Writen by
habichuelacondulce.m@gmail.com
marzo 27, 2019
-
0
Comments
Encuesta: Asisa
Research el 73% de los dominicanos no quiere reelección
Así consigna
la nueva publicación Asisa Research acerca de la reacción de los cuestionados
sobre una posible modificación de la Constitución de la República para permitir
una repostulación presidencial, el 73% de los entrevistados afirmó que no debe
ser cambiada para que el actual presidente se presente de nuevo como candidato
De ahí también
se revela que solo el 23% considera que se debe hacer la modificación, mientras
que un 4% se abstuvo de contestar, mientras que el 78% de los cuetionados
considera que la Constitución actual no permite que el actual presidente se
postule como candidato en el 2020, y el resto entiende que sí lo permite.
También
indicaron la mayoría de los
entrevistados (69 %) que sería negativo para el país si Medina tiene que
modificar la Constitución para presentarse como candidato en el próximo proceso
electoral.
Elecciones
2020
Los
escenarios hipotéticos donde se seleccionan las dos figuras con mayor
porcentaje en los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y
Revolucionario Moderno (PRM), para
presentarse en el 2020, siguen siendo Leonel Fernández por el PLD y Luis
Abinader por el PRM.
La encuesta
ASISA dice que registra pocas variaciones comparadas con la anterior medición
de septiembre del 2018 donde el 47% votaría por Fernández (PLD), y 39% por
Abinader (PRM), si las elecciones fueran celebradas hoy. Un 6% expresa que no
votaría por ninguno de ellos y el 5% se abstiene de opinar.
En cuanto a
las tasas de rechazo, la encuestadora indica que la mayor la tiene Hipólito
Mejía, y que le siguen Leonel Fernández y Danilo Medina.
Los
resultados de esta encuesta fueron presentados a la opinión pública por Asisa
Research en un hotel de la capital. El estudio fue realizado entre el 15-17 de
marzo del presente año, con una muestra de 1,205 electores dominicanos en las
principales provincias del país distribuidas a nivel regional de acuerdo a su
densidad poblacional
Según la
encuesta, el 54% del electorado considera que el país va en dirección
equivocada, mientras que un 42 % opina que va en dirección correcta. El
restante 6% no contestó.
La medición coloca de nuevo la corrupción (36%)
como el principal problema del país, al que le sigue la inseguridad ciudadana
(17%), el desempleo (12%), el alto costo de productos y artículos de primera
necesidad (5%) y el control de la inmigración haitiana (5%).
Cuando se
pregunta el problema que más afecta, a nivel personal, los ciudadanos expresan, casi en igual magnitud, la
delincuencia y/o falta de seguridad ciudadana (21%). Seguido por el alto costo
de la vida (22%) y el desempleo (17%). La corrupción ocupa el cuarto lugar con
un 9%.
Las
primarias
En el PRM,
los que se declaran miembros de ese partido, que decidió elecciones internas cerradas,
mencionan a Abinader como el favorito (79%); Hipólito Mejía (15%), Carolina
Mejía (4%) y David Collado (2%).
En el PLD,
que adoptó la modalidad de primarias abiertas, los resultados indican que la
mayoría (56%) de la población tiene la intención de votar en dichas primarias.
Al
considerar solo los que afirman considerarían votar en las primarias del PLD,
Leonel Fernández alcanza el 36% de la intención de voto; Danilo Medina, 29%;
Margarita Cedeño el 14%, y Abel Martínez, un 2%; los restantes candidatos con
un 1% cada uno: Reinaldo Pared Pérez, Francisco Domínguez Brito, Andrés
Navarro, Temístocles Montás y Carlos Amarante Baret, existiendo aun un 22% que
se abstiene de contestar.
Evaluación
En la
medición, la evaluación de la forma en que se está conduciendo el gobierno se
torna negativa, alcanzando 44% de aprobación frente a un 54% de desaprobación.
El PLD sigue
siendo el partido político que aventaja a los demás en los indicadores de valor;
con el que sienten más simpatía o tienden a estar más de acuerdo (55%). También
más posibilidad de ganar las próximas elecciones del 2020 (63%). El PRM sigue
la tendencia como el partido de oposición mayoritario; con una simpatía
partidista de 27%, A estos le siguen; el PRD, 6% de simpatía; el PRSC sigue
disminuido en los indicadores con 1.5%.
EN PUNTOS
Los logros
El mayor
logro del actual gobierno sigue siendo en el sector educación (59%). Luego el Sistema 911 (18%), las visitas
sorpresas (9%) y construcción de obras (5%)...
Negativos
Los
principales aspectos negativos del gobierno son corrupción en el gobierno
(26%), funcionarios ineficientes (20%), descontrol del costo de la canasta
familiar (13%), delincuencia (10%) y política migratoria (9%).
Los partidos.
Se registra
de nuevo la disminución de quienes se declaran simpatizantes de los partidos
(55%) y un aumento de las expresiones de independencia frente a los partidos
politicos 30%.
La membresía
de los partidos permanece en un 15%.
No hay comentarios
Publicar un comentario