Ultimas Noticias

sábado, 1 de marzo de 2025

 Santo Domingo. - Este jueves se llevó a cabo el acto de traspaso de mando de la Comisión Militar y Policial (Comipol), en el cual, el mayor general Rafael Vásquez Espínola, ERD entregó la dirección de la institución al coronel Luis Rafael Herrera Almonte, ERD (PhD).  

El evento contó con la presencia del vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD, viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros, quien asistió en representación del ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD.

Durante la ceremonia, se destacó la labor del mayor general Vásquez Espínola al frente de la Comipol y se expresó confianza en la nueva gestión del coronel Herrera Almonte. 

La Comisión Militar y Policial, adscrita al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, desempeña un papel clave en la seguridad vial del país, brindando asistencia a los ciudadanos en las carreteras nacionales. Con este relevo, la institución reafirma su compromiso de fortalecer sus iniciativas y continuar garantizando la protección y el auxilio en las vías de la República Dominicana.

Febrero 2025




 

Montevideo, Uruguay. -En el marco de su visita oficial para asistir a la toma de posesión del nuevo presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, sostuvo una reunión bilateral con este. El encuentro se llevó a cabo inmediatamente después de la llegada del mandatario dominicano a tierras uruguayas.

El presidente Abinader abordó con Yamandú Orsi temas de interés común, destacando la importancia de fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre ambos países.

El jefe de Estado estuvo acompañado por el exministro de Obras Públicas, Deligne Ascención; el embajador dominicano en Uruguay, Fidel Santana; y el senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras. 

Este encuentro refuerza el compromiso de la República Dominicana de mantener relaciones diplomáticas sólidas y colaborativas con Uruguay.

La participación del presidente Abinader en la ceremonia de investidura de Yamandú Orsi subraya la voluntad de su administración de apoyar los procesos democráticos en la región y de estrechar los vínculos con las naciones hermanas de América Latina. 

Durante su estancia en Montevideo, el presidente Abinader también tiene programadas reuniones con otros líderes regionales, con el objetivo de promover iniciativas conjuntas en áreas de desarrollo económico, infraestructura y cooperación bilateral. 

La visita del presidente Abinader a Uruguay se enmarca en su política exterior de fortalecer las relaciones con países de América Latina y el Caribe, promoviendo la colaboración en diversos sectores clave para el desarrollo mutuo.

febrero 2025

   

Fuente/Listin Diario
AGENCIA EFE

Washington, EE.UU.

El enfrentamiento vivido este viernes en el Despacho Oval de la Casa Blanca entre el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, desató una guerra entre los congresistas demócratas y los republicanos.

Los congresistas demócratas salieron en bloque a apoyar al ucraniano y acusaron a Trump de estar haciéndole "el trabajo sucio" al presidente ruso, Vladímir Putin, mientras que los republicanos cerraron filas con el líder de su partido.

En el tenso enfrentamiento que ambos mandatarios vivieron en el Despacho Oval, Trump reprochó a Zelenski una actitud irrespetuosa y le dejó claro que no tiene las "cartas" adecuadas para negociar.

De esa forma, gran parte de los legisladores del Congreso se posicionaron en el conflicto escenificando una clara división entre los de Trump, quien también atacó al expresidente demócrata Joe Biden (2021-2025) por su apoyo a Ucrania, y los demócratas, que respaldaron a Zelenski.

"Trump y su Administración continúan avergonzando a Estados Unidos en el escenario mundial", dijo Hakeem Jeffries, el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes.

También, mostraron su apoyo a Zelenski el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuch Schumer, quien aseguró que desde su grupo no pararán "nunca" de luchar por la libertad y la democracia, o la senadora Jeanne Shaheen, la demócrata de mayor rango en el Comité de Exteriores del Senado.

Desde que comenzó la invasión rusa en febrero de 2022, los miembros demócratas del Congreso respaldaron en bloque a Ucrania.

En cambio, el presidente de la Cámara Baja, el republicano Mike Johnson, declaró que Zeleski "necesita reconocer" que solo Trump puede "encaminar a ambos países hacia una paz duradera" y añadió: "Lo que hemos presenciado hoy en el Despacho Oval ha sido un presidente estadounidense poniendo a EE.UU. en primer lugar".

Asimismo, Steve Scalise, el líder de los republicanos en la Cámara Baja, afirmó que Trump "está luchando por la paz en todo el mundo y está poniendo a EE.UU. primero".

A favor de Trump también se posicionaron varios senadores com Rick Scott de Florida, Roger Marshall de Kansas, Josh Hawley y Eric Schmitt de Misuri, Bernie Moreno de Ohio, Markwayne Mullin de Oklahoma, o Jim Justice de Virginia Occidental.

Quienes se posicionaron a favor de Trump fueron en su mayoría miembros del Congreso que están de acuerdo con su enfoque de política exterior de "EE.UU. primero" y que, en el pasado, han criticado que Washington haya entregado a Kiev millones de dólares en ayuda militar.

Los republicanos que favorecen un enfoque a favor de Kiev, como el que fuera durante años líder de ese grupo en el Senado Mitch McConnell, guardaron silencio.

Esta mañana, antes de la reunión en la Casa Blanca, Zelenski se reunió con un grupo de miembros del Congreso de ambos partidos y, al salir, en un mensaje en la red social X, agradeció el "inquebrantable apoyo bicameral y bipartidista" que Ucrania ha recibido durante tres años de guerra.

Por su parte, la Casa Blanca y miembros del Gobierno estadounidense han aprovechado la ocasión para mostrar su respaldo a Trump y al vicepresidente, JD Vance, quien también se enzarzó con el líder ucraniano en el Despacho Oval.

En el concreto, cuando el encuentro concluyó, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, publicó un mensaje en X en apoyo a la actitud que Trump y Vance habían mantenido: "El presidente Trump y el vicepresidente Vance están defendiendo al pueblo estadounidense", afirmó.

De la misma forma, el secretario de Estado, Marco Rubio, escribió en X: "Gracias, presidente, por defender a Estados Unidos de una forma que ningún presidente ha tenido el valor de hacer antes".


En esta misma línea se pronunciaron otros miembros del Ejecutivo como Pete Hegseth, el encargado del Pentágono, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien afirmó que con la postura de Trump en el encuentro "Estados Unidos estaba de vuelta".

viernes, 28 de febrero de 2025


 Alcalde de San Pedro de Macorís Responde al Ex-Senador Franklin Peña sobre sus Afirmaciones Erróneas con relación a la funeraria municipal de Santa Fe que según él fue construida con fondos del Gobierno Central


San Pedro de Macorís, Agenda Oriental: El Alcalde de San Pedro de Macorís, Ing. Raymundo Ortiz Díaz, respondió hoy a las declaraciones del ex-senador Franklin Peña, quien recientemente afirmó que la funeraria municipal de Santa Fe fue construida con fondos del Gobierno Central. En una carta pública dirigida a Peña, el Alcalde aclaró que la construcción de dicha infraestructura fue completamente financiada por el Ayuntamiento local, con una inversión de RD$ 16,938,863.23.


En su misiva, el Alcalde subrayó su preocupación por el "desconocimiento evidente sobre los temas municipales" del ex-legislador, y destacó la necesidad de una discusión basada en hechos y la verdad. Asimismo, hizo un llamado a Peña a centrarse en problemas más urgentes que enfrenta la provincia, como el déficit en la gestión del agua potable, y a tomar responsabilidad por la falta de avances en la creación de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de San Pedro de Macorís, un proyecto de ley que estuvo bajo su responsabilidad durante su tiempo en el Senado.


El Ing. Ortiz Díaz reafirmó su compromiso con la transparencia y el desarrollo de la comunidad, invitando a todos los actores políticos a unirse a la construcción de un futuro próspero y colaborativo para San Pedro de Macorís.




La Verdad sobre la Gestión Municipal y la Necesidad de Acciones Concretas para San Pedro de Macorís


Recientemente, he tenido que enfrentar declaraciones erróneas hechas por el ex-senador Franklin Peña, quien aseguró que la funeraria municipal de Santa Fe fue construida con recursos del Gobierno Central. Esta afirmación no solo es falsa, sino que refleja un preocupante desconocimiento sobre las gestiones municipales y sus implicaciones para el bienestar de nuestra comunidad.


La Funeraria Municipal de Santa Fe fue un proyecto totalmente financiado por el Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, con una inversión de RD$ 16,938,863.23. Este tipo de infraestructura, que responde a las necesidades de una población que merece servicios públicos de calidad, es precisamente el tipo de acciones que deben emprenderse desde el gobierno local. No son fondos del Gobierno Central los que han hecho posible esta obra, sino el esfuerzo y la gestión directa de nuestra administración.


Lo que realmente me preocupa no es tanto la desinformación, sino el hecho de que durante 22 años como legislador, el Dr. Franklin Peña no fue capaz de tomar decisiones clave para el desarrollo de nuestra ciudad. Durante su tiempo como senador, uno de los proyectos más trascendentales para San Pedro de Macorís fue la creación de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de nuestra ciudad, un proyecto de ley fundamental para la resolución del grave problema del agua que enfrentamos. Sin embargo, Peña dejó que dicho proyecto caducara, impidiendo que nuestra provincia pudiera contar con una entidad capaz de manejar los problemas hídricos de manera eficiente.


Es lamentable que, en lugar de trabajar para resolver estos problemas que afectan a miles de ciudadanos, se elijan discursos vacíos que solo contribuyen a la desinformación. San Pedro de Macorís necesita menos palabras y más acciones concretas, y no hay tiempo para seguir en el estancamiento político. Es hora de que nos enfoquemos en las necesidades reales de nuestra gente y trabajemos juntos por una mejor provincia.


Como alcalde, mi compromiso sigue siendo claro: actuar con transparencia, seriedad y, sobre todo, con un profundo respeto por las necesidades de nuestra gente. Invito a todos los actores políticos, sin importar su filiación, a unir esfuerzos por el bien de San Pedro de Macorís. Solo así podremos superar los desafíos que enfrentamos y garantizar un futuro mejor para todos.

28 de febrero, 2025




El funcionario asegura que en este Gobierno el combate a la pobreza y a la exclusión social no es un discurso, es una política de Estado con resultados tangibles

Altamira, Puerto Plata -El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, afirmó este viernes que la visión de desarrollo del presidente Luis Abinader está basada en acciones sociales muy concretas, que impactan de manera positiva la vida de miles de dominicanos en todo el territorio nacional.

Polanco hizo la afirmación al dejar iniciada, junto al ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, una jornada de inclusión "Primero Tú", en el municipio Altamira, en Puerto Plata.

El funcionario dijo que bajo la gestión de Abinader, el combate a la pobreza y la exclusión social ha pasado de ser un simple discurso a una política de Estado con resultados tangibles, evidenciados en la mejora de la calidad de vida de la gente más vulnerable del país.

Resaltó que a través de Propeep, el Gobierno impulsa programas y proyectos que abordan problemáticas estructurales como el acceso a la educación, la generación de empleos, la asistencia social y la inclusión de sectores históricamente marginados.

El director de Propeep indicó además, que iniciativas como "Dominicana Digna", los programas de rehabilitación de viviendas, el apoyo a emprendedores y la capacitación técnica para jóvenes han permitido transformar comunidades y generar mayores oportunidades de desarrollo para las familias de escasos recursos.

"Estamos trabajando con hechos, con soluciones concretas que cambian vidas. Este gobierno tiene un compromiso inquebrantable con el bienestar de la gente, y eso se refleja en cada acción que ejecutamos", expresó Polanco.

 Reiteró que la administración de Abinader seguirá enfocada en reducir la desigualdad y garantizar que los beneficios del crecimiento económico lleguen a todos los dominicanos y de forma especial a aquellos que más lo necesitan.

De su lado, el ministro Ignacio Paliza destacó los esfuerzos del Gobierno para erradicar la pobreza extrema, tras asegurar a los comunitarios que siempre estará abierto para escuchar sus inquietudes y para llevar soluciones a los problemas más apremiantes. 

"Somos puertoplateños y queremos hacer progresar esta tierra productiva y de gente buena”, precisó el funcionario, quien valoró el trabajo realizado por Propeep.

Parte del programa “El Gobierno Contigo”

Polanco destacó que las acciones de inclusión que lleva a cabo esa entidad están diseñada para la gente y son parte del programa “El Gobierno Contigo”, una iniciativa del Gobierno que procura acercar cada vez más a las instituciones públicas de asistencia social con la población, en especial con las comunidades más pobres del país.

El funcionario llamó a los habitantes de Altamira a utilizar los servicios que ofrecen de forma gratuita, entre los que resaltó exámenes visuales y odontológicos, registro para entrega del seguro Senasa, medicamentos y charlas de capacitación y prevención para jóvenes y adolescentes y suministro de raciones alimenticias crudas y cocida.
 
También toma de datos para la pensión solidaria a través del Consejo Nacional par las Personas Envejecientes (Conape) e inscripción para cursos impartidos por las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, entre otros.

Instituciones que participan de la jornada

Durante el desarrollo de la jornada  “Primero Tú” brindaron servicios el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), el Seguro Nacional de Salud (Senasa) y el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Consejo Nacional para la Persona Envejeciente (Conape), el Consejo Nacional de la Discapacidad (Conadis), Consejo Nacional de Gestión Presidencial y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Supérate entre otras.

También participan los ministerios de Interior y Policía, de Salud, de Trabajo, de Vivienda y Edificación, el Gabinete Políticas Sociales, la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial y los Comedores Económicos.

Entrega Paseo de los Colores

Propeep también entregó una Paseo de los Colores en Altamira, una obra de gran valor cultural y patriótico, que rinde homenaje a figuras dominicanas, destacadas en el ámbito nacional e internacional

El mural combina arte, historia y naturaleza en una narrativa visual impactante, destacando los símbolos patrios y los fundadores de la nación.

El mural también hace homenaje al héroe nacional Gregorio Luperón, por su importante papel y su contribución a la Restauración dominicana.  

Además, contiene siluetas referentes a la educación y a personajes destacados del municipio como el merenguero Wilfrido Vargas, Francisco Ulloa, al pelotero Bartolo Colón y a la producción agrícola de aguacate , cacao, limón, plátano y naranja, entre otros.

Supervisa reparación de iglesias

Robert Polanco y José Ignacio Paliza también supervisaron la reparación de la iglesia católica La Ermita, junto a Yasmina Verás, directora de Programas Sociales de Obras Públicas, entidad que ha reparado decenas de viviendas a familias de escasos recursos de la provincia.

Propeep además, pintó las paredes del cementerio municipal lo mismo que hizo con la cancha de la Escuela María Concepción Cabrera, del Altamira, donde entregó utilería deportiva.

 Autoridades y funcionarios del gobierno

Acompañaron a Paliza y a Polanco la senadora Ginnette Bounigal, el alcalde del municipio de Imbert Luis Joel francisco, el viceministro de Interior y Policía Edwin Feliz, la diputada Fiordaliza Estévez, y la subdirectora de Propeep Yenny Chaljub, entre otros funcionarios provinciales y municipales y líderes comunitarios.


Dirección de Comunicaciones Propeep
28 de febrero 2025

 













·        Santos Badía destaca su liderazgo al frente de la Junta de Directores

Santo Domingo. -El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), en la persona de su director general, Rafael Santos Badía, extendió felicitaciones a Luis Miguel De Camps por su designación como Ministro de Educación de la República Dominicana.


Resaltó el compromiso y la dedicación que De Camps demostró durante su fructífero ejercicio como presidente exofficio de la Junta de Directores del INFOTEP durante el periodo 2020-2025.


“Su apoyo a las iniciativas propuestas fueron fundamentales para fortalecer la formación técnico-profesional en el país, contribuyendo así a la empleabilidad y al desarrollo económico de miles de dominicanos”, expresó el director general.

 

Durante su gestión al frente de la Junta de Directores, Luis Miguel De Camps apoyó la modernización de los programas de formación y la alineación de la oferta formativa con las demandas del sector productivo.


Compromiso con la formación y el empleo


El director general del INFOTEP también aprovechó la ocasión para augurar éxitos al nuevo ministro en su gestión al frente del Ministerio de Educación.


 Santos Badía manifestó su apoyo a la iniciativa de alinear la formación técnico profesional con la educación media del país, una propuesta busca integrar los programas de formación técnica en el currículo de los estudiantes de bachillerato, lo que representaría un paso crucial para fortalecer las competencias de los jóvenes y prepararlos para los desafíos del mercado laboral actual.


El director de INFOTEP dijo también que confía en que, bajo la gestión del ministro De Camps, se seguirán promoviendo iniciativas que beneficien a los estudiantes, educadores y a la sociedad en general, siempre con el objetivo de construir un futuro lleno de oportunidades para todos los dominicanos.


 


SANTO DOMINGO.- Un coloquio sobre los procedimientos para el trato y protección a los niños, niñas y adolescentes que puedan ser sujetos de interdicción fue realizado por representantes de organismos internacionales vinculados a los Derechos Humanos, para instruir a los nuevos agentes que prepara la Dirección General de Migración (DGM).

El adiestramiento tiene el propósito de que quienes hacen las interdicciones cumplan los planes y objetivos de la DGM con buenas prácticas de apego a la ley y el respeto a la dignidad de las personas, sin actuaciones arbitrarias ni poner en riesgo la integridad física, mental ni la vida de ellos o de los extranjeros detenidos.

La jornada de capacitación, producto de la colaboración interinstitucional, estuvo a cargo de Geny Lozada, Elisangela Silfa, Yamira Cuesta, Elisa Frías y Sara Cuervo, del Programa de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); María Paredes, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y Laura Aceves, de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Participaron 160 de los nuevos agentes de la DGM que conforman una nueva generación preparada para actuar de manera justa, respetuosa y en el marco de la ley cuando estén en las calles realizando los operativos de interdicción.

La DGM indica, en una nota, que los participantes recibieron instrucciones sobre protocolos de actuación en interdicciones migratorias que involucran a menores de edad, principios de no devolución, trato humanitario, prevención de separación familiar y mecanismos de referencia a entidades de protección infantil.

La capacitación se enfocó en la sensibilización sobre los derechos de la niñez en contextos de movilidad, garantizando que los procedimientos migratorios se realicen con un enfoque de derechos humanos y protección integral. 

Con ese programa se busca fortalecer las competencias de los agentes de la DGM para garantizar el respeto y la protección de los derechos de la niñez migrante, de acuerdo con las normativas nacionales e internacionales, incluyendo la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley 136-03 que establece el Código para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en la República Dominicana.

La DGM, dice la nota, reafirma su compromiso con la protección de los derechos de la niñez y la implementación de buenas prácticas en la gestión migratoria, con la colaboración de organismos internacionales que trabajan en la defensa de los derechos humanos.

Dirección de Comunicaciones

28 de febrero, 2025

 

jueves, 27 de febrero de 2025


El presidente de la República, Luis Abinader, dispuso este jueves 27 de febrero el retiro de 383 miembros de las Fuerza Armadas, de igual manera, dispuso más de 6,400 ascensos.

De estos en el Ejército se produjo el mayor muero de ascensos
con un total de 3,551. De esta institución castrense fueron elevados rasos, cabos, sargentos, tenientes, coroneles, capitanes y mayores, entre otros.

La orden general Nª. OG04-2025 fue firmada por el comandante general del Ejército, Jorge Iván Camino.

Mientras que en FARD un total de 1,413  miembros fueron promovidos de sus puestos comandado pro el mayor general Floreal Suárez.

En Armada fueron 1,441 entre los que figuran capitanes de Navío, Fragata, de Infantería. Capitanes de Navío electricistas, mecánicos y técnicos en administración..

Dele y vea ascensos aqui

27 de Febrero, 2025
















 El presidente de la República, Luis Abinader, dispuso este jueves 27 de febrero el ascenso de 4,807 miembros de la Policía Nacional, en reconocimiento a su esfuerzo, dedicación y compromiso con la seguridad ciudadana.


Los ascensos, otorgados conforme a los méritos y el tiempo de servicio de los agentes, abarcan desde el rango de coronel hasta el de cabo, fortaleciendo así la estructura jerárquica de la institución

Busca tu nombre aquí

.Lista de ascensos en la P.N

 

Santo Domingo, RD. - Con la participación de cerca de 17 mil hombres y mujeres de las Fuerza Armadas, el presidente Luis Abinader, encabezó la tarde de este jueves 27 de febrero de 2025 el magno desfile militar y policial en la avenida George Washington del Malecón de Santo Domingo, conmemorando el 181 aniversario de la Independencia Nacional.

El mandatario llegó acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje, y fue recibido por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, junto al alto mando militar y policial.

También estuvieron presentes la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; y el expresidente Hipólito Mejía, entre otras autoridades civiles y militares.

El desfile inició con los honores militares correspondientes al mandatario. Posteriormente, el mayor general Miguel Á. Rubio Báez, comandante de la División Conjunta Independencia 2025, solicitó permiso para dar inicio al desfile

 A su llegada, al presidente Abinader se le rindieron los honores militares correspondientes, que incluyeron el toque de atención presidencial, presentación de armas, cinco floreos y una salva de 21 disparos de artillería, al compás de las notas del Himno Nacional.

Durante el acto, el cadete de tercer año del Ejército, Alfred Encarnación Hernández, leyó la orden del día emitida por el Ministerio de Defensa. En su mensaje, destacó el papel de los hombres y mujeres comprometidos con los ideales del general Juan Pablo Duarte y de los héroes de la Independencia, resaltando la valentía de Ramón Matías Mella al disparar el histórico trabucazo en la Puerta de la Misericordia.

El desfile estuvo estructurado en tres grandes contingentes: Primer contingente, a pasos ordinarios: Tropas especializadas de los cuerpos del Ministerio de Defensa, el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional, marchando a paso ordinario.

2 do. contingente, a paso doble: trapas de seguridad fronteriza y las fuerzas especiales las diferentes instituciones.

3er.. contingentemente las Unidades Motorizadas de las Fuerzas Armadas y Policia Nacional. 

Desarrolo del Desfile

El desplazamiento inició con el comando divisionario independencia,  encabezado por el general Rubio Báez, viceministro de Defensa para Asuntos Militares, seguido por el Regimiento Guardia de honor del MIDE, al frente del coronel Luis Rafael Herrera, ERD. y las tropas especializadas ERD, ARD. FARD y P.N, Delmas, los Reservistas y una plataforma con un representación grafica de la Verja Perimetral que se construye en la zona fronteriza..

Los invitados

Una representación de Cadetes Abanderados de las FF. AA de Colombia, la Escuadra de Gastadora de gastadores del Ejercito de Guatemala y los Cadetes de los Estados Unidos Mexicano.  

Mientras que la Plataforma de la Industria Militar  de Republica Dominicana, exhibió varias unidades vehículos ambulancia ensambladas en esa institución. 

Las tropas del ERD., encabezadas por el general de brigada  Freddy Soto Thoman, ERD., siguió conformando el desfile, el cual continuó con miembros de la ARD,, afrente el contralmirante Eliot Cruz Camacho, ARD., donde, simultáneamente, realizaron exhibición con sus unidades en las aguas del Mar Caribe, asimismo, el general de Brigada Piloto Mao Enua Gómez Vásquez, FARD, encabezó las trapas de la Fuerza Aérea quienes también realizaron de manera simultanea una gran exhibición con 39 aeronaves, incluyendo el avión Pillan T-35, de fabricación dominicana y los miembros de la Policía Nacional, estando afrente, el general de brigada Julio Cesar Acosta Feliz, P.N. 

Su desarrollo continuó con el comando de las Unidades y Mecanizadas a paso doble dirigida por el general de brigada Ángel Alfredo  Camacho Ubiera, ERD., luego las unidades motorizadas comandadas por el coronel Humberto Ramos Feliz, ERD.

Además de las tres estructuras señaladas al principio, este desfile prsentó los uniformes nuevos de la policía Nacional y 39 aeronaves que no había sido posible en mas de 45 años, además, los fuegos artificiales fueron lanzados de una embarcación de la ARD en el Mar Caribe.

27 de Febrero, 2025












  




 

SEGURIDAD CIUDADANA

Asambleístas; un aspecto al que hemos dedicado grandes esfuerzos es el de la seguridad ciudadana.

Permítanme reiterar lo que expresé el pasado 27 de febrero de 2024, ya que sigue siendo el norte de nuestras acciones: "Todos los derechos que enriquecen la vida de nuestro pueblo


El presidente Luis Abinader declaró como "organizaciones terroristas" a las bandas criminales que han sembrado el terror en Haití.

miércoles, 26 de febrero de 2025

 


También escucha posiciones de ciudadanos 

Santo Domingo, RD– La Junta Central Electoral (JCE), a través de la comisión que coordina el presidente del órgano electoral, Román Andrés Jáquez Liranzo, sostuvo una reunión este miércoles con los delegados de las organizaciones políticas reconocidas ante la institución para tratar temas referentes a la regulación de las candidaturas independientes. 

Por la comisión designada por la JCE para elaborar un proyecto de ley para regular las candidaturas independientes, a partir de la sentencia del TC 0788/24, participaron las miembros titulares Dolores Fernández e Hirayda Fernández Guzmán; así como Denny Díaz Mordán, consultor jurídico y secretario de la comisión; y los directores Mario Núñez, de Elecciones; Ramón Hilario Espiñeira, de Control Financiero de Partidos; y Johnny Rivera, de Informática.

En este encuentro se enfatizó la importancia de contar con un marco regulatorio claro que facilite el acceso a las candidaturas independientes. 

El presidente de la JCE y coordinador de la Comisión para elaborar un proyecto de ley que regule las candidaturas independientes, Jáquez Liranzo, cerró el encuentro enfatizando que tras esta jornada se procederá a seguir con el cronograma de trabajo establecido. 

Después de la reunión de trabajo, la comisión se dispondrá al estudio de las opiniones que las organizaciones políticas y los ciudadanos remitieron, para entonces enviar al Pleno la propuesta de anteproyecto de ley para regular las candidaturas independientes, a fin de su aprobación definitiva antes de ser remitido al Congreso Nacional.

Delegados de partidos que agotaron un turno 

Durante la reunión agotaron un turno los delegados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP), Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Partido Esperanza Democrática (PED), Partido de Unidad Nacional (PUN), País Posible, Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Opción Democrática (OD), Partido Humanista Dominicano (PHD), Primero la Gente (PPG), Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Frente Amplio (FMAP), Partido Demócrata Popular (PDP), Partido Unión Demócrata Cristiano (PUDC), Partido Socialista Cristiano (PSC), Partido Verde Dominicano (PASOVE), Partido Demócrata Institucional (PDI), Fuerza Nacional Progresista (FNP) y el Partido Camino Nuevo (PCN), 

También agotaron un turno los ciudadanos que solicitaron ser parte de las discusiones y fueron invitados por la comisión, Miguel  Valoy, Jose Antonio Cabral Salcedo y Yadira Marte.

Dirección de Comunicaciones

26 de febrero de 2025




La audiencia estuvo encabezada por el magistrado Miguel Aníbal Valera Montero, primer sustituto del presidente, en la sede de esta alta corte

SANTO DOMINGO. - El Pleno de jueces del Tribunal Constitucional (TC) celebró este miércoles una audiencia pública en la que conoció ocho expedientes de acción directa de inconstitucionalidad, de los cuales seis quedaron pendientes de fallo.

En la audiencia, encabezada por el magistrado Miguel Aníbal Valera Montero, primer sustituto del presidente Napoleón R. Estévez Lavandier, los jueces dejaron en estado de fallo el expediente TC-01-2024-0043, interpuesto por Roque Alejandro Espaillat Tavárez, en contra de los artículos 1 y 3 de la Ley 61-24 del 2 de octubre de 2024, que declara la necesidad de reformar la Constitución en los artículos 81, 166, 167, 169, 171, 178, 179, 209, 268 y 274, adicionar una disposición general como artículo 278, y revisar y adicionar disposiciones transitorias, así como el acto de aprobación en primera y segunda lectura por parte de la Asamblea Nacional Revisora de la modificación del artículo 268 de la carta magna y el incumplimiento del artículo 272 párrafo III de la misma.

También el expediente TC-01-2024-0044, en el que el accionante, Víctor Alejandro Lara Lluberes, ataca el artículo 11, parte in fine, de la Ley 327-98 sobre Carrera Judicial, del 11 de agosto de 1998.

Asimismo, el expediente TC-01-2024-0046, en el que los accionantes Juventud con una Misión (Jucum), Mercedes Núñez Avilés, Pío Peguero y Carmen Orozco Martínez, atacaron la Ley 61-24, del 2 de octubre de 2024, que declara la necesidad de reformar la Constitución en los artículos 81, 166, 167, 169, 171, 178, 179, 209, 268 y 274, adicionar una disposición general como artículo 278, y revisar y adicionar disposiciones transitorias.

Los magistrados dejaron pendiente de fallo el expediente TC-01-2024-0049, interpuesto por Jhonny Robinson Almánzar y Vladimir Reynoso González, contra los artículos 154, numeral 4; 173, numerales 3 y 7; 174, numerales 8, 9, 175 y su párrafo; y 247 de la Ley 139-13, Orgánica de las Fuerzas Armadas, del 19 de septiembre del 2013.

En esta audiencia los jueces del TC dejaron en la misma situación el expediente TC-01-2024-0050, donde José Franklin Zabala Jiménez ataca la Ley 396-19, que regula el otorgamiento de la fuerza pública para llevar a cabo las medidas conservatorias y ejecutorias, del 26 de septiembre de 2019.

Otro expediente que conocieron fue el TC-01-2024-0048, presentado por Leandro Duarte Nina Fortuna contra el artículo 1, numeral 180 del Decreto 114-21, que concede el beneficio de la jubilación y eleva el monto de pensiones especiales otorgadas por el Estado dominicano por antigüedad a varios servidores públicos, emitido por el Poder Ejecutivo, al que concedieron a la parte accionante un plazo de cinco días calendario para depositar un escrito justificativo de sus conclusiones, exclusivamente de lo relativo a los medios de inadmisión planteados por la autoridad de la cual emana la norma y la Procuraduría General de la República.

Los jueces del TC también concedieron un plazo de cinco días calendarios para ampliar sus conclusiones a los representantes de Mirope Bernardita Sosa Almánzar, quien a través de expediente TC-01-2024-0045 ataca el Decreto 463-04, del 24 de mayo de 2004, que establece el Reglamento de las Instituciones de Educación Superior.

Finalmente, dejaron en estado de fallo el expediente TC-01-2024-0051, interpuesto por Soll Systems SRL contra el artículo 20 del Reglamento Jurisdiccional del Tribunal Constitucional, del 17 de diciembre de 2014.

Además del magistrado Valera Montero, en la audiencia pública estuvieron presentes los magistrados Eunisis Vásquez Acosta, segunda sustituta del presidente, Domingo Gil, Fidias F. Aristy Payano, José Alejandro Vargas Guerrero, Sonia Díaz Inoa, José Alejandro Ayuso, Manuel Ulises Bonnelly Vega, Army Ferreira, Amaury A. Reyes Torres, y la secretaria de esta alta corte, Grace Ventura Rondón.

publicado, 26 de Febrero, 2025



 


La Dirección General de Migración (DGM) anuló la adquisición de una membresía para un programa que permita editar vídeos, con fines mejorar y difundir los trabajos de la institución para las redes sociales.

El organismo regulador de los flujos migratorios explica que a través de su portal de Compras y Contrataciones, el día 21 pasado subió el concurso para oferentes en base a la plataforma “CapCut Yearly” pero se adjudicó tomando como referencia el precio de la aplicación “CapCut Commerce Pro”.

Debido al error, el costo derivó en un monto relativamente mayor, por lo que la dirección de la DGM decidió anular todo el proceso, ya que éste aún no había sido formalizado ni tampoco se había hecho algún desembolso.

La DGM hizo la aclaración para evitar suspicacias y advirtió que su titular, el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, trabaja apegado a la transparencia, las normas legales y los principios éticos.

DIRECCION DE COMUNICACIONES

26 DE FEBRERO DE 2025