Ultimas Noticias

domingo, 29 de diciembre de 2024


Los asistentes tuvieron acceso a más de 50 productos de calidad y a bajos costos, así como de dos combos especiales. El director del Inespre destacó que la subalimentación en RD bajó de 8.7 a 4.7, según la Fao.

Santiago, República Dominicana. Más de 500 mil personas fueron beneficiadas con ventas de alimentos a bajos costos en las seis Ferias Navidad del Cambio con el Inespre que fueron realizadas en Azua, San Cristóbal, Santo Domingo Este, Los Alcarrizos, Distrito Nacional y Santiago, por disposición de la Presidencia de la República.

Los asistentes tuvieron acceso a más de 50 productos y dos combos especiales como son piernas de cerdo a $1,500, media pierna a $850, saco de arroz selecto de 25 libras a $600, de 10 libras a $250, pollos a $150, cartón de huevos de 30 unidades a $120, plátanos a $3 y guineitos a $2; así como una gran variedad de embutidos, manzanas, peras, vinos, sandías y todo tipo de vegetales.

También a combos de alimentos de 12 productos a $650 y de cinco variedad de sazones a $200; así como a concursos con premios, música, animaciones, un bosque navideño para fotos y otras amenidades.

Iván Hernández Guzmán, director de la entidad, agradeció a los dominicanos por acudir masivamente a las Ferias Navidad del Cambio con el Inespre a comprar sus alimentos para la navidad, manifestando su apoyo a los productos y servicios que ofrece la institución.

Hernández Guzmán destacó el respaldo del Presidente de la República Luis Abinader para la realización de estas ferias, así como su labor en apoyo al campo dominicano con diversas iniciativas, garantizando el abastecimiento de alimentos a la población.

“Hoy tenemos un país que está sembrado, que tiene una producción récord de huevos, pollos, arroz, bananos y de otros productos. Los dominicanos podemos sentarnos a la mesa y saber que tenemos nuestra comida segura, instituciones como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) han dicho que la subalimentación en la República Dominicana ha disminuido de un 8.7 por ciento a un 4.7 en solo cuatro años, somos el segundo país que lo ha logrado en el mundo entero”, indicó el funcionario.

Dichas ferias concluyeron este fin de semana en el parque central de Santiago y contó con la participación del senador de esa provincia, Daniel Rivera; el encargado regional, Randy Rodríguez; en el encargado provincial, José Nelson Billini; el subdirector de la zona, Nelson Marte y otras autoridades.

Daniel Rivera informó que el Inespre se ha constituido en un encuentro saludable con la población con las ventas de vegetales, frutas, proteínas y que todos esos alimentos combinados de una forma natural facilita mayor salud y longevidad.

Visitantes de las ferias agradecieron a la Presidencia de la República y al Inespre por esta iniciativa e hicieron un llamado a las autoridades para que sean celebradas ventas de alimentos de esta magnitud en varias fechas del año.

Los asistentes también tuvieron acceso gratis a transporte de la Omsa, alimentos cocidos de los Comedores Económicos, afiliación al seguro de salud Senasa, servicios del Banco de Reservas; así como a productos de Codopesca, Baltimore Dominicana (BALDOM), MercaSID, Industrias Banilejas (INDUBAN), Grupo Alonzo, Productos del Cerro, R. J. Rafael Núñez, Dulces Yohanny Cornielle, Productos de Pelo Eridania, Helados Alkay, entre otros.

Departamento de Comunicaciones

Contacto:

Lic. Paúl Pimentel Blanco

Enc. De Comunicaciones del Inespre

Cel: 809-605-9947




 





Fuente-/Diario Libre
 En su reunión de política monetaria de este diciembre, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió reducir su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, disminuyéndola del 6.00 a 5.75 % anual, como seguimiento a una tendencia reduccionista que comenzó en septiembre de este 2024.


La última vez que estuvo por debajo del 6.00 % fue en el 2022, cuando la institución la mantuvo en 5.50 % durante abril y mayo, para luego subirla a 6.50 % en junio, cuando comenzó una tendencia hacia el alza que alcanzó su pico en el 8.50 % durante noviembre de ese año y hasta mayo del 2023.


Con la decisión de reducir nuevamente la TPM, la tasa de interés de referencia acumula una disminución de 275 puntos básicos desde mayo de 2023.

El programa de disminuciones en la TPM, junto con una serie de medidas de flexibilización monetaria que ha estado aplicando el Banco Central, "deberán acelerar las reducciones en las tasas de interés bancarias en la medida en que opera el mecanismo de transmisión de la política monetaria; apoyando el crecimiento del crédito privado y propiciando condiciones favorables para mantener el dinamismo de la demanda interna", destacó el BCRD en una nota de prensa.





El BCRD también decidió en su reunión de este diciembre que la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) se reduce de 6.50 a 6.25 % anual. Además, mantener invariable la tasa de depósitos remunerados (Overnight) en 4.50 % anual.


"Para esta medida se tomó en consideración la evolución reciente del entorno internacional, particularmente las reducciones recientes en las tasas de interés en las economías avanzadas y la incertidumbre global", informó el BCRD.



"Adicionalmente, se ponderó el buen desempeño de la economía dominicana y los espacios monetarios ante una inflación que se ha mantenido en el tramo inferior del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante el presente año y la moderación reciente del crédito privado", agregó.


Según la institución, la inflación interanual se ubicó en 3.18 % en noviembre, mientras que la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta y que se asocia más directamente a las condiciones monetarias, se mantuvo en torno al centro de la meta, al ubicarse en 3.93 % en ese mes.

"Los modelos de pronósticos del BCRD señalan que tanto la inflación general como la subyacente se mantendrían dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % para el cierre del presente año y durante el año 2025, en un escenario activo de política monetaria", proyecta




sábado, 28 de diciembre de 2024

 

El presidente de la República, Luis Abinader, designó a nuevos embajadores que representarán al país ante varios organismos internacionales.

Estos nombramientos están contenidos en los decretos 600 y 658-24, de acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), entidad que también publicó en sus redes sociales las referidas designaciones.

Según las publicaciones en cuestión, Ada Francisca De Asís Hernández Rivera fue nombrada embajadora y representante permanente ante la FAO, PMA y FIDA.

Asimismo, designaron a Larissa Caridad Veloz Santana como embajadora y representante permanente de la Misión Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

De manera similar, designó a Iván Emilio de Jesús Ogando Lora como embajador y representante permanente de la Misión Dominicana ante los organismos de las Naciones Unidas con sede en Ginebra, Suiza.

Además, Manuel Eugenio Félix Matos fue nombrado como embajador y representante permanente alterno de la Misión Dominicana ante la Unesco.

OTROS NOMBRAMIENTOS

Estas designaciones fueron publicadas semanas después de que el Senado de la República aprobara en única lectura la rectificación y nombramientos de tres embajadores.

Joan Margarita Cedano fue enviada a al Reino de Bélgica.

Cedano fue designada inicialmente el 20 de agosto de 2020 como embajadora representante alterna ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Mientras que Jorge Geraldo Neftalí Marte Báez fue instruido por el Poder Ejecutivo a cumplir labores diplomáticas en Argentina.

También, fue designado el exdiputado Víctor Valdemar Suárez Díaz, quien encabezará la representación diplomática dominicana en la Santa Sede.

Díaz integra la lista de representantes legislativos que no pertenecen a Congreso Nacional, luego de culminado el pasado periodo 2024-2028.

Estas designaciones fueron realizadas el pasado 20 de noviembre en un mismo decreto, 658-24.

Similarmente, a mediados de este mes, Carlos de la Mota, quien hasta la fecha era viceministro para las Comunidades en el Exterior, fue designado como embajador extraordinario de República Dominicana en el Reino de los Países Bajos.

Yolanda Alexandra Fátima Victoria Álvarez estará designada como embajadora plenipotenciaria del país en Antigua y Barbuda.

Flavio Amaury Rondón Jesús estará designado como embajador extraordinario en El Salvador. Mientras que David Emmanuel Puig Buchel quedará designado como embajador de la República Francesa.

Asimismo, Iris Joseline estará representando al país desde la embajada de la Rep28 

28 de diciembre 2024



 A continuación presentamos el documento enviado a los medios de comunicaron del Defensor comunitarios y las mesas comunitarias donde presentan memorias 2024

En el día de hoy, presentamos los resultados obtenidos por las Mesas Comunitarias bajo control del departamento del Defensor Comunitario de la Defensoría del Pueblo.

Las Mesas Comunitarias del Defensor del Pueblo están establecidas de manera estructurar en 16 provincias, 68 municipios, 8 bloques de barrios del Distrito Nacional y la Provincia de Santo Domingo, integradas por lideres sociales y comunitarios con el propósito de que la Defensoría del Pueblo cumpla con su misión de salvaguardad los derechos humanos y fundamentales de los ciudadanos y la buena administración pública.

Mas de 700 lideres sociales y comunitarios procedentes de Juntas de Vecinos, asociaciones, grupos religiosos, maestros, abogados, médicos, micros empresarios y profesionales de diferentes áreas que de manera voluntarias realizan trabajos de apoyo a las comunidades en busca de soluciones a distintos problemas que afectan a los ciudadanos en sus respectivas demarcaciones territoriales.  

Las Mesas Comunitarias del Defensor del Pueblo tienen por finalidad la inclusión social, la participación ciudadana de las organizaciones sociales y comunitarias en la promoción de los derechos humanos y los derechos fundamentales, son instancias de articulación de las comunidades y líderes de las organizaciones sociales con el Defensor del Pueblo para la promoción, educación y defensa de los derechos humanos y los derechos fundamentales en sus respectivas comunidades.

Las mesas comunitarias constituyen el eje de construcción de ciudadanía establecido en el Plan Estratégico establecido para el periodo 2021-2027. Es un mecanismo de participación ciudadana que, a partir de la vinculación de sus lideres (as) integrantes de la comunidad, cumple con el propósito de vincular al Defensor del Pueblo con la ciudadanía, fungiendo como un espacio de articulación entre los (las) líderes (as) comunitarios (as) de una demarcación específica, y este órgano constitucional.

Durante el año 2024 las mesas comunitarias realizaron las siguientes actividades.  

1- Casos generales de las Mesas Comunitarias

- Presentación decenas de denuncias de casos ante la oficina de atención al ciudadano de la Defensoría del Pueblo.

- Gestionamos la libertad de más de 40 ciudadanos por arrestos ilegales de la Policía Nacional en diferentes municipios del país.

- A solicitud de las familias, intervenimos y mediamos con la Policía Nacional en aras de preservar la vida de jóvenes buscados y acusados de presuntos delitos.

- Fueron recuperados y entregados a CONANI niños que fueron encontrados en condiciones vulnerables. 

- Gestionamos ante las autoridades municipales la solución de problemas que afectan a las comunidades de San Luis y zonas aledañas por el lanzamiento de basuras a cielo abierto en las humedades del rio Ozama y sobre las carreteras que conducen a los campos de Santo Domingo Norte y Monte Plata.

- Logramos el asfaltado de 3 Km de calles mas 2 km en la Juan Bautista Rojas Tabar que conecta con la calle Hípica.

- En coordinación con la Alcaldía de San Luis logramos la Instalación de las Luminarias de las calles.

- Gestionamos títulos para mas de 1,000 beneficiarios en la Parcela 3 D.C del Cristo Salvador.

- Gestionamos más 4,500 títulos del D.C 32 y 5.000 títulos del D.C 9 del Bonito y del municipio de San Luis.



2- Casos puntuales de las Mesas Comunitarias

- En Santo Domingo Norte, La Victoria, Km 8, carretera de Mata Mamon, Santo Domingo Norte, se remozó, amplio la construcción de la Escuela del Km 8, creando mejores condiciones para más 100 niños que reciben el pan de la enseñanza de esa comunidad.

- En la comunidad de Palmilla, La Victoria, municipio Santo Domingo Norte, gestionamos a través de EDEESTE la instalación de más de 15 Km del tendido eléctrico, mejorando el sistema de energía a esta comunidad y evitando accidente que en muchas ocasiones personas perdieron la vida.

- Somos miembros del comité de gestión y administración de la cárcel” Las Parras” en el municipio de Guerra.

- Gestionamos el alumbrado de las calles de Boca Chica.

- Colocación de más de 300 lamparás de alumbrados en Boca Chica.

- Entregas de más seis transformadores en la Caleta, valiente y Campo Lindo

- Gestionamos el alumbrado de la comunidad de Brisas del Este en Santo Domingo Este.

- Participamos en el remozamiento de las escuelas y liceos de Brisas del Este, SDE.

- Fuimos parte esencial en los acuerdos de eliminación de grandes deudas indebidas a los usuarios del servicio energético de Edeeste.

- Intervención a la estación de combustibles situada encima de las cavernas de la parte subterránea del rio “Brujuelas” en el sector “Agua Loca” de SDE. 

- Trabajo en conjunto de las mesas comunitarias de la circunscripción 3 de SDE y la mesa comunitaria de Hato Viejo, en la lucha contra el consorcio chino “Frizona Rio Sur” por la contaminación del rio “Brujuelas” a la altura del Km. 32 de la carretera Mella.

- Denuncia en múltiples ocasiones del botadero de basura a cielo abierto en los “Humedales del Ozama” y en las carreteras que van a los campos y comunidades de Santo Domingo Norte y Monte Plata.

- Gestionamos a través del Ministerio de Medio Ambiente, el nombramiento de 12 guardaparques para el cuidado y la preservación de la fauna y la flora del rio Tireo en Constanza.

- Capacitación para la educación sobre la deforestación y como cuidar las zonas vulnerables en el distrito municipal de Tireo, municipio de Constanza, provincia de La Vega.

- Acompañamiento en los reclamos de los lideres comunitarios de la provincia de Samaná en múltiples demandas y reivindicaciones logradas como:

a) Remozamiento del Hospital Leopoldo Pou.

b) Adecuación de algunas áreas de la cárcel de la fortaleza Santa Barbara.


- Los lideres de las mesas comunitarias han participado en todas las actividades educativas y formativas organizadas por la Oficina de Oportunidades del DP (diplomados, congresos, seminarios, charlas, etc.)


3- Durante el año 2024, fueron creadas MM.CC. en las provincias y municipios mencionados a continuación:


- Barahona (provincia) y los municipios de Cabral, Enriquillo, Paraíso, Vicente Noble, Peñón, Polo, La Ciénega, Salinas, Fundación y Jaquimeyes.  

- El Seibo (provincia) y los municipios de El seibo y Miches

- La Romana (provincia) Y los municipios de La Romana, Guaymate y Villa Hermosa y los distritos municipales de La Caleta y Cumayasa.

- Hato Mayor (provincia) y los municipios de Hato Mayor, Sabana de la Mar y el Valle.

- Sajoma, municipio de Santiago.

Lamentablemente, también tuvimos eventos trágicos durante el 2024, como el fallecimiento de dos grandes lideres comunitarios y excelentes seres humanos, Leonardo Mieses de la Mesa Comunitaria de Santiago y Alfredo Popoteur de la mesa comunitaria de Sabana Perdida y uno de los principales promotores de las mesas del municipio Santo Domingo Norte y del país.

Concluimos que las mesas comunitarias lograron alcanzar las metas trazadas para el año 2024 y que esperamos que el año 2025 podamos superar las dificultades, la falta de comprensión y los obstáculos para que podamos cumplir con el objetivo de apoderar a los ciudadanos en la búsqueda de solución de los problemas que afectan a los ciudadanos y contribuir a la construcción de un Estado Social Democrático y de Derechos como lo establece la Constitución dominicana.

Agradecemos a todos los lideres sociales y comunitarios por el esfuerzo que hacemos de tener una defensoría del Pueblo más cerca de las comunidades y de los ciudadanos.

Miguel Puello 

Segundo Suplente del Defensor del Pueblo

Coordinador Nacional de las Mesas Comunitarias 

Del Defensor del Pueblo.

28 de diciembre 2024





Santo Domingo Norte: La Policía Nacional a través de la Dirección Regional de Santo Domingo Norte informa, que varias personas fueron apresadas la noche del viernes 27 en la comunidad de Bayaguana, Provincia Monte Plata, cuando estos intentaron  alterar el orden público, situación que fue controlada por los efectivos policiales, que custodiaban las vías y calles, tras terminar  una actividad que concluyó sin mayores inconvenientes, gracias a las acciones preventivas de la policía. 

Dentro del dispositivo policial se encontraban unidades, motorizadas y vehiculares, además de la colaboración de los agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre, Digesett, CIUTRAN, y miembros del Ejército de la República. 

La Policía Nacional en la zona a mantenido de manera eficaz el patrullaje preventivo, y reforzado en la época navideña.

Reiteramos que no se permitirá ningún acto que intente alterar La Paz y la tranquilidad de la ciudadanía. 

COMUNICACIONES REGIONAL SANTO DOMINGO NORTE PN

28 de diciembre 2024






 

Fue detenido cuando franqueaba un autobús con 70 haitianos indocumentados en Azua.

Azua. - De acuerdo a las investigaciones realizadas por el Ejército de República Dominicana , con relación a la detención de 70  nacionales haitianos en estatus migratorio irregular en un autobús en Azua , fue detenido el presunto cabecilla de una red de tráfico indocumentado que opera en la región sur del país.

Fue identificado como Félix Leonardo Alcántara  Severino , conocido como Leonel o El Presidente, quien se encontraba a bordo de un carro Nissan Note color negro, escoltando al autobús detenido con 70 nacionales haitianos indocumentados, durante un operativo en la sección Las Guanábanas .

En el mismo vehículo en el que se encontraba a bordo Alcántara Severino, quien además poseé antecedentes,  fueron detenidos  Yoan Figuereo Encarnación y José David Gómez Díaz , con 07 nacionales haitianos indocumentados.

Entre los detenidos también figura Edward Aquino , alias " El Grande ", quien conducía un autobús Hyundai Universe Luxury, propiedad de José Antonio Rosario Rosario , en el que transportaba a 70 nacionales haitianos con estatus migratorio irregular

Continuando con las investigaciones del caso, posteriormente  fue ocupada una jeepeta marca Mercedes Benz, modelo GLE 450 , color blanco, la cual fue dejada estacionada en Guanito, provincia San Juan de la Maguana , por el nombrado Leonel , quien según informaciones de inteligencia, se disponía utilizarla para franquear el transporte de los indocumentados que viajaban en el autobús y el carro Nissan Note.

Conforme a las indagatorias, la jeepeta no pudo ser utilizada para esos fines debido a que presentaba dos neumáticos pinchados, por lo cual se trasladaron en el referido vehículo Nissan Note, en el cual fue detenido el supuesto líder de la red.

Los dominicanos detenidos durante estas operaciones serán puestos a disposición del Ministerio Público para el debido proceso, mientras que los vehículos y los extranjeros indocumentados fueron trasladados al 13er Batallón de Infantería del Ejército de República Dominicana.

El ERD informó que las investigaciones serán profundizadas con la finalidad de continuar para desmantelar esta red y continuar los esfuerzos realizados por la institución para mitigar el tráfico de indocumentados. 

Ejército de República Dominicana.








La entidad destaca gracias a su enfoque humano y ambiental

Santo Domingo, D.N. - El Banco Popular Dominicano fue reconocido como el mejor empleador del sector financiero en la República Dominicana y la cuarta empresa más atractiva para trabajar por sus prácticas de sostenibilidad, conforme a la revista Summa.

La publicación de negocios centroamericana, en su edición de diciembre, listó las empresas de El Salvador, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras y la República Dominicana, que destacan por su compromiso con el bienestar de su plantilla laboral y la ejecución de buenas prácticas para atraer y retener el talento humano.

El ranking de los Mejores Empleadores, basado en un sondeo regional, evaluó aspectos como las prácticas laborales, los incentivos, las oportunidades de desarrollo y el compromiso con la sostenibilidad.

En el estudio participaron 1,000 profesionales de la región, quienes nominaron a las empresas más atractivas para trabajar en cada país y aquellas con un destacado compromiso con la sostenibilidad.

Al respecto, el estudio “La Era de la Adaptabilidad”, realizado por la firma de contratación Manpower, cita que el 62% de los candidatos revisa la reputación ambiental de la empresa antes de aceptar una oferta laboral y para el 60% de los colaboradores resulta un factor decisivo que su organización tenga una postura clara en temas medioambientales.

Planilla laboral joven e inclusiva 

El Banco Popular cuenta con una plantilla que combina estratégicamente juventud y experiencia. En 2024, el banco contrató 1,131 nuevos colaboradores. De esta cifra, el 86% correspondió a profesionales menores de 30 años. En tanto, el 57% de las contrataciones fueron ocupadas por mujeres, consolidando el compromiso del banco con la inclusión femenina en el entorno laboral.

En este año, el Popular realizó 976 promociones de empleados. El 13% equivalió a roles gerenciales. El 39% de los ascensos beneficiaron a colaboradores de entre 30 y 50 años, fortaleciendo equipos que equilibran dinamismo y experiencia.

Vicepresidencia Ejecutiva

Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable

publicada 28 de diciembre 2024


viernes, 27 de diciembre de 2024

Ilustración
 La Policía Nacional sigue amarrando cabos en la búsqueda de quien o los que asesinaron de ocho disparos un joven de 20 años, en el barrio Buenos Aires, del sector Herrera, en Santo Domingo Oeste.

El hecho se produjo la madrugada del 26 de diciembre y según explicaron sus familiares, el joven fue atacado para despojarlo de sus pertenencias. Le robaron dinero y un celular. 

La víctima, identificada como Johnny Junior Gómez, conocido como "El Soco de la 12", había salido la noche del 25 a un "teteo" luego de que un amigo lo buscara en su residencia.

Sus parientes afirman que trataron de persuadirlo para que no saliera, ya que era muy tarde, pero decidió irse de todos modos.

Gómez recibió al menos ocho disparos, distribuidos entre la espalda y el pecho.

27 de diciembre 2024


 EUROPA

Las autoridades finlandesas detuvieron el barco Eagle S, que forma parte de la llamada “flota en la sombra” de Rusia, en momento en que transportaba petróleo ruso, desde su país a Egipto.

La detención del petrolero se llevó a cabo a la luz de los recientes acontecimientos relacionados con los daños al cable eléctrico submarino Estlink 2, en el Golfo de Finlandia.

Se informó que el petrolero estaba registrado en las Islas Cook.

El incidente del cable se produjo el miércoles cuando se cortó el Estlink 2, que conecta Finlandia y Estonia.

Esto ha generado serias preocupaciones sobre la seguridad de la infraestructura crítica en la región.

El camión cisterna Eagle S se convirtió entonces en el centro de atención, ya que se encontraba peligrosamente cerca del fallo del cable.

El barco se encuentra actualmente retenido en aguas territoriales finlandesas, donde se está llevando a cabo una investigación para esclarecer todas las circunstancias del caso

La detención fue la primera de este tipo para la supuesta «flota en la sombra» de Rusia, que se utiliza para transportar petróleo eludiendo las sanciones internacionales.

Se informó que las autoridades finlandesas están investigando la posible implicación del petrolero Eagle S en los daños al cable Estlink 2, lo que podría acarrear consecuencias legales para los armadores y la tripulación.

Esto también podría convertirse en tema de debates internacionales sobre la seguridad marítima y la protección de infraestructuras críticas en el Mar Báltico, publicó la agencia de noticias Avia.pro.

 

SEÚL

Corea del Sur sigue sumergida en una gran crisis política, y este viernes la Asamblea Nacional votó para destituir al presidente interino Han Duck-soo, a casi dos semanas de haber asumido el cargo en reemplazo del presidente Yoon Suk Yeol, quien fue destituido por su fallida imposición de la ley marcial.

Una moción para destituir a Han fue aprobada por unanimidad en una votación de 192 a 0, lo que marca la primera vez que un presidente interino fue destituido por el parlamento.

Han será suspendido de sus funciones tan pronto como se le entregue la resolución de juicio político, lo que dejará al viceprimer ministro y ministro de Finanzas, Choi Sang-mok, en su puesto para servir como presidente interino y primer ministro interino.

«Respeto la decisión de la Asamblea Nacional y, para no aumentar la confusión y la incertidumbre, suspenderé mis funciones de acuerdo con las leyes pertinentes y esperaré la rápida y sabia decisión del Tribunal Constitucional», dijo Han en un comunicado.

[Mientras tanto, la moneda surcoreana cayó aún más frente al dólar estadounidense y se ubicó en su nivel más bajo en casi 16 años, en medio de una crisis política, cada vez más profunda, tras la declaración de la ley marcial del presidente Yoon Suk Yeol y el posterior impeachment. 

El won coreano se cotizó a 1.467,5 wones por dólar, 2,7 wones menos que en la sesión anterior.  

Fue el nivel más bajo desde el 13 de marzo de 2009, cuando la moneda se cotizó a 1.483,5 wones tras la crisis financiera mundial.]

Sin embargo, el gobernante Partido del Poder Popular (PPP) protestó por la decisión, diciendo que la votación era inválida, ya que el quórum para el impeachment se estableció en una mayoría simple de 151 votos, que se aplica a los ministros del gabinete, no en una mayoría de dos tercios de 200 votos, que se aplica al presidente.

El presidente de la Asamblea Nacional, Woo Won-shik, anunció el quórum inmediatamente antes de la votación, lo que provocó que los legisladores del PPP se apresuraran a rodear el asiento del presidente y golpearan el aire mientras gritaban «nulo y sin efecto».

La moción de impeachment contra Han fue presentada por el principal partido opositor, el Partido Democrático (PD), el día anterior después de que éste se negara a nombrar jueces adicionales para el Tribunal Constitucional que juzgará el juicio político de Yoon.

27 de diciembre, 2024


 

jueves, 26 de diciembre de 2024

 

Fuente Relámpago informativo
SAN LUIS, Santo Domingo Este, R.D.

Anoche, el dirigente comunitario y coordinador de los derechos humanos en el distrito municipal de San Luis, Diógenes Ozuna, estuvo a punto de convertirse en “difunto”.

Ozuna estaba grabando un vergonzoso espectáculo ocurrido en el colmado “El Tío”, en el sector El Almirante, y por poco un camión de la Policía Nacional, le pasa por encima.

Tras el incidente, que Ozuna calificó como un acto con intención criminal, el “morino” de San Luis, cambió hasta de color, se puso “blanco”, y esto provocó que se enfureciera, de tal manera, que dijo, hasta lo que no debió decir.

Alrededor de las 8:00 de la noche del miércoles, Día de Navidad, un grupo de ciudadanos, de todas las edades, celebraba un nuevo aniversario del nacimiento del Niño Jesús, cuando tropas policiales llegaron al escenario de la conmemoración, el colmado “El Tío”, ubicado en la calle Liz Ballester, del sector El Almirante, en Santo Domingo Este, y sin ningún motivo comenzaron a lanzar bombas lacrimógenas, a diestra y sin diestra.

Esta acción enfureció a los presentes, a las víctimas de la acción policial, que comenzaron a defenderse, con piedras y botellas, del brutal ataque policial.

El establecimiento comercial cerró de inmediato sus puertas, pero los agentes policiales, continuaron lanzado sus bombas lacrimógenas.

Al lugar se presentó Diógenes Ozuna, que con su celular comenzó a grabar, de inmediato, el espectáculo, pero estuvo a punto de ser arrollado por un camión de la Policía, que subió sobre la acera, donde se encontraba realizando su labor de comunicador.

Ozuna, un aguerrido líder comunitario, salvó su vida gracias a una voz de alerta.

“¡Cuidado, Ozuna, el camión!, me gritó alguien y cuando miré hacia atrás, el vehículo policial estaba prácticamente encima de mí”.

Así lo contó este jueves, el “negrito” de San Luis, Diógenes Ozuna, quien expresó a RI que cambió de color, que se puso “blanquito”, y no precisamente con la fórmula de Samuel Sosa.

Ozuna, empero, no sabe a quién agradecer, que hoy está con vida, porque desconoce quién fue la persona que con aquella potente voz de alerta, “me hizo reaccionar, tan rápido, que pude escapar de la muerte”.

“El conductor del camión no pudo lograr su objetivo, sacar de circulación a Diógenes Ozuna, pues logré salvar mi vida, no morir arrollado por un vehículo policial”, señaló el coordinador y defensor de los derechos humanos en San Luis y sectores adyacentes.

Hace unos meses, el líder del Comité Dominicano de los Derechos Humanos (CDDH), Virgilio Almánzar, había denunciado los planes para asesinar a Diógenes Ozuna, quien ha venido informando sobre la terrible inseguridad ciudadana que se vive en los diferentes sectores de Santo Domingo Este, y en especial, en su comunidad, San Luis.

Ozuna culpó del «frustrado atentado» en su contra al director de la Policía Nacional en la zona oriental, general Eddy Pérez, y a un coronel, apellido Tapia, que dijo es el comandante del departamento de esa institución en el sector El Almirante.

Hizo un llamado al presidente Luis Abinader, y al director de la Policía, Ramón Guzmán Peralta, solicitando su intervención, al tiempo que los responsabilizó de todos los incidentes sangrientos y delincuenciales que ocurran, de ahora en adelante, en Santo Domingo Este.

“Yo, no puedo negarlo, temo por vida, pero no tengo miedo y seguiré defendiendo los derechos humanos, denunciando los actos vandálicos, el sicariato y el narcotráfico en Santo Domingo Este, y si me ocurre algo, lamentablemente, el presidente Abinader y Guzmán Peralta, serán los responsables intelectuales, y el general Eddy Peralta, el autor material”, subrayó Ozuna.

publicado 26 de diciembre 2024

 

Santo Domingo.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y miembros del Ministerio Público, apoyados por inspectores del Instituto Postal Dominicano, ocuparon seis (06) laminas de cocaína, durante dos operativos de interdicción, desarrollados en los depósitos del Inposdom del sector La Feria, Distrito Nacional. 

Los equipos actuantes, asistidos por unidades caninas, detectaron sustancias extrañas en el interior de una caja, con varias piezas para vehículos y cinco (05) porta placas, descubriendo en los bordes, igual número de láminas, con un peso superior a los 300 gramos de cocaína. 

En otra labor de inspección,  en el correo,  los agentes coordinados por el fiscal, localizaron otro paquete, conteniendo dentro una computadora automotriz, en cuyo interior se incautó una lámina de la droga, con un peso de 105 gramos. 

En el primer caso, según el manifiesto, la caja con los porta placas fue enviada por una mujer con dirección en el sector Los Mina, Santo Domingo Este, y la recibiría un individuo con supuesto domicilio en Reading, Pensilvania

En tanto que el envío del dispositivo, utilizado como computadora de vehículo, lo hizo un hombre con dirección en la calle Duarte, San Pedro de Macorís, para ser retirado por un individuo, con alegada residencia en la avenida Hughes, en el Bronx, Estados Unidos.

“Ambos casos son investigados por miembros del Ministerio Público y la DNCD, mientras se continúa reforzando la capacidad operativa y de inteligencia de las fuerzas, para detectar a tiempo estas nuevas modalidades del narcotráfico internacional”. 

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Jueves 26 de diciembre, 2024.-










Valverde. - Miembros del Ejército de República Dominicana detuvieron la noche del 24 de diciembre , a un hombre de nacionalidad haitiana cuando  transportaba a once  ( 11 ) compatriotas con estatus migratorio irregular. 

El detenido fue identificado como Franklin Pie, quien conducía un carro marca Toyota Pixis,  color Blanco,  placa AA24038, con los haitianos indocumentados a bordo.

Al momento de su arresto, el detenido intentó sobornar con la suma de RD$15,000  pesos a los militares del puesto de chequeo Botoncillo , quienes lo trasladaron a la Fortaleza San Fernando, ERD. , para posteriormente ponerlo a disposición  del Ministerio Público.

Los extranjeros en condición migratoria irregular detenidos, fueron entregados a la Dirección General de Migración ( DGM ) para su proceso de repatriación.

Atendiendo a las directrices del Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, el Comandante General del Ejército de República Dominicana, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez , ha dispuesto que los operativos de interdicción migratoria, combate al tráfico de migrantes indocumentados, contrabando ilícito de mercancías y de seguridad ciudadana en apoyo a la Policía Nacional, continúen de manera constante en todas las áreas bajo responsabilidad del Ejército durante el asueto navideño.

Ejército de República Dominicana .
26 de diciembre, 2024


 

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Capitán de Corbeta Dailin Danilo Matos Méndez

El Ministerio de Defensa de la República Dominicana informó este miércoles que el capitán de corbeta Dailin Danilo Matos Méndez (ARD) no forma parte del Cuerpo de Seguridad Presidencial [CUSEP] desde agosto de 2020. 

En un documento de prensa informa la institución que el mencionado oficial apresado por la Policía Nacional con dinero en efectivo y dos paquetes de cocaína en un operativo preventivo en el sector Simoníco, Villa Duartey, fue recibido por la Dirección de Personal del Estado Mayor Conjunto del Ministerio de Defensa, a través del memorándum N.º 27670, emitido por este ministerio en fecha 2 de noviembre de 2020. 

Precisa que el mismo fue asignado al Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio para servicio, conforme al oficio N.º 24708, fechado el 9 de octubre de 2020.

Explica que con este comunicado, el Ministerio de Defensa tiene el interés de despejar cualquier duda o malentendido que pueda surgir respecto a la vinculación del referido oficial con el CUSEP. De igual manera, reiteró el compromiso de las Fuerzas Armadas con la transparencia y la responsabilidad que nos caracterizan.  

Por último, reafirma que nuestras operaciones están guiadas por los más altos estándares éticos, buscando siempre preservar la confianza de la ciudadanía en el cumplimiento de nuestras funciones. El Ministerio de Defensa continuará trabajando con integridad y dedicación en favor de la seguridad y el bienestar de la nación.

La Policía Nacional

Ayer martes la Policía Nacional dijo que al capitán de corbeta de la Armada de República Dominicana (ARD), Dailin Danilo Matos Méndez, solo le ocuparon

RD$1,424,500.00 en efectivo y dos paquetes de cocaína en un operativo preventivo en el sector Simoníco, Villa Duarte, en Santo Domingo Este.

La institución del orden identificó al joven que acompañaba al oficial superior de la Amada como Robinson Piña Manchester, de 19 años.

De acuerdo con el informe preliminar, los ahora detenidos se desplazaban en un vehículo Ford Explorer Police, blanco, placa G507804.

Según la Policía, “Piña Manchester fue sorprendido descendiendo del vehículo con una funda plástica que contenía los dos paquetes de la sustancia, mientras que durante la inspección se halló el dinero en el asiento trasero”.

El operativo estuvo dirigido por el comandante del Departamento Policía Nacional. E-1, Villa Duarte, con la supervisión de un representante del Ministerio Público que estuvo a cargo de verificar la requisa y el conteo del dinero.

Los detenidos están siendo puesto a disposición de las autoridades correspondientes para los fines legales de lugar.

La Policía Nacional esperó varias horas para referirse al caso, aunque la detención se produjo la noche del lunes.

Mientras la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) rehusó referirse al tema y se limitaron a señalar que el caso estaba en poder de la Policía Nacional.

25 diciembre,2024

Tras un accidente donde se vieron involucrados cuatro vehículos en el Túnel de la avenida 27 de Febrero de Santo Domingo, tres personas recibieron atenciones medicas en varios centros cercanos a la coalición que provocó pánico entre los que transitaban por la vía. 

Según un comunicado del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, el accidente provocó que uno generara un escape de gas. Eso generó que las personas salieran de sus vehículos y corrieran al exterior despavoridas, según se observó en un video de las redes sociales.


La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) cerró el túnel momentáneamente y coordinó el flujo de vehículo. Además, el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional desplegó tres unidades para corregir la fuga de gas.

El 911 dijo que los afectados fueron atendidos por ambulancias de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), la Defensa Civil y una unidad de la Comisión Militar y Policial (Comipol).

El accidente ocurrió próximo a las dos de la tarde de este miércoles 25 de diciembre, día de Navidad, y ya las 3:45, el flujo de vehículos era normal en el túnel de la avenida 27 de Febrero. El paso a desnivel abarca las avenida Abraham Lincoln y Winston Churchill.

"El Sistema 911 reiteró su llamado a la población para ceder el paso a los vehículos de emergencia, con el objetivo de facilitar las operaciones de respuesta y brindar asistencia adecuada en situaciones críticas", señala el comunicado

25 de diciembre

2024


Las Matas de Farfán.- La presidenta de la Fundación Don Alfonso, una mano amiga para el necesitado, Arelis Encarnación, al felicitar a todos sus colaboradores y unirse al regocijo


La información fue ofrecida por uno de los agentes que estuvo presente en el operativo donde este medio cubrió las incidencias y quien dijo, en aquel momento, que el perro era asiduo acompañante de los policías que hacen servicio en los alrededores de la terminal del Metro y Megacentro, localizados en las avenidas San Vicente de Paul con Carretera Mella, Muncipio Santo domingo Este.

Según el oficial, que no autorizó su nombre, identificó al animal porque le conocía muy bien pues le había tomado cariño y le llamaba "bobi" por ser este nombre popular entre los perros. por lo que al preguntar por su su deceso le informaron que apareció muerto al amanecer la noche de ayer 24 de diciembre.

El can, el cual originó que este medio destacara su presencia durante un operativo que realizaba la policía nacional en diciembre del 2020, se hizo parte de la atención de los agentes que frecuentaban por el lugar y que son lectores de este medio especializado en notas castrenses y policiales.

Dos animales acompañaban a los policías en el operativo. "Bobi" de color negro, era el más pequeño, activo y cuando no estaba en cuclillas y se movía de un lado a otro, mientras que su compañero, marrón claro, permanecía, vigilante, y en descanso casi todo el tiempo.

Si ciertamente existen los "perros policías" que forman parte de los cuerpos policiales en todo el mundo, en República Dominicana en todos los destacamentos pululan perros que se hacen parte de la cotidianidad en esos recintos, dando a querer al igual que "Bobi".

Lea la razón de publicación del Bobi

25 de Diciembre, 2024

¨

Fuente/Listin Diario

Agencia AFP

Astaná, Kazajistán

Un avión de la compañía Azerbaijan Airlines, con 67 personas a bordo, se estrelló el miércoles en el oeste de Kazajistán, informaron las autoridades, que dieron parte de más de 32 supervivientes.

El aparato, un Embraer 190, volaba entre Bakú, la capital azerbaiyana, y Grozni, la capital de la república caucásica rusa de Chechenia, según la compañía Azerbaijan Airlines.

El avión se estrelló cerca de la ciudad de Aktau, a orillas del mar Caspio, en el oeste de Kazajistán, indicó el ministerio kazajo de Situaciones de Emergencia en Telegram.

En videos publicados por medios rusos se ve al avión impactar contra el suelo, provocando un gigantesco incendio.

Otras imágenes muestran el avión en el suelo, parcialmente calcinado, con la parte delantera completamente destruida.

Tras el impacto, "el avión se incendió", indicó el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Kazajistán, que envió al lugar a 150 rescatistas.

"Según la información disponible, 32 personas sobrevivieron" al accidente, anunció la fiscalía general de Azerbaiyán.

"No podemos divulgar los resultados de la investigación por el momento. Todos los escenarios posibles están siendo examinados, y las pericias necesarias están en curso", destacó, añadiendo que un equipo de investigadores azerbaiyanos "trabaja en el lugar".

Por su parte el Ministerio del Interior de Kazajistán anunció la apertura de una investigación por "violación de las normas de seguridad y explotación del transporte aéreo".

Según Azerbaijan Airlines, 62 pasajeros y cinco miembros de la tripulación se encontraban a bordo del avión, que "realizó un aterrizaje de emergencia" a unos tres kilómetros de Aktau.

Entre las personas que iban a bordo figuran 37 ciudadanos azerbaiyanos, seis kazajos, tres kirguises y 16 rusos, detalló el Ministerio kazajo de Transportes.

El presidente ruso, Vladimir Putin, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas, según el Kremlin.

Por el momento, se desconocen las causas del accidente.

Azerbaijan Airlines afirmó en un primer momento que el avión había chocado contra una bandada de pájaros, pero luego suprimió esta información.

El departamento regional del Ministerio de Salud de Kazajistán informó en un comunicado sobre "la explosión de un globo" a bordo de la aeronave, sin dar más detalles

Miércoles 25 de diciembre 2024