Ultimas Noticias

martes, 26 de noviembre de 2024


La Vega. – La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV) del Ministerio de Defensa (MIDE), realizaron este viernes su cuarta graduación correspondiente al periodo académico 2024, donde 4,288 estudiantes de la región Norte culminaron sus estudios en distintas carreras técnicas y especialidades. Los graduandos provienen de las provincias La Vega y Valverde, así como de los municipios Moca, San José de las Matas y Santa Cruz de Mao.

La ceremonia fue encabezada por el coronel José Ramón Reyes Suárez, ERD (DEM), director general de las Escuelas Vocacionales, quien destacó el impacto de esta formación técnica en la vida de los graduandos y sus comunidades: 

«El aprendizaje y las capacidades que hoy poseen les abrirán camino en el ámbito laboral y les permitirán impactar positivamente en sus comunidades. Este es solo el comienzo de un viaje lleno de desafíos y logros por conquistar», manifestó el coronel Reyes Suárez.

El coronel Reyes Suárez también agradeció al ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, por su respaldo constante al crecimiento de las Escuelas Vocacionales, reafirmando el compromiso del MIDE con la educación técnica y el progreso de la nación.

Durante el acto, se resaltó que los egresados, quienes completaron más de 60 programas formativos, están preparados para integrarse al mercado laboral con competencias en áreas como contabilidad, farmacia, ventas, electricidad, decoración de interiores, refrigeración, instalación y reparación de computadoras, repostería, oratoria y locución, reparación de redes telefónicas, conducción de vehículos, masaje corporal, entre otros.

La ceremonia contó con la presencia de la Licda. Amparo Custodio, alcaldesa del municipio de La Vega, autoridades civiles, militares y policiales, representantes de INFOTEP, inspectores de las Escuelas Vocacionales, así como familiares, profesores y miembros del personal administrativo de las instituciones educativas.

Esta graduación reafirma el compromiso de las Escuelas Vocacionales con la educación inclusiva y de calidad, siendo un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de la región Norte y del país.
26 de noviembre 2024




 



A propósito de conmemorarse el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, en la Fuerza Aérea de República Dominicana, por instrucciones de nuestro comandante general, mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, mostramos nuestro apoyo a la tercera edición de la caminata que promueve esta causa, en Puerto Plata. 

 La actividad, organizada por diversas instituciones del Estado, entre ellas el Ministerio de la Mujer, el Centro de Promoción y Solidaridad Humana, y la Fiscalía de Puerto Plata, buscó sensibilizar a la población sobre la importancia de erradicar la violencia contra las mujeres y promover una cultura de respeto e igualdad. 

El Comando Aéreo Norte, estuvo representando por el coronel piloto Héctor Elías Lebrón Mateo, FARD, sub comandante,  con asiento en la Base Aérea Puerto Plata.

El recorrido, que se llevó a cabo desde el Parque Libertad hasta el Parque Independencia en la referida demarcación, revela el compromiso de la Fuerza Aérea y las demás instituciones participantes en la promoción de los derechos de la mujer y en la lucha contra la violencia hacia ellas.

publicado 26 de noviembre 2024




 




Santo Domingo.- Un total de cinco láminas de cocaína, fueron ocupadas por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, camufladas en un doble fondo de varias cajas de tabaco, que serían enviadas a Estados Unidos.

Coordinados por un fiscal, los agentes apoyados por inspectores, realizaban labores operativas en uno de los depósitos del Instituto Postal Dominicano (Inposdom), cuando notaron sustancias extrañas en el interior de una caja de cartón, procediendo de inmediato a disponer del protocolo de actuación. 

Al abrir el paquete se encontraron dentro, cinco cajas de tabacos con un doble fondo, con igual número de láminas camufladas en su interior, envueltas en papel carbón, con un peso aproximado a un kilogramo de cocaína. 

Según el manifiesto, la caja habría sido enviada por un individuo residente en la carretera San José, San José de las Matas en Santiago y la recibiría un hombre con supuesto domicilio en Paterson New Jersey, Estados Unidos.

El Ministerio Público y la DNCD realizan las investigaciones en relación al frustrado envío de la cocaína, que pone en evidencia la capacidad de inteligencia operativa de los agentes, frente a las nuevas modalidades de las redes de narcotráfico internacional.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Martes 26 de noviembre, 2024.-



 

En una operación conjunta de cooperación internacional, la Policía Nacional de la República Dominicana, en colaboración con Ameripol, Interpol, la Policía Federal de Brasil y la Policía Municipal de Madrid, logró desarticular una organización transnacional dedicada al tráfico ilegal de ciudadanos de origen dominicano hacia España.

El operativo resultó en la detención de 36 personas, incluidas dos en territorio dominicano.

La red criminal utilizaba el método conocido como look alike, consistente en emplear pasaportes legítimos de ciudadanos dominicanos nacionalizados en España con un parecido físico razonable a los migrantes.

Según las investigaciones, los integrantes de la organización transportaban los documentos desde España hacia la República Dominicana, donde eran entregados a los migrantes a cambio de aproximadamente 5,000 euros, suma que incluía billetes aéreos y alojamiento en países de tránsito como Brasil antes de llegar a su destino final.

En el marco de la operación, se realizaron múltiples allanamientos en Madrid, resultando en la incautación de un vehículo, siete teléfonos móviles, 13 pasaportes, dos tarjetas de identidad extranjeras falsas, 30 gramos de cocaína y 3,440 euros en efectivo.

Además, fueron detenidos los dos principales cabecillas de la red, quienes han sido puestos bajo prisión provisional.

Esta acción coordinada tuvo su origen en octubre del año pasado, tras informaciones suministradas por el Centro contra la Trata y el Tráfico de Migrantes de Ameripol en Brasil, donde España cuenta con un oficial de enlace permanente.

Dichas informaciones apuntaban a la existencia de una organización transnacional con presencia en España, República Dominicana y Brasil, dedicada a facilitar el ingreso irregular de ciudadanos dominicanos a Europa.

Un comunicado dado a conocer por la institución señala que los responsables en territorio dominicano serán presentados ante el Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

De igual forma reafirma su compromiso de combatir el crimen organizado y colaborar con agencias internacionales para desmantelar redes que vulneran la integridad y los derechos de las personas migrantes.

publicado 26 de noviembre 2024


 La Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana aconsejó a los solicitantes de visa programar sus exámenes médicos con los médicos del panel designado entre tres y cuatro semanas antes de su cita en la embajada.


Este plazo adicional busca prevenir imprevistos y retrasos que puedan afectar la aprobación del visado durante la entrevista.


La institución destacó que los resultados del examen médico son un requisito indispensable para completar el proceso de tramitación. Sin ellos, la solicitud de visa no puede ser aprobada. Por ello, recalcan que una planificación anticipada es clave para garantizar un procedimiento ágil y sin contratiempos.


Para obtener más información sobre el proceso y los requisitos, la embajada instó a los solicitantes a visitar su página web oficial: https://do.usembassy.gov/.

lunes, 25 de noviembre de 2024

 
 El presidente Luis Abinader anunció este lunes que el doble sueldo será entregado la primera semana de diciembre.

La información fue dada a conocer durante su conferencia de prensa LA Semanal.

Aunque el mandatario anunció que el monto destinado al llamado sueldo 13 ascendente a 30,777 millones de pesos, con el objetivo de dinamizar la economía durante la temporada navideña

25 de noviembre 2024


 Corte de cinta con el que Arajet inició formalmente sus operaciones en el Aeropuerto de Punta Cana. En el corte de cinta estuvieron presentes el CEO de Arajet, Víctor Pacheco, el CEO de Grupo Puntacana Frank Elías Rainieri, el chairman of the board del Grupo Puntacana, Frank Rainieri, el director del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo y el director general del IDAC, Igor Rodríguez. (DIARIO LIBRE/EDDY VITTINI)

Con la llegada de una aeronave Boeing 737 Max 8 de 150 pasajeros desde Sao Paulo, Brasil, la aerolínea Arajet dio formal inicio este lunes a sus operaciones desde el Aeropuerto de Punta Cana, lo que le permitirá trasladar pasajeros desde esta terminal aérea a los 23 destinos en el continente americano con los que tiene conexión actualmente.

El CEO de la empresa, Víctor Pacheco, manifestó que sus inicios en el aeropuerto representan un paso más hacia los planes de expansión de la empresa, que ya ha movilizado a más de un millón de pasajeros al día de hoy. 

"Para mí ya es un gran logro, porque este es el aeropuerto más importante de la región, y nosotros venimos a agregar un granito de arena a ese éxito", expresó Pichardo.

Indicó que Arajet trabajará de la mano con el Grupo Puntacana para generar acuerdos interlíneas con las aerolíneas europeas que ya vuelan hasta esa terminal portuaria.

Informó que, ya abiertas las operaciones aerocomerciales desde esta terminal, Arajet se prepara para aumentar de 10 a 15 la cantidad de flotillas para el año 2025, con la meta de que, para el 2027, la compañía cuente con 40 aeronaves para viajar a las rutas aéreas existentes y futuras.

Asimismo, la aerolínea espera establecer rutas comerciales en Nueva York, Miami y Puerto Rico una vez se concrete el acuerdo de cielos abiertos entre Estados Unidos y la República Dominicana, "logrando así la conectividad norte-sur y accediendo al mercado norteamericano, el más importante en nuestro territorio", afirmó el ejecutivo.

25 de noviembre 2024


La atleta dominicana y número uno del mundo recibirá un completo programa de inglés durante 4 años.

Santo Domingo.- La velocista dominicana y número uno del mundo, Marileidy Paulino inició un programa especializado de aprendizaje del idioma inglés en el centro Progressive English Services, en búsqueda de seguir expandiéndose como profesional, dominando el idioma más hablado del mundo.

Xiomara González de Albertson y Doris González de Peña, dieron una cálida bienvenida a Marileidy Paulino en las instalaciones de Progressive en el segundo piso de Acrópolis Business Mall, expresando su inmenso orgullo por sus logros sobresalientes.

 "Es un honor para nosotros tener la oportunidad de educar a Marileidy en el idioma inglés, ella es un símbolo de orgullo nacional, y es un honor apoyarla tanto en su carrera deportiva como fuera de las pistas," compartió Xiomara durante su emotivas palabras.

La atleta también participó en una presentación que destacó la metodología de aprendizaje y la efectividad de los programas de Progressive, además de los resultados que logran los estudiantes del centro, culminando en una certificación internacional reconocida por ETS en los Estados Unidos.

Durante el acto de bienvenida al centro, Marileidy recorrió las amplias instalaciones, expresando su admiración por la magnitud y profesionalismo de la institución. El recorrido finalizó en el salón de conferencias, donde le fue entregado un arreglo floral y fue distinguida por una gran parte del personal administrativo de la institución.

Marileidy recibirá un programa de clases privadas con una duración de 4 años, a través de la plataforma en línea de Progressive impartida por un profesor de Santo Domingo; así como también estará disfrutando del material complementario en la plataforma de los Estados Unidos para tener acceso a la práctica del idioma en cualquier momento del día.

Progressive English Services inició sus operaciones en República Dominicana desde 1992, y cuenta con una trayectoria de éxitos excepcionales en sus estudiantes gracias a la atención personalizada, su metodología especializada y programas hechos a la medida, Progressive English ahora expande de nuevo su legado al mundo del deporte.

Comunicación Estratégica/Relaciones Públicas

Communications Consultant/PR Chairperson

Eventos Múltiples / Multiple Events

RD Llamadas & What's App: 1-809-973-6719  

USA Call's & I Messages: 1-917-723-6680

Instagram: @francinasociasRRPP 



En una de las detenciones resultó con heridas leves un nacional haitiano y fue conducido a un hospital.

San Juan de la Maguana. Un vehículo con 14 nacionales haitianos indocumentados, resultó detenido por miembros del Ejército cuando trataba de escapar a alta velocidad próximo a Sabana Alta en San Juan de la Maguana.

El carro Honda Accord color negro se accidentó, luego de que su conductor, identificado como  Ezequiel Brito Genao de 39 años, intentara evadir manejando de manera temeraria, el puesto de chequeo militar Guanito.
Uno de los indocumentados resultó con heridas leves por lo que fue trasladado al hospital más cercano para ser atendido, mientras que el conductor será enviado al Ministerio Público y los nacionales haitianos entregados a la Dirección General de Migración para llevar a cabo el proceso de repatriación.

Otro detenido por transportar indocumentados en Valverde
Miembros del ERD apresaron en un puesto de chequeo móvil, frente a la Fortaleza General de Brigada Benito Monción,  a Juan Isidro Custodia Gutiérrez, quien transportaba en un carro Honda Accord, color blanco, a cuatro nacionales haitianos con estatus migratorio irregular.
Al ser requisado el vehículo, fue ocupada la suma de once mil quinientos pesos dominicanos (RD$11,500) y cien dólares (US$100). El conductor detenido, junto a lo ocupado será presentado ante el Ministerio Público de la referida provincia.

25 de noviembre 2024





La Junta Central Electoral (JCE) saludó el sometimiento a la justicia, hecho por la Fiscalía de Santiago, contra 13 implicados que integraban una red delictiva que tramitó miles de documentos falsos públicos, que incluían actas de nacimiento y cédulas de identidad, en el entorno de la Junta Electoral de ese municipio.

Conforme a informaciones de la Procuraduría General de la República la acusación contiene más de 600 páginas que describen el modo en que se conformó la estructura.

La investigación encabezada por la Consultoría Jurídica y la Dirección de Seguridad Civil de la JCE, así como oficiales expertos y personal encubierto de la Dirección de Seguridad Civil, que contribuyó al aporte de más de 800 elementos de pruebas, incluyendo los plásticos que incautó el Ministerio Público, mediante allanamientos judicialmente avalados, que eran utilizados para imprimir los distintos tipos de documentos oficiales. 

La investigación del Ministerio Público explica que los trabajos captados por los denominados “buscones” o tributarios eran tramitados a quienes los ejecutaban, dependiendo de su especialidad, incluyendo a quienes tramitaron de manera irregular las actas del Registro Civil Dominicano.

Los acusados de integrar la red fraudulenta son Julio César Almonte Espinal (César), William Ramón Rodríguez Rodríguez, Samuel Elías Ceballos Ramos, Ana Delia Ysidra Tavarez Soto, Luis Manuel Rodríguez Rodríguez, Arsenio Rafael Reyes, Tomás Enmanuel Rojas Guzmán, Noel de Jesús Padilla Minaya, Fausto Merán (Capital), José Rosario Marte (Cheo).

Asimismo, Yanuel Morales Rodríguez (Google), José Miguel Cruz Hiraldo (Sandy) y José Carlos Montero Troncoso.

El grupo está acusado de violar los artículos 265, 266, 147, 150, del Código Penal Dominicano; artículo 13, de la Ley 8-92 sobre Cédulas de Identidad y Electoral; que tipifican la asociación de malhechores, falsificación de escritura autentica o pública y falsedad en escritura privada.

Con relación al acusado Montero Troncoso, exempleado de la JCE, se le imputa, además de los anteriores, la violación a los artículos, 265, 266, 145, artículo 86 de la Ley 172-13 sobre Protección Integral de los Datos Personales; artículos 6 párrafo I, 7, 18 y 19 de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.

La JCE reitera su posición de enfrentar de manera fehaciente todas las violaciones al Registro Civil Dominicano, así como a la identidad de la ciudadanía.

Dirección de Comunicaciones

25 de noviembre de 2024

 


Dado el flagelo de la deserción escolar que en la República Dominicana asciende a unos 645 mil estudiantes, el director general del Instituto Nacional de Formación Técnicos Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badia presentó una propuesta de transformación de la educación, con la cual se mitigará el impacto del abandono de las aulas.

En una conferencia dictada en la 28.ª edición del Congreso Internacional de Educación Aprendo: “La Transformación Posible”, el profesor Santos Badia presentó la novedosa propuesta, de que al terminar el segundo ciclo de la educación primaria y en el quinto de secundaria, los estudiantes puedan adquirir una competencia técnica.

“Para enfrentar la deserción escolar, el ninismo y la desesperanza de los jóvenes, se debe de implementar una estrategia educativa, para así evitar que las cárceles estén llenas de personas de 17 años porque han cometido algún delito”, dijo.

En este sentido, Santos Badia expuso su propuesta de trazar un puente de cadenas de valor entre los Ministerios de Educación, Educación Superior Ciencias y Tecnología y el INFOTEP, para que en el segundo curso de media (octavo grado) se puedan formar técnicos auxiliares o técnicos Básico, como dice la ley de Educación.

El director general resaltó que el INFOTEP resaltó que recientemente graduó 335 enfermeras, de las cuáles más de la mitad ya están laborando. Agregó, "nosotros graduamos 2,000 muchachos de los llamados Nini (ni trabajan ni estudian) y todos están trabajando, así que, sí se puede".

Añadió, que otra de sus propuestas para contrarrestar el flagelo de los Ninis que se producen con la deserción escolar, es crear otro puente, donde los estudiantes que están cursando el quinto de media, puedan formarse en técnicos medios nivel tres, y así al terminar el bachillerato, puedan manejar formativas que los ayuden a tener un trabajo.

"Los muchachos del nivel técnico que cursaron el octavo curso, si decidieron seguir ¡qué bueno! y si no quieren seguir estudiando, entonces que se pongan a trabajar de una manera digna, con un buen salario, porque aquí hay un déficit de técnicos. Y también los bachilleres de politécnico que terminen con una formación técnica”, puntualizó el expresidente de la Asociación Nacional de Profesores.

En la conferencia titulada “La formación técnica y tecnológica como competencia elemental de la educación básica”, el director del INFOTEP, ofrece interesantes detalles, sobre cómo con la formación técnicos profesional los jóvenes que por algún motivo no quieran seguir estudiando tendrán la capacidad de manejar competencias que les ayuden a ganarse la vida de manera honestas.

“Si es posible crear un puente entre el Minerd y el Infotep para formar a los 135 mil estudiantes que cursan el segundo de media, (octavo grado) para que se hagan técnicos. De manera que si desertan de la educación por un tiempo o para siempre no sean desempleados y tengan de qué vivir, con la educación técnica y la educación básica", explicó.

Posición de Educa ante esta propuesta

Tras terminar la conferencia dada por el profesor Rafel Santos Badia, el director ejecutivo de Acción Empresarial por la Educación (Educa), Edwin Caraballo, dijo estar de acuerdo con la propuesta presentada por el titular del INFOTEP.

“Esta es una gran idea que se suma a esta transformación posible que planteamos en Educa, sobre todo en los jóvenes que están calificados como Ninis, de los cuales en el país son casi 600 mil”, aseveró.

Caraballo agregó que esa cantidad de jóvenes que ni trabajan ni estudian no tienen oportunidades, ni la capacidad de integrarse a un empleo o a una actividad de desarrollo personal, convirtiéndose así en una bomba de tiempo para el país. “Lo que plantea el profesor Santos es una solución concreta, rápida y posible que se puede implementar”, afirmó.

Asimismo, el ejecutivo de Educa declaró que además de los 600 mil ninis que son jóvenes que no terminan el nivel medio, también hay 45 mil niños que deberían de estar estudiando y no lo están en todo país, sumando así unos 645 mil menores fuera de las escuelas.

“Ante los más de dos millones de estudiantes esto es algo muy pequeño, pero, aun si fuera uno que estuviese fuera nos debería de preocupar y tratar de llevarlo a la educación, por eso el esfuerzo es complejo para que esos estudiantes estén bien identificados y puedan ser llevados a la escuela”, manifestó.

25 de noviembre 2024





Por Cesar Montesinos
DAJABÓN, República Dominicana.- Un incendio afectó el segundo nivel del mercado fronterizo de este municipio sin que hasta el momento se establezcan las causas del siniestro.

El hecho se produjo a las 3 de madrugada de este lunes, a pocas horas de la apertura de la plaza comercial.

Unidades del cuerpo de bomberos sofocaron las llamas, evitando que las mismas se expandieran a otros módulos.

El intendente de los bomberos Diómedes García, manifestó que llegaron al lugar a través de una llamada realizada por miembros de la policía nacional, precisando que el fuego devoró a su paso 5 cubículos incluyendo 2 cafeterías y otras tres con ropas usadas de las denominadas pepé.

Es la sexta ocasión que las acciones ocurren y en ninguna de las anteriores las autoridades han ofrecido detalles de las causas que provocan los constantes siniestros en el lugar, por lo que comerciantes piden una explicación ya que pierden sus mercancías y no obtienen respuestas favorables.

25 de noviembre 2024




Santo Domingo.- En su firme misión de perseguir y combatir el microtráfico de sustancias controladas, agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por la Policía Nacional, ocuparon más de 615, 000 gramos de distintos narcóticos, en operaciones conjuntas, desarrolladas en gran parte del territorio nacional. 

Durante la última semana, las autoridades, ejecutaron 65 allanamientos y más de cinco mil operativos, donde arrestaron a unas 982 personas, las cuales fueron puestas a disposición de la justicia, por violación a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

En el desarrollo de las operaciones de interdicción, se confiscaron 113, 130 gramos de cocaína, 498, 429 de marihuana, 4, 351 dosis de crack, 9.50 gramos de metanfetaminas, 6.90 de heroína, 1.20 de tusi y 459 pastillas éxtasis, para un total de 615, 928 gramos. 

Se ocuparon además 09 armas de fuego, 18 armas blancas, 06 vehículos, 55 motocicletas, 272 celulares, 29 radios de comunicación, 02 chalecos antibalas, 86 balanzas, 24 tragamonedas, entre otras evidencias utilizadas para el empaque y distribución de sustancias narcóticas.

El Ministerio Público y la DNCD han reforzado los operativos en contra del microtráfico de drogas, en el Distrito Nacional, la provincia de Santo Domingo y  Santiago; asimismo se han intensificado las acciones en La Altagracia, Hato Mayor, el Seibo, San Pedro de Macorís, La Romana, La Vega, Monseñor Nouel, Duarte, San Cristóbal, Azua, Peravia, San Juan, Barahona, Maria Trinidad Sánchez, Samaná, entre otras demarcaciones. 

Las autoridades han continuado neutralizando cientos de operaciones ilícitas del microtráfico, logrando desmantelar decenas de puntos de venta de narcóticos y confiscar durante los últimos meses, más de siete millones de gramos de cocaína, heroína, marihuana, crack, éxtasis y otras sustancias narcóticas.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.-

Lunes 25 de noviembre, 2024.-