Ultimas Noticias

miércoles, 16 de septiembre de 2020


 

Unos 297 paquetes presumiblemente cocaína presentados por la DNCE

Santo Domingo.- La dirección Nacional de Control de Drogas, DNCD, informó la mañana de este miércoles de la incautación de 297 paquetes presumiblemente cocaína, en medio de un amplio operativo desplegado en las costas de Boca de Yuma, provincia la Altagracia.

Los Agentes, que tuvieron el apoyado de las Fuerzas Armadas, organismos de inteligencia  y coordinación de miembros del Ministerio Público, agentes antinarcóticos, Armada y la Fuerza Aérea, iniciaron una persecución en alta mar a los ocupantes de una lancha que tras percatarse de la presencia de las autoridades lanzaron varios sacos al Mar Caribe.

El vocero de la DNCD, Carlos Debers y el Capitán de Navío Francisco Augusto Lizardo, vocero de la ARD, quien estuvo presente en la rueda de presenta en la Sede de la institución de combate al narcotráfico, dijo que en el operativo fueron recuperados un total de siete sacos de nylon color amarillo conteniendo 297 paquetes presumiblemente cocaína, arrojados por los desconocidos,  próximo a las costas de Cabo San Rafael, Distrito Municipal Boca de Yuma, donde también fue recuperada una embarcación tipo pesquera de 25 pies de eslora.

También explicó que el Ministerio Público y la DNCD han interrogado a más de ocho personas, mientras amplían las investigaciones en relación al caso y conforme avance el proceso se estaría ofreciendo otros detalles.

Las autoridades incautaron un motor fuera de borda, una neverita playera con bebidas hidratantes y comestibles, dos chalecos salvavidas, varios garrafones de combustibles, entre otras evidencias.

La DNCD con apoyo de las Fuerzas Armadas, la Procuraduría y agencias de inteligencia, han reforzado los operativos de interdicción en contra del narcotráfico, el crimen organizado y otros delitos conexos.

Los 297 paquetes de la sustancia fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes.

16 de Septiembre 2020


Carlos Debers y  Francisco Augusto Lizardo, voceros de la DNCD y ARD










Miércoles 16 de septiembre, 2020.-

Alan Pascual

El Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de la provincia Monseñor Nouel impuso este miércoles tres meses de prisión preventiva, como medida de coerción, contra un vigilante de seguridad que mató a tres personas el pasado lunes en una empresa tabaquera de la ciudad de Bonao.


La sanción fue impuesta contra Alan Pascual, de 27 años, imputado por la muerte a tiros de Manuel Arismendy García Jiménez, de 58 años; Freddy Antonio Aquino, de 63, y el agrónomo de nacionalidad nicaragüense José Alberto Martínez, de 42.

16 Septiembre 2020

Personal del Hospital Militar FARD participan de una misa de acción de gracias

La Dirección del Hospital Militar Docente "Dr. Ramón de Lara" ofreció una misa de acción de gracias por motivo de las nuevas designaciones de su personal administrativo y docente, rememorando los esfuerzos que realizan los galenos y todo el personal de salud en la lucha contra la COVID-19.

La homilía fue oficiada por el Cura Párroco Castrense Guarionex P. Pérez Hernández, FARD, y encabezada por el Director del Hospital, Coronel Médico Cirujano Plástico Dr. José Darío Richardson López, FARD, en compañía del Director de Sanidad Aérea, Coronel Médico Ortopeda Dr. Juan Carlos Carrasco Natalí, FARD, así como miembros directivos, personal médico, especialistas, personal de enfermería y bionanálisis.

El Coronel Richardson exhortó a todos los presentes a continuar brindando sus mayores esfuerzos como lo han realizado desde el principio, ya que este centro hospitalaria.

16 Septiembre 2020






Luis Abinader

El presidente de la República, Luis Abinader, designó la tarde de este miércoles a Juan Alberto Mustafá Miche, gerente general del Banco Nacional de las Exportaciones (Bandex).

El nombramiento se produjo a través del decreto número 475-20, sustituyendo a Guarocuya Félix, derogando el decreto 176-16, del 23 de junio de 2016

Junto al decreto de la designación del nuevo gerente, el presidente también firmó la tarde de este miércoles otros dos decretos más, en los que hizo designaciones en la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, el Departamento Aeroportuario y en el Consejo de la Autoridad Portuaria Dominicana

16 de Septiembre 2020

 

 Santo Domingo Este. El presidente del Bloque Dominicano para los Derechos Humanos (BDDH) periodista Tito Valenzuela, informó hoy que se trata de “muchachos sanos” dedicados a sus estudios un grupo de jóvenes del Residencial Las Américas a los que la noche del lunes pasado denunció como una “banda” tras confundir el sonido de algunos torpedos que detonaron, lo cual no afectó ni molestó a los residentes del lugar.

 

Afirmó el comunicador que cuando escuchó los sonidos creyó que se trataba de disparos, y sin investigar hizo la denuncia de manera apresurada. “En honor a la verdad esos dos o tres sonidos que escuché fueron de unos torpedos que venden en los colmados y que en el país compran los jóvenes para divertirse. Al investigar determiné que la mayor parte de los vecinos del residencial ni siquiera los escucharon”.

 

Indicó que la noche de este miércoles sostuvo una reunión con vecinos del residencial Las Américas y estos desmintieron que se trate de una “banda” ya que los jóvenes del sector son sanos y dedicados a sus estudios. “Los muchachos salen antes del toque de queda a ejercitarse en la cancha de basquetbol, después se reúnen durante unos minutos en cualquiera de las escaleras de los edificios y de ahí se marchan a sus viviendas sin provocar intranquilidad a ningún inquilino”, explicaron.

 

Consideraron que constituyó una denuncia muy grave publicar que en el Residencial Las Américas hay una “banda” sin esto ser cierto. “Antes de realizar esa denuncia debió investigar porque las autoridades pueden confundirse y adoptar acciones contra jóvenes sanos que no hacen daño y cuyos padres somos decentes y honestos y que nos sacrificamos para que estudien y en el mañana sean hombres y mujeres de bien que aporten al desarrollo del país”, explicaron.

 

De su lado, el presidente del BDDH se excusó con los vecinos del residencial Las Américas y reconoció que debió realizar una investigación antes de publicar la denuncia en cuestión.


Ministro de Salud Dr. Plutarco ASrias al comprometerse hacerles pruebas a los atletas


 SANTO DOMINGO.- El ministro de Salud Pública, doctor Plutarco Arias, se comprometió a ofrecer todas las condiciones y realizar las pruebas necesarias para que los atletas no tengan problemas de salud y se mantengan aislados y seguros en la “burbuja” que el ministro de Deportes anunció se construirá próximamente.

 

El funcionario habló de esta manera en las primeras horas de este miércoles, al acompañar a Francisco Camacho, ministro de Deportes, en un recorrido por el Albergue Olímpico, donde Camacho anunció la creación de una “burbuja” para los entrenamientos y la atención sanitaria de los atletas clasificados y para aquellos que buscan su boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.

 

En el recorrido también participaron, el presidente del Comité Olímpico Dominicano, Luis Mejía Oviedo, y el director del Albergue, ingeniero Garibaldy Bautista, quienes condujeron a Plutarco por algunas habitaciones del Albergue Olímpico y por el dispensario médico.

 

Recientemente, los ministros de Salud y de Deportes acordaron trabajar en la afiliación de los atletas y su familia al Seguro Nacional de Salud (SENASA) para el régimen subsidiado y la realización de pruebas para detención del COVID-19.

 

Los atletas se concentrarán en el Albergue Olímpico de la capital dominicana, donde los primeros en ser alojados serán los integrantes del equipo nacional de boxeo, quienes llegarán a partir del lunes próximo.

 

Francisco Camacho sostuvo que tanto el Ministerio de Deportes como el Comité Olímpico Dominicano (COD) se han puesto a la cabeza de la “burbuja” para que los atletas clasificados y aquellos por clasificar a Tokio empiecen sus entrenamientos con todas las facilidades.

 

En ese orden, los primeros en alojarse serán los de boxeo, que tienen en marzo próximo una gran responsabilidad, que es el clasificatorio para los Juegos Olímpicos, postergados para 2021 debido a la pandemia del coronavirus.

 

Adelantó que “aquí estaremos permanentemente visitando a nuestros atletas; hemos conversado para tratar de mejorar un sinnúmero de cosas para que ellos se sientan a gusto, porque va a ser un gran sacrificio para ellos estar aquí todo el tiempo, sin salir”.

16 Septiembre 2020

martes, 15 de septiembre de 2020

 
            Luis Abinader, presidente de la República 

Fuente/Listin Diario
El presidente de la República, Luis Abinader, declaró un patrimonio por valor de RD$4,396 millones de pesos.

El mandatario depositó este día ante la Cámara de Cuentas de la República su declaración jurada de patrimonio que en total asciende a la suma de RD$4,396,630,203.

En el documento, al que ha tenido acceso este diario, se especifica que el mandatario dominicano posee un apartamento por valor de RD$35.4 millones de pesos; otros 31 millones por joyas y relojes; 2.9 millones en equipos audiovisuales, y otros 15 millones de pesos en obras de arte.

En electrodomésticos reportó 14.6 millones de pesos y en muebles del hogar otros 23.4 millones, además de haber declarado una residencia de 78.4 millones de pesos.

En un acápite de ingresos varios el presidente reportó 70 millones 200 mil pesos por un fideicomiso de administración. Esos ingresos los recibe cada año.

De igual forma Abinader reportó cinco vehículos siendo el más caro de todos el automóvil Tesla, valorado en 6.8 millones de pesos; dos yipetas marca Ford del 2017, modelo Escape, tasadas en RD$1,618,032; una camioneta Chevrolet de RD$1,167,224, y un jeep, también de esta marca, de RD$1,589,638.

Sobre las herencias recibidas, el Jefe de Estado afirmó haber recibido el monto de RD$393,085,047 de su fallecido padre, José Rafael Abinader, mientras que de su suegro fue recipiente de RD$3,267,484.

El plazo para la presentación de la declaración jurada de bienes establecido por el propio mandatario vencía hoy, pero la Cámara de Cuentas otorgó una prórroga hasta el 28 del presente mes para la presentación del documento.

Inversiones

El presidente tiene gran parte de su capital invertido en acciones de varias empresas que sobrepasan los RD$3,600 millones de pesos, repartidos entre empresas como Imer, S.A, O&M S.A.S. y Estrella Corporation.

Gastos

Igualmente, bajo el apartado de gastos, el presidente presentó una cantidad de RD$1,580,833, donde la mayor parte está destinada a educación con más de un millón de pesos gastados.



15 Septiembre 2020


Sede Escueslas Vocacionales de las FF.AA y P.N-

Fue designado como Asesor  Académico el Licenciado José Miguel Ortiz, en las "Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional", como una iniciativa del Director General, General de Brigada, Juan José Otaño Jiménez, ERD. en apoyo a la Subdirección técnica, con miras de optimizar toda el área educativa, con los nuevos retos de la educación virtual y semipresencial, en vista de la situación actual frente al COVID 19.

15 de Septiembre 2020


El Embajador de Colombia Daniel Alberto Cabrales Castillo es recibido por el Cdte. Gral de ERD mayor gral Julio Ernesto Florian Pérez,

El Comandante General del Ejército de República Dominicana Mayor General Julio Ernesto Florián Pérez, recibió en su despacho la visita de cortesía del Sr. Daniel Alberto Cabrales Castillo, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Colombia en República Dominicana, el mismo estuvo acompañado del Coronel de Infantería de Marina, Cesar Augusto Triana Gómez, Agregado Militar, Naval y Aéreo de la Embajada de la República de Colombia ante la República Dominicana. Durante el encuentro intercambiaron ideas y trataron temas de interés.









 


El Contralmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, habla en la rueda de prensa del MSP realizado en el C5i

Santo Domingo, RD.- El Director del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i) del Ministerio de Defensa, Contralmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, indicó que continúan día a día dando apoyo a todas las directrices, a toda la política, toda acción y línea de apoyo que haya sido establecido para el combate de la pandemia Covid-19 con el personal médico, paramédico, auxiliares de las instituciones armadas y la Policía Nacional.  

Lee Balleste, quien dio la bienvenida a las autoridades del Gobierno que enfrentan la pandemia Covid-19, en la rueda de prensa realizada la mañana de este miércoles en el C5i, del Mide, donde dieron a conocer los avances logrados en diferentes áreas en primeras semanas, y el plan de Gobierno para contener la coronavirus, señaló en los aportes las unidades ubicadas en todo el territorio nacional realizando tareas de seguridad ciudadanas, de vigilancia para el cumplimiento de las disposiciones relativas a todo tipo de protección regional, distanciamiento social y el cumplimiento del horario del Toque de Queda.

De igual manera, contribuyen con en el manejo de los Centros de aislamientos que han sido orientados para aquellos pacientes covid que no tienen condiciones en sus hogares de hacer retiro domiciliario, traslado ínter hospitalario a través de la Unidad Humanitaria de Rescata del ERD, así como, de Sanidad y Rescate de la FARD y de la ARD, así mismo, la realización de visitas domiciliarias para seguimientos a pacientes confirmados, con miras de garantizarles su condición de salud para que no lleguen a un deterioro que pueda afectarles su vida, igualmente, un centro de llamas localizados en el MIDE, que opera dando seguimiento a los pacientes menos graves para verificar su estado de salud.

También indicó el director del C5i que entre otras actividades han desarrollado una base de datos covid que de manera constante es compartida con el Centro de Operaciones de Emergencias, COE, y otras entidades, las cuales se han ido codificando todas sus datas con el Ministerio de Salud y Servicio Nacional de Salud para tener una sola base de datos que permita que el esfuerzo desplegado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en apoyo al organismo rector de la salud (MSP), garantice los resultados ofrecidos por las autoridades.

En la presentación también fue expuesto el manejo de la nueva plataforma y los nuevos protocolos que están siendo implementados para continuar contrarrestando la pandemia.

En la rueda de prensa estuvieron ocupando la mesa de honor, el Ministro de Salud Pública, doctor Plutarco Arias; el Director Ejecutivo del Servicio Nacional de Salud, doctor Mario Lama; el Director Ejecutivo del segura Nacional de Salud, SENASA, doctor Santiago Hazim; el director del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico, PROMESACAL; Y Asesor del Ministerio de Salud Pública, y vocero oficial del Covid-19, doctor Eddy Pérez Then; el director de Planes y Operaciones del Mide, J-2, general de brigada Santo Domingo Guerrero Clase, ERD; el Viceministro de Salud Colectiva, doctora Ivelisse Acosta; Viceministro de Planificación y Desarrollo, doctor Dreward Guzmán; Viceministro de Salud Pública, Fernando Ureña y el director de Epidemiologia, doctor Ronald Skewes.

15 de Septiembre 2020














 

Momentos de ordenación Rabino al primer teniente José Bienvenido Cohen Castillo ERD

La semikha Rabínica (ordenación), fue dada al 1er. Teniente José Bienvenido Cohen Castillo ERD.,  quien hizo Teshuva (retorno a la fe práctica de sus antepasados), hace unos 10 años, después de años de estudios rabínicos, convirtiéndose en el primer Rabino Dominicano de República Dominicana, el mismo recibió triple ordenación en reconocimiento a sus conocimientos y aptitudes: Rabbí Yoreh Yoreh (por estudios en Issur Veheter(kashrut avanzado))  y Rabbí Yoreh Yoreh Yadin Yadin (por estudios en las leyes relativas a negocios, disputas monetarias, bodas y divorcios dentro del Judaísmo), así mismo fue ordenado capellán Judío,

La ordenación judia Ortodoxa fue oficiada en Puerto Plata por el Rabino ortodoxo Ancel Salamon Rosh Yeshiva quien es Rabbí Yoreh Yoreh Yadin Yadin de Israel y quien junto a su Bet Din evaluó y aprobó al nuevo Rabino judío sefardita de la República Dominicana.

15 Septiembre 2020









 
Juan José Otaño Jiménez, ERD. recibió Alcalde del Distrito Municipal de la Caleta( Boca Chica) señor Marcial Reyes

El General de Brigada, Juan José Otaño Jiménez, ERD. recibió en su despacho la visita de cortesía del Alcalde del Distrito Municipal de la Caleta( Boca Chica) Sr Marcial Reyes, tocando temas de interés social, cómo lo es la apertura de una Escuela Vocacional en la zona, donde el Alcalde por medio de Donación, ofrece la infraestructura para la misma y las Escuelas Vocacionales ofreceran sus cursos técnicos.

 

El General Otaño manifesto sumo interés ante está propuesta, asegurando que lo expondrá al Teniente General, Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, Ministro de Defensa, para recibir las directrices a seguir en la instalación de la Escuela, lo cual beneficiara a Jóvenes y adultos, generando mayor empleo para la zona y una correcta inserción social en la comunidad

15 S
EPTIEMBRE 2020

 


La Cámara de Cuentas otorgó este martes una prorroga hasta el lunes 28 de septiembre para que los funcionarios públicos entreguen sus declaraciones juradas de bienes.

 

A través de un comunicado de prensa, el pleno de miembros de este órgano informó la decisión de prorrogar su resolución ADM-2020-003 de fecha 26 de mayo del año 2020, y suspender los plazos administrativos y legales con la finalidad de que todos puedan cumplir con esta obligación de rendir cuentas a pesar de la situación.

 

A pesar de no ofrecer argumentos sobre esta decisión, se recuerda que su plataforma digital ha estado dando problemas técnicos, lo que aparentemente ha impedido que decenas de funcionarios presenten sus declaraciones juradas.

 

Indicaron que la referida prórroga abarca hasta la fecha en que expira el estado de emergencia solicitado por el gobierno.

 

 
                 Plutarco Arias

SANTO DOMINGO.- El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, informó la mañana de hoy los avances que ha obtenido el Gobierno desde que el equipo que enfrenta la pandemia de Covid-19 asumió afrontar  el cumplimiento  programa para responder al contagio.

Explico de un incremento de RD$15 mil millones de pesos adicionales, las cuales fueron aprobados en el Presupuesto Complementario que permitirá el ingreso de un total de 400 médicos preparados para ingresar al sistema y los hospitales y luchar contra el brote de coronavirus (Covid-19) en el país, de un total de 1000 en carpeta. Plutarco indico que los mismos tendrán un salario “adecuado” para el trabajo que realizarán.


El ministro de Salud explicó que para participar en el programa se inscribieron unos 1,400 médicos, a través de la página del ministerio o del Servicio Nacional de Salud (SNS). Arias aclaró que este será un proceso de renovación cuatrimestral.

Señaló del ingreso de 237 mil afiliados al Seguro de Senasa, con la que se ha trabajado en 28 provincia del país, con 53 mil juntas de Vecinos, ayuntamientos, organizaciones comunitarias y otras instituciones. Además, de la realización de 4,250 pruebas rápidas y PCR para detectar la enfermedad.

La información fue ofrecida durante una rueda de prensa en el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i) del Ministerio de Defensa donde la entidad


15 Septiembre 2020




 



La República Dominicana registra un total 1,998 muertes por coronavirus, con 14 que fueron notificadas en las últimas 24 horas, período en el que figura con cero defunciones.

En el boletín epidemiológico dado este martes por el Ministerio de Salud Pública, se registra una tasa de letalidad de 1.98%.

Los casos acumulados en el país ascienden a 104,803 con 693 reportados en las últimas 24 horas.

El informe indica que se realizaron 4,623 muestras en 24 horas para un acumulado de 425,502. Los recuperados suman 78,387 y los descartados 320,699.

 Grupos de riesgos

 De los que han contraído el virus hay 401 trabajadores de la salud; 236 embarazadas y 9,629 menores de 20 años.

15 Septiembre 2020


El Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa y Embajadora EE UU, Robín Bernstein, realizan reunión virtual

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Defensa (MIDE) y la embajada de Estados Unidos en el país, aunarán esfuerzos para  fortalecer la capacidad de las unidades militares dominicanas en la lucha contra el narcotráfico, y los organismos de ayuda humanitarias, de gestión de riesgo y fortalecerán las capacidades militares que trabajan en la protección de la frontera con Haití.

 

Con ese objetivo el Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., y la embajadora estadounidense, Robín Bernstein sostuvieron hoy un encuentro virtual, en el cual conversaron sobre las posibilidades de colaboración del país en esos temas con la República Dominicana.

 

Durante el encuentro Bernstein expresó su agrado y de la delegación diplomática con la designación del  Ministro de Defensa Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, de quien dijo confiar en su capacidad y habilidades para hacer una buena gestión, sobre todo transparente,  y continuar la lucha contra la corrupción “que debe ser uno de los temas prioritarios”.

 

Dadas las palabras de la embajadora ofreció su ayuda a la República Dominicana para enseñar a la parte militar buenas prácticas en la lucha contra la corrupción.

 

 

 

Por su lado,  Díaz Morfa dijo que “sí será posible”, con la ayuda de los Estados Unidos fortalecer la operatividad y la capacidad de los hospitales militares, así como de los centro de atención primaria ubicados en las unidades militares; también el apoyo a varias unidades,  entre ellas la Unidad Humanitaria del Ejército (UHR),  las unidades similares de la Armada y la Fuerza Aérea. También Unidad Contraterrorismo, así como apoyo en la lucha contra el COVID-19.

 

Dentro de sus prioridades el Ministro de Defensa dijo tener que elevar la calidad de vida y de trabajo de los soldados como lo establece el plan estratégico del MIDE ¨y mejorar la capacidad táctica y operativa de nuestras unidades¨.

 

El Ministro y la Embajadora quedaron de acuerdo en lograr incrementar las capacidades de unidades drones que tiene la República Dominicana, llevándola a establecer un sistema que les permita utilizarlos en telemedicina, sobre todo en lo que tiene que ver con la gestión de riesgo.

 

En dicha reunión virtual, la señora embajadora estuvo acompañada por el Ministro Consejero Robert Thomas, el Agregado Superior de Defensa, Teniente Coronel Greg Johnson y el Jefe de la Oficina de Cooperación de Seguridad, Teniente Coronel Agustín Domínguez. Mientras que el Ministro de Defensa estuvo acompañado por el Director de Planes y Operaciones del Estado Mayor Conjunto del MIDE, General de Brigada, Santo Domingo Guerrero Clase, el Sub Director Asuntos Internacionales J-2 Tte. Coronel Andrés Apolinar Espinal y el  Asistente Operacional del señor Ministro Coronel Piloto Regner Evins Féliz, FARD.

15 de Septiembre 2020

Rep. Dom. El periodista Tito Valenzuela, presidente del Bloque Dominicano para los Derechos Humanos (BDDH), denunció que pasada las diez de la noche de este lunes recibió todo tipo insultos y amenazas de una banda de jóvenes que se divertían realizando disparos en el Residencial Las Américas, en Santo Domingo Este.

Explicó que esa banda está integrada por unos 20 jóvenes que, todos los días, pasadas las seis de la tarde, se reúnen en el área verde de dicho residencial y ya pasadas las 8 se trasladan a uno de los apartamentos del Edificio D2 ocasionando gran intranquilidad y desasosiego lo que ha provocado que muchos inquilinos decidieran mudarse del lugar.

“A pesar de todas las malas palabras que cada noche vociferan escuchando música a alto volumen nunca habíamos expresado malestar porque estamos en proceso de mudarnos del residencial pero la noche de este lunes esa banda realizó varios disparos sin que ningún familiar de estos jóvenes saliera a investigar el motivo de esos disparos”. Dijo.

Sostuvo Valenzuela que decidió grabar con una pequeña cámara el accionar de los integrantes del grupo y cuando se dieron cuenta que los estaban filmando vociferaron insultos y amenazas contra el comunicador. “Los rostros no son visibles porque estaba oscuro, pero haré la denuncia en el destacamento policial del sector La Ureña para que se inicie una investigación”, advirtió.

Aseguró que de esa banda de jóvenes ninguno usa mascarilla, no respetan el distanciamiento social ni el toque de queda. “Por el contrario, cuando un vehículo de la Policía pasa por el residencial se burlan porque no hay forma que los agentes los vean en la oscuridad”, aseguró el presidente del Bloque Dominicano para los Derechos Humanos (BDDH).

 

lunes, 14 de septiembre de 2020



Por Henry Montero

 

El 10 de septiembre es el Día mundial para la Prevención del Suicidio. Es por ello que, en este mes, de modo especial, debemos unirnos para reconocer y motivar las iniciativas relacionadas con este grave problema de salud que cuesta la vida, cada año, a unas 800 mil personas en todo el mundo,

 

Según datos publicados por organismos de Salud y Epidemiología de nuestro país, durante el primer trimestre del 2020 se reportaron 139 suicidios. Eso equivale a que, en 90 días, 1.5 personas tomaron la decisión de quitarse la vida en República Dominicana. La mayor cantidad de suicidios fueron ejecutados por personas con edades entre 30 y 49 años, con un total de 86 casos; seguido de 50 a 69 años, con 57; y de 18 a 29, con 53.

 

El suicidio se define como el acto por el cual un individuo, sin importar su sexo, edad, condición económica ni cultural, decide quitarse la vida de forma intencional. El suicidio es un problema de salud pública y hay que tomarlo en serio. Los efectos del suicidio van más allá de la persona que lo protagoniza, pues tiene un lamentable y duradero impacto en su entorno. Según un cotejo investigativo realizado por el autor de estas líneas en fuentes diversas, se estima que cada suicido afecta de forma directa de seis a catorce familiares o amistades, con el consiguiente impacto negativo también a nivel comunitario.

 

Entre las causas encontradas por las cuales una persona puede tomar la decisión de acabar con su vida, destacan en primer lugar las asociadas con la salud mental, pero no es prudente generalizar, pues estas pueden cambiar en cada país o región según los factores sociales, psicológicos y culturales. La actual situación del Covid-19 a nivel mundial, con sus requerimientos de aislamiento social obligatorio, y la debacle económica que afecta empleos y demás, es de hecho un nuevo detonante, en muchos sentidos, para esta triste realidad.

 SE SUICIDA COR MARTINEZ FARD 

En ese sentido, en RD, existe el llamado Plan Nacional de Salud Mental 2019-2022, lanzado por el Ministerio de Salud, a través del Departamento de Salud Mental. El plan establece una visión y abordaje integral, para la reducción de la morbilidad, discapacidad y mortalidad asociada a los trastornos mentales y la disminución de las brechas de atención. Priorizar y reforzar tal plan, en este tiempo de pandemia, resulta vital.

 

¿Por qué algunas personas se vuelven suicidas y otras, con factores de riesgo similares, no?

 

La mayoría de las personas con factores de riesgo de suicidio, no llegan a cometerlo. Sin embargo, el comportamiento suicida es complejo. Las investigaciones sugieren que los proclives al suicidio pueden reaccionar a los eventos, pensar y tomar decisiones de manera diferente al resto. Tales diferencias se profundizan ante agravantes como la depresión, el abuso de sustancias, la ansiedad, el trastorno límite de la personalidad y la psicosis. Es importante tener en cuenta todos los factores de riesgo; y atender, especialmente, a quienes den señales de advertencia, pues pueden estar en mayor peligro y requerir atención inmediata.

 

¿Quién está en riesgo de suicidio?

 

El suicidio no discrimina. Personas de todos los géneros, edades y etnias pueden estar en riesgo.

 

Los principales factores de riesgo son:

 

· Un intento de suicidio previo.

 

· Depresión y otros trastornos de salud mental.

 

· Trastorno por abuso de sustancias.

 

· Antecedentes familiares de un trastorno de salud mental o por abuso de sustancias.

 

· Antecedentes familiares de suicidio.

 

· Violencia familiar, incluido el abuso físico o sexual.

 

· Tener pistolas u otras armas de fuego en el hogar.

 

· Estar en prisión o en la cárcel.

 

· Estar expuesto al comportamiento suicida de otros, como un miembro de la familia, un compañero o una figura de los medios.

 

· Enfermedad física.

 

· Tener entre 15 y 24 años, o más de 60.

 

Mas, como se mencionó anteriormente, incluso entre las personas con factores de riesgo de suicidio, la mayoría no lo intenta. Por ello es muy difícil predecir qué, o quién, actuará sobre los pensamientos suicidas.

 

Si le preguntas a alguien sobre el suicidio, ¿se le mete la idea en la cabeza?

 

Preguntarle a alguien sobre el suicidio no es perjudicial. Existe el mito común de que preguntarle a alguien sobre el suicidio puede poner la idea en su cabeza. Esto no es verdad. Varios estudios que examinan esta preocupación han demostrado que preguntar a las personas sobre pensamientos y comportamientos suicidas no induce ni aumenta dichos pensamientos y experiencias. De hecho, preguntarle a alguien directamente: “¿Estás pensando en suicidarte?”, puede ser la mejor manera de identificar si está en riesgo.

 

Dada la sensibilidad del tema, lo alarmante de las cifras y la actual situación pandémica, que provoca mayor vulnerabilidad de la salud mental de la población, exhortamos al nuevo gobierno, presidido por el Lic. Luis Abinader, y a las autoridades de Salud Pública, a reforzar el Plan Nacional de Salud Mental 2019-2022, que integra entre sus objetivos programas para la prevención de la conducta suicida. Se hace necesario crear más agentes capacitados en ese sentido, porque al evitar un suicidio, y salvar una vida, se están “salvando”, en verdad, más de una decena.

 

En un artículo de la colega Altagracia de Jesús Martínez, titulado Hacia dónde va la salud mental del pueblo dominicano, esta cita datos del Atlas de Salud Mental de la OMS, que explicita que, por ejemplo, para 2013, “el gasto per cápita en RD en esa área apenas

 

llegó a los US$0.09 (RD$4.09). La inversión per cápita total en salud ese año fue sólo de US$315, (RD$15.57)”.

 

Un estudio oficial reconoce que, para 2010, la inversión en salud mental constituía el 0.61% del gasto sanitario total, uno de los más bajos en la región. En 2017, en su punto más alto, el gasto en atender los trastornos psicológicos en RD sólo alcanzó el 0.73% del gasto sanitario total, cifra que “resulta insuficiente para compensar el límite inferior de los costos asociados”.

 

En busca de soluciones para esta problemática, sería conveniente que el nuevo gobierno lograra, por ejemplo, que el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), cuente con una red de psicólogos y psiquiatras contratados a nivel nacional, y que incluya en su catálogo las terapias y los estudios diagnósticos relacionados con la salud mental.

 

Se precisa, urgente, la elaboración de un plan que promueva una reforma en el modelo de atención en esta sensible área, ofreciendo así servicios de salud integrales, enfocados en la persona, que prioricen la prevención y rehabilitación de los individuos y fome