La Armada de República Dominicana, informa que desde el 7 hasta 21 de noviembre se desarrollará el Crucero Nacional de Instrucción para damas y caballeros guardiamarinas denominado "Maestro del Mar III".
Este crucero cuanta con la participación de 107 damas y caballeros guardiamarinas, entre ellos ocho de países hermanos de Honduras, Panamá y Guatemala, que cursan sus estudios superiores en la Academia Naval. Resaltar que el programa de instrucción abarca los conceptos teóricos prácticos que desde la validación docente de la Academia Naval Vicealmirante César A. De Windt Lavandier, conforman el ciclo académico 2023.
El acto de despedida fue encabezado por el vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros en representación del ministro de Defensa teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, quien junto al vicealmirante Agustin Morillo Rodríguez, comandante general de la Armada de República Dominicana, y su señora esposa Rosa Amelia Sánchez de Morillo ocuparon el centro de la línea de honor.
Estuvieron tambien acompañando en la ceremonia los altos mandos que integran el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, Director C5-i, el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa presidente de la DNCD, así también el Estado Mayor Naval, presentes los contralmirantes Segundo Ventura García y Juan Bienvenido Crisóstomo Martínez, Subcomandante e Inspector General de la Armada.
La operatividad que se estará desarrollando estará dividida en dos fases, la primera contempla, visitas a los puertos de Puerto Plata, fondeadero de Samaná, fondeadero de la isla Saona, los puertos de La Romana y San Pedro de Macorís. Se Desarrollará, prácticas y maniobras de búsqueda y rescate, navegación de estima, control de averías, fondeo de presición y una Fase II, se ejecutarán ejercicios de familiarización con las lanchas Interceptoras, que incluye controles y sistemas de operaciones, práctica de tiro, uso proporcional de la fuerza, interdicción marítima, y ejercicio de mando y control desarrollados desde la Base Naval Las Calderas, Provincia Peravia.
Unidades navales participantes
Este crucero lo integran el Patrullero de Altura Almirante Didiez Burgos PA-301, el Buque Escuela Almirante Juan Bautista Cambiaso, BE-01, los guardacostas Canopus GC-107 y Centaurus GC-111.
Aspectos socioculturales
Durante la estadía en los puertos a visitar, se contempla agotar una extensa agenda de actividades socioculturales que forman parte de la dinámica existente y formadora del carácter de todo profesional naval. 7 de noviembre 2023
SANTO DOMINGO.- Compuesta por veinticinco (25) miembros de las tres fuerzas militares, la Banda de Música del Ministerio de Defensa (MIDE), dieciocho (18) del género masculino y ocho (8) femeninas, son los músicos actuantes en la mayoría de las ceremonias militares, que tocando sus instrumentos, tienen la misión de ambientar musicalmente los escenarios de los recintos militares, acorde a la intención, naturaleza y la trascendencia de los actos donde dejan su impronta.
La afirmación es del segundo teniente Raúl Santana Vilorio, ERD, encargado del departamento de coro Matías Ramón Mella del MIDE, al participar en el programa radial “J-5 Interactivo”, que se transmite cada jueves por la radioemisora cultural La Voz de las Fuerzas Armadas.
Vilorio explicó que para ser parte de la banca de música del MIDE y reclutar al personal que la integra, se hace una convocatoria a la cual generalmente se acercan e incorporan estudiantes de música del Conservatorio Nacional de Música, ya que estos músicos requieren constantemente de aprender, ensayar y repasar cada partitura, para estar al nivel de cada ceremonia en las cuales participan.
Bajo la dirección del Coronel Músico Juan Humberto Ponciano Mota, ERD., la Banda de Música del Ministerio de Defensa, participa de diversas actividades como la rendición de honores militares, conciertos benéficos y presentaciones artísticas escolares, entre otros que se realizan en diferentes provincias del país.
Santo Domingo, RD.- Tras destacar sus luchas revolucionarias a favor de los mejores intereses de la población, el presidente de Alianza País (AlPais), Guillermo Moreno, lamentó el fallecimiento de Raúl Pérez Peña, conocido popularmente como Bacho, cuyo deceso se produjo este lunes pasado el medio día, en la Clínica Independencia.
Al definir al destacado periodista y dirigente social como un hombre noble, dijo "ha fallecido El Bacho y con él desaparece uno de los protagonistas del alzamiento del Movimiento Revolucionario 14 de junio y de su líder, Manolo Tavárez Justo de 1963, por la restitucion del gobierno de Bosch y la constitución de 1963", resaltó.
El doctor Guillermo Moreno, destacó además, que el también político, candidato presidencial en el 2004 por el Partido Auténtica Democracia (PAD), durante toda su vida "fue fiel a los ideales que llevaron a su generación a la lucha por una nueva República Dominicana, vivió para dar a conocer el heroísmo de sus compañeros expedicionarios y para mantener viva la figura histórica de Manolo Tavarez" indicó.
Aseguro que Bacho, por su profundo y definido compromiso social, siempre estuvo junto a los más desposeídos, al pueblo humilde, defendiendo sus demandas y acompañándolo en sus luchas por un mejor bienestar colectivo
Dijo "fué fiel hasta el final de sus ideas, en este momento, en el cual nos deja físicamente, Alianza País rinde homenaje al revolucionario, periodista y hombre comprometido como lo fue Raúl Pérez Peña, Bacho".
Ante la partida física de Bacho, Moreno, expresó sus condolencias a los familiares, amigos y allegados, tras externar "Paz a su alma" concluyó.
7 de noviembre 2023
-Durante enfrentamiento con agentes policiales.
-Le ocupan pistola y dos chalecos antibalas.
Un reconocido delincuente que era activamente buscado por la comisión de distintos delitos como robos, asaltos y homicidios, cayó abatido este lunes al enfrentar una patrulla policial que le daba seguimiento con fines de apresarlo, en un hecho ocurrido en el sector Los Tres Brazos, en Santo Domingo Este.
Se trata del nacional haitiano Eliceo Nouel Luice y/o Yunior Vinicio Santana (a) Chacorta y/o El Chulo, quien falleció a causa de múltiples heridas por arma de fuego.
De acuerdo con el reporte de los agentes actuantes, mediante labores de inteligencia lograron localizar al sospechoso en la calle principal, del sector Los Tres Brazos, lugar donde "El Chulo", al notar la presencia policial, manipuló una pistola marca no visible, calibre 9mm, No. G28084, que portaba de manera ilegal, originándose un enfrentamiento.
Fueron en esas circunstancias que sufrió la herida que posteriormente le provocó la muerte.
Tras el enfrentamiento se le ocupó la mencionada arma de fuego, así como dos chalecos antibalas, y dos celulares
Historial
El reconocido delincuente fallecido estaba siendo buscado mediante orden judiciales de arrestos Nos. 668- 2022-SAJP-01512, de la provincia de Monte Plata, por homicidio, y 01541-20223-AJOR-02131, de la provincia San Cristóbal, por robo.
Además, estaba siendo buscado mediante orden de captura al habers
7 de noviembre 2023
lunes, 6 de noviembre de 2023
El director general del Instituido Agrario Dominicano, IAD, Francisco Guillermo García, expresó su agradecimiento a las distintas organizaciones campesinas y de parceleros del país que les han brindado respaldo a su gestión caracterizada por la transparencia, reconocida por los organismos gubernamentales correspondientes.
Entre las distintas entidades representativas de los productores figuran la Federación Nacional de Parceleros, la Federación Altagracia de Montecristi, la Asociación Isabelita de Santa Rosa, en Sabana Grande de Boyá y la Asociación Juan Pablo Duarte, de la Región Nordeste, entre otras.
El titular del IAD aseguró que el organismo rector de la Reforma Agraria, está abierto a la ciudadanía y medios de comunicación interesados en conocer los diferentes programas que se desarrolla en beneficio de los productores agrícolas en el marco de un proceso de transformación, inspirado en la etapa de cambio que se ha iniciado en el país por el presidente Luis Abinader.
García manifestó que la actual dirección del IAD no le teme a las criticas constructivas, pero reiteró su gratitud a los verdaderas beneficiarios de los planes que realiza la institución por su rechazo a lo que se evidencia como una campaña que intenta dañar la imagen de la presente gestión.
En las ultimas semanas, personas que se identifican como comunicadores han emitidos juicios en algunos medios de prensa y redes sociales sobre supuestas irregularidades que se estarían cometiendo en el IAD las cuales han sido sin aportar las pruebas que indican tener.
6 DE NOVIEMBRE 2023
,
Magistrado llama a fortalecer la democracia dominicana y el fortalecimiento institucional que son ejemplos para otros países de la región.
San Cristóbal.- El presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, resaltó la presencia del presidente de la República, Luis Abinader a la audiencia solemne por la conmemoración de cada aniversario de la Constitución Dominicana en estos tres años de gestión.
Ray Guevara, destacó que la presencia del mandatario es una patente demostración de su lealtad con el respeto a la Constitución y el fortalecimiento institucional.
El magistrado Ray Guevara dió estás declaraciones este lunes en la audiencia solemne celebrada por el Tribunal Constitucional en conmemoración del 179 aniversario de la Constitución Dominicana, donde el presidente Abinader estuvo acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje.
"La celebración por tercera vez de esta audiencia solemne, el día de la Constitución, ha sido posible gracias al entusiasmo y al acendrado sentimiento constitucional del senador de la provincia San Cristóbal, Franklin Rodríguez y, sobre todo, al permanente respaldo del excelentísimo señor presidente de la República, Luis Abinader Corona, quien continuamente nos ha honrado con su presencia, en patente demostración de su lealtad con el respeto a la Constitución y el fortalecimiento institucional", resaltó Ray Guevara.
El acto forma parte de las actividades conmemorativas de la ley sustantiva y carta Magna firmada por primera vez en San Cristóbal, en 1844, las cuales está realizando el Tribunal Constitucional durante el mes de noviembre
Asimismo manifestó que es necesario defender la democracia dominicana y el fortalecimiento institucional que constituyen un ejemplo para otros países de la región.
Ray Guevara, también indicó que para el pueblo dominicano "es necesario hacer realidad constante el sueño de la democracia en momentos en que en Iberoamérica y otras latitudes el autoritarismo y el mesianismo hacen lucir cansado el régimen democrático".
Agregó: “He señalado, fuera y dentro del país, que la República Dominicana es un ejemplo de progresivo fortalecimiento institucional, que contrasta con la realidad que se presenta en otras latitudes. Necesario es que esta alentadora realidad sea fortalecida y garantizada con la participación de todos”.
El presidente del TC, especificó que la Constitución no puede ser solo buena cuando quieran adecuarla a intereses particulares o grupales, sino que también debe serlo cuando limita, encauza o prohíbe acciones y comportamientos que riñan con la búsqueda del bien común y el Estado de derecho.
“Una Constitución sin un tribunal constitucional imparcial, comprometido con sus delicadas funciones e impregnado de espíritu tolerante y democrático, es una Constitución herida de muerte”, expresó.
En ese sentido, subrayó que las decisiones emitidas por el órgano supremo de interpretación de la norma sustantiva no pueden ser adoptadas con el propósito de participar en un concurso de popularidad, privilegiar el bienestar individual por encima del interés general, ni tampoco con la intención de perjudicar, molestar o mortificar a personas o grupos, sino que deben ser el resultado del ejercicio ético y honesto de la responsabilidad de juzgar.
Ray Guevara indicó que en la medida en que esta alta corte resuelve los diferentes conflictos que se presentan en su jurisdicción, los cuales tocan aspectos medulares para la convivencia de los dominicanos, está desempeñando un papel pacificador, ya que asegura la preminencia del derecho sobre otros mecanismos de solución de demandas.
Un año de grandes desafíos
El presidente del Tribunal Constitucional destacó que el año que se aproxima será de grandes desafíos, debido al proceso electoral.
“El pueblo dominicano merece y quiere unas elecciones libres, diáfanas y transparentes, que se constituyan en la reiteración de la voluntad de nuestro pueblo de decidir, por la vía democrática, quiénes deben ser las autoridades que en el nombre del pueblo ejerzan elevadas prerrogativas constitucionales y legales”, destacó.
El magistrado Ray Guevara indicó que el tribunal declaró de urgencia todos los casos en los cuales existan recursos relativos al tema electoral, de manera que se privilegie el imperio de la Constitución, de la ley y del derecho sobre cualquier otra modalidad de solución de conflictos electorales.
La audiencia solemne, realizada en el Auditorio Menor Profesor Amarabis Suero del Instituto Politécnico Loyola, de la ciudad de San Cristóbal, cuna de la Constitución y que forma parte de los actos del Mes de la Constitución estuvo encabezada por el juez presidente del TC, magistrado Milton Ray Guevara, acompañado por el magistrado Rafael Díaz Filpo primer sustituto del presidente.
También los jueces que componen el TC, Víctor Joaquín Castellanos Pizano, José Alejandro Ayuso, Alba Luisa Beard Marcos, Manuel Ulises Bonnelly Vega, Justo Pedro Castellanos Khoury, Domingo Gil, María del Carmen Santana de Cabrera, Miguel Valera Montero, José Alejandro Vargas Guerrero, Eunisis Vásquez Acosta, así como la secretaria del TC, Grace Ventura Rondón; también la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito; el director de la Oficina Nacional de la Defensa Pública, Rodolfo Valentín y el presidente del Colegio de Abogados, Miguel Surum Hernández.
Mandatario encabeza desfile cívico-militar por el 179 aniversario de la Constitución
Posteriormente, el presidente Abinader encabezó el desfile patriótico, estudiantil y militar realizado en conmemoración 179 Aniversario de la Constitución, promulgada el 6 de noviembre de 1844.
A su llegada, el Presidente Abinader, Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, fue recibido con los honores militares de estilo, las 21 salvas de rigor y las notas del Himno Nacional para dar inicio formal al acto.
En el discurso de la actividad, Juan Pablo Uribe, director de Comisión Permanente dd Efemérides Patrias (CPEP), resaltó que el Presidente de la República, al jurar al cargo sobre la Constitución, se compromete a cumplir y hacer cumplir lo dispuesto en su texto, lo que en la actuar coyuntura del país el presidente Luis Abinader hace realidad con las acciones de "intransingente" de defensa a la soberanía nacional, la integridad territorial, la seguridad poblacional y de nuestra indentidad dominicana ante la situación que se vive en el vecino Haití.
Apostilló que en 179 aniversario fundacional de la Carta Magna se recuerda lo que ella establece en su artículo 5: “La Constitución en el respeto a la dignidad humana y en la indisoluble unidad de la nacion, todos los dominicanos y dominicanas”.
De inmediato, el cadete de tercer año, Erick Bocio Rosario, ERD, tuvo la responsabilidad de leer la orden del día para dar paso al desfile, en el cual militares, encabezados por el Regimiento Guardia de Honor y cientos de estudiantes de las escuelas públicas y colegios privados de San Cristóbal desfilaron ante el mandatario para rendir honor a la Constitución Dominicana
Acompañaron al Mandatario el ministro de la Presidencia, Joel Santos; los viceministros, Igor Rodríguez; Benny Metz; la gobernadora Pura Casilla y los alcaldes de San Cristóbal, José Montás y de Bajos de Haina, Osvaldo Santana.
También estuvieron, el inspector general de las Fuerzas Armadas, Miguel Rubio Báez y los directores, de la DNCD, vicealmirante José M. Cabrera Ulloa; de la Digesett, general Ramón Antonio Guzmán Peralta.
Al igual que los senadores de San Cristóbal, Franklín Rodríguez y Santiago Rodríguez, Antonio Marte; los diputados por San Cristóbal, Nelson de la Rosa, Gustavo Lara Salazar y Margarita Tejeda; los directores, de la EGEHID, Rafael Salazar; de Infotep, Rafael Santos Badía; el reverendo padre José Victoriano, rector del Instituto Politécnico Loyola y el reverendo Feliciano Lancen, presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue); el presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez; el miembro titular de la JCE, magistrado Rafael Armando Vallejo Santelises.
Dirección de Prensa del Presidente
6 de nov8ewmbre 2023
Más de 1,800 nuevos coordinadores afirman trabajarán para posicionar Santo Domingo Este como una marca país e impulsar el talento joven del municipio
SANTO DOMINGO ESTE, República Dominicana.- Cientos de movimientos políticos del Sector Externo brindaron apoyo al candidato alcalde en Santo Domingo Este por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), el pastor Dío Astacio, quienes se comprometieron a trabajar en conquistar el favor de los votantes que no militan en los partidos tradicionales del sistema.
El presidente del Sector Externo de Dío Astacio, Evison Lebron, indicó que todo movimiento o cada dirigente comunitario que desee integrarse para ser parte de la estructura “Dío Alcalde por SDE” será bienvenido a los más de 1,800 coordinadores organizados en las 3 circunscripciones del municipio de Santo Domingo Este.
“Todos los movimientos deben ampliar cada día su militancia para que nuestro candidato Dío Astacio sea el alcalde que transforme el municipio de SDE en una marca país”, puntualizó.
Lebron agregó que “debemos trabajar militantemente en las calles del municipio para conquistar el voto que le permita a nuestro candidato ganar las elecciones con más de un 65%”.
Mientras que, en su alocución, el candidato Dío Astacio destacó que desde la alcaldía dispondrá espacios para que las mujeres y personas con discapacidad participen en su gestión de gobierno municipal.
“Sé que muchas mujeres que están aquí han visto limitada su posibilidad de tener un empleo, y por eso les digo que el 50% de todos los empleos serán para ustedes. Las personas con discapacidad también tendrán su espacio”, garantizó.
Asimismo, el pastor Dío Astacio expresó que todos tendrán las oportunidades que les correspondan y quienes violen la ley “serán castigados”.
“Así que pueden estar seguros ustedes tendrá empleos, a quien corresponda tendrá negocio, a quien corresponda tendrá salud, a quien tendrá educación, y quien viole la ley será castigado y tendrá lo suyo también”, enfatizó Dío Astacio.
El pastor enumeró varias propuestas que ejecutará en sus primeros 100 días, entre ellas: Recogida eficiente de la basura con un sistema de rutas y frecuencia puntual, una ciudad sanitaria para atenciones médicas en general, un estadio de béisbol multiuso, un amplio local para el recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) de SDE.
Además un refugio para personas con trastornos mentales, otro para los animales sin hogar (la casa de firulais), el Centro de Apoyo Comunitario PROA, el Plan OSEA, entre otros.
De su lado, el secretario de la Juventud del Sector Externo, Hernán Santos, afirmó que los jóvenes de SDE serán el motor del cambio que necesita el municipio SDE y que Astacio comprende a la perfección las aspiraciones y preocupaciones de los jóvenes.
‘‘Es un honor estar aquí en el corazón de nuestra comunidad frente a decenas de dirigentes jóvenes llenos de energía y entusiasmo, hablando sobre el futuro de Santo Domingo Este y de la importancia de elegir al líder adecuado para que tome las riendas de nuestro municipio, en pos de que reine el orden y se logre un porvenir para todos sus habitantes’’, expresó Hernández.
Este acto contó con la coordinación general de Evison Lebrón y su equipo de trabajo, entre ellos: Juan Santos Lugo, vicepresidente; Danilo Abreu, director político; Mauricio Hiciano, director ejecutivo; Roberto Javier, director operativo; Gamaliel Perez, y Hamlet E. Mota Portes, director de Comunicaciones, además de todo el equipo directivo.
Así como también, coordinadores municipales, coordinadores de circunscripción, regionales, sectoriales, y comunitarios que componen la estructura del municipio de Santo Domingo Este.
Estuvieron presentes el presidente de la Coordinadora de Movimientos de Apoyo a Luís Abinader (LA-24), Juan Rosa; el director político del Proyecto Dío Alcalde, pastor Jesús Colón; el director ejecutivo Bienvenido Mena; el asesor Manuel Tejeda; entre otros.
Además de 6 candidatos a diputados y 15 candidatos a regidores por el municipio de Santo Domingo Este.
La presentación artística estuvo a cargo del adorador Johan Paulino.
6 de noviembre 2023
Fuente/Notiactualidad Global Santo Domingo.- Falleció este lunes el destacado periodista y luchador contra la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo, Raúl Pérez Peña (El Bacho,) a los 82 años de edad, según informó en su cuenta de la red social X el veterano periodista Huchi Lora.
"Acaba de fallecer a los 82 años Raúl Pérez Peña (El Bacho), hombre de mucha nobleza. Participó en la guerrilla del 14 de junio contra el gobierno golpista del Triunvirato, en el frente de El Limón (PP), bajo la comandancia de Juan Miguel Román. Abrazo solidario a su familia", escribió Huchi Lora.
De acuerdo con los datos suministrados, Raúl Pérez Peña (El Bacho) se encontraba ingresado en la unidad de terapia intensiva de un centro clínico de la capital.
Raúl Pérez Peña (El Bacho) participó activamente en la guerrilla del 14 de junio contra el gobierno golpista del Triunvirato, destacándose en el frente de El Limón (PP) bajo la comandancia de Juan Miguel Román.
Su compromiso con la causa democrática y su valentía en la lucha contra la opresión de Trujillo lo convirtieron en un símbolo de resistencia en la República Dominicana.
A pesar de que no se han revelado detalles sobre la causa de su fallecimiento ni sobre los planes para las honras fúnebres, su legado como un ferviente defensor de la libertad y los derechos humanos perdurará en la memoria de todos los dominicanos.
Trayectoria de El Bacho.- La trayectoria de Peña estuvo marcada por su participación en el Frente Guerrillero Gregorio Luperón en 1963 y su dedicación al periodismo cultural e investigativo. Su compromiso político se despertó tras presenciar los abusos de la guardia trujillista y el terror sembrado por el régimen. Inspirado por las transmisiones de Radio Rebelde desde Sierra Maestra en Cuba, encontró en la lucha un propósito que lo guiaría durante toda su vida.
Desde su llegada a Santo Domingo en 1960, Raúl Pérez Peña se destacó en el emblemático liceo capitalino "Presidente Trujillo" y colaboró con destacados profesores como Gregorio Urbano Gilbert, Manolín Troncoso y Virgilio Travieso Soto. Su vida estuvo entrelazada con figuras notables de la política y la lucha por la democracia en la República Dominicana.
Raúl Pérez Peña estudió periodismo en el Instituto José Martí en La Habana, Cuba, y desempeñó roles importantes en la organización política. Su carrera periodística lo llevó a ser director del periódico El 1J4 y colaborador de medios nacionales e internacionales, incluyendo la Agencia Francesa de Prensa (AFP) y el periódico Excélsior de México.
Además, fue un hombre de familia, habiéndose casado con Margarita Vargas en 1974 y procreado tres hijos: Juan Miguel, Amaury Giordano y Raúl Amín.
Uno de los logros más destacados de "El Bacho" fue la creación y producción diaria del programa televisivo "Nocturnal" a partir de 1995, que se convirtió en una plataforma para que la ciudadanía se expresara y una voz crítica contra los abusos del poder político. A pesar de las presiones políticas, el programa siguió transmitiéndose y se ganó el respeto de la audiencia en Santo Domingo.
Con la partida de Raúl Pérez Peña (El Bacho), la República Dominicana pierde a un héroe de la democracia y un periodista valiente que dedicó su vida a luchar por un país más justo y libre. Su legado perdurará como inspiración para las futuras generaciones que buscan la libertad y la justicia en su nación.
“Haitianos y dominicanos debemos entendernos”
Pide evitar que en 10 años las relaciones de Haití y RD se conviertan como las de Israel y Palestina que no pueden convivir pacíficamente
Madrid.- El embajador de la República Dominicana ante el reino de España, el periodista Juan Bolivar Díaz hizo un llamado a las fuerzas políticas del país a detener el discurso y las políticas de odio contra el vecino país de Haití al indicar de manera categórica que los “dominicanos y haitianos debemos entendernos”
Juan Bolívar Diaz llamó a los dominicanos a no seguir políticas ni discursos inspirados en el odio y la confrontación al indicar considera que llegó el momento de que la República Dominicana reconozca nunca va a poder prescindir de Haití y su mercado
“Yo sigo sustentando las posiciones que he mantenido siempre, no voy a declinar en mi predica de que los dominicanos y haitianos tenemos que entendernos, que nosotros tenemos que utilizar un lenguaje más constructivo, menos dramático, buscar y promover soluciones en Haiti porque nosotros no vamos a prescindir de Haití. Haití va a seguir ahí y no podemos seguir políticas que promuevan el odio y la confrontación; sostuvo Juan Bolivar Díaz al ser entrevistado por Moisés González del periodico y programa Despertar Nacional que se transmite los sábados por los canales Vega TV (Altice 52 y Claro 48), en Estados Unidos por TV Quisqueya 1027 de Optimum y Dish latino canal 812-5 para EE.UU., Canadá y Puerto Rico , OEPM TELEVISIÓN y Orientaltv y también para el programa Perspectivas con Anbal Díaz que se transmite por CDN.
El diplomático advirtió que la República Dominicana no puede darse el lujo de que sus relaciones con Haití lleguen a un nivel como las de Israel y Palestina, que no han podido convivir históricamente.
“No podemos llegar a esos niveles, debemos hacer un esfuerzo, reconociendo que los haitianos están ahí, y que Haití no solo es una buena oportuniad de comercio, sino que tiene sus cosnsecuencias que nos cuesta, y que ese m mercado no solo es para la gente que vive en la franja fronteriza, es tambien para productores de huevo, pollo, salami, de pastas alimenticia, de cemento, y muchisimos industriales”.
El funcionario recordó la importancia del mercado haitiano para el pais y lo que repr esenta para la economia dominicana.
“Mas de mil millones de dolares por año se exportan a ese mercado, donde nosotros tenemos una ventaja de 9 a 1 probablemte el mercado binacional mas desigual en el mundo, en beneficio de un solo país, de nosotros, y por lo tanto debemos apreciar ese mercado. Tenemos que reconocer que la agricultura y la construccion dependen de la mano obra haitiana”
Sostuvo que la mano de obra haitiana ha sido el motor para la agricultura y de la construccion, pilar del pregonado crecimiento de la economa dominicana.
“Sin esa mano de obra de donde comeríamos, eso no quiere decir que entren todos los haitianos ni que no tengamos politicas de orden, pero tambien tenemos que reconocer que ellos contribuyen, no podemos estar todo el tiempo diciendo lo negativo, porque si no no vamos a encontrarnos, y cuando es que vamos a dejar de estar uno al lado del otro
Lamentó que hay mucha gente en la República Dominicana que mantiene un discurso de odio y de estigmatizacion, “ese discurso debemos hacer un esfuerzo por moderarlo”
En otro orden, el embajaor Juan Bolivar Díaz resaltó la importancia de que empresas dominicanas hayan sido invitadas a participar el próximo año en el Global Mobility Call, el congreso más importante de movilidad sostenible y que este año se realizó del 24 al 26 de octubre. Asimismo ponderó como positivo la labor que desarrollan empresas dominicanas para impulsar la movilidad sostenible tales como Evergo, Zero Emisión RD y AES Dominicana.
Sobre Semana Hispanidad
El embajador Juan Bolivar Diaz reveló que el mayor desafío en su gestión como embajador de la República Dominicana en España ha sido coordinar la participación del pais en la Semana de la Hispanidad que se celebró en torno al 12 de octubre en Madrid y que esta vez la comunidad de Madrid la dedicó a la República Dominicana.
Santo Domingo.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y profesores del Distrito Escolar 15-01, del Ministerio de Educación, continuaron desarrollando el programa “La Ruta de la Prevención”, iniciativa que busca alertar a niños, niñas, adolescentes y adultos, sobre el grave daño que provoca el uso y venta de sustancias controladas.
En esta ocasión el novedoso programa abarcó a unos 40 estudiantes de los liceos Gregorio Urbano Gilbert y Juan Bosch, los politécnicos Max Henriquez Urena, Federico Henriquez y Carvajal, así como el Centro de Artes Maria Montez.
La ruta inició en el Centro Regional de Entrenamiento y Capacitación para nuevos Agentes Antinarcóticos y Binomios Caninos (CRECAAB K9), ubicado en la provincia Monseñor Nouel. Aquí fueron recibidos por varios oficiales, entre ellos el coronel Juan Manuel Vasquez Dilone, director del Crecaab.
Los estudiantes recibieron en el centro la primera charla preventiva y observaron una exhibición por parte de las unidades caninas de la DNCD, sobre las operaciones para ubicar e identificar sustancias narcóticas y dinero.
Posteriormente, los estudiantes, visitaron el Hogar Crea Dominicano en Alameda, donde escucharon sobre los graves daños y consecuencias del uso de sustancias psicoactivas y adictivas.
Su director ejecutivo, Julio Diaz Capellán, Jose Oscar Vina y Victor Bienvenido Arias, dieron la bienvenida a los jóvenes bachilleres.
Estuvieron además, el Director del Distrito Escolar 15-01, Santos Martinez Santos, el profesor Pedrito Alvarez y la orientadora Sagrario Altagracia Diaz.
Luego los alumnos, fueron llevados a la sede central de la DNCD, recibieron orientación sobre la labor que realiza la institución, así como la presentación de un audiovisual que destaca las distintas acciones desarrolladas por la agencia en contra del narcotráfico.
En la sede central los estudiantes fueron recibidos por el vicealmirante Jose M. Cabrera Ulloa, titular de la DNCD, quien les exhortó a actuar de manera correcta, íntegra y respetuosa.
La ruta terminó con intervención de la Magistrada Kenya Romero Coordinadora de los Juzgados de Instrucción del Distrito Nacional, conversó con los alumnos sobre la responsabilidad de la justicia de promover un orden social que garantice la seguridad y la sana convivencia de todos los ciudadanos.
El objetivo del programa radica en establecer como eje transversal entre los participantes: el conocimiento y la observación para entender la realidad social sobre problemática de drogas, así como su impacto en la nación.
Además motivarlos a ser actores y multiplicadores de primera línea en la prevención, como paso primordial para evitar distintos males de la sociedad.
Dirección de Comunicaciones, DNCD.-
Lunes 06 de noviembre, 2023.-.
SAN CRISTÓBAL.- El presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona y autoridades civiles y militares, encabezaron este lunes los actos conmemorativos por el 179 aniversario de la Constitución dominicana en esta provincia, lugar donde se firmó y promulgó en 1844 la primera Carta Magna.
Los actos iniciaron desde las 8:00 de la mañana con el enhestamiento de la bandera, la entonación del himno nacional, a cargo de la Banda de Música y una compañía del Ejército de República Dominicana, que rindió los honores militares en el monumento a los Constituyentes, ubicado en la Plaza de la Constitución, escenario que reunió a diferentes instituciones que, con ofrendas florales, rindieron tributo a los héroes que firmaron la existencia jurídica al Estado.
La orden del día emitida por el despacho del ministro de Defensa, teniente general, Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, resalta que el 6 de noviembre de 1844, fue cuando se establecieron las bases que definen la nacionalidad dominicana, así como el concepto de soberanía nacional frente a las injerencias extranjeras, por la que dominicanos han luchado a lo largo de la historia.
El programa patrio continuó a las 10.30 de la mañana, con un Te Deum en la iglesia Nuestra Señora de la Consolación, luego se inició la celebración del desfile patriótico, en la Avenida Constitución, en honor a los hombres que conformaron la primera Asamblea Constituyente del 1844 y del cual participaron representantes de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y las autoridades de San Cristóbal, además de estudiantes de los centros educativos y comunitarios de esa localidad.
179 Aniversario de la Constitución dominicana 🇩🇴
El 6 de noviembre de 1844 fue proclamada en la ciudad de San Cristóbal la primera Constitución, texto que nos rige como nación y que es la base de una República Dominicana libre, independiente y soberana.
¿Cómo se creó la primera Constitución dominicana?
Se creó a través de una comisión integrada por Vicente Mancebo, Buenaventura Báez, Manuel María Valencia, Tomás Bobadilla, Julián de Aponte y Andrés Rosón, quienes prepararon el programa de la Constitución.
¿Qué dice el primer artículo de la Constitución de 1844?
El primer artículo de la Constitución consagra al recién nacido estado como una nación libre, independiente y soberana, bajo un gobierno esencialmente civil, republicano, popular, representativo, electivo y responsable, y establecía que la soberanía reside en la universalidad de los ciudadanos.
-Nuestra primera Constitución también es conocida como:
Constitución dominicana de 1844 o Constitución de San Cristóbal.
-La actual Constitución consta de 277 artículos, distribuidos en XV títulos divididos a su vez en capítulos organizados en secciones, 19 disposiciones transitorias, un preámbulo y una
6 de noviembre 2023
Esta iniciativa con innovación tecnológica de punta, procura que el país avance y se modernice en materia de movilidad y transporte
Santo Domingo.- El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Hugo Beras, reiteró que el proceso de licitación para la mejoría del Centro de Control de Tráfico y la red semafórica del Gran Santo Domingo fue realizado con absoluta transparencia y cumpliendo todo lo que establece la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas.
Expuso que el único interés de esa entidad para realizar ese proceso de licitación ha sido modernizar y optimizar el tránsito y la movilidad en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo, apegada a la transparencia, la ética y el uso eficiente de los fondos públicos.
Beras refirió que el INTRANT, apegado a su compromiso de la transparencia, acoge la medida cautelar dispuesta por la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP), pero aclaró que esta última institución pudo haber sido sorprendida en su buena fe y su compromiso de velar por la transparencia como ha sido el mandato del presidente Luis Abinader.
Precisó que de todas las empresas mencionadas por la DGCP en su declaratoria de suspensión del proceso (ES Group SRL, Sistema Integral de Control y el señor Ricardo Echandy; Trans Corp. LP; Icorp SRl y Cras Trafic Dominican Republic), ninguna de ellas mostró interés en el proceso ni resultó ser participante interesado.
Afirmó que solamente la empresa ES Group SRL mostró algún tipo de interés en el pliego de condiciones, procedimiento contra el cual presentó una medida cautelar ante el Tribunal Superior Administrativo, la cual fue rechazada por esa alta corte, y tras lo cual tomó la decisión de no participar.
Respecto al punto de que la empresa adjudicataria del proceso (Transcore Latam, SRL) no cumple con la experiencia requerida en el pliego de condiciones, manifestó que en la documentación del proceso se puede evidenciar que de los socios de dicha empresa, se encuentra como parte de la composición accionaria, la empresa SIC Transcore, la cual cuenta con 19 años de experiencia en el área en mercados internacionales.
Precisó que, además, se tomó en cuenta la consignación de un documento que la acredita como representante de la compañía norteamericana ECONOLITE, con más de 90 años de experiencia en la fabricación y venta de equipos de control de tráfico, y la gestión de más de 160 mil controladores de tráfico en territorio estadounidense
Beras informó que, en abril de 2023, durante la fase inicial de ese proceso, previo a la apertura de los sobres A y B, el INTRANT solicitó a la DGCP un equipo técnico de veedores para la referida licitación, demostrando una vez más el espíritu de transparencia que ha guiado esta administración.
Afirmó que esa solicitud nunca fue contestada y lamentó que la decisión de la DGCP se produzca ahora, después que el contrato está en un 65.54% de ejecución.
El director del INTRANT apeló a que la DGCP reconsidere esta decisión transitoria, ya que el único beneficiario de este proceso es el pueblo dominicano, pues hasta a la fecha, la República Dominicana no cuenta con un sistema centralizado de semaforización, lo cual conlleva a que se incrementen los accidentes de tránsito y se ponga en riesgo la seguridad peatonal.
“Esta iniciativa procura modernizar la gestión del tráfico urbano y establecer un sistema de semaforización que contribuya a la eficiencia del mismo. Esto por supuesto contribuirá a reducir los accidentes de tránsito e incluso aportará a la seguridad pública”, expresó.
En tal sentido, Beras dijo esperar que este proyecto no sucumba y pueda concluir de manera exitosa como fue concebido y planificado en beneficio del tránsito y la movilidad de la ciudad de Santo Domingo.
“Con la puesta en ejecución de los semáforos inteligentes, con innovación tecnológica de punta, lograremos que el país avance en materia de movilidad y transporte, ya que esas unidades tienen como objetivo realizar tareas múltiples como el ayudar a regular el tráfico, disminuir los accidentes de tránsito y reducir la congestión vial, dando mayor prioridad a intersecciones con mayor flujo vehicular”, concluyó.
Santo Domingo, Distrito Nacional
6 de noviembre de 2023.-
Raquel peña destacó que la diáspora es y un ejemplo de trabajo por la economía local, desarrollo de sus comunidades y que ponen la bandera dominicana muy en alto.
Miami, Florida. - La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, resaltó que la comunidad dominicana en el exterior es una prioridad en los planes y acciones del gobierno del presidente Luis Abinader.
Peña se expresó en estos términos durante un encuentro con la diáspora, en el marco de su visita a Miami, en el que participaron cerca de 400 dominicanos residentes en Florida y otros estados norteamericanos.
En el mismo acto, la alta funcionaria recibió la llave del Condado de Miami-Dade por parte del presidente de la Junta de Comisionados del Condado de Miami Dade, Oliver Gilbert, y el comisionado Juan Carlos Bermúdez.
La vicemandataria precisó que, como parte del compromiso para que las oportunidades de crecimiento lleguen a todos los dominicanos, el Gobierno ha implementado distintos programas como el de capacitación en 26 países, incluido Estados Unidos, a través del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior, y con apoyo del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep).
Asimismo, resaltó la oportunidad de los dominicanos para acceder, por primera vez, desde el exterior a las becas internacionales del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, así como la ampliación del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) para que la diáspora y sus familiares puedan recibir cobertura hospitalaria y atención médica en la República Dominicana a través de una red mixta con aproximadamente 9,000 prestadores de servicios.
Destacó, además, la implementación de mecanismos que les permitan adquirir una vivienda propia en el país, especialmente a través del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, proyecto realizado en colaboración con el Banco de Reservas.
Raquel Peña manifestó que las referidas facilidades son una manera de retribuir el trabajo de hombres y mujeres para contribuir con el crecimiento de la economía local, al desarrollo de sus comunidades y que ponen la bandera dominicana muy en alto.
Fortalecimiento de relaciones bilaterales
Por otro lado, la vicepresidenta destacó el buen estado de las relaciones bilaterales, y la alta valoración internacional de la República Dominicana, como “resultado de una gestión de gobierno honesta, transparente y comprometida, y de los valores que representa nuestra comunidad en los Estados Unidos, donde el dominicano se destaca por su trabajo, su amabilidad y su solidaridad”.
En cuanto a la inversión extranjera, refirió que sigue creciendo, al igual que el buen manejo de los fondos públicos para invertir en obras sociales y el reconocimiento por la rápida recuperación turística.
La vicemandataria aprovechó la oportunidad con la diáspora para agradecerles que, aun cuando el mundo tuvo que enfrentar el covid-19 y estaban en situación igual, las remesas no dism
6 de noviembre 2023
domingo, 5 de noviembre de 2023
Tratan sobre planes de proyectos de mejoras a la labor institucional
El director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, encabezó junto al Comisionado Ejecutivo para la Implementación de los Planes, Estrategias y Políticas de Transformación y Profesionalización de la Policía Nacional, José (Pepe) Vila Del Castillo, la reunión en la que miembros policiales con diferentes profesiones presentaron proyectos en maestrías para crear políticas de trabajo que mejoren la misión y labor de los miembros en la institución.
Entre los presentes en esta importante reunión se encontraban profesionales policiales en el área del derecho, contabilidad, psicólogos, medicina, entre otros planos competitivos.
Los invitados presentaron temas de trabajo que harán para la reforma policial ante el director general de la Policía, mayor general Alberto Then; el experto internacional en materia de seguridad, Vila Del Castillo; el General Juan H. Guzmán Badía, Rector del Instituto Policial de Educación Superior (IPES); también Ricardo Winter, Rector de la Universidad de Psicología Industrial Dominicana (UPID), los generales Pedro Cordero Ubrí y Máximo Ramírez De Oleo, Inspector General y Director de Recursos Humanos de Policía Nacional, respectivamente.
Topicos tratados
Entre los temas propuestos por los miembros policiales se presentaron “Incidencia del salario emocional en el bienestar laboral de los miembros de la Policía”, “Propuesta para fortalecer el proceso de formación académica de los miembros de la Policía Nacional con enfoque en la educación continua y evaluación de desempeño”, “Análisis de la seguridad laboral, la higiene y el fortalecimiento del desempeño ocupacional de los miembros de la PN”, entre otros contenidos.
Los temas fueron escogidos por 15 grupos compuestos de dos y tres miembros policiales pertenecientes de diferentes departamentos de la institución, entre ellos Recursos Humanos, Prevención, DICRIM, del equipo SWATT, entre otros.
Publicidad de espacio