Ultimas Noticias

jueves, 28 de abril de 2022

Embajada de los Estados Unidos conmemora 60 aniversario de cooperación con la República Dominicana a través de la USAID


El centro el presidente dominicano, Luis Abinader, a la dercha, Rebecca Latorraca y a la izquierda, Roberr W. Thomas en el acto de conmemoratorio de los 60 años de cooperación con RD.

 Santo Domingo, D.N.- La Embajada de los Estados Unidos celebró los 60 años de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en una recepción celebrada en el hotel Real Intercontinental. El acto fue encabezado por el encargado de Negocios, Robert W. Thomas y  contó con la presencia del Excelentísimo señor presidente Luis Rodolfo Abinader Corona.  

La República Dominicana fue uno de los primeros países en recibir una misión de la USAID, el 11 de enero de 1962, cuando firmó su primer acuerdo bilateral con la República Dominicana para impulsar el desarrollo socioeconómico del país. “Desde entonces, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), hemos aportado más de 1,900 millones de dólares para apoyar a nuestros amigos dominicanos en áreas críticas como la educación, la seguridad ciudadana, el cambio climático y los derechos humanos. El año pasado, como claro testimonio de nuestros objetivos compartidos y de nuestra continua colaboración, el presidente Abinader y yo firmamos un acuerdo de 251 millones de dólares a cinco años para implementar programas que contribuirán al desarrollo de una República Dominicana segura, próspera y democrática en  tres pilares: seguridad ciudadana y lucha contra la corrupción, adaptación al cambio climático, y asistencia a las personas vulnerables y protección de los derechos humanos” dijo Thomas.  

La directora de la USAID, Rebecca Latorraca presentó al orador invitado de la noche, el Dr. Jorge Subero Isa, exjuez, abogado, escritor y catedrático quien presidió la Suprema Corte de Justicia en la década de los noventa, y resaltó el importante apoyo brindado por el Gobierno de los Estados Unidos en la transformación del poder judicial para convertirse en lo que es hoy día. 

Las iniciativas del Gobierno de los Estados Unidos apoyadas por la USAID han contribuido a mejorar la vida de millones de dominicanos, en especial aquellos que viven en condiciones de mayor pobreza y vulnerabilidad. La Embajada de los Estados Unidos trabaja con el Gobierno dominicano para fomentar las alianzas con la  sociedad civil, el sector privado, los donantes, los líderes comunitarios, los socios ejecutores y los beneficiarios, para  identificar y enfocar los retos y ejecutar proyectos en sectores prioritarios tales como juventud, seguridad ciudadana, educación, resiliencia a los impactos ambientales, infraestructura y energía, prevención y tratamiento del VIH/SIDA. 

Al acto conmemorativo, donde se resaltaron los logros alcanzados de la histórica cooperación e inversión entre los Estados Unidos y la República Dominicana, también asistieron representantes del gobierno, del poder judicial, del sector privado y de organizaciones de la sociedad civil.

Historia de la USAID

Durante sus sesenta años de existencia, la USAID ha sido un  factor determinante para cambiar la vida de millones de personas en todo el mundo, gracias a sus programas de educación, salud, medio ambiente, economía, fortalecimiento de la democracia, entre otros. En la República Dominicana, la USAID apoya las iniciativas de desarrollo desde enero de 1962, producto de un convenio bilateral entre el gobierno dominicano y los Estados Unidos. En el marco de la justicia, crecimiento económico en coordinación con instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, entre las que se citan los ministerios de Salud Pública, Educación Medio Ambiente, Industria y Comercio, y Turismo

Lea discursos de Robert y Rebecca,  luego de las fotos 

publicada 28 de abril 2022









Discurso

Encargado de Negocios Robert W. Thomas

Discurso durante la recepción con motivo del 60 aniversario de la USAID en la República

Dominicana

27 de abril de 2022

Distinguidos invitados, damas y caballeros, buenas noches.

Me gustaría agradecer, en nombre del Gobierno de los Estados Unidos, la presencia de cada uno

de ustedes para celebrar los sesenta años de colaboración con nuestros amigos y vecinos, la

República Dominicana. Hoy, estamos orgullosos de celebrar el tremendo progreso que se ha

hecho en el desarrollo de la República Dominicana gracias a su continua colaboración con el

Gobierno de los Estados Unidos.

En enero de 1962, el Gobierno de los Estados Unidos firmó su primer acuerdo bilateral con la

República Dominicana para impulsar el desarrollo socioeconómico del país. Desde entonces, a

través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), hemos

aportado más de 1.900 millones de dólares para apoyar a nuestros amigos dominicanos en áreas

críticas como la educación, la seguridad ciudadana, el cambio climático y los derechos humanos.

El año pasado, como claro testimonio de nuestros objetivos compartidos y de nuestra continua

colaboración, el presidente Abinader y yo firmamos un acuerdo de 251 millones de dólares a

cinco años para implementar programas que contribuirán al desarrollo de una República

Dominicana segura, próspera y democrática.

Estos programas apoyan tres pilares de la sociedad dominicana y se basan en los éxitos y las

lecciones aprendidas en 60 años de colaboración con el pueblo y el Gobierno de la República

Dominicana:

Seguridad ciudadana y lucha contra la corrupción,

adaptación al cambio climático, yasistencia a las personas vulnerables y protección de los

derechos humanos.


Me siento entusiasmado de que estemos viendo los resultados de nuestra alianza en estas áreas.

En cuanto a la seguridad ciudadana, tuve el privilegio de reunirme en marzo con más de 50

alcaldes para compartir las lecciones aprendidas en las diez mesas redondas sobre seguridad

ciudadana y género creadas a través de las actividades apoyadas por USAID. En estas mesas, la

sociedad civil y las autoridades locales identifican cómo crear comunidades más seguras. Ahora,

el Ministerio de Interior y Policía está ampliando este exitoso programa en más de 100

municipios. Los alcaldes esperan seguir desarrollando esta iniciativa generando soluciones de

base comunitaria a través de sus propias mesas redondas locales.

Estados Unidos se enorgullece de apoyar este y otros componentes de la agenda del presidente

Abinader para mejorar la seguridad ciudadana en la República Dominicana. Replicar las mesas

de seguridad ciudadana y género en 100 municipios es una clara muestra de cómo los líderes

dominicanos están tomando medidas para lograr nuestros objetivos mutuos de comunidades más

seguras y pacíficas en todo el país.

Ayudar a los jóvenes a prosperar y contribuir a sus comunidades es una parte esencial de este

esfuerzo, por lo que nuestro equipo de USAID ha apoyado la creación de redes de jóvenes en

riesgo. Los jóvenes de estas redes colaboran con la Policía Nacional en el marco de las Mesas de

Seguridad Ciudadana. Ahora se sienten escuchados y reconocidos y están mejor posicionados

para influir en el desarrollo de sus comunidades. Me enorgullece decir que hemos apoyado a

más de 155.000 jóvenes dominicanos que ahora tienen las habilidades y capacidades para

construir una vida mejor, libre de crimen y violencia. Este es uno de los aspectos más

gratificantes de mi trabajo.

Estados Unidos también apoya al Gobierno dominicano en el fortalecimiento de la seguridad

ciudadana a través de la reforma de su sistema de Justicia Penal. Hemos ayudado a formar a más

de 5.000 oficiales de la justicia en habilidades especializadas en justicia penal y protección de los

derechos humanos. Hemos aumentado el acceso a servicios legales o de asesoramiento gratuitos

a casi medio millón de dominicanos a través de las Casas Comunitarias de Justicia, un programa

que comenzó hace 15 años. También hemos apoyado programas para mejorar la asistencia a las

víctimas de la violencia de género.

Los esfuerzos en materia de seguridad ciudadana repercuten positivamente en todos los

dominicanos, y es parte fundamental de nuestras políticas que nadie quede excluido de participar

en el proceso democrático o en el desarrollo económico de su país.

Ahora, consideremos el segundo pilar de nuestra cooperación: la adaptación al cambio climático.

Estados Unidos apoya al pueblo dominicano para hacer frente al cambio climático, que afecta a

la economía de muchas maneras, que van desde el turismo hasta la infraestructura y la

preparación para situaciones de emergencia.

Hace poco visité el Parque Nacional Estero Balsa, que alberga uno de los ecosistemas de

manglares más importantes de la región noroeste. Allí me reuní con un líder de la comunidad

para aprender sobre la importancia de la pesca sostenible y la protección, conservación y

restauración de los manglares. USAID apoya activamente este esfuerzo como parte de nuestro

compromiso de ayudarles a proteger su hermoso país. Me impresionó su pasión por la

conservación y su compromiso de servir a su comunidad. Tuve el honor de apoyar los esfuerzos

de su comunidad sembrando un mangle mientras me explicaba el importante papel que

desempeñan los manglares en el mantenimiento de un medio ambiente sano, capturando carbono

y reduciendo los niveles de inundación como resultado de los huracanes estacionales.

Estados Unidos sigue ampliando su labor relacionada con el clima en consonancia con las

prioridades del Gobierno de la República Dominicana. Aplaudo a la gestión del presidente

Abinader por su compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 27%

y de aumentar la generación de energía renovable a más del 25% para el año 2030. Estados

Unidos está dispuesto a apoyar a la República Dominicana en el logro de esos compromisos.

Por ejemplo, USAID recientemente lanzó una iniciativa para apoyar la reforma de políticas y la

evaluación técnica que permita la expansión de la generación de energía renovable. Esta

iniciativa impulsará los esfuerzos para integrar los recursos, planificar la resiliencia y alinear las

prioridades de los actores clave del sector. También apoyará el aumento de las capacidades de

gestión y operación de las empresas de energía para reducir las pérdidas, que actualmente se

estiman en más del 30%. Además, la iniciativa involucrará a las instituciones financieras y al

sector bancario como socios en proyectos de energías renovables. Alinear nuestras necesidades

energéticas con la urgente labor de mitigar el cambio climático es uno de los mayores retos a los

que nos enfrentaremos juntos en este siglo.

Por último, el tercer pilar de la cooperación: La ayuda a las personas vulnerables y la protección

de los derechos humanos. Es a través de este pilar que trabajamos con el Gobierno dominicano,

las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones comunitarias para garantizar que las

voces de la gente puedan ser escuchadas.

Estamos reforzando los sistemas sanitarios y reduciendo la propagación de las enfermedades

infecciosas, en particular el VIH/SIDA. El Plan de Emergencia del Presidente de los Estados

Unidos para el Alivio del SIDA (PEPFAR), está aumentando la disponibilidad de las pruebas del

VIH, mejorando el acceso de las personas que viven con el VIH a los servicios de atención y

tratamiento, logrando la supresión viral y previniendo nuevas infecciones por VIH.

Para promover los derechos humanos y garantizar la inclusión de grupos vulnerables como las

personas con discapacidades y las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e

intersexuales (LGBTQI) en la República Dominicana, Estados Unidos está aunando esfuerzos

con otros donantes, incluidas las Naciones Unidas. Juntos estamos apoyando a las personas

desfavorecidas y vulnerables para que participen plenamente como miembros iguales de la

sociedad y contribuyan efectivamente al desarrollo socioeconómico y a la sostenibilidad a largo

plazo. Sabemos lo difícil que es esto por nuestra propia historia en Estados Unidos. Ofrecemos

nuestra ayuda con humildad. Sabemos que no tenemos todas las respuestas, pero también

sabemos que, como democracias hermanas, nos enfrentamos a retos comunes y que serviremos

mejor a nuestros pueblos si los afrontamos juntos.

Y, a diferencia de otros países, no ofrecemos ayuda exterior a cambio de concesiones o favores

políticos. Nuestra ayuda viene sin condiciones.

Apoyamos el avance de la República Dominicana porque realmente creemos que Estados Unidos

está más seguro cuando nuestros vecinos, socios y amigos están seguros.

Nuestro trabajo a través de USAID representa el corazón del pueblo estadounidense, así como

los lazos entre nuestras dos naciones. Al celebrar USAID 60 años de asociación con la

República Dominicana, nos comprometemos a seguir colaborando en el desarrollo con el pueblo

de esta hermosa y vibrante isla.

Quiero reconocer a los empleados de USAID, pasados y presentes, dominicanos y

estadounidenses, por su incansable trabajo para lograr avances significativos en el desarrollo de

la República Dominicana.

Además, quiero agradecer a los ciudadanos de este país su cooperación y estrecha colaboración,

que han dado resultados en las últimas seis décadas. Aplaudo su dedicación para mejorar la vida

de todos los que viven aquí.


Por último, quiero dedicar un momento a señalar que este esfuerzo de desarrollo de 60 años y

1.900 millones de dólares es un ejemplo no sólo de lo que podemos hacer juntos, sino de lo que

somos como democracias hermanas. Durante 60 años, básicamente desde la caída de Trujillo,

hemos estado aquí trabajando mano a mano con nuestros hermanos y hermanas dominicanos. A

través de los proyectos de USAID, del Cuerpo de Paz, de los programas del Departamento de

Agricultura de los Estados Unidos para ayudar a los productores agrícolas, de los programas del

Departamento de Defensa de los Estados Unidos para apoyar al ejército dominicano, de los

programas del CDC de hace 10 años para preparar al país para el tipo de pandemia que acabamos

de experimentar, de los programas del Departamento de Estado para reformar y ayudar a la

policía y al sistema judicial.

No estamos aquí para darles una pequeña donación, dar una conferencia de prensa y luego irnos.

Como su democracia hermana -en el camino hacia el perfeccionamiento de nuestros gobiernos

democráticos mano a mano- nuestro objetivo es compartir y trabajar junto a ustedes para

fortalecer la capacidad de todos nuestros pueblos de vivir en una democracia que funcione para

todos.

Durante 60 años, ha sido un honor para nosotros unirnos a ustedes en el camino del

perfeccionamiento del gobierno que nuestros pueblos nos han confiado. Incluyendo a las

extraordinarias personas de USAID cuyo trabajo celebramos hoy aquí, el equipo de nuestra

Embajada - 1,000 personas de todas las partes del Gobierno de los Estados Unidos - continúan

con orgullo ese trabajo con nuestros socios dominicanos. Y amigos míos, estoy aquí para

decirles que esta amistad perdura. Siempre que ustedes recorran este camino junto a nosotros,

Estados Unidos de América estará aquí para recorrerlo mano a mano junto a ustedes.

¡Gracias por 60 años de colaboración! ¡Gracias a todos!


dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Discurso

Rebecca Latorraca

Directora de la USAID en la República Dominicana

Discurso durante la recepción con motivo del 60 aniversario de la USAID

27 de abril de 2022

Distinguidos invitados, damas y caballeros, buenas noches.

Me gustaría iniciar mis palabras destacando las palabras del Presidente John F.

Kennedy, en el año mil novecientos sesenta y dos a los primeros directores de la USAID

“… no hay ninguna acción más importante que el compromiso asumido con lo que

estamos haciendo en la asistencia en el extranjero,” aludiendo a los valores de

democracia y paz. Hoy, precisamente estamos celebrando los logros y la larga historia

que nuestros países han construido como buenos vecinos, socios, y amigos. Juntos,

con el gobierno y el pueblo dominicano, nos hemos encausado en iniciativas destinadas a

fomentar el desarrollo del país y transformar las vidas de sus ciudadanos. Con apenas un

año en el país, he tenido el placer de conocer como la cooperación de la USAID en la

República Dominicana se ha transformado en historias de éxito.

Nuestros socios, incluyendo algunos de ustedes aquí presentes, han promovido los

logros que estamos celebrando hoy. Cuando un país cuenta con aliados para desarrollarse

por el bien común de sus ciudadanos, y para fortalecer su democracia, puedo decir con

firmeza que el país está en la ruta hacia el progreso. Nosotros queremos pensar que

hemos sido esos socios, comprometidos con avanzar en las áreas que ustedes han

identificado como prioritarias

Aquí mostramos una pincelada de cómo los Estados Unidos y la República

Dominicana se han unido para fomentar un desarrollo sostenible e inclusivo de este país.

Como les dije al principio, es muy difícil resumir seis décadas en unos pocos minutos,

pero, me gustaría resaltar algunos logros que la República Dominicana ha alcanzado con

el apoyo de todos ustedes aquí presentes.

En sus inicios, la USAID, se enfocó en el desarrollo agrícola y la creación y

fortalecimiento de instituciones universitarias, bancarias, asociaciones productivas, y

organizaciones no gubernamentales. Este enfoque fue en la región del Cibao, y es por

eso, que la primera visita de los directores de la USAID y de los Embajadores de los

Estados Unidos tradicionalmente es a Santiago y especialmente a la Universidad ISA.

¿Sabían que nuestro primer programa fue la creación del Instituto Superior

Agrícola, hoy, Universidad ISA? Es un orgullo para nosotros saber que ese fondo semilla

a través de la Asociación para el Desarrollo (APEDI) ha impactado la vida de tantos

dominicanos y ha beneficiado grandemente la agricultura del país. Nuestro apoyo no fue

solo la creación de la institución, que inicialmente funcionó como un centro secundario

de educación agrícola, sino que los profesores y los estudiantes tuvieron la oportunidad

de estudiar en los Estados Unidos con becas de la USAID. Además se expandieron las

becas en otras ramas importantes para el desarrollo del país. Para mí fue un placer

escuchar al rector de la Universidad ISA, Benito Ferreiras, hablar de su estadía en

Wisconsin, donde estudió, justamente en el estado donde nací.

En el área de la salud, por ejemplo, apoyamos la construcción de clínicas rurales, y

organizaciones enfocadas en salud reproductiva para mejorar la salud de la mujer y

promover la detección de infecciones de transmisión sexual. Además de apoyar

programas de planificación familiar, prevención del VIH-SIDA y violencia de género.

El Gobierno de los Estados Unidos a través de la USAID, ha estado presente

apoyando instituciones locales en momentos en que la República Dominicana ha sido

impactada por desastres naturales. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE)

cuenta con un personal altamente capacitado para responder a eventos naturales extremos

en este país y en el exterior. Por ejemplo, el equipo del COE fue de los que ofrecieron

apoyo durante el terremoto del 2016 en Ecuador. Para la USAID es un gran placer ver la

transformación y el liderazgo del COE.

La USAID también apoyó a los micro y pequeños productores y procesadores

agrícolas y de madera, sirviendo de canal para que estas comunidades se desarrollaran en

sus procesos de transformación y diversificación hacia una agricultura más eficiente que

les permitiera competir en los mercados internacionales y mejorar la calidad de sus

productos para aumentar sus ingresos. Hoy compartimos con ustedes una muestra de

esos productores que lograron sobrepasar los retos que trajo el DR-CAFTA. Esperamos

que los disfruten pues cada uno tiene una historia.

La USAID proporcionó asistencia técnica para el desarrollo institucional de

organizaciones claves desde el momento en que fueron creadas por el país. Por ejemplo,

el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el diseño de múltiples

instrumentos de políticas ambientales y el manejo del sistema nacional de áreas

protegidas. Apoyamos varios proyectos de protección ambiental en los que el Ministerio

colaboró de manera directa con organizaciones comunitarias con el objetivo de proteger

fuentes de agua, y producir energía limpia en las comunidades.

De igual manera, nuestra asistencia posibilitó una evaluación de energía eólica que

demostró que el país cuenta con recursos muy importantes de esta fuente de energía

limpia. El país avanza hacia una transición energética que cada vez cobra más

importancia ante el problema global del cambio climático.

Podemos decir que en seis décadas, la República Dominicana ha forjado muchas

organizaciones que han velado por la democracia, la justicia y los derechos humanos, en

promover la calidad en los servicios públicos de salud y la educación, conservar los

recursos naturales, y propiciar oportunidades que empujen al país a un crecimiento

económico justo que beneficie a todos sus ciudadanos.

En la USAID entendemos que hemos aprendido que para alcanzar un verdadero

desarrollo no podemos trabajar aislados y necesitamos trabajar con diferentes socios

como el sector privado y el sector educativo. Esta diversificación ofrece soluciones

sostenibles y de impacto que garantizan una mayor inclusividad socioeconómica en la

transformación de las vidas de los dominicanos.

En nombre de la USAID y todo su personal puedo decir que ha sido un honor

haber acompañado a los dominicanos en estos pasos. Hoy celebramos seis décadas de

éxito, del cual cada uno de ustedes ha sido parte y por esta razón están aquí hoy. Muchas

gracias por acompañarnos durante seis décadas y los invito a continuar en esta ruta del

progreso



« PREV
NEXT »

No hay comentarios

Publicar un comentario