmente la inteligencia artificial, que nos ha conducido a desarrollar una Estrategia Nacional. Con este instrumento se proyecta insertarnos en la competencia global de una tecnología que se calcula que aumentará hasta un 16 % al Producto Interno Bruto mundial para el 2030”, expresó.

Al respecto, citó los tres pilares en los que se basa la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial del país: 

Gobierno Inteligente, para lograr un gobierno proactivo, que se adelanta y anticipa a las necesidades de su gente. Este pilar se encarga de abordar políticas relacionadas con la gobernanza de la Inteligencia Artificial, mediante la articulación de políticas y marcos normativos que guíen y regulen el uso responsable y ético de la tecnología.

Hub de talento humano e innovación #YoSoyFuturo, que busca fomentar coaliciones multisectoriales de empresas, instituciones académicas, gobierno y organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de desarrollar la fuerza laboral, implementar proyectos de investigación y desarrollo y potenciar el ecosistema de innovación e inteligencia artificial en República Dominicana.

Hub de datos, para basar nuestra economía en datos, conocimiento e innovación. Este hub busca crear un espacio estratégico con infraestructura tecnológica avanzada para el procesamiento, almacenamiento y análisis de datos en el país. Al proporcionar una arquitectura sólida, con tecnología avanzada y de alto rendimiento, se busca potenciar el ecosistema de Inteligencia Artificial en el país.

El último pilar, precisó, es transversal a toda la estrategia, con una escala regional cuyo objetivo es impulsar activamente un ecosistema regional de Inteligencia Artificial en Latinoamérica y el Caribe, mediante la creación de asociaciones estratégicas con el sector privado, la academia, la sociedad civil en la región y por supuesto nuestro gobierno.

Presidente Abinader en G77 y China

Trabajar para impulsar una Estrategia Regional

“En este contexto, a través de una coalición, trabajaremos para impulsar una Estrategia Regional, con el objetivo de construir un ecosistema que refleje nuestros valores compartidos”, sostuvo.

El presidente Abinader indicó que para avanzar en la cultura de la innovación hay que confrontar las propias mentalidades que son, al decir de grandes historiadores, “prisiones para condenas largas”.

“Una nueva mentalidad y cultura no se decretan ni se imponen, se construyen. Para lograrlo es imprescindible impulsar la creatividad, la adaptabilidad y la toma de riesgos, elementos esenciales para la innovación. Esto implica crear una cultura de aprendizaje continuo, donde el fracaso se perciba como una oportunidad para aprender y mejorar”, afirmó.

Al referir que otro desafío importante es la sostenibilidad medioambiental, dijo que República Dominicana está comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que la innovación y la tecnología no pueden ser ajenas a este compromiso. 

Por ello, enfatizó, es esencial que todas las acciones y proyectos promovidos por esta política tengan en cuenta los principios de sostenibilidad medioambiental, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y al uso eficiente de los recursos naturales.

“Estimados todos, nos encontramos en un proceso de transformación profunda y decidida hacia una economía basada en el conocimiento y la innovación. Impulsemos juntos instrumentos que nos guíen hacia el futuro, por cierto, cada vez más cercano del presente”, concluyó el presidente Abinader.

15 de septiembre 2023








A las 6:00 de la mañana de este viernes ha iniciado el cierre total de la frontera terrestre, aérea y marítima con Haití como lo ordenó el presidente de la República Luis Abinader por el conflicto que generó la construcción del canal en el rio Masacre

La decisión anunciada ayer no fue motivo para que los nacionales haitianos detuvieran la construcción y en la mañana de este viernes se observa desde nuestro lado de la frontera la cotidianidad que ha sido norma en los últimos dias en aquel lugar, construir la obra.

A todo eso se le agrega, los cientos de nacionales del vecino pais que han acudido al lugar, a raiz del anuncio del presidente Abinader,  observando a los trabajadores moverse de aqui para allá cumpliendo con su objstivo.

Ademas, se ven varias personas con uniformes de la brigada de seguridad de áreas protegidas (BSAP) del Ministerio de Medio Ambiente de Haití, que, según el  gobierno dominicano, estaría apoyando la construcción del canal de riego en Juana Méndez proporcionando efectivos de seguridad, entre ellos exmilitares, que se han apostado en el perímetro de la referida obra en calidad de vigías o custodio.

Ayer el presidente Abinader dio a conocer del cierre e informó de las prohibiciones a quienes hacen vida solapada con los constructores de la obra a quienes citamos a continuacion.

Wanique Pierre: Exsenador del departamento Noreste de Haití, por el Partido Haitiano Tek Kale (PHTK). En el año  2016 fue señalado por el expresidente del Senado haitiano, Simon Dieuseul Desras, de estar implicado en el asesinato del locutor de radio Césaire Chéristin Ferdinand, y también de estar involucrado en el tráfico de drogas  en territorio haitiano. Actualmente estaría apoyando la construcción del canal de riego en Juana Méndez con fines políticos alineados a los de Claude Joseph. 

Ardouin Zephirin: Exministro de Interior y Colectividades Territoriales de Haití, fungió como consejero especial del extinto presidente Jovenel Moïse, actualmente está apoyando económicamente a los jornaleros que están construyendo el canal de riego contiguo al río masacre. Según fuentes, se encuentra residiendo próximo a la zona franca Caracol en el municipio Cabo Haitiano. 

Jacques Sauveur Jean: Exsenador haitiano, propietario de un arrozal ubicado próximo a la zona que se prevé abastecer del agua del río Masacre tras la construcción del canal de riego en Juana Méndez. Estaría apoyando financieramente la construcción para su beneficio personal. 

Jeantel Joseph: Director de la brigada de seguridad de áreas protegidas (BSAP) del Ministerio de Medio Ambiente de Haití, estaría apoyando la construcción del canal de riego en Juana Méndez proporcionando efectivos de seguridad, entre ellos exmilitares, que se han apostado en el perímetro de la referida obra en calidad de vigías o custodios. 

Luckner Desir (a) Luko: Periodista y excandidato a la presidencia de Haití, a través de sus programas digitales y "pagado por la oposición haitiana" incita a la población a la violencia y mueve masas para que se continúen los trabajos de construcción en el canal de riego contiguo al río masacre. 

Nader Joacéus: Exministro de Trabajos Públicos, Transporte y Comunicaciones (MPTCP) de Haití, actualmente estaría respaldando económicamente la construcción informal del canal de riego contiguo al río Masacre con fines políticos e intereses particulares bajo la fachada de un "falso patriotismo". 

Jean Baptiste Bien Aime: Exsenador haitiano del partido político Lavalas y excónsul de Haití en la provincia Dajabón.

Wideline Pierre: Exdirectora departamental del Ministerio de Medio Ambiente del nordeste y arquitecta, renunció oficialmente a su cargo para protestar contra la decisión del gobierno de reabrir la frontera entre Haití y República Dominicana en noviembre del año 2022. Ha estado respaldando la construcción del canal de riego ubicado en el río Masacre. "Se le ve de manera constante compartiendo con los efectivos militares haitianos apostados en la zona", dice la información de la Presidencia dominicana.  


15 de septiembre 2023  

jueves, 14 de septiembre de 2023


Con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de mantener los espacios libres de objetos que puedan convertirse en criaderos de mosquitos que transmiten enfermedades, el Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro y Teleférico de Santo Domingo (CESMET), a través de la subdirección médica, impartió la charla sobre “Prevención y Principales Signos y Síntomas de Dengue”, la misma estuvo dirigida por la Cabo Médico Epidemiologo Anny Roa Zabala, ARD.

La actividad fue encabezada por el director general del CESMET, Mayor General Manuel Antonio Lachapelle De los Santos, ERD., quien estuvo acompañado de la Plana Mayor. La misma se desarrolló en el Campamento Militar Coronel Ángel R. Taveras Gutiérrez, ERD., sede de la institución.

Durante la actividad, se hizo hincapié en brindar todas las informaciones sobre los síntomas, consecuencias y cómo se contagia el Dengue. Además, las principales medidas de prevención contra esta enfermedad.

14 de septiembre 2023



Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader, tras hacer entrega a las Fuerzas Armadas de vehículos militares de comando y transporte, dispuso el cierre de nuestra frontera a partir de las 6:00 de la mañana de este viernes tanto terrestre, marítima como aérea.

Abinader, al hablar con los periodistas luego del acto donde entregó vehículos militares de comando y transporte URO VAN TAC al comandante general del Ejército de Republica Dominicana, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., indicó que el Ministerio de Defensa tiene al Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea listos para cumplir con esta disposición

"Si hay incontrolables allá, son incontrolables para el Gobierno haitiano, pero no serán incontrolables para el Gobierno de la República Dominicana", aseveró.

El presidente Luis Abinader dijo que hoy la República Dominicana tiene unas Fuerzas Armadas, Ejército en tierra, Fuerza aérea y Armada que están preparadas para cualquier eventualidad. Informó que reforzaran la frontera, no solamente por las situaciones del momento, sino también para prepararnos para cualquier acción  que en los próximos meses puedan ocurrir en el país vecino.

Explicó que la entrega de 20 vehículos forman parte de los 26 que adquirió el Gobierno para fortalecer el equipamiento y tener un verdadero batallón de blindado del Ejerció de nuestro país.

Indicó que con estos y el equipamiento en término generales y la mejora de las instalaciones físicas podemos decir que las Fuerzas Armadas, el Ejercito, la Fuerza Aérea y la Armada, están en sus mejores condiciones en décadas.

Explicó que eso va junto a la mejoría y para él todavía muy insuficiente, pero una mejoría sin precedentes en los salarios, donde para los que llevan anotaciones, ya a los rasos el salario mínimo, no solamente, lo llevarían a 500 dólares, sino, según la taza del momento, un poquito más de 500 dólares van a estar ganando a partir de octubre.

“A partir de octubre todos se les va a subir, y también, proporcionalmente, y aquí está el director de Presupuesto, José Rijo, en compromiso con esa promesa realizada que no es más que llevar justicia a nuestros hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas y, en este caso, en el día de hoy del Ejercito“, señaló el mandatario.

Dijo que sin unas Fuerzas Armadas que estén apoyadas, varga la redundancia, fuerte y con la moral alta no hay una patria fuerte.

Declaró que haciendo un esfuerzo especial como lo han estado haciendo, seguirán equipando y también cada dos años con un avituallamiento necesario para que luzcan como lucieron hoy los miembros del Ejército, Armada y Fuerza Área, como debe de ser con la dignidad que la caracteriza y además con el apoyo decidido de su gobierno.

Comandante General del ERD

De su lado, el comandante general del Ejército, Fernández Onofre, dijo que los resultados que presenta la institución que dirige jamás se hubieran podido lograr sin la visión estratégica llevada a cabo por el presidente de la Republica Luis Abinader, quien durante en los últimos tres años ha guiado a las Fuerzas Armadas por el camino de la prosperidad y la certificación.

Explicó que el plan desarrollado para el mejoramiento de la calidad de vida para los militares y sus familiares a partir del 16 de agosto del 2020 ha sido una realidad palpable que ha devuelto la moral, la disciplina, la lealtad y el patriotismo al soldado dominicana.

Resaltó la transformación en sentido general que ha experimentado el Ejército Nacional, con aumentos salariales, incentivos, incremento de las compensaciones salariales a la plana mayor en los Batallones,  Brigadas, comandantes de pelotones, Inspectores, encargados de dispensarios médicos, odontológicos, entre otros.,

Parada Militar

Durante el acto de entrega de los vehículos las tropas del ERD realizó una parada militar en honor al presidente Abinader, además el pase en revista, Brigada que estuvo a cargo del Coronel Edward Díaz Moreta, ERD., cuyas tropas la encabezó el coronel José Rodríguez Coste, ERD., comándante de la 1ra. Brigada de Infantería ERD., con su ayudante, capitán Gerald Casanova Feliz, ERD., Banderín, 2do. teniente Paloma Alcántara Montero, corneta, 1er. teniente Francisco Santos García, ERD. La Súper Banda de Música del ERD,, comandada por el teniente coronel Ramón Sacha Rodríguez, ERD. le correspondió la ambientación musical y el recibimiento del primer mandatario con la interpretación de Himno Nacional y  salva de 21 cañonazos.

En primera línea estuvieron presentes el señor José Ignacio Paliza, Ministro Administrativo de la Presidencia; viceministro Ramón Gustavo Betances Hernández, viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros, en representación del Ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD; mayor general Julio Ernesto Florián Feliz, viceministro de Defensa para Asuntos Militares, mayor general Piloto Leonel Amical Muñoz Noboa, viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales; viceministro de Coordinación de Seguridad del Ministerio de la Presidencia, José Martin Rivera Gabirondo. 

De igual manera, el señor José Rijo, director general de Presupuesto; comandante general del Ejercito, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD; vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez, ARD; comandante general de la ARD; mayor general técnico de Aviación Carlos Ramon Febrillet Rodríguez, comandante general de la FARD; mayor general Eduardo Alberto Then, director general de la Policía Nacional ;el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la Dirección General de Control de Drogas, DNCD; mayor general piloto Juan Manuel Jimenzó García, FARD., Asesor Militar Terrestre, Naval y Aéreo del Poder Ejecutivo, entre otros. 

14 de septiembre 2023












 Escuela de Formación Financiera MOMENTUM anuncia trascendente actividad sobre “Inteligencia Artificial versus Inteligencia Financiera”

La actividad se llevará a cabo este sábado 16 de septiembre en Caribbean Cinemas de Downtown, en el Distrito Nacional, a partir de las 9 de la mañana

Santo Domingo  

 En un evento sin precedentes, el renombrado Coach de Finanzas y Vida y presidente de la Escuela de Formación Financiera Momentum, doctor Williams Medrano, se unirá al licenciado Pablo de la Rosa, director general de Negocios Personales del Banco de Reservas, para llevar a cabo una conferencia magistral "Inteligencia Artificial vs Inteligencia Financiera".

La novedosa conferencia magistral busca atraer una audiencia diversa interesada en explorar el fascinante cruce entre la revolución tecnológica y la toma de decisiones financieras inteligentes.

El doctor Williams Medrano compartirá su profundo conocimiento sobre cómo navegar por el complejo laberinto de las decisiones financieras personales y guiará a los asistentes a través de estrategias para que logren un equilibrio óptimo entre los objetivos económicos y la calidad de vida.

Por su parte, el licenciado Pablo de la Rosa aportará su perspicacia en la intersección entre la tecnología y las estrategias tradicionales en la industria bancaria. Como director general de Negocios Personales del Banco del Reservas, explicará cómo la tecnología y la innovación están generando nuevas oportunidades para la gestión inteligente de los recursos económicos

Mediante comunicado de prensa, la entidad formativa MOMENTUM informa que los interesados en adquirir sus boletas para participar en la actividad sin precedentes pueden hacerlo comunicándose con MOMENTUM al teléfono 829-271-7493 y la empresa TIX en la dirección electrónica www.tix.do, ya que las mismas se están agotando.  

 Jueves, 14 de septiembre 2023

Inteligencia Periodística AQ


 El presidente Luis Abinader anunció el cierre de toda la frontera a partir de las 6 de la mañana de este viernes, tanto marítima como terrestre.

 A partir de las 6:00 de la mañana de este viernes toda la frontera de la República Dominicana tanto terrestre, marítima como aérea estará cerrada. Según las informaciones nosotros ofrecimos, el Consejo Nacional de Seguridad y la planificación que se hizo. En tal sentido, el Ministerio de Defensa está preparado ya, tanto el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea están preparados para cumplir con esta disposición”, dijo. 

El anuncio lo hizo el mandatario desde el Campamento Militar 16 de agosto, donde entregó 20 vehículos blindados marca URO, modelo VAMTAC ST5 (Vehículos de Alta Movilidad Táctico), que alcanzan una velocidad de 135 Km/h

14 de septiembre 2023

miércoles, 13 de septiembre de 2023


El vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, comandante general de la Armada de República Dominicana, sostuvo un encuentro con el presidente del consejo de administración de Autoridad Portuaria Dominicana, señor Alejandro Campos, en compañía del subdirector, señor Branli Joaquín Fernández, quienes realizaron visita de cortesía.
Durante el encuentro, los funcionarios destacaron el avance de los trabajos realizados entre ambas entidades, así también, resaltaron las ponderaciones sobre aquellos que están en estudio para su puesta en marcha, en lo que respecta a la seguridad de los puertos marítimos.
13 de septiembre 2023





 


 Cientos de haitianos se encuentran apostados al otro lado de la isla, en el lugar donde grupos privados continúan la construcción y terminación de un canal de riego, con el fin de desviar agua del  rio masacre hacia ese territorio.

La situación que ha provocado una fuerte tensión en las relaciones Diplomáticas de ambas naciones, y el cierre de la frontera por Dajabon, mantiene en expectativa a residentes de la zona fronteriza de Dajabon y todo el país, ante las posibles e inminentes medidas que anuncio el presidente Dominicano para este jueves si no se llegaba a un entendido entre ambos países.

El conflicto por las aguas del rio masacre ha provocado que las autoridades militares del Ejército Dominicano, el CESFRONT y otros cuerpos de seguridad del estado, desplieguen un notorio contingente militar en todo el perímetro fronterizo, para custodiar y garantizar la seguridad e integridad del territorio Dominicano.

Durante una visita a escasos metros del punto de conflicto, se puede observar a cientos de haitianos los cuales a ritmo de consigna JoJoJo Jamás te olvidaremos en alusión al fenecido presidente haitiano Jóvenel Moisé, y dónde han montado un campamento en apoyo a la obra.

En el territorio haitiano se observa además un amplio dispositivo de elementos de seguridad fuertemente armados de ese país quienes se mantienen en la zona fronteriza haitiana garantizando la seguridad de su territorio y su ciudadanos

13 de septiembre 2023

Con la colocación de ofrenda floral en la Plaza de los Caídos, en la Base Aérea San Isidro, el Escuadrón de Combate de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), dio inicio a los actos conmemorativo al Sexagésimo Primer aniversario de su creación.

Más tarde, se llevó a cabo una eucaristía de acción de gracias en la iglesia “Nuestra Señora del Carmen”; la cual fue encabezada por el Mayor General Técnico de Aviación Carlos Febrillet Rodríguez, Comandante General de la FARD, en compañía del Teniente Coronel Piloto Edgar Matos Beltré, Comandante de la citada unidad de vuelo.

Al dirigirse a los presentes, el Teniente Coronel Matos Beltré agradeció a todos los presentes por celebrar junto a los miembros de combate un aniversario más, también al alto mando institucional por siempre velar por el bienestar del soldado. “Pido a Dios que derrame sabiduría sobre cada uno de nosotros al momento de abordar una aeronave, para que cada despegue sea un aterrizaje exitoso”, externó el Comandante del Escuadrón de Combate.

Durante la misa, fueron encomendadas al Dios Todopoderoso cada una de las misiones que realiza el Escuadrón de Combate, en miras de salvaguardar el cielo quisqueyano, y se rogó por el descanso eterno de los hermanos de armas caídos en el cumplimiento del deber.

También estuvo presente el General de Brigada Paracaidista Mauricio Fernández García, Subcomandante General de La FARD; General de Brigada Piloto Rafael Acosta Sena, Inspector General; General de Brigada Paracaidista Rafael Castellanos Dotel, Comandante de la Base Aérea San Isidro; General de Brigada Piloto Manuel García Lithgow, Comandante de la Base Aérea Puerto Plata; General de Brigada Piloto Enmanuel Souffront Tamayo, Director de la Comisión Investigadora de Accidentes de Aviación "CIAA", entre otros oficiales superiores, subalternos, clases y alistados de la institución.

13 septiembre 2023










Al encabezar la cumbre QS Higher Ed Summit Américas 2023, que tiene por primera vez a la República Dominicana como anfitrión, destaca acciones del Gobierno para mejorar calidad educativa y fomentar investigación en campus universitarios.

Santo Domingo. - La vicepresidenta de la República, Raquel Peña realizó un llamado este miércoles a las universidades de América Latina a hacer alianzas y a trabajar juntos y elevar la calidad de la educación superior de la región a través de una educación global y regional.

La vicepresidenta resaltó que desde el inicio de la administración del presidente Luis Abinader, se han puesto en marcha una serie de ambiciosas reformas, centradas en mejorar la calidad educativa y el fomento de la investigación en nuestros campus universitarios.

En este contexto, el Peña refirió que la República Dominicana está comprometida con los ideales de formar ciudadanos conscientes y empáticos, equipados con las herramientas necesarias para enfrentar desafíos que van desde el cambio climático hasta la justicia social, y desde la igualdad económica hasta la salud global.

Educación tiene el poder de transformar

Al encabezar la cumbre QS Higher Ed Summit Américas 2023, presentada bajo el lema “Enfocados regionalmente, con mentalidad global: Colaborando para elevar la educación superior en las américas” y que tiene por primera vez a la República Dominicana como anfitrión, Peña afirmó que la educación, es un elemento catalizador que tiene el poder de transformar individuos, comunidades, y naciones enteras.

Peña manifestó que la cumbre QS Higher Ed Summit Américas 2023, que reúne a las mentes más brillantes del sector educativo de las Américas y es un lugar donde la tradición se encuentra con la modernidad, y el futuro de la educación superior está a punto de ser redefinido.

Innovación debe ser el norte en este mundo

"Estamos trabajando para concebir un nuevo panorama para la educación superior en las Américas. Un horizonte donde cada estudiante tenga un acceso igualitario a una educación de calidad, independientemente de su origen o circunstancias", agregó.

Asimismo, dijo que la innovación debe ser el norte en este mundo cada vez más globalizado y digitalizado. "Es nuestro deber asegurar que nuestras instituciones educativas no solo se mantengan al ritmo de los avances tecnológicos, sino que se conviertan en líderes y pioneros, estableciendo normas y forjando nuevos caminos para las generaciones futuras".

Peña agradeció a los organizadores de QS World University Rankings por reconocer el potencial de la República Dominicana como un hub de innovación y conocimiento en la región.

Igualmente valoró la implicación y el trabajo de los educadores y estudiantes por su compromiso con la educación superior.

"A cada uno de ustedes, los verdaderos agentes de cambio, los educadores y estudiantes, les agradezco de corazón su implicación y trabajo. Su presencia aquí hoy, es una prueba de su compromiso con la educación superior y con el futuro brillante que juntos podemos construir", dijo.

Las universidades que ocupan los 10 primeros lugares del QS World University Rankings en Latinoamérica y del Caribe son:

1- Universidad de Sao Paulo.
2- Pontificia Universidad Católica de Chile, (UC).
3- Universidad Estatal de Campinas, (Unicamp).
4- Tecnológico de Monterrey.
5- Universidad de Chile.
6- Universidad de los Andes.
7- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
8- Universidad Federal do Río de Janeiro.
9- Universidad de Buenos Aires (UBA).
10- Universidad Estatal Paulista Julio de Mesquita Filho.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del vicepresidente de QS Quacquarelli Symonds, Ben Sowter, quien valoró la acogida dada al evento en la República Dominicana.

Momento de crear alianzas académicas

Durante el encuentro el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), destacó que está cumbre es una gran oportunidad para evidenciar los resultados de la realidad de la educación superior de la República Dominicana.

Sostuvo que es momento de aprovechar y crear alianzas académicas para formalizar acuerdos académicos y proyectos de investigación en tema de interés nacional.

Mientras que el rector de la Universidad del Caribe (Unicaribe), José Alejandro Aybar, manifestó que en la República Dominicana no existe un impacto real de los rankings de las universidades por lo que las informaciones no eran del todo acertadas.

Llamado al consenso para adecuar el modelo de educación superior

El rector de Unicaribe hizo un llamado de consenso para adecuar el modelo de educación superior que se debe tener en la República Dominicana. 

También, manifestó que el  QS Higher Ed Summit Américas 2023, llegó por primera vez a  la República Dominicana por el empeño que tiene en la calidad de la educación el presidente Luis Abinader.

"Les invito a que construyamos un nuevo concepto de universidad global a través de consorcios universitarios que permitan al estudiante dar un gran salto y poder impactar en las necesidades de los sectores productivos de las necesidades del país de las necesidades de nuestra región", refirió.

En tanto que la canciller de la Universidad del Rosario, Paola Henao, indicó que tras un arduo trabajo y un gran engranaje la República Dominicana ha decidido presentarse al mundo como destino de educación superior al igual que otros países latinoamericanos.

Dirección de Prensa del Presidente