Ultimas Noticias

domingo, 26 de julio de 2020


 

El Pleno del Tribunal Constitucional también decidió expedientes sobre decisión jurisdiccional, demanda de suspensión de ejecución de sentencia y recurso de casación declinado por la SCJ

 

SANTO DOMINGO. - El Tribunal Constitucional (TC) conoció y decidió esta semana 13 expedientes, siete  sobre recursos de revisión de sentencias de amparo, cuatro sobre decisión jurisdiccional, uno sobre demanda de suspensión de ejecución de sentencia y otro sobre recurso de casación declinado por la Suprema Corte de Justicia, en sesiones virtuales celebradas esta semana con  la que participaron las juezas y jueces que integran el Pleno.

 

Relativo al recurso de revisión constitucional de sentencia de amparo el Pleno del TC, encabezado por su presidente, magistrado Milton Ray Guevara, conoció los expedientes núm. TC-05-2019-0275,  TC-05-2019-0043, TC-05-2019-0138, TC-05-2019-0277, TC-05-2018-0337, TC-05-2019-0106 y TC-05-2019-0141. Los magistrados también conocieron los expedientes TC-04-2019-0217, TC-04-2019-0260, TC-04-2019-0190 y TC-04-2019-0210 sobre  revisión de decisión jurisdiccional.

 

Asimismo, durante esta semana el Tribunal Constitucional decidió sobre los expedientes TC-07-2019-0037 sobre demanda de suspensión de ejecución de sentencia y el TC-08-2014-0037, sobre recurso de casación declinado por la Suprema Corte de Justicia.

 

Al conocer el expediente núm. TC-05-2019-0275, interpuesto por Pedro José Chevalier Espinal, contra la Sentencia núm. 0030-02-2019-SSEN-00042, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo en fecha catorce (14) de febrero de dos mil diecinueve (2019), la decisión adoptada es rechazar el recurso y confirmar la sentencia objeto del mismo.

 

En cuanto al expediente núm. TC-05-2019-0043, incoado por la Policía Nacional, contra la Sentencia núm. 0030-03-2018-SSEN-00325, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo en fecha veintitrés (23) de octubre de dos mil dieciocho (2018), se decidió rechazar el recurso y por tanto confirmar la sentencia recurrida.

 

En el expediente núm. TC-05-2019-0138, interpuesto por el Ayuntamiento del Distrito Municipal Boca de Cachón, contra la Sentencia núm. 030-04-2018-SSEN-00324, de fecha diecisiete (17) de septiembre de dos mil dieciocho (2018), por la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo, el órgano determinó declarar el recurso inadmisible.

 

Entre los expedientes conocidos durante la semana está el  núm. TC-04-2019-0217, incoado por la Sociedad comercial Argenta, S.A., contra la Sentencia núm. 1586, dictada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia en fecha veintiocho (28) de septiembre de dos mil dieciocho (2018). Se decidió rechazar el recurso y por lo tanto confirmar la sentencia objeto del mismo.

 

En lo que respecta al expediente núm. TC-07-2019-0037, interpuesta por los señores Israel David Ovalles Martínez, Milton José Ovalles Martínez y Arcadio Rafael Ovalles Martínez, contra la Sentencia núm. 319, dictada por la Tercera Sala de lo Laboral, Tierras, Contencioso-Administrativo y Contencioso Tributario de la Suprema Corte de Justicia en fecha ocho (08) de junio de dos mil dieciséis (2016), la decisión tomada es rechazar la demanda en suspensión de ejecución indicada.

 

 

Al conocer el expediente núm. TC-05-2019-0277, incoado por la Policía Nacional, contra la Sentencia núm. 042-2019-SSEN-00129, de fecha veinte (20) de agosto de dos mil diecinueve (2019), por la Cuarta Sala De la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, la decisión adoptada es acoger el recurso, revocar la sentencia objeto del mismo dada la incompetencia del tribunal que la dictó, por lo que el asunto se remitirá a la jurisdicción competente para que conozca de la acción de amparo.

 

En cuanto al expediente núm. TC-05-2018-0337, interpuesto por Jorge Lizardo Vélez, contra la Sentencia núm. 030-2017-SSEN-00377, dictada por la Primera Sala del Tribunal Superior Administrativo en fecha siete (7) de diciembre de dos mil diecisiete (2017), se decidió acoger el recurso, revocar la sentencia atacada y declarar la improcedencia de la acción.

 

En el expediente núm. TC-04-2019-0260, incoado por el Ayuntamiento del Municipio de Villa Isabela, contra la Sentencia núm. 867, dictada por la Sala Civil y Comercial de la Suprema Corte de Justicia en fecha veintiséis (26) de agosto de dos mil quince (2015), el órgano determinó declarar el recurso inadmisible.

 

Sobre el expediente núm. TC-04-2019-0210, interpuesto por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, contra la Sentencia núm. 98- 2019, dictada por la Tercera Sala de lo Laboral, Tierras, Contencioso- Administrativo y Contencioso-Tributario de la Suprema Corte de Justicia en fecha veinte (20) de febrero de dos mil diecinueve (2019), la decisión tomada es rechazar el recurso y por tanto confirmar la sentencia recurrida.

 

En el expediente núm. TC-05-2019-0106, incoado por la Ricardo Sosa Filoteo, contra la Sentencia núm. 046-2019-SSEN-00056, de fecha tres (3) de abril de dos mil dieciocho (2018), por la Octava Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, la decisión adoptada es declarar el recurso inadmisible.

 

En cuanto al expediente núm. TC-05-2019-0141, interpuesto por el señor Alberto De Jesús Jerez Polanco, contra la Sentencia núm. 0030-0217-SSEN-00240, dictada por la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo en fecha quince (15) de agosto de dos mil diecisiete (2017), se decidió acoger el recurso, revocar la sentencia atacada y declarar la inadmisibilidad de la acción.

 

En el expediente núm. TC-04-2019-0190, incoado por José Manuel Valdez De la Cruz, contra la Sentencia núm. 2683, dictada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia en fecha veintiséis (26) de diciembre de dos mil dieciocho (2018), el órgano determinó rechazar el recurso y por lo tanto confirmar la sentencia objeto del mismo.

 

Finalmente, en lo que respecta al expediente núm. TC-08-2014-0037, relativo al recurso de casación incoado por el Concejo Municipal del Ayuntamiento de Esperanza, provincia Valverde, contra la Sentencia núm. 000296-2011, dictada por la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Valverde en fecha Catorce (14) de abril de dos mil once (2011), la decisión tomada es rechazar el recurso y por tanto confirmar la sentencia recurrida.

 

El Tribunal Constitucional se mantiene sesionando en modalidad virtual debido a la situación causada por la pandemia del denominado COVID-19. A tales efectos, se han dispuesto medidas para asegurar la continuidad de las operaciones esenciales de manera presencial y el teletrabajo en una gran parte del personal. Esta semana estará sesionando igualmente. El TC informó que estas informaciones en estado de emergencia no sustituyen la publicación de los comunicados sobre adopción de decisiones que seguirán siendo emitidos, conforme la normativa institucional


Un estudio privado identificó en el aire del Distrito Nacional hongos capaces de agravar males respiratorios e inmunológicos.

 

SANTO DOMINGO.- Aunque los efectos más notables de la presencia del polvo del Sahara en la atmósfera sean perceptibles en la disminución de la visibilidad y el calor acentuado en las personas, el fenómeno trae consigo elementos imperceptibles para los sentidos que impactan negativamente la salud.

 

Según una medición efectuada en el Distrito Nacional por la empresa GeSA Lab, especializada en la medición de la calidad de agua y aire, la presencia de este fenómeno durante el último mes trajo partículas y materias orgánicas que multiplican las razones para usar mascarillas en exteriores, además de la protección contra la pandemia de Covid-19.

 

Según el gerente de GeSA Lab, José Mateo Mota, las lecturas de muestras tomadas mediante instrumentos para medir la calidad del aire en siete puntos de la capital  permitieron aislar e identificar colonias de hongos como Curvularia, Trichosporon, Fusarium, Geotrichum, Pestalotiopsis, Aureobasidium y Aspergillus, algunos con el potencial de agravar las condiciones de pacientes con deficiencias respiratorias e inmunológicas, además de provocar tos, irritación, conjuntivitis, dolor de garganta, alergias e irritaciones en la piel.

 

Indica que la presencia de partículas tuvo una concentración considerada nociva según los Indicadores de la Calidad del Aire de los Estados Unidos y el Reglamento Técnico Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, casi triplicando en algunos puntos los niveles tolerables establecidos por la Organización Mundial de la Salud. “Gracias al uso obligatorio de mascarillas en estos meses de pandemia, debe estarse reflejando una reducción de morbilidades asociadas a la exposición de estos contaminantes”, señala Mateo Mota.

 

“Los resultados del estudio, específicamente los relativos a las mediciones de Partículas más finas como las  PM2.5 que son las de mayor capacidad de penetración y daño en los seres vivos, son más preocupantes ya que fueron medidas en alturas de entre 8 y 16 metros sobre el suelo(techos de viviendas y edificios de 2 y 5 niveles) y que medirlos a nivel de tránsito normal estos niveles de contaminación deben ser muy pero muy superiores a los encontrados” afirma al divulgar el estudio.

 

El especialista pide a las autoridades sanitarias, de medioambiente, al Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y en especial a las Alcaldías para que tomen medidas de prevención como instalar una red de monitoreo de la  calidad del aire, planificar y orientar el aseo urbano en las áreas de mayor tráfico vehicular. Recomendó establecer un sistema de medición remota junto a una normativa fortalecida.

 

26 de julio 2020.









Santo Domingo, RD.- Es alarmante el número de contagiados por Covid-19 en el País luego de presentar el Ministerio de Salud Pública este domingo el boletín 129 que presenta 2,012 personas dieron positivo a la prueba de coronavirus, constituyendo esta la cifra más alta de infectados en un día de acuerdo con el la información, y sobre todo, que durante los últimos tres días tenemos 57 muertos, correspondiendo 8 los de hoy, y 1,063 el total.


En total al menos 62,908 personas han sido confirmados con el Covid-19, con una tasa de positividad de 33.10 por ciento.
Los recuperados son 28,603 y los casos activos 33,242 con 4,169 se encuentran en aislamiento hospitalario y 29,073 en aislamiento domiciliario.

La mediana de edad es de 37 años. Mientras que el 52.65 por  ciento corresponde a hombres.

Al menos 277 personas están ingresadas en unidades de cuidados intensivos, de los cuales el 44.04 por ciento está en centros del Gran Santo Domingo, el 32.13 por ciento en Santiago y el 13.72 por ciento en la provincia Duarte.

En total, 259 trabajadores de la salud han dado positivo al Covid-19.

sábado, 25 de julio de 2020





El Ejército de la República informó este sábado sobre el incidente ocurrido esta mañana en el sector Capotillo, que el joven de 19 años resultó herido tras supuestamente forcejear con un agente para quitarle el arma.

 

Dijo que Misael Díaz estaba siendo perseguido por agentes tras evadir un chequeo y presentar un perfil sospechoso.

 

“Al este  llegar a su zona de residencia en la calle 6 esquina Josefa Brea del sector Capotillo intervino el padre del perseguido con una actitud agresiva, al cual se le ordenó que se retirara del lugar, reaccionando este de forma violenta intentando agredir con un golpe a un raso”, comunicó la institución mediante un comunicado.

 

“El  nombrado Misael Díaz (exmilitar de la ARD) de 19 años de edad, el cual vociferaba “ellos no van a hacer nada, yo fui guardia y los guardias no pueden disparar” de inmediato le fue encima a uno de nuestro raso con intenciones de despojarlo de su arma, el fusil M-16 que el raso portaba para el servicio, agarrándole dicho fusil por el cañón, por lo que en el forcejeo se escapó un disparo resultando herido el referido civil. De inmediato los lugareños comenzaron a arrojar piedras y botellas a la patrulla mixta, por lo que abandonamos el lugar para evitar una situación mayor”.

 

Agregó que el joven fue llevado al hospital Dr. Francisco Moscoso Puello por presentar herida de arma de fuego en la pierna izquierda, para que se le brindaran las atenciones médicas requeridas.




Video..SANTO DOMINGO.- Está siendo intervenido quirúrgicamente en el Hospital Dr. Darío contreras, un joven  que resultó herido en una pierna durante un incidente registrado este sábado en el sector Capotillo del Distrito Nacional entre civiles y uniformados.

Misael Díaz, de 19 años, fue herido en la pierna Izquierda, en un hecho ocurrido en la Calle 6 esquina Respaldo Josefa Brea, por uno de los agentes que realizaban un patrullaje en el sector.

 

En las redes sociales rueda un video donde se ve el encontronazo, se observa que previo a ser herido el joven varias personas lanzan improperios, vocinglería, etc., a los efectivos militares que apuntan su arma de reglamento hacia estos.

 

Tras ser herido, el joven fue conducido por uno de sus compañeros en un motor al Hospital Dr. Mosco Puello, y traslado el traumatólogo Darío Contreras, mientras los militares se ven huir en sus motocicletas.









Santo Domingo. La Fundación Soldado Desamparado, INC (FUNSODIN), asociación sin fines de lucro que lucha a favor de los miembros activos y pensionados de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, felicitó al recién electo presidente Luis Abinader, por la escogencia del mayor general del Ejercito de la República Dominicana, Carlos Luciano Díaz Morfa, como nuevo ministro de Defensa. “Díaz Morfa es una persona con mucha coherencia que lleva 19 años como mayor general y 45 en las filas. Es un hombre de carácter probado, respetuoso de los demás y buen compañero; características que hemos podido comprobar con entrevistas realizadas dentro de los cuerpos castrenses, especialmente en el Ejército Nacional”, afirmó Roberto Amín Medina, secretario general de FUNSODIN.

 

Esas mismas características, FUNSODIN entiende que es importante las exhiba la persona que sea designada como el nuevo jefe de la Policía Nacional. “Esperamos que al momento de seleccionar la persona que va a ocupar ese importante cargo, se haga acorde a los nuevos tiempos y se tome en cuenta a los oficiales con capacidad académica, perfil policial definido, juventud, hoja de servicio diáfana, que no tenga complicidad con el pasado y que con su actuación pueda superar el trabajo realizado por el actual director de la Policía Nacional, mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte, quien durante su gestión se ha ganado el respeto de sus compañeros y la admiración de sus subalternos”, propone el también abogado Medina

 

En ese mismo tenor, la institución, que fue fundada en el año 2005, entiende que al momento de nombrar una persona en un alto mando militar y policial, debe de exigírsele  poner a disposición del público su declaración jurada de bienes. “Vemos que a los funcionarios que son de la clase civil se les exige que hagan su declaración jurada de bienes, en cambio, a los uniformados que van a lugares donde se manejan fondos no se les exige, en franca violación a la Ley 311-14, sobre declaración jurada de patrimonio, funcionarios y servidores públicos, en su artículo 2, numerales 23, 24, 25 y 26”, denunció el ex policía.

 

Por igual, la entidad anuncia que se mantendrá firme en procura de que los hombres y mujeres de uniforme, cada vez tengan una mejor calidad de vida, para beneficio de todos y todas. “Además, esperamos que el aumento de sueldo  anunciado por el presidente electo Luis Abinader Corona, sea para todos, tanto activos como pensionados”, finaliza Amín. 




EFE

MIAMI

 Hanna se convirtió este sábado en el Golfo de México en el primer huracán de la temporada atlántica y se dirige a la costa de Texas (EE.UU.), donde se prevé tocará tierra hoy, mientras la tormenta tropical Gonzalo avanza cerca de Trinidad y Tobago.

 

Con vientos máximos sostenidos 75 millas por hora (120 kilómetros), Hanna se encuentra a unas 100 millas (160 kilómetros) de Corpus Christi y a unas 90 millas (150 kilómetros) al noreste de Port Mansfield, ambas en Texas, detalló el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés).

 

La actual temporada ciclónica tendrá de 13 a 19 tormentas con nombre (con vientos de 65 kilómetros por hora), de las cuales de seis a diez podrían convertirse en huracanes, con vientos de 119 kilómetros por hora).





Tribunales de las Provincias La Altagracia y Peravia impusieron sendas medidas de coerción a los nombrados Gabriel Vizcaíno alias Gabi y Richard Alexander Peguero Peña, consistentes en tres meses de prisión preventiva y presentación periódica, garantía económica, respectivamente, por ser los Capitanes de (02) viajes ilegales frustrados por la Armada de República Dominicana en coordinación con el Servicio de Guardacostas de EEUU., en fechas 17 y 19 del presente mes de Julio.

 

El Comandante General de la Armada vicealmirante Emilio Recio Segura resaltó que los excelentes resultados obtenidos en términos de apresamientos y judicialización de los grupos criminales que se dedican a la organización de los viajes ilegales hacia la vecina isla de Puerto Rico, los cuales ascienden a (151) en los últimos 23 meses, además del gran apoyo de los tribunales de las provincias costeras,  es producto de la gran Sinergia y espíritu de colaboración entre los equipos de inteligencia e investigación de la Dirección de Inteligencia Naval (M-2), la Procuraduría Especializada en contra del Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, nuestros valiosos comandantes de unidades navales , así como los aliados del servicio de guardacostas de EEUU., con quienes se ha establecido un cerco marítimo en el canal de la mona, a los fines de prevenir pérdidas de vidas humanas en el mar.

 


SAN PEDRO DE MACORIS.-La Policía Nacional apresó en Bávaro de la  provincia La Altagracia,  a un prófugo que era activamente buscado por ser acusado de haberle ocasionado la muerte a Luis Miguel Henriquez, (Nano) , por asuntos personales en un suceso ocurrido el 28 de junio en San Pedro de Macorís

 

El detenido fue identificado como Manuel Amparo Cueto(Monrana), de 33 años, residente en el sector Restauración, quien es señalado por testigo como la persona que hirió mortalmente con armas blanca a Henriquez.



Santo Domingo.- La  Comandancia General de la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD) reconoció los aportes del director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) Alejandro Herrera al desarrollo de la aviación.

 

Mediante la entrega de una placa con la firma del mayor general piloto Richard Vásquez Jiménez, la Comandancia General de la FARD reconoció al Dr. Alejandro Herrera “por su incondicional apoyo e invaluables aportes al desarrollo histórico de la aviación”, como se inscribió en la placa.

 

Asimismo, la FARD reconoció los aportes del IDAC para  que se hiciera realidad la creación del Parque Museo Aeronáutico de esa rama de los institutos armados.

La entrega del reconocimiento al Dr. Herrera tuvo lugar  durante el acto inaugural del nuevo “Parque Museo Aeronáutico” de esta institución, obra de gran importancia para los militares y ciudadanos en general.

 

Conjuntamente con el titular del IDAC, la  Comandancia General de la FARD reconoció a  Ludwing García, biznieto del ingeniero Zoilo Hermógenes García, precursor de la aviación;  a Juan José Naranjo, hijo de la señora Yolanda Vallejo viuda Naranjo, primera mujer piloto de la República Dominicana); y a Virginia Féliz, nieta del general de brigada piloto Frank A. Félix Miranda, FARD, “Héroe del Vuelo Panamericano”.

 

También recibió reconocimiento el señor Alejandro Tejeda Jáquez, hijo del general de brigada técnico de aviación Ernesto Tejeda Matos, (copiloto del general de brigada piloto Frank Andrés Félix Miranda en el Vuelo Panamericano), entre otros civiles y militares encabezados por el teniente general Rubén Darío Paulino Sem, ERD, quien recibió el  Gran Coloso, símbolo de la institución militar

 

 Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Santo Domingo, República Dominicana




Fuente/Listin Diario
El presidente de la República, Danilo Medina, aprobó mediante decreto el establecimiento del Aeropuerto Internacional de Bávaro, en el paraje de Tres Pieza, sector El Salado, del municipio Salvaleón de Higuey.

 

De acuerdo con el decreto 270-20, emitido el 21 de este mes, la autorización del aeropuerto le corresponde al Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), según los términos de la referida disposición legal.

 

El IDAC, según el documento obtenido por Diario Libre a través en la página web de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, fiscalizará la construcción, puesta en funcionamiento y operación aeronáutica de la terminal.

Dispone que la empresa Aeropuerto Internacional de Bávaro AlB SAS “deberá cumplir con todas las disposiciones legales, reglamentaciones y normas administrativas que le fueren aplicables, así como certificaciones, permisos y autorizaciones requeridas de aviación, medio ambiente municipales, entre otras






El vertiginoso crecimiento de las cifras de infectados por coronavirus en República Dominicana es cada vez más preocupante, pese a que se ha establecido nuevas medidas restrictivas a la población hoy se impuso nuevo récord de contagiados este sábado cuando el Ministerio de Salud Pública reportó 1,819 casos,  para un acumulado  de 60,896, la cifra más alta en 128 días.

Las muestras procesadas han sido 235,289 de las cuales 4,635 fueron tomadas este viernes


De acuerdo con el boletín 128 del Ministerio de Salud Pública, los muertos por Covid-19 subieron a 1,055, 19 defunciones en las últimas 24 horas.

267 pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos

Unidad COVID-19 del Moscoso Puello ha asistido casi mil pacientes en una semana

El hospital doctor Francisco E. Moscoso Puello ha ofrecido asistencia a 936 personas afectadas de COVID-19, en solo una semana que tiene en funcionamiento el área especializada para aislamiento de estos pacientes, habilitada por el Servicio Nacional de Salud.

Con el nuevo espacio fueron ampliados los servicios que se limitaban a evaluación y realización de pruebas, para dar paso a una atención integral.

El área COVID-19 ofrece servicios de triaje respiratorio, emergencias, imágenes, pruebas Rápidas y PCR e internamiento en sala y Unidad de Cuidados Intensivos.
De los casi mil pacientes asistidos, 740 han sido vistos en el triaje respiratorio, de esos, a 320 se les tomaron muestras para pruebas PCR y a 175 de las Rápidas.

Mientras, en las áreas de Emergencias COVID-19 y hospitalización, 196 pacientes han recibido asistencia médica.

En la Unidad laboran 29 médicos especialistas: 10 internistas, nueve intensivistas, cinco familiares y cinco generales; además de 32 enfermeras, todos recien designados por el SNS para ofrecer atención a pacientes COVID-19.

También hay tres neumólogos, nefrólogos, nutricionistas y neurólogos que dan servicio en la Unidad, ampliando la cantidad del personal médico, que junto a otro equipo de salud y administrativo, laboran en el área.

El nuevo personal de salud fue debidamente capacitado sobre el funcionamiento del área y con ellos fueron socializados los protocolos de manejo de pacientes COVID-19, colocación de los Equipos de Protección Personal (EPP), entre otros.

Para evitar posibles contagios, esta prohibida la entrada de familiares a la Unidad COVID-19 por lo que un personal especializado se encarga de suministrar información a parientes sobre el estado de los pacientes.

En todo el centro de salud se mantienen los protocolos de prevención del COVID-19 como señalización en el suelo y sillas para distanciamiento físico, toma de temperatura en la entrada, dispensadores de gel con alcohol en distintas áreas, además de personal supervisando el cumplimiento de las medidas establecidas.

viernes, 24 de julio de 2020



Comandante Gral ERD y Ministro de Defensa 


El Ejército República Dominicana, ERD, tiene circulando su Revista Guarnición, esta vez,  con una edición especial "COVID-19"

En su edición se expone la gestión operacional que ha venido desarrollando el ERD en la lucha y control del coronavirus, siguiendo las directrices del gobierno superior.

"Desde que cerramos filas a mediados de marzo para enfrentar esta pandemia, las instituciones militares y policiales no hemos parado de trabajar y de poner al servicio de las distintas entidades sanitarias del Gobierno Central, todos nuestros recursos y capacidades para velar por la seguridad y la salud de todo el pueblo dominicano", fueron las palabras del Comandante General del ERD, mayor general Estanislao Gonell Regalado, ERD, tras pronunciar breves palabras en el acto de presentación.

Por su parte, la Licenciada Ceinett Sánchez, directora de la Revista, resaltó que las vivencias e historias plasmadas en dicha edición, llevarán al lector a despertar emociones e intereses en conocer los rasgos de sus principales protagonistas, detalles de los cierres de frontera territoriales, retenes, toque de queda, operativos médicos y jornadas de fumigación y desinfección en todo el territorio nacional.

Julio 2020











SANTO DOMINGO. – los tres años al frente de Policía Nacional fueron reconocidos como positivos por la recién juramentada directiva del Circulo de Periodistas de las Fuentes Militares, CIPEFUMI.

Su directiva le entregó en el Palacio Policial, una placa donde expresa las bondades y exalta los logros del mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte frente al cuerpo del orden.

El periodista Manuel Feliz Rubio, presidente del CIPEFUMI, junto a una comitiva de la directiva de este gremio, entregó la placa de reconocimiento a nombre de toda la membresía.

De su lado el secretario general Wilson Pérez, detalló numerosos logros y avances obtenidos para la Policía en la gestión encabezada por el mayor general Aldrin Bautista.

Para el jefe policial su mayor logro fue elevar la calidad de vida de los policías en materia de salario, salud y protección de sus familiares.

Dijo que la inversión lograda le satisface como los casos de entregar el inicial de viviendas para policías de larga data en la uniformada y el equipamiento del hospital de la Policía, entre otras conquistas.

Sin embargo, dijo que mientras tenga vida continuará luchando por la mejoría de la vida y condiciones de los policías.

La comisión estuvo integrada además de Feliz Rubio, por el secretario general, Wilson Pérez, el vicepresidente Decorides de la Rosa, Elio Valdez, secretario de organización, Erick Montilla, secretario de relaciones públicas y Miguel Ángeles, secretario de prensa y propaganda.

También los miembros, Logan Jimenez, Kelvin Ortiz Faña, Robert González y Cristhian Deschamps.

LEA....RECONOCIMIENTO ARD


El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, recibió a Lisandro Macarrulla, en su calidad de coordinador técnico de la comisión de transición del Partido Revolucionario Moderno (PRM), en las instalaciones del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911.

 

 El objetivo del encuentro fue mostrar el modelo de operaciones y la infraestructura técnica del 911.

 

Gustavo Montalvo, como presidente del Consejo del 911, informó que “el Sistema se ha constituido en un hito que ha transformado y eficientizado el trabajo que realizan las instituciones de respuesta a las emergencias y seguridad, desde el punto de vista tecnológico y de atención oportuna a la gente”.

Durante un intercambio cordial y técnico, los funcionarios informaron de los avances, así como los planes y proyectos que están desarrollando y que se han trazado para los próximos años.

 

 Lisandro Macarrulla, ministro de la Presidencia designado, felicitó al equipo de la institución por el trabajo y los resultados alcanzados. “El Sistema 911 es un gran logro de este Gobierno y pretendemos continuar con el mismo entusiasmo que ustedes lo han asumido”, afirmó.

 

 Luego de conocer el modelo de operaciones, visitaron las áreas de recepción de llamadas, videovigilancia y despacho de emergencias, centros desde los cuales se reciben, envían y se activan las instituciones de respuesta.

 

Seis años del Sistema 911

 

 En apenas seis años, el Sistema 911 se extendió a 19 provincias del país y ha atendido 2.8 millones de emergencias. Actualmente cuenta con 4,000 cámaras de videovigilancia, que operan las 24 horas del día, a través de las cuales se han detectado 366,000 incidentes.

 

 Además del ministro Montalvo, Lisandro Macarrulla, acompañado de José Ramón Holguín, fue recibido por la viceministra de la Presidencia, Tania Guenen; el director ejecutivo del Sistema 911, Vicente Mota Medina;  junto con los directores de Operaciones, Luis Ferrand; Planificación y Desarrollo, Lourdes Florentino; y Tecnología, Alfredo Arredondo.



EFE
Fuente/Listin Diario
San Juan, Puerto Rico

El pequeño territorio caribeño de las Islas Barlovento está este viernes en situación de máxima alerta ante la posibilidad de que la tormenta Gonzalo pueda fortalecerse a huracán este sábado.

 

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) en Miami informó que Gonzalo amenaza con fortalecerse este sábado mientras se mueve por el Atlántico, donde podría alcanzar la categoría de huracán y llevará condiciones de tormenta tropical a Santa Lucía, Barbados y San Vicente y las Granadinas.

 

La tormenta, en el más reciente parte de hoy del NHC, se encontraba a 580 millas (930 kilómetros) al sureste de las Islas Barlovento con vientos máximos sostenidos de 60 millas por hora (95 kilómetros) y se desplazaba hacia el oeste a 15 millas por hora (24 kilómetros).

 

El Servicio Meteorológico de Barbados informó que la isla permanece bajo una advertencia de tormenta tropical y alerta de huracán.

 

La agencia estatal alertó por ello de malas condiciones del mar para pequeñas embarcaciones.

 

El comunicado del Servicio Meteorológico de Barbados señala que Gonzalo continúa su movimiento con un aumento en la velocidad esperado durante todo el fin de semana.

 

En su trayectoria pronosticada se espera que el centro de la tormenta tropical Gonzalo pase aproximadamente 90 millas (144 kilómetros) al sur de Barbados el sábado.





La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Iris Guaba, informó este viernes que dio positivo al coronavirus Covid-19.

 

“Les informo que estoy en convalecencia por dar positivo al COVID-19, me encuentro estable y bien de ánimo”, tuiteó Guaba la tarde de este viernes.

 

También recomendó a la población que tenga cuidado para evitar el contagio de la enfermedad.

“Recomendarles que tengan mucho cuidado y que guarden las mismas normas en el entorno familiar. Por favor a seguir cuidándonos en todo momento. ¡Bendiciones!”, también publicó en su cuenta de Twitter (@IrisGuaba).




En República Dominicana fallecieron 30 en las últimas 24 horas por coronavirus, siendo la mayor cantidad de defunciones que se produce en un día por la pandemia.

 

El en boletín #127 dando este viernes por el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, el acumulado de muertes en el país es de 1,036.La tasa de letalidad es de 1.75%.

 

Los casos confirmados suman  59,067 con 1,462 nuevos.

 

Las pruebas de PCR procesadas alcanzaron las 230,654  con 3,961 realizada al corte de este boletín.

 

La tasa de positividad para las últimas cuatro semanas es de 31.82%.