El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña encabezan este domingo los actos conmemorativos por el 181 aniversario de la Batalla del 30 de marzo de 1844 en Santiago.
La jornada inició con un tedeum en la Catedral Santiago Apóstol, donde estuvo presente la vicepresidenta en representación del Gobierno, y continuó con un desfile cívico-militar, después de las 10:00 a.m., el que encabezó el presidente Abinader.
En su homilía, monseñor Héctor Rafael Rodríguez destacó la "Nuestra historia nos recuerda el valor de quienes defendieron la libertad, no la esclavitud; la dignidad, no la indignidad de nuestra nación, inspirados en los ideales de Duarte", expresó.
Asimismo, el prelado resaltó que los patriotas que lucharon en la Batalla de Santiago lo hicieron motivados por ideales de justicia y bien común.
"No les movió ver sangre ni ver semejantes muertos, sino la libertad, la justicia y la entrega por la patria", agregó.
Llamado a la unidad y a la justicia
El arzobispo también enfatizó la necesidad de vivir para la libertad y no para la esclavitud, citando la primera lectura de la liturgia.
"El Señor libera a los oprimidos y nos envía a dar libertad a los cautivos", afirmó, al tiempo que comparó el contexto de la República Dominicana de 1844 con la del presente. "Gracias a Dios, hemos avanzado como nación. Falta mucho, hay desafíos, pero seguimos caminando", señaló.
En su discurso, Rodríguez resaltó los avances en transparencia y rendición de cuentas, así como en la lucha contra la corrupción, pero también llamó la atención sobre problemáticas actuales como la migración, los accidentes de tránsito y la crisis medioambiental. "Estos son desafíos que enfrentamos como país y que requieren de nuestra acción conjunta", subrayó.
30 de marzo, 2025
No hay comentarios
Publicar un comentario