Ultimas Noticias

domingo, 7 de julio de 2024



PEDERNALES. - La frontera con Haití “está en calma y debidamente resguardada”, aseguró el ministro de Defensa, teniente general Carlos Díaz Morfa, al concluir el sábado un recorrido de tres días para supervisar cada una de las unidades militares dispuestas en la región para comprobar su estado de listeza operacional y evaluar la situación de la región junto a la línea divisoria. 

Díaz Morfa explicó al llegar a la pirámide 311 el último punto de la línea que marca la frontera con el vecino país, que por aire las aeronaves de la Fuerza Aérea de República Dominicana patrullan el espacio aéreo y los drones de la Dirección de Inteligencia (J-2), mantienen una vigilancia constante, para reforzar la cobertura que realizan las tropas en tierra, en especial en los espacios donde fluye la dinámica comercial de los mercados binacionales.

Al igual la Armada, dijo, cuyas unidades en la costa sur y la norte, han sido equipadas con embarcaciones y lanchas rápidas, útiles y para la interdicción de actividades ilícitas como el trasiego de estupefacientes y contrabando de mercancías, y también para interceptar cualquier intento de movimiento migratorio irregular.

“La sociedad dominicana puede estar segura, que las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, apostadas en la región fronteriza con Haití, cumplen la misión de defender los intereses nacionales encomendada por nuestras autoridades, para mantener la seguridad en estos recónditos lugares y apartadas comunidades en suelo patrio”, destacó el ministro Díaz Morfa.

El recorrido fue encabezado por Díaz Morfa acompañado de autoridades militares, entre ellas el director del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), general de brigada Freddy Soto Thormann, ERD, y oficiales del Estado Mayor General Conjunto de las Fuerzas Armadas, quienes supervisaron personalmente por aire y tierra, todas las instalaciones y puestos militares de vigilancia.

El recorrido rutinario iniciado el pasado jueves en la Pirámide No. 01, ubicada en Montecristi, finalizó en la Pirámide No. 311, en la desembocadura del río Pedernales, haciendo paradas en las instalaciones de compañías, destacamentos y puntos de vigilancia fronteriza, claves, para la seguridad y la defensa nacional.

El periplo abarcó además visitas a los batallones estacionados en instalaciones junto a la frontera y las unidades de apoyo que los secundan desde las sedes principales de la 3era, 4ta y 5ta Brigadas del Ejército, ubicadas en las provincias de Barahona, Valverde Mao y San Juan de la Maguana.

En estos días, se verificaron las condiciones operativas, los avances de proyectos estratégicos como la construcción de la verja perimetral inteligente, destinada a fortalecer la presencia y capacidad de respuesta en áreas fronterizas sensibles,  incluyendo mejoras en la comunicación, la vigilancia y el control territorial, elementos esenciales para garantizar la seguridad nacional y la protección de los ciudadanos.

El Ministerio de Defensa, aseguró Diaz Morfa “tiene el compromiso de ofrecer todo el apoyo que requieren las tropas desplegadas en la frontera y mejorar continuamente sus condiciones de vida y trabajo”.

Junto al ministro de Defensa participaron en el recorrido el director de Asuntos Civiles del Estado Mayor Conjunto del MIDE, (J-5), general de brigada piloto, Juan Carlos Vicente Pérez, FARD; el supervisor general de los servicios de seguridad de la construcción de la verja perimetral inteligente en la línea fronteriza terrestre, general de brigada Luis A. Coronado Abreu, ERD; el general de brigada Paino Chocohan Perdomo Sánchez, ERD, comandante de la 4ta. Brigada de Infantería del ERD, el coronel Dante Luis Ovalle Lugo, ERD, en representación de la dirección de Operaciones del MIDE (J-3), y el coronel Francisco Dimas Avalo Núñez, ERD., Comandante de la 3ra. Brigada de Infantería, ERD, el coronel Raúl Esteban Mora Hernández, ERD, comandante de la 5ta brigada, entre otros oficiales.

La comitiva militar visitó Loma de Cabrera, Restauración, Villa Anacaona, la Carretera Internacional, Palmita, el Sombrero, Los Cacaos, Pedro Santana, Bánica, Sabana Cruz, el Guayabal y el Carrizal.

También las unidades del Ejército aportadas en Pedro Santana, el “Cacique Enriquillo”, Los “Pinos del Edén”, la sede del 14to. Batallón de Infantería, ubicado en Duvergé; los “Arroyos” “Don Juan”, Cabeza de Agua, el “Banano, el “Paso Sena”, también, la Cañada Miguel, el Aniceto Martínez, el Cacique Enriquillo, Las Lajas, Tierra Nueva, entre otros puntos fronterizo

7 de Julio 2024














 


 Este domingo, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) aperturó los trabajos del X Congreso Nacional Ordinario que realizará hasta finales de este 2024 para lograr una renovación política, que reconecte con el electorado. 

Acto que estuvo marcado por la participación del expresidente Danilo Medina, quien aseguró que el PLD no morirá, ni se convertirá en un partido minoritario del sistema político, ya que, según él, la entidad “es un sentimiento”. 

“Esta organización ha demostrado que es mucho más grande que cualquier de sus dirigentes. El PLD es un sentimiento que está arraigado en los campos y sus hogares. Por eso no es fácil terminar con este PLD. Por eso seguirá vivo y se levantará de esta caída con más luz que nunca. A mí no me cabe la menor duda”, dijo. 

Medina hace este pronunciamiento en momentos en los que la organización política morada intenta recuperarse de una debacle electoral, luego de alcanzar en las pasadas elecciones del 19 de mayo tan solo el 10.4%, dentro del nivel presidencial, y quedarse sin representación en el Senado de la República. 

Además, recordó que esta nueva etapa opositora del PLD, después de permanecer 16 años ininterrumpidos al mando del Poder Ejecutivo y con una extensa mayoría en el Congreso Nacional, no representa la extinción total, debido a que han superado otras durante los 50 años de su fundación. 

“El PLD no se acabó cuando perdió al profesor Juan Bosch y no se acabará por la ausencia de aquellos que han perdido la fe y el compromiso con esta causa”, expresó.

Esto, teniendo en cuenta que el PLD sufrió una fuerte división en el año 2019, una de las causas de la derrota electoral en 2020, y un éxodo masivo durante el último cuatrienio de militantes peledeístas al partido de Gobierno (Partido Revolucionario Moderno) y otras entidades de la oposición. 

RENOVAR PARA RECONECTAR

Medina, presidente del partido, indicó que el PLD tiene el compromiso de renovar su oferta política para garantizar reconquistar la simpatía de los dominicanos.

Es por eso que, según comentó, este proceso de evaluación y restructuración de los estamentos internos del PLD representan un “nuevo periodo” de crecimiento. 


“Estoy convencido de que el PLD inicia un nuevo periodo de crecimiento, porque la República Dominicana necesita el talento de cada uno de ustedes y en este partido tendrán la seguridad de desarrollarlos”, indicó.

CAMBIO GENERACIONAL

Sin embargo, Medina pidió a la dirigencia entender la importancia de decidir por nuevas autoridades y líderes políticos dentro del PLD respetando siempre la inclusión de todos sin importar las edades. 

“Las buenas ideas no son patrimonio ni de los más viejos, ni de los más jóvenes. Este debe ser un proceso inclusivo, en el que no se mida a la persona por su edad, género ni condición económica”, apuntó.

 Después de una reflexión que hizo, Medina recordó que es imposible abandonar la sabiduría de los viejos, ni recibir las propuestas innovadoras de las nuevas generaciones. 

“Ni ser viejo es garantía de saberlo todo y estar en lo cierto, ni ser joven es la fórmula mágica para resolver los problemas del país”, dijo. 

Exhortando a la base y cúpula del partido boschista medir a los distintos dirigentes en función de sus capacidades, principios éticos y la disposición que tengan para aportar con el fortalecimiento del PLD.

FUTURO DEL PLD

“Peledeístas el futuro empieza, hoy deben salir a conquistarlo. Adelante, este es su partido, llévenlo de nuevo a lo más alto. Este es su país, llévenlo de nuevo a los buenos tiempos”, con ese llamado a los  dirigentes juveniles del PLD finalizó su comparecencia pública en el acto Medina. 

Danilo Medina entregará la presidencia del PLD a otro dirigente al finalizar el X Congreso Nacional dedicado a la memoria del eterno secretario general, Reinaldo Pared Pérez. 

Al igual que Charlie Mariotti, actual secretario general, quienes anunciaron que no se repostularán en el cargo.

7 DE JULIO 2024

sábado, 6 de julio de 2024


Con el inicio de los trabajos de la cárcel Anamuya, mandatario reafirma compromiso con la reforma penitenciaria y salda deuda histórica con el municipio de Higüey.

La Altagracia.- El presidente Luis Abinader inauguró este sábado en la provincia La Altagracia, la vía Domingo Maíz en Verón, un puente en La Otra Banda y dejó iniciada la construcción de un centro correccional preventivo Anamuya en Higüey. 

Estas obras se suman a las infraestructuras que permiten seguir mejorando la calidad de vida de la gente. 

Junto al ministro de Turismo, David Collado, se inauguró la reconstrucción de la vía Domingo Maíz y su interconexión con la avenida Punta Cana, con una inversión superior a los RD$ 135 millones.

Durante el acto, el presidente Abinader resaltó la importancia de la aprobación, en el pasado cuatrienio, de la Ley de Reordenamiento Territorial, que consideró fundamental para la sostenibilidad del desarrollo socio-económico y ambiental, pudiendo disponer de lo que se puede autorizar en cada sector.

Agregó que en los próximos días se va a trabajar el primer plan de ordenamiento territorial, correspondiente al municipio de Verón, que ya fue aprobado y consensuado.

Asimismo, expresó que el turismo debe seguir creciendo de manera ordenada con el apoyo del empresariado, comerciantes y habitantes de esta provincia turística.

De su lado, el ministro Collado destacó que la vía Domingo Maíz tendrá un impacto positivo, siendo “otra evidencia de la clara visión del presidente Luis Abinader para seguir fortaleciendo el destino más importante del país, que recibe la mayoría de los turistas que nos visitan".

La obra, un viejo reclamo de la comunidad, consistió en la reconstrucción de 3.90 kilómetros, divididos en 2 tramos con un ancho variable de la calle Domingo Maíz, desde ciudad Las Palmas hacia el norte, hasta la intersección del Boulevard Turístico del Este.

Puente sobre Arroyo Yauya 

Posteriormente el jefe de Estado se dirigió a la comunidad La Otra Banda donde inauguró el puente sobre el arroyo Yauya, el cual había colapsado tras el huracán Fiona y otros fenómenos atmosféricos en 2022, haciéndolo ahora más moderno y seguro para vehículos y peatones.

El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión, destacó que esta obra tuvo una inversión superior a los RD$ 92 millones, pero que en toda la provincia, dicha institución ha invertido más de RD$ 5,600 millones en cuatro años.

Este puente es vital para la comunicación a través de la carretera que une a las comunidades de La Otra Banda-Cruz del Isleño, El Salado, Macao y Nisibón, impactando directamente una zona que posee un fértil valle considerado entre los primeros lugares en producción de leche a nivel nacional.

Además, esta carretera tiene un gran valor para el desarrollo turístico del área.

Inicia construcción Centro Correccional Preventivo

Por último, el mandatario y el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, dejaron iniciados los trabajos de construcción del Centro Correccional Preventivo de Anamuya, en Higüey, saldando así una deuda histórica con este municipio.

"Hoy queremos poner fin a la sobrepoblación, el hacinamiento y la inseguridad carcelaria en Higüey mediante la construcción de un centro penitenciario digno y seguro. Una realidad que comienza aquí y ahora", expresó Abinader.   

Agregó que se deben mejorar y atender la prevención, las acciones de disuasión y las de reinserción de manera conjunta y coordinada con el esfuerzo colectivo para alcanzar la meta de un país sin violencia.

Resaltó su compromiso con la reforma penitenciaria y con todas las metas necesarias para cambiar este país. "No podré hacerlo todo a la vez, pero, así como cumplo hoy ante ustedes, continuaré trabajando para cumplir, uno a uno, todos mis compromisos. No lo duden". 

Mientras, Bonilla dijo que esta obra “forma parte de nuestro compromiso con el mandato de nuestro Presidente Luis Abinader, quien ha impulsado una inversión sin precedentes en materia de construcción para que la República Dominicana tenga edificaciones y estructuras de la mejor calidad”. 

El centro correccional contará con edificio administrativo, área de cacheo, cancha deportiva, comedor, celdas separadas de hombres y mujeres, torre de vigilancia, entrada custodiada, caseta de visitas, garitas, departamentos de basura y gas. 

Estuvieron presentes los ministros, Administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez; de turismo, David Collado; la gobernadora Martina Pepén; el senador Virgilio Cedano; la alcaldesa Karina Aristy; el presidente de la DNCD, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; el director de Comipol, mayor general Rafael Vásquez Espínola y el procurador gene­ral adjunto, Rodolfo Espi­ñeira Ceballo

Dirección de Prensa del Presidente

6 de julio 2024


 Se trata de los representantes Lloyd Dogget (Texas), Raúl Grijalva (Arizona), Seth Moulton (Massac
husetts), Mike Quigley (Illinois) y, por último, este sábado, la representante por Minnesota Angie Craig.

Como sus compañeros, Craig ha citado el errático desempeño exhibido por Biden durante el debate de la semana pasda contra Trump en Atlanta. «Dado lo que vi y lo que he escuché, y dado que el presidente no ha proporcionado una respuesta contundente tras el debate, no creo que pueda hacer campaña y ganar a Trump», ha manifestado la representante en un comunicado recogido por el portal Axios.

En su mensaje, Craig no presenta una alternativa pero mantiene que la situación crea una «oportunidad para presentar un proceso demócrata abierto, justo y transparente para seleccionar un nuevo candidato que inspire y una a nuestra gran nación» de cara a la próxima Convención Nacional del Partido Demócrata que tendrá lugar en Chicago en agosto.

Hace unas horas, Biden se reafirmó en su idea de llegar hasta el final en declaraciones a la cadena ABC. «Si Dios Todopoderoso bajara y dijera: ‘Joe, sal de la carrera’, yo saldría de la carrera. Pero Dios Todopoderoso no va a bajar», aseguró el mandatario.



En un acto encabezado por el Excelentísimo Señor Presidente Constitucional de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, acompañado del Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre, fueron reinauguradas las remozadas estructuras militares pertenecientes a la 6ta. Brigada de Infantería, ubicada en la provincia San Pedro de Macorís.

La remodelación de esta fortaleza se llevó a cabo con el objetivo de ampliar las infraestructuras para albergar a más soldados y mejorar las condiciones del recinto. También, se mejoraron las oficinas, comedores, baños, entre otros espacios, esto permite que los miembros de la institución desempeñen sus tareas en condiciones adecuadas, garantizando así un mayor apoyo en las labores de seguridad de la región Este, cuyas fuentes de economía se sustentan del turismo, la ganadería y la agricultura.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Mayor General Fernández Onofre, quien agradeció al Señor Presidente por el apoyo constante que ha recibido la institución para fortalecer su capacidad operativa y mejorar las condiciones de trabajo de sus miembros. “Desde aquí, nosotros como ejército apoyamos la seguridad ciudadana, el cuidado del medio ambiente y cuando así es requerido, vamos en auxilio de la población cuando hay desastres naturales, además todas las misiones operacionales inherentes a la institución y otras ordenadas por el Alto Mando de las Fuerzas Armadas, esto para continuar garantizando el crecimiento económico de esta importante región.”, expresó el Comandante General del Ejército.

El acto contó con la presencia de la gobernadora provincial Yovanis Agustina Núñez de Tavárez; la senadora electa Aracelis Villanueva; autoridades municipales; miembros del Estado Mayor Coordinador de la institución e invitados especiales.

6 de julio 2024









 



SANTO DOMINGO.-El comandante de la Brigada Operativa de Mitigación a Desastres de las Fuerzas Armadas, aseguró que fomentar una cultura en gestión de riesgo contribuye a la construcción de una fuerte cohesión entre civiles y militares.

El coronel Pablo Lugo Adames, del Ejército, explicó que esto se hace necesario porque República Dominicana por su ubicación geográfica está  bajo amenaza constante de eventos hidrometeorológicos y sísmicos, por eso la importancia de seguir fortaleciendo las relaciones cívico-militares para lograr mejores coordinaciones en la gestión de crisis y desastres de origen natural o los causados por la intervención humana.

Así lo manifestó el oficial superior en el programa radial “J-5 Interactivo”, donde dijo que la cooperación estratégica entre las autoridades civiles y militares garantiza una respuesta rápida para la protección de vida e infraestructuras, cuando ocurren fenómenos atmosféricos. 

“Estas relaciones se logran creando una cultura de gestión de riesgo, lo que permitirá facilitar la implementación de medidas preventivas y ejercicios conjuntos que fortalecerán la capacidad ante huracanes, lo que ayudará agilizar las ayudas humanitarias”, expresó Lugo Adames.

Al hablar de los recursos de las Fuerzas Armadas, el comandante indicó que el trabajo de las unidades especializadas de rescate inicia desde el momento que los organismos de emergencias emiten las alertas correspondientes y finaliza con las labores de rescate, salvamento, reconstrucción, limpieza y remoción de escombros de las carreteras. 

El coronel Lugo dijo que con la creación del Cuerpo Especializado de Mitigación a Emergencias y Desastres (CEMED), del Ministerio de Defensa (MIDE), se espera mejorar la coordinación en el despliegue de las tropas, brindar asistencia en tiempo récord y contar con equipos avanzados y un personal más preparado y capacitado lo que fortalecerá el Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres.

Se recuerda que recientemente la Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que ordena la creación del CEMED, para aumentar la capacidad del Estado en la atención a la población ante fenómenos naturales que afecten al país.

6 de julio 2024

  

Santo Domingo.- Las autoridades dominicanas han continuado mejorando su capacidad operativa frente al narcotráfico y en una operación de interdicción conjunta, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), efectivos de la Armada de República Dominicana (ARD) y la Fuerza Aérea, (FARD), coordinados por miembros del Ministerio Público, incautaron un cargamento de 316 paquetes presumiblemente cocaína, frente a las costas del municipio de Baní, provincia Peravia. 

Los agentes y militares, apoyados por equipos tácticos y de reacción, tras informes de inteligencia, desplegaron un amplio operativo, por aire, mar y tierra, para capturar a varios individuos, quienes a bordo de una lancha rápida (tipo Go Fast), pretendían introducir un importante cargamento de sustancias controladas a territorio dominicano. 

Luego de más de 15 horas de intensa persecución, las autoridades interceptaron a varias millas náuticas al sur de Punta Salinas, en Baní, una embarcación, con varios hombres a bordo, y en su interior 13 pacas, conteniendo los 316 paquetes de la sustancia. 

“En el operativo fueron apresados dos dominicanos y un colombiano, quienes están en poder del Ministerio Público de la provincia Peravia, para conocerles medidas de coerción en las próximas horas por violacion a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas”

Los organismos oficiales ocuparon además, una embarcación de 30 pies de eslora, sin nombre ni matrícula, con dos motores fuera de borda de 75 caballos de fuerza cada uno, once garrafones de combustibles, lonas, agua y comestibles, entre otras evidencias. 

Las autoridades dominicanas, con el reforzamiento de sus acciones conjuntas y la cooperación internacional, han logrado neutralizar, la amenaza común del narcotráfico, negando su territorio a las estructuras criminales y asestando importantes golpes a sus actividades ilícitas. 

“La DNCD con apoyo de las Fuerzas Armadas, (Armada, Fuerza Aérea y Ejército), la Procuraduría, agencias de inteligencia del Estado y la cooperación internacional, han continuado ampliando su capacidad de respuesta,  desmantelando importantes estructuras de narcotráfico y traduciendo a la acción de la justicia a decenas de individuos vinculados al tráfico ilícito de sustancias narcoticas”  

Los 316 paquetes ocupados en esta nueva operación de interdicción aérea, marítima y terrestre, fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que determinará el tipo y peso exacto del alijo. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Sábado 06 de julio, 2024.-







 

 

Arrojó una mina TM-62 por la ventana del edificio

UCRANIA

Un oficial piloto, miembro de la Novena Brigada del Primer Cuerpo de Ejército de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa, hizo estallar una casa, donde se escondían militantes de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Así lo dio a conocer el canal Vargonzo Telegram, quien informó que el avión de ataque ruso irrumpió en el edificio y arrojó una mina antitanque TM-62 por la ventana.

La poderosa explosión destruyó completamente el edificio junto con la infantería ucraniana atrincherada en el lugar.

Explosiones

Asimismo, en horas de la madrugada de este sábado, las Fuerzas Armadas rusas lanzaron una serie de ataques contra diversos objetivos, en regiones controladas por el régimen de Kiev.

El mayor número de explosiones se registró en la región de Jarkov, con la ayuda de aviones tripulados y no tripulados.

Se ha informado de una serie de explosiones en la región de Dnepropetrovsk, en instalaciones industriales militares y equipos militares ucranianos en los centros de transporte.

Los residentes locales registraron impactos de drones de las Fuerzas Armadas de Rusia en instalaciones de la zona industrial, lo que provocó varios incendios.

También se produjeron una serie de explosiones en la región de Kirovograd.

Según los datos disponibles, los ataques se llevaron a cabo en un aeródromo militar y en un complejo energético.

Fuerzas rusas avanzan

Igualmente, las fuerzas armadas rusas continúan su avance en dirección a Toretsk, atacando en varias direcciones a la vez y golpeando los flancos del enemigo, lo que hace que al enemigo le resulte mucho más difícil atacar a las fuerzas rusas en la zona de Toretsk y Nueva York.

De acuerdo con los últimos informes, Ucrania reconoce el avance de las tropas rusas dentro de los límites del asentamiento de Druzhba, un suburbio al noreste de Toretsk.

En las últimas 24 horas, el ejército ruso ha avanzado hasta una profundidad de unos 600 metros al noreste de Toretsk.

Las hostilidades activas continúan dentro del pueblo de Druzhba, así como en toda la periferia oriental de Toretsk.

Derriba 8 drones

El Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia anunció la prevención de nuevos ataques terroristas por parte del régimen de Kiev, dirigidos a objetos en territorio ruso utilizando drones.

El comunicado correspondiente fue publicado la mañana del sábado en los recursos oficiales del Departamento de Información y Comunicaciones Masivas del departamento militar.

"Durante la noche pasada (el viernes), se detuvieron los intentos del régimen de Kiev de llevar a cabo ataques terroristas utilizando vehículos aéreos no tripulados de tipo avión en el territorio de la Federación Rusa", dice el informe oficial del Ministerio de Defensa.



SANTO DOMINGO.– Un total 147 galenos civiles y militares, que realizaron sus residencias médicas en diferentes especialidades de la salud en los Hospitales militares universitarios Docente Central de las Fuerzas Armadas y el Dr. Ramón de Lara de la Fuerza Aérea, recibieron sus títulos de promoción como especialistas, en una ceremonia encabezada por el viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales, mayor general Leonel Amílcar Muñoz Noboa, FARD, en representación del ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD.

Del total de médicos promovidos, 91 se especializaron en 13 disciplinas en el Hospital Universitario Docente Central de las FF.AA., mientras que 56 culminaron sus estudios en 7 especialidades médicas Impartidas en Hospital Militar Universitario Docente, FARD “Dr. Ramón de Lara”,  con una notable representación femenina del 68%.

Los galenos, que a partir de hoy se integran al sistema de salud nacional con la certificación que les acredita como especialistas, recibieron formación en 14 programas especializados, entre ellos cuentan: medicina interna, cirugía general, anestesiología, medicina familiar y comunitaria, urología, entre otros, luego de cumplir con los requisitos de un exigente proceso académico teórico-práctico de los más altos estándares de excelencia, avalados por la Universidad Nacional para la Defensa ¨Gral. Juan Pablo Duarte y Diez¨ (UNADE) y su Dirección General de Residencias Médicas del Ministerio de Defensa (MIDE).

El acto contó también con la presencia del viceministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), señor Juan Francisco Viloria Santos, en   representación el  Dr. Franklin García Fermín, el Rector de la UNADE, Mayor General Francisco Ovalle Pichardo, ERD., así como las más altas autoridades del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas y del sistema médico militar.

En sus palabras, las cuales se llevaron un fuerte aplauso de la concurrencia, el Coronel Médico Neurólogo Dr. Juan de Jesús Fernández Lajara, ERD., Director General de Residencias Médicas y Posgrado del Ministerio de Defensa, agradeció al cuerpo docente de los hospitales, por su apoyo en el desarrollo integral de la investigación y servicio, elevando los estándares de calidad. A los coordinadores de residencias médicas, por estimular el pensamiento crítico y por su visión humanista para dar respuestas en cada caso; también a los directores de los hospitales militares, piezas clave para alcanzar metas y en especial, al Señor Ministro de Defensa, "por priorizar el crecimiento y el desarrollo de los recursos humanos bajo su responsabilidad, en beneficio del sistema de salud militar".

También exhortó a los médicos promovidos "a trabajar apegados a los códigos éticos de su profesión, fomentando siempre la actitud positiva, la disciplina y el humanismo en la atención al paciente". Reconoció que «son muchos los retos y desafíos que en materia de educación, prevención y promoción de la salud existen, por lo que les motivo, a dar un seguimiento cercano a los pacientes no sólo en los hospitales sino también fuera de ellos, en beneficio de los más necesitados. Ustedes representan la esperanza de un mejor porvenir, sigan trabajando con responsabilidad, respeto y sobre todo con perseverancia», manifestó Fernández.

Los médicos residentes fueron promovidos en las especialidades: Medicina Interna (28), Cirugía General (24), Obstetricia y Ginecología (17), Pediatría (19), Anestesiología (12), Familiar y Comunitaria (19), Urología (3), Emergencióloga y Cuidados Críticos (6), Ortopedia y Traumatología (5), Citología (3), Imágenes Diagnósticas y Radiología (3), Oftalmología (3), Gastroenterología (4) y Nefrología (2).

publicada 6 de julio 2024