Ultimas Noticias

jueves, 9 de enero de 2025



Fuente/Vigilante Informativo
Por Genris García

SANTO DOMINGO, RD.– Los miembros de las Fuerzas Armadas que deseen cobrar su Plan de Retiro de esa institución tendrán que esperar un año después de depositar las documentaciones requeridas en el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Inssffaa).

La decisión fue aprobada a “unanimidad” por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas en su reunión del pasado 18 de diciembre de 2024 y dada a conocer el pasado 1 de enero de 2025.

La información está contenida en la Circular número 1-2025 del Ministerio de Defensa, firmada por su titular el teniente general del Ejército dominicano, Carlos Antonio Fernández Onofre.

“Que para estricto cumplimiento, en reunión celebrada por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas, en fecha 18 de diciembre de 2024, se conoció y se decidió a unanimidad de sus miembros presentes, que efectivo al día de la fecha, el pago correspondiente al plan de retiro (sueldo por año), será efectivo doce (12) meses después del interesado haber depositado las documentaciones requeridas en el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA)”, establece el párrafo 1ro de la referida circular.

El párrafo cuarto indica que “la presente disposición deroga y en consecuencia, deja sin efecto, cualquier otra disposición administrativa que le sea contraria”.

De inmediato, militares consultados por Vigilanteinformativo.com, que pidieron reservas de su nombre, mostraron su disgusto con la medida.

“Yo tengo más de 30 años sirviéndole a las Fuerzas Armadas y hace cuatro años que solicité mi retiro sin que todavía me lo aprueben”, dijo un oficial consultado.

Otro oficial preguntado sobre la circular definió la misma como “un palo asechao”, ya que tienen que esperar hasta seis años para conseguir su retiro, aunque ya hayan cumplido con sus años de servicios.

Indicó que cuando una persona solicita su retiro de unas de las instituciones que conforman las Fuerzas Armadas es porque ya no quiere continuar en esa institución.

Indicó que muchos oficiales que tienen varios años que solicitaron su retiro, se mantienen en el Ejército, la Armada o la Fuerza Aérea porque “están obligado” a permanecer en ellas.

9 de Enero,2025


 

Montecristi, R.D. – Como parte de las operaciones preventivas y de vigilancia rutinaria, la Armada de República Dominicana (ARD) interceptó una embarcación de fabricación artesanal en las cercanías de Punta Presidente, municipio Pepillo Salcedo, provincia Montecristi. La embarcación estaba involucrada en actividades de pesca no declarada y no reglamentada, infringiendo las normativas nacionales e internacionales destinadas a la protección y manejo sostenible de los recursos marítimos.

Durante el operativo, fueron detenidos dos ciudadanos haitianos indocumentados que se encontraban a bordo. Estos individuos fueron entregados a la Dirección General de Migración para el cumplimiento de los procedimientos legales establecidos, en estricta observancia de las leyes migratorias de la República Dominicana. La embarcación interceptada permanece bajo custodia en la Capitanía de Puerto de Manzanillo.

La Armada de República Dominicana reitera su compromiso de salvaguardar el espacio marítimo nacional, proteger los recursos naturales y garantizar el cumplimiento de las leyes que regulan las actividades en aguas jurisdiccionales. Estas acciones responden a las directrices del Ministerio de Defensa de reforzar la seguridad en las zonas fronterizas marítimas y costeras, fortaleciendo la soberanía nacional y promoviendo un uso sostenible de los recursos marítimos.

Publicada Enero,2025



 

miércoles, 8 de enero de 2025

Santo Domingo. La Junta Central Electoral, a través de su Comité de Compras y Contrataciones informa que, fijó para el próximo 25 de febrero a las 10 de la mañana el acto de recepción de apertura de credenciales, propuestas técnicas y muestras (Sobre A) y recepción de Propuestas Económicas, (Sobre B), relativo a la Licitación Pública internacional JCE-CCC-LPI-2024-0001, referente a la contratación de la empresa que se encargará de suplir los equipos, materiales y servicios para la impresión de la nueva Cédula de Identidad y de Identidad y  Electoral.

La JCE también informó que, de acuerdo al cronograma o programación de actividades elaboradas por el citado Comité, luego de la apertura de la oferta técnica, se pasará a la “prueba de concepto”, para la cual se conceden 15 días hábiles, quedando el comienzo de la primera, una diaria, para el 19 de marzo de este año 2025.

La comunicación remitida al Pleno de la JCE, firmada por el presidente del Comité de Compras y Contrataciones, Luis Mora, señala que los plazos fueron fijados a partir de la Ley de Contrataciones Públicas, el Reglamento Interno Sobre Compras y Contrataciones, así como la sugerencia de algunos de los inscritos que solicitaron que el plazo para la apertura y recepción de documentos, no fuere menos de 40 días luego de la culminación del plazo de preguntas y respuestas. 

Dirección de Comunicaciones



 Familia Carbone celebra el Día de Reyes con masiva entrega de juguetes en Pedro Brand

Fundación "Tomados de las Manos de Mis Abuelos" beneficia a cientos de niños de comunidades vulnerables

Santo Domingo, República Dominicana.- La familia del inversionista canadiense Antonio Carbone realizó este domingo una masiva celebración del Día de los Reyes Magos en el municipio de Pedro Brand, donde se distribuyeron centenares de juguetes a través de la fundación "Tomados de las Manos de Mis Abuelos".

Niños provenientes de diversos sectores de la demarcación, incluyendo Mejoramiento Social I, La Mina, Los Cocos, Piedra Gorda, Eduardo Brito, Los Pabellones y el Kilómetro 27, recibieron una amplia variedad de obsequios. Entre los regalos destacaron bicicletas, muñecas, balones de baloncesto, bates, pelotas, skeybord, aros, juegos de cocina y sets de maquillaje.

Durante el evento, Ramona Cuello, presidenta de la fundación "Tomados de las Manos de Mis Abuelos", expresó su agradecimiento a la familia Carbone por su generosa contribución en esta fecha tan especial. Al finalizar su intervención, los miembros de la institución manifestaron al unísono "Todos Somos Carbone".

La celebración incluyó diversas actividades recreativas para el entretenimiento infantil, como concursos, presentaciones de payasos y servicio de pintacaritas. Los pequeños también disfrutaron de un variado refrigerio que incluyó dulces, pizzas, refrescos, algodón de azúcar y palomitas de maíz.

Esta iniciativa forma parte del amplio programa de responsabilidad social que la familia Carbone desarrolla en diferentes regiones del país. Entre sus contribuciones más destacadas se encuentran la construcción de viviendas para deportistas y damnificados afectados por incendios, el equipamiento de cuerpos de bomberos y la donación de útiles escolares a miles de estudiantes.

Lunes 6 de enero de 2025


 

Santo Domingo. - Con más de 38 años de servicio en la aplicación de la Ley, el actual director de la agencia federal más antigua, los Marshals de los Estados Unidos de América, el SR. Ronald L. Davis visitó al Vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa en la sede central de la Dirección Nacional de control de Drogas este miércoles 9 de enero del presente año.

Acompañado de la sub directora Melissa Hyatt, el adjunto jefe alguacil Cristopher Barther, sub-director adjunto Jacob Green, el Sub Jefe Michael Oliver, el oficial de personal ejecutivo Cody Johnson, Agregado Regional Silvestre del Rosario, Agregado Adjunto Ulises Alday y Supervisora Sasha Zacarías recorrieron las renovadas instalaciones de la DNCD.

En un ambiente ameno y de intercambio de ideas, El Director Ronald L. Davis felicitó el trabajo de la República Dominicana en los últimos 4 años por la ardua labor de captura y posterior extradición de fugitivos, la cual llena de alegría muchas familias norteamericanas que por mucho tiempo han esperado justicia, logrando escalar en forma gradual del puesto número 10 que se encontraba en el 2020, al número 2 alcanzado en el pasado año 2024.

En el encuentro, las autoridades de los Marshals entregaron una placa de reconocimiento especial al Vicealmirante Cabrera Ulloa, “EN RECONOCIMIENTO A SU VALIOSA ASOCIACIÓN CON EL SERVICIO DE ALGUACILES DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA PROMOVER LA SEGURIDAD PÚBLICA, LA PROTECCIÓN Y LA JUSTICIA” y felicitaron el trabajo realizado en la dependencia Antinarcóticos del país por romper récords en incautaciones el pasado año 2024 con más de 44 toneladas de diferentes narcóticos.

Con esta reciente visita de las autoridades norteamericanas, el presidente de la DNCD reafirma el inquebrantable compromiso asumido para la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, quien gracias al apoyo incondicional del Presidente de la República Luis Abinader Corona y la Procuraduría General de la República han sido posible los logros obtenidos y se compromete para en conjunto, continuar azotando este flagelo que no tiene ni tendrá tregua para establecerse en el país.

Dirección de Comunicaciones, DNCD.- 

Miércoles 08 de enero, 2025.-











En un acto cargado de fe y gratitud, la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (JRFPFFAA) del Ministerio de Defensa (MIDE) realizó una solemne misa de acción de gracias, para pedir al todopoderoso por el bienestar del personal activo y en especial por nuestros retirados militares, además de los proyectos a realizar en este nuevo año 2025.

Durante la homilía, se elevaron oraciones por la salud del Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD., y su familia, en reconocimiento a su valioso apoyo a los proyectos que fortalecen nuestra institución.

El General de Brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, ERD., Presidente de la JRFPFFAA, expresó su profundo agradecimiento al Ministro de Defensa y destacó el compromiso y dedicación del personal de colaboradores de la Junta.

“Gracias a todos por su arduo trabajo, por su entrega y por ser el motor que impulsa el bienestar de nuestros miembros retirados y sus familias. Sus esfuerzos han sido esenciales para alcanzar las metas que hoy celebramos, y juntos seguiremos adelante con renovadas fuerzas este 2025.”

Asimismo, el General Jiménez Sánchez reafirmó el compromiso de la Junta de seguir trabajando con firmeza en proyectos que eleven la calidad de vida de los miembros retirados y sus familiares, asegurando que cada acción esté orientada a reconocer y honrar el sacrificio de quienes sirvieron con lealtad a la patria.

La eucarística fue oficiada en la sede principal de esta Junta de Retiro del MIDE, por el reverendo padre capellán castrense, General de Brigada Gerardo Ramírez Paniagua, ERD., quien manifestó que este inicio de año marca una nueva etapa de retos y oportunidades, en la que renovamos nuestra vocación de servicio y nuestra fe en un futuro prometedor para nuestra gran familia militar

8 de enero 2024


 El  martes 17 del mes en curso, el Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa), recibió en su sede Central  a las autoridades y personalidades que conforman dicha Mesa de trabajo para la Defensa del Medio Ambiente y sus Recursos Naturales.

El Director General del Senpa,  Gral de Brigada. Angel Camacho Ubiera ERD. junto a su  plana mayor, dieron una cordial bienvenida a los miembros de la mesa,

El General Camacho 

Manifestó en sus palabras de recibimiento, el honor de poder  recibir a los distinguidos  profesionales, y la importancia que tuvo la realización de esa sesión de trabajo en las instalaciones del Senpa, 

Está mesa de trabajo  Interinstitucional esta conformada por el Ministerio de Medio Ambiente, la Procuraduria Especializada para la Defensa del Medio Ambiente, el Servicio Nacional de Protección Ambiental e Instituciones Ambientalistas.

Por el Ministerio de Medio Ambiente y como Coordinador en representación del Ministro de Medio Ambiente, estuvo el Dr. Miguel Valerio, el  Gral de Brigada Angel Camacho Ubiera ERD. (Senpa),  Lic Victor Manzanillo,  consultor jurídico del Ministerio de Medio Ambiente, Sr Luis Carvajal, Coordinador de la Comisión Ambiental de la UASD,  Lic Yissel Acevedo Coordinadora Técnica de la Procuraduria Especializada para la Defensa del Medio Ambiente (Proedemaren), Sr. Nelson Pimentel de la Fundación de Defensa y Educación Ambiental de la República Dominicana (Fuddea-RD), Cnel Julio César Rodríguez Burgos ERD,  Asesor del Director General del Senpa.

Esta Mesa de trabajo es un espacio de análisis y discusión  de las problemáticas que impactan al medio ambiente y busca enfocarse en desarrollar acciones que vayan a favor de la prevención de los delitos ambientales, y así crear un protocolo de ejecución coordinado entre las autoridades actuantes.

La mesa de trabajo concluyó con grandes avances en los temas tratados, y se identificaron las posibles soluciones y a la vez se pautaron  las nuevas fechas de reuniones para el inicio del próximo año 2025.

8 de enero 2025

 


Santo Domingo.-. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) hizo un compromiso con el Consorcio de Movilidad Inteligente (CMI) en el que, la entidad gubernamental acordó que entre martes o miércoles de esta semana, se estará presentando una solución al problema de la deuda que viene acarreando desde hace 4 años con dicho consorcio.


Mediante una comunicación enviada a este medio, el representante ejecutivo en la República Dominicana del Consorcio CMI, Carlos Ariel Zabala, manifestó que el Intrant le solicitó un plazo hasta el día jueves 9 de enero para dar una respuesta concreta al pago de lo adeudado desde hace 4 años y que el tribunal condena al ordenar el pago inmediato de los valores. 


Dé resultar positivo el acuerdo, tanto el Intrant como el Consorcio CMI trabajarán en conjunto para que los ciudadanos tengan otra vez la ciudad inteligente que ya pagaron.


Zabala, dijo que el Consorcio CMI restablecerá todo lo que destruyó la empresa Transcore Latam, sin costo, ya que les han retirado piezas y repuestos a los semaforos inteligentes para utilizarlos en otro sitio sin lograr el éxito.

8 de enero 2025

Cristina Lizadro, Noticiaseym

El PLD en los preparativos de la convocatoria al Comité Central para escoger las y los titulares de Secretarías

SANTO DOMINGO.- Cristina Lizardo, integrante del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien viene de coordinar la Comisión Organizadora del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez, será la responsable de la coordinación de la elección de las y los titulares de las diferentes secretarías de la organización política.

Así lo dio a conocer Johhny Pujols, Secretario General, mediante circular dirigida a los miembros del Comité Central, dirigentes con la facultad de escoger quienes presidirán los diferentes órganos de trabajo del PLD.

En la reunión del Comité Político del pasado 19 de diciembre se decidió convocar al Comité Central para el 9 de febrero 2025, con el propósito de elegir los titulares de las secretarías que integran los secretariados Orgánicos, de Políticas Públicas y de Relación Partido Sociedad, dando continuidad así a un mandato del pasado Congreso Ordinario.

“La elección de los titulares de secretarías se deriva de los mandatos del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez, por lo que la comisión responsable de su organización y administración estará coordinada por la compañera Cristina Lizardo Mézquita”, se explica en la circular difundida por intermedio de la Secretaría de Enlaces y Comunicación Interna.

Los días de la temporada navideña fueron aprovechados para adelantar las propuestas del Reglamento e instructivos que guiarán la elección de las y los titulares de Secretarías del PLD.

8 de noviembre 2025


 


Santo Domingo.- Homero Figueroa, vocero de la Presidencia, publicó hoy en su redes sociales la carta que el presidente Luis Abinader compartió en su canal de WhatsApp, destacando la gestión de la ministra de Cultura, Milagros Germán, y aceptando su decisión de concluir su labor al frente del ministerio.

En la carta, fechada el 18 de diciembre de 2024, el presidente Abinader expresó su profundo respeto por la ministra Germán, resaltando su valentía al asumir el desafío de liderar iniciativas culturales desde la función pública, dejando un legado de logros significativos para el país.

“Su paso desde el sector privado hacia la función pública fue un acto de valentía y compromiso con la nación. A lo largo de estos años, usted ha demostrado capacidad de liderazgo, honestidad y una pasión inquebrantable por fortalecer la cultura dominicana”, manifestó el presidente Abinader en la misiva.

Entre los logros destacados se encuentran la modernización del ciclo de premios culturales; la creación de seis nuevos galardones por decreto; el relanzamiento del Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña, y el fortalecimiento de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior. 

También se resaltó la reactivación de relaciones con Berklee College of Music; la consolidación de la Feria del Libro Marca País, y la producción de más de 80 publicaciones por parte de la Editora Nacional.

La publicación de Homero Figueroa reafirma el compromiso del Gobierno con la transparencia y la conexión directa con la ciudadanía, utilizando plataformas digitales para mantener informados a los dominicanos sobre decisiones y reconocimientos importantes.
8 de Enero 2025


martes, 7 de enero de 2025

SANTO DOMINGO.- El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y exsecretario general, Charlie Mariotti, calificó como “un insulto a la inteligencia de los dominicanos” las recientes declaraciones del ministro de Educación, Ángel Hernández, quien atribuyó la baja calidad educativa del país a una supuesta mala inversión de los recursos del 4% durante los gobiernos pasados.


Mariotti acusó al gobierno actual de gestionar el sistema educativo de manera improvisada y centrarse en la politiquería, en lugar de desarrollar políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos. Resaltó que durante los gobiernos del PLD se lograron avances significativos en educación gracias a una administración eficiente de los recursos asignados al 4% del PIB.


Entre los logros alcanzados bajo la gestión del PLD, mencionó la casi erradicación del analfabetismo, la universalización de la educación primaria y avances notables en la cobertura de la primera infancia y la educación secundaria. También destacó la implementación de la Jornada Escolar Extendida, que no solo amplió el tiempo de enseñanza, sino que se convirtió en una de las políticas de protección social más importantes del país. Además, señaló la construcción de más de 20,000 aulas escolares, duplicando la infraestructura educativa en ocho años, y la revisión y modernización del currículo educativo entre 2013 y 2018, adaptándolo a estándares internacionales.


Refutación a las declaraciones del ministro


El dirigente político calificó de “mentiras” las afirmaciones de Ángel Hernández, refutando que el PLD descuidara áreas clave como la formación docente, la dotación de recursos pedagógicos y el mantenimiento de centros educativos. Mariotti señaló que el PLD multiplicó por 42 la inversión en formación docente, implementó programas innovadores como el de docentes de excelencia, y entregó libros de texto con altos estándares de calidad y transparencia, en contraste con las irregularidades actuales en el manejo de estos recursos.


Asimismo, criticó el deterioro de los centros educativos y la incapacidad del gobierno actual para terminar más de 10,000 aulas que quedaron en proceso de construcción durante la gestión del PLD. También acusó al ministro de Educación de usar recursos del 4% en actos de clientelismo político, como el programa “Bono a Mil”.


Llamado a la rendición de cuentas


Mariotti emplazó al gobierno a rendir cuentas sobre los más de 994 mil millones de pesos administrados en educación desde 2020. “Este gobierno ha manejado más recursos en cuatro años que los que administró el PLD entre 2013 y 2019. La pregunta es: ¿Dónde ha ido a parar esa inversión? ¿De verdad ha repercutido en la calidad educativa?”, cuestionó.


En su respuesta,el exsecretario general del PLD concluyó afirmando que los logros educativos de los gobiernos peledeístas son “innegables e irrebatibles” e instó a la sociedad a exigir transparencia y resultados concretos en el manejo de los recursos destinados al sistema educativo

7 de enero,, 2024

  

La Confederación Deportiva de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (CONFEDEFAPN) dio inicio al recorrido de la antorcha olímpica, símbolo de unión y espíritu competitivo, para la quincuagésimo cuarto (LIV) edición de los Juegos Deportivos Militares 2025.


Fuente/Listin Diario
Por  Doris Pantaleón

SANTO DOMINGO, RDEl metapneumovirus humano (HMPV), cuyos casos, de acuerdo a reportes de prensa internacional, registran un aumento en China, es un virus respiratorio común, que circula a nivel global y tiende a hacer picos en determinadas temporadas del año.

El virus no representa amenaza inmediata de pandemia y se estima que casi todos los niños sufren al menos una infección por HMPV antes de los cinco años, aunque la inmunidad adquirida no previene infecciones en el futuro.

La afirmación es del investigador y virólogo dominicano Robert Paulino, entrevistado por LISTÍN DIARIO, quien explicó que a diferencia de virus emergentes, como el SARS-CoV-2, el HMPV ha estado presente en la población humana durante varias décadas, lo que ha llevado a que muchas personas tengan algún grado de inmunidad.

Esto, asegura, reduce considerablemente el riesgo de que el virus provoque una crisis sanitaria global similar a la de la pandemia de COVID-19.

En el 2001

Paulino destacó que en las últimas semanas se ha registrado un aumento de casos de HMPV en China, especialmente entre los niños, lo que ha generado cierta preocupación en los medios, sin embargo, estima importante aclarar que el HMPV es un virus respiratorio común y que este brote no constituye una amenaza inmediata de pandemia.

No obstante, el especialista considera propicio que los países se mantengan atentos a su evolución y que mantengan activa la vigilancia epidemiológica.

Explicó que el HMPV, identificado por primera vez en 2001, pertenece a la familia Paramyxoviridae, que también incluye al virus sincitial respiratorio (RSV).

Dijo que aunque la mayoría de las infecciones por HMPV producen síntomas leves, como los de un resfriado común, en personas vulnerables, como niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados, el virus puede desencadenar complicaciones más graves, como bronquiolitis o neumonía.

A nivel global

Este virus, destaca el virólogo, circula a nivel global, con picos de incidencia en temporadas específicas, especialmente durante el invierno y la primavera en regiones templadas.

Paulino dijo que el reciente aumento de casos en China parece coincidir con la temporada alta de gripe (influenza), lo que sugiere que el brote sigue un patrón estacional normal.

“Las autoridades chinas han indicado que el número total de casos en 2024 probablemente será inferior al del año anterior, y tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) no han emitido alertas sobre el brote”, señaló.

Dijo que aunque no hay confirmación oficial, se sospecha que este incremento podría deberse a la aparición de una nueva variante genética del HMPV que podría estar circulando en las regiones del norte de China y que las autoridades sanitarias están analizando el material genético del virus y se espera que en los próximos días se publiquen resultados más detallados.

País vigilante y preparado

Las autoridades sanitarias dominicanas no han recibido reporte oficial de ningún organismo sobre presunto brote de metapneumovirus humano (HMPV), pero el país se mantiene atento, vigilante y preparado para responder a cualquier eventualidad que surja.

Así lo reveló ayer a LISTÍN DIARIO el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, al ser consultado sobre informes de prensa internacionales que dan cuenta de un incremento de casos de pacientes con enfermedades respiratorias en China, sobre todo causadas por el HMPV, un virus que suele causar síntomas similares a los de un resfriado común, con fiebre, tos, goteo nasal y dolor de garganta.

“No hay nada oficial al respecto, ningún organismo oficial nos ha dado alertas”, señaló Atallah.

El funcionario dijo que, según las conversaciones que ha sostenido, se trata de casos usuales del virus, pero que no obstante, el sistema sanitario nacional está atento, en comunicación constante y preparado ante cualquier eventualidad.

El HMPV no es un virus nuevo y circula a nivel global desde hace décadas.

Aunque la mayoría de los casos son leves, manifestándose como un resfriado común, el mayor riesgo de sufrir una enfermedad grave se registra en niños pequeños, adultos mayores de 65 años y personas con sistema inmunitario debilitado.

Recomendaciones

Las recomendaciones preventivas son similares a las del Covid-19 u otros virus respiratorios, como son las de mantener niveles de higiene, lavado de manos, taparse la boca al toser o estornudar y no acudir a lugares conglomerados para evitar contagios.

Los síntomas son similares a los del virus sincitial respiratorio, muy presente en el país, que afecta mayormente a niños pequeños y adultos mayores.

Incluye congestión nasal, fiebre, tos, sibilancias (sonido al respirar) y, en los casos más graves, bronquiolitis, neumonía y síndrome de dificultad respiratoria aguda, mientras en menores de 6 meses, puede manifestarse con apnea.

Reportes indican que el metapneumovirus humano se detectó por primera vez en 2001 en Países Bajos mediante unas muestras de aspirado nasofaríngeo realizada en niños con infecciones respiratorias con patógenos hasta entonces sin registrar. Los estudios serológicos demostraron que la enfermedad existía entre nosotros desde hacía al menos 60 años y que se distribuye por todo el mundo como un patógeno respiratorio común.

Cinco años del Covid-19

Hasta el momento la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha emitido alerta respecto al HMPV. Recientemente el organismo conmemoró las efemérides de los cinco años del Covid-19.

Resalta que cinco años atrás, el 31 de diciembre de 2019, un comunicado de prensa publicado en el sitio web de la Comisión Municipal de Salud de Wuhan sobre unos casos de “neumonía vírica” en esa ciudad China, llamó la atención de la oficina de la OMS en ese país. En las semanas, meses y años posteriores, la COVID-19 llegó a influir en nuestras vidas y en el planeta.

“Al conmemorar esta efemérides, dediquemos un momento a rendir homenaje a las vidas que cambiaron y a las que se perdieron, a acordarnos de los que sufren de COVID-19 y de afección pos-COVID-19, a expresar nuestro agradecimiento a los trabajadores de la salud que tantas cosas sacrificaron para cuidar de nosotros y a adquirir el compromiso de extraer enseñanzas de la COVID-19 para forjar un mañana más saludable”, señala.

7 de enero 2025

lunes, 6 de enero de 2025


 A través del decreto 1-25, el presidente Luis Abinader declaró duelo oficial con motivo del fallecimiento el sábado de Miguel Ángel Bissié Romero, a sus 90 años de edad.

“Se declara de duelo oficial el día 8 de enero del presente año con motivo del fallecimiento de Miguel Ángel Bissié Romero”, dice el decreto.

Ese día, el Ministerio de Defensa, según ordena el decreto, rendirá honores militares a este prominente ciudadano dominicano. 

Asimismo, ese día la bandera nacional deberá ondear a media asta en los recintos militares y edificios públicos en todo el país.

Bissié Romero fue el último sobreviviente de los participantes en el magnicidio del dictador Rafael Leónidas Trujillo, ocurrido el 30 de mayo de 1961.

Bissié Romero era de origen español, llegó a la República Dominicana en 1957 como maestro de la Escuela Técnica Salesiana. 

Pese a su juventud, fundó un taller de herrería conocido como "Los Navarro" que luego sería uno de los escenarios para la guarda de las armas que se usarían en el tiranicidio.

Recibió la nacionalidad dominicana de manera oficial en 1962.

Para el ajusticiamiento tuvo a su cargo recortar las escopetas utilizadas en el tiranicidio, además de fabricar placas falsas, guardar en su casa los fusiles, armas y municiones.

6 de enro 2025

 

Fuente/Listin Diario
Los pasajeros de un vuelo de la aerolínea World 2 Fly procedente de Madrid, España, vivieron la noche del domingo momentos de angustia al verse obligados a evacuar la aeronave por la puerta trasera del puente de desembarque asignado en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA).

La situación se originó debido a una falla técnica en la puerta enrollable tipo "shutter" del puente L3, que impedía el desembarque normal.

El director de Comunicaciones de Aeropuertos Dominicanos XXI (Aerodom), Luis López, explicó que los técnicos del Departamento de Operaciones intentaron solucionar el problema sin éxito.

Finalmente, se tomó la decisión de evacuar a los pasajeros a través de la puerta izquierda trasera del puente. Posteriormente, los viajeros fueron trasladados en autobuses al área de migración y aduanas de la terminal.

López aclaró que la avería fue un evento fortuito y defendió que este tipo de problemas técnicos pueden ocurrir en cualquier instalación.

Además, aseguró que la puerta afectada fue retirada temporalmente de servicio mientras se realizan las reparaciones necesarias.

El periodista Gustavo Olivo expresó su indignación en su cuenta de X (antes Twitter), calificando el incidente como una "vergüenza para el país".

Según Olivo, los pasajeros esperaron casi una hora para que un técnico lograra abrir una puerta del puente de desembarque.

“Esto no solo afecta la percepción de los turistas que nos visitan, sino que también refleja problemas estructurales en nuestras operaciones aeroportuarias”, añadió.

A pesar del incidente, el flujo de pasajeros en el aeropuerto continúa en su apogeo tras las festividades navideñas.

Según Aerodom, los vuelos están operando con un 98 % de ocupación, dado el retorno de dominicanos residentes en el extranjero y turistas que visitaron el país en diciembre.

Las aerolíneas han programado vuelos adicionales para atender la alta demanda de asientos en esta temporada.

Mientras tanto, los equipos de mantenimiento trabajan en la reparación de la puerta L3 para evitar futuros inconvenientes.

La situación subraya la importancia de una gestión técnica efectiva en los aeropuertos, especialmente en períodos de alto tráfico como las fiestas navideñas.

6 de enero 2025