AP
Miami, EU,
La Organización Panamericana de la Salud
(OPS) advirtió el miércoles que el Covid-19 persistirá en las Américas por lo
menos dos años más y aseguró que los sistemas de salud no están respondiendo a
las necesidades de las personas mayores de 60 años.
La región
“experimentará olas epidémicas recurrentes y brotes intercalados con períodos
de transmisión de bajo nivel durante los próximos 24 meses”, de acuerdo con
un informe presentado en la reunión del Consejo Directivo de la OPS.
El reporte
sostiene que la pandemia persistirá mientras se espera el desarrollo de una
vacuna segura, eficaz y equitativamente accesible y el logro de una cobertura
poblacional adecuada.
En las
Américas, hay más de 16,4 millones de casos de coronavirus y más de 550.000 muertes,
según la OPS.
Con más de
7,1 millones de casos y 206.000 muertos, Estados Unidos lidera la lista de los
países más afectados en todo el mundo, según el Centro de Ciencias e Ingeniería
de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins, que ubica a otros cinco países de
la región entre los diez con más casos a nivel mundial: Brasil, Colombia,
Perú, México y Argentina n el encuentro virtual de ministros de las Américas,
los países se comprometieron a mantener y ampliar las acciones para combatir
la pandemia y solicitaron a la OPS que los apoye.
Por otra
parte, la organización dijo que si bien toda la población corre el riesgo de
contraer el Covid-19, las personas de más de 60 años tienen aún más
probabilidades de enfermarse gravemente si se contagian. Las chances son aún
más altas entre los de más de 80 años, que mueren a una tasa cinco veces mayor
que la media, de acuerdo con la OPS.
Recordó que
en las Américas la mayoría de las muertes por la Covid-19 se da en personas de
70 años o más, seguidas de personas entre 60 y 69 años.
“La pandemia
de la Covid-19 ha enfatizado las necesidades y vulnerabilidades que tienen
las personas mayores”, dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne. “Tienen el
mismo derecho a recibir cuidados que cualquier otra persona”, manifestó.
Antes de la
pandemia, más del 50% de las personas mayores de algunos países de ingresos
bajos y medianos carecían de acceso a servicios de salud esenciales, y la
situación ha empeorado, de acuerdo con la organización.
La
transmisión del Covid-19 en la región sigue “muy activa” y entre los desafíos
que se avecinan están el de mejorar la vigilancia, la respuesta rápida y la
expansión de la capacidad para la investigación de casos, además de un número
limitado de pruebas y suministros limitados de equipos de protección
personal, dijo Ciro Ugarte, director del programa de Emergencias en Salud de
la OPS.
DESIGUALDAD
Pierde
empleos.
La pandemia
por Covid-19 destruyó al menos 34 millones de empleos en América Latina y
el Caribe y podría hacer crecer las desigualdades de la región, por lo que la
Organización Internacional de Trabajo (OIT) pidió el miércoles que se adopten
“estrategias inmediatas” para intentar paliar estos daños.
No hay comentarios
Publicar un comentario